NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta profamilia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta profamilia. Mostrar todas las entradas

🇩🇪 Alemania. Impresionante discurso PROVIDA en el parlamento de Baja Sajonia

 

La política alemana Vanessa Behrendt, de la AfD, criticó duramente la agenda izquierdista sobre el aborto en un discurso firmemente pro-vida. 

En una postura audaz y sin complejos en defensa de los no nacidos, la política alemana Vanessa Behrendt, de Alternativa para Alemania (AfD), pronunció un incendiario discurso en el parlamento de Baja Sajonia, exponiendo la inmoralidad de partidos de izquierda como el SPD y los Verdes. Los acusó de permitir la masacre de bebés inocentes y de fomentar una profunda división entre quienes tienen la fortuna de nacer y quienes se ven privados de la vida antes de siquiera respirar.

“Estimada Señora Presidenta, queridos sobrevivientes —no, no me retractaré—, cada uno de ustedes está aquí sentado hoy porque no fueron abortados. Nacieron”, declaró Behrendt, comenzando su discurso con un crudo recordatorio de lo obvio. 

Cuando la vicepresidenta del parlamento estatal, Barbara Otte-Kinast, la reprendió por el término “sobrevivientes”, Behrendt no se inmutó. “Bien, entonces, queridos que no fueron abortados. Nacieron, no de un 'parto' casual o en el vientre de un 'hombre', sino de una mujer: su madre. Y llegaron a este mundo como seres humanos, dotados de derechos”.

“Te felicito por haberlo logrado”, continuó, “porque no todos lo logran. Vivimos en un sistema que acaba con más de 100,000 vidas al año, privándolas de su derecho más básico: el derecho a existir. Esta es una sociedad de dos niveles: los nacidos por un lado, los no nacidos por el otro, abandonados a una cultura de muerte”.


El discurso de Behrendt se produjo durante un debate sobre un proyecto de ley radical de "embarazo autodeterminado", impulsado por el SPD socialista y Los Verdes. La medida, aprobada a nivel estatal, busca ampliar el acceso al aborto, incluyendo su legalización a nivel nacional durante las primeras doce semanas de embarazo. 

Behrendt, portavoz de política familiar de la AfD en Baja Sajonia, no se anduvo con rodeos: "Ustedes, el SPD y Los Verdes, han decidido que es aceptable matar bebés, no porque sea una exigencia legal, sino porque se han arrogado con arrogancia el poder para hacerlo".

Rechazando el mantra izquierdista de "mi cuerpo, mi decisión", replicó: "La libertad del nacido termina donde comienza la libertad del no nacido. No hay diferencia de valor entre un niño en el útero y uno fuera de él: ambos son humanos". Desmanteló la retórica deshumanizante de la izquierda, que a menudo reduce a los no nacidos a "grupos de células". 

"Si ese es el estándar, entonces todos ustedes son solo grupos de células con traje", bromeó. "Cada uno de nosotros comienza como dos células, una de una madre, otra de un padre, y crece hasta convertirse en 37 billones. La vida es un continuo, no una incomodidad desechable".

Las disposiciones del proyecto de ley, advirtió, obligarían a los médicos, incluso a los médicos de familia, a realizar abortos, todo para complacer a una sociedad que se niega a asumir la responsabilidad de sus actos. "¿Por qué? ¿Porque no todos los hijos son planeados? Seamos sinceros: los hijos son fruto del sexo, y ningún método anticonceptivo es infalible. 

Si no quieres tener hijos, abstente. Así de simple. Comer pastel puede engordar; el sexo puede engendrar un bebé. El nonato no debería pagar el precio de tus decisiones".

Behrendt destacó una estadística alarmante: de los más de 100.000 abortos que se realizan en Alemania cada año, solo 35 se deben a violación o incesto, lo que ella llamó "indicios criminológicos". La gran mayoría, insinuó, son cuestiones de conveniencia. "No necesitamos más abortos", insistió. "Necesitamos más apoyo a los padres, más respeto por la vida, para que un bebé no planeado no sea tratado como una carga indeseada. Su propuesta es una vergüenza y debería avergonzarse".

Su discurso desató una polémica en internet, donde los conservadores lo elogiaron como una defensa excepcional y valiente de los no nacidos en un país donde las voces provida suelen ser silenciadas. Un simpatizante lo calificó como "la postura provida más audaz jamás adoptada en un parlamento alemán". Las palabras de Behrendt son un grito de guerra contra una agenda progresista que sacrifica a los inocentes en aras de la libertad personal.


*Fuente: IFN. Por Ademilade Shodipe-Dosunmu.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. "Ofrecer el aborto a una mujer embarazada en dificultad es abandonarnos a la mediocridad", dijo la Vicepresidente de la Nación

 

También habló de "cultura de la muerte"; fue en su exposición durante una actividad que llevaba el título de "Día del Niño por Nacer". 

La vicepresidenta Victoria Villarruel consideró hoy que el ofrecer el "aborto" a una mujer "embarazada en dificultad" es abandonarse a la "mediocridad". Lo dijo en su exposición durante una actividad que llevaba el título de "Día del Niño por Nacer".

"Coincidimos en la necesidad de sacar a las mujeres argentinas de vulnerabilidad, pero consideramos que ofrecer el aborto como respuesta a una mujer embarazada en dificultad es abandonarnos a la mediocridad y el desaliento", reflexionó Villarruel.

Y continuó: "Es decirle desde el Estado que no puede traer vida al mundo y que un futuro mejor es inalcanzable: es un mensaje terrible. Por el contrario, el trato digno comienza con el respeto de la integrad física y el reconocimiento al derecho a la vida".

"La defensa de la vida y de la dignidad de la personas por nacer es una causa central en nuestro país y civilización", reflexionó Villarruel en un breve discurso de cierre que tuvo a otros exponentes con postura negativa a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Para la abogada, es importante que se reviertan "los procesos de desvalorización de la vida humana, la cultura de la muerte y el descarte". 

Habló de "cultura de la muerte" y pidió políticas públicas para "proteger a las madres"


Según Villarruel, "el derecho a la vida y dignidad humana se protege desde la concepción hasta la muerte natural". 

"Con la tasa de natalidad más baja de la historia, se pone en evidencia un problema profundo que amenaza las posibilidades. La población es el recurso más valioso de una Nación y la necesidad de incremento de los nacimientos un desafío estratégico", agregó. 

En ese contexto, comparó la "tragedia de Bahía Blanca" -que, a su parecer, mostró "la esencia profundamente solidaria de nuestro pueblo"- con lo que denominó "cultura de la muerte". 

Y siguió: "Sin embargo, por otro lado, emerge también la llamada 'cultura de la muerte' que se manifiesta en la promoción de leyes que legalizan el aborto o en impulsar ideologías que contradicen la biología, generando una atmósfera de pesimismo y desaliento".

"Para la cultura de la muerte los hijos son una carga, y no lo que verdaderamente son: un gran signo de esperanza. Muchas veces, esta atmosfera cultural, y la falta de políticas consecuentes con la persona humana, han generado políticas públicas reduccionistas que promueven una cultura del descarte, alimentando un proceso de deshumanización", argumentó. 

Luego, habló de "políticas públicas": "Muchas madres en nuestro país, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, no encuentran el apoyo necesario para vivir sus embarazas con esperanza y alegría. Por eso, necesitamos políticas públicas globales que protejan a las madres y les garanticen a ellas y sus familias". 



*Fuente: Noticias Argentinas. Marzo de 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. Se realizó el seminario del DÍA DEL NIÑO POR NACER con la participación de la Vicepresidente de la Nación

 

SEMINARIO SOBRE EL DÍA DEL NIÑO POR NACER Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA CUIDAR LA VIDA

Participaron autoridades de diferentes organismos y el panel fue cerrado con el discurso de la vicepresidente de la Nación

La presidente del Senado de la Nación, Victoria Villarruel, participó hoy por la tarde, en el Salón azul, del seminario "25 de marzo: Día del niño por nacer; políticas para cuidar la vida", organizado por las Direcciones Generales de Cultura y de Relaciones Internacionales del Honorable Senado de la Nación, en el cual participaron especialistas de diferentes instituciones y organismos. 

En su discurso, Villarruel enfatizó que "el respeto a la vida y la dignidad humana no deben estar sujetos a las decisiones de las mayorías. Son precondiciones básicas de la sociedad y ninguna autoridad legítima, tiene potestad sobre ella. Por eso, cuando se priva de derechos fundamentales a un determinado grupo de personas porque todavía no nacieron, porque están débiles, enfermas o ancianas, se resiente en la legitimidad del mismo Estado y se resiente también en la vida humana". 

Luego afirmó: "Con la tasa de natalidad más baja de nuestra historia, se pone en evidencia un problema profundo que amenaza las posibilidades de desarrollo nacional. La población es el recursos más valioso de una Nación y la necesidad de incremento de los nacimientos es un desafío estratégico. Nosotros podemos aceptar este desafío porque Argentina es tierra de vida, sinónimo de familia, amistad y comunidad".

Además, la presidente del Senado invitó "a todos los argentinos, a las asociaciones civiles, a las fundaciones y grupos que trabajan por los niños a sumarse a esta gesta abrazando y cuidando la vida desde la concepción. P

odemos hacerlo porque todo es por argentina". También se dirigió a los legisladores para que "velen siempre por el impacto de leyes sobre la vida integral de los ciudadanos, sobre sus cuerpos físicos y también sobre sus espíritus. Y a los gobernadores de las provincias que tengan siempre presente a las familias que son las que conservan su estilo de vida y tradiciones".


Victoria Villarruel finalizó su participación haciendo un llamado a "la defensa de la vida y dignidad de las personas por nacer. 

Es imperativo revertir los procesos de desvalorización de la vida humana, la cultura de la muerte y el descarte, y asumir la enorme responsabilidad de gobernar con el propósito de que la protección de la vida y la dignidad infinita de cada persona, sea el fundamento y el principal anhelo que nos guía en nuestra tarea". 

El seminario estuvo integrado por un panel donde disertaron el Dr. Miguel Ángel Schiavone, rector de la UCA; Dra. Paola Delbosco, presidente de la Academia Nacional de Educación; Dr. Abel Albino, fundador y presidente de la fundación CONIN; Matilde Gagliolo y Lorena Aguilar, coordinadoras de La Merced Vida y el Dr. Juan Bautista González Saborido, director de Organismos Internacionales del HSN.

Al abrir la exposición, el director general de Cultura del HSN, Daniel Abate, resaltó que:

...este día nos indica que "proteger la vida no es una cuestión de ideología o religión, sino un mandato de nuestra propia naturaleza humana, así como establece nuestra Constitución, la cual dice que la existencia de la persona comienza desde la concepción". 

El primer disertante fue el Dr. Schiavone, quien se refirió al "Cambio demográfico. La gran transición poblacional" y explicó que "el ritmo de crecimiento fue en decrecimiento. La natalidad tuvo una brusca caída desde los últimos años cuando se implementaron políticas para la reducción de los nacimientos", cuyo ejemplo drástico es en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que "en los últimos 8 años se redujo a la mitad el número de nacimientos". 

El Dr. Abel Albino se refirió a los "5 pasos para una gran Nación", y explicó que esos pasos son: "Preservar el cerebro en los primeros dos años y el embarazo; educarlo; cloacas; agua corriente y caliente, y luz eléctrica" y atribuye a que estos pasos sirven para prevenir las enfermedades que se padecen en los primeros años de vida. "Sueño con un gran país, rico y poderoso, donde todos vivamos 100 veces mejor, donde se iguale hacia arriba y no hacia abajo, y donde cada niño pueda desplegar su potencial genético para tener igualdad y oportunidades", finalizó el fundador de CONIN.

Por su parte, la Dra. Paola Delbosco abordó el tema de la "Promoción de la familia y su impacto en el desarrollo de habilidades". Se refirió a la vida, la concepción y cómo se enriquece la sociedad con las nuevas vidas, terminando con la afirmación que "la mentalidad actual es una cultura individualista que no puede ver con claridad cuánto vale la vida, en general. Algo que nos llega y enriquece con su presencia y que el cuidado hacia esa vida tenga sentido porque inmediatamente se ve el bien que se produce en lo demás".

A continuación, las coordinadoras Gagliolo y Aguilar expusieron acerca de "El cuidado de la maternidad adolescente en situación de vulnerabilidad", destacando que lo importante de su fundación es la prevención y el seguimiento post nacimiento.

"Recibimos a mujeres en riesgo de aborto que están desesperadas sin saber qué hacer, porque la sociedad le demuestra que un embarazo es un problema que hay que curar. Las escuchamos y las comprendemos", comentó Aguilar.

En tanto, la coordinadora Gagliolo narró su experiencia con un aborto. Enfatizó que "no he visto diferencia entre legal y el clandestino que viví yo hace 28 años. La única diferencia que podría ver es que al legalizar el aborto se benefició a quienes lucran con él: los médicos, las clínicas, los laboratorios que generan productos abortivos y cada vez son más los que, sin ser medicos matriculados, están siendo habilitados para hacer abortos".

Para cerrar las exposiciones, el Dr. Saborido habló de la "Protección jurídica de la persona por nacer en el marco de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos" y se mostró preocupado por "la crisis del sistema internacional de derechos humanos de la protección de la persona por nacer. Hay una crisis más profunda que esto revela, que es el concepto de persona humana y su dignidad. Es necesario reconstruir esa categoría y dignidad". 



*Fuente: Prensa del Senado de la Nación Argentina. Marzo de 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Día Internacional del Niño por Nacer: Proteger a los no nacidos.

 

El Día Internacional del Niño No Nacido se celebra anualmente el 25 de marzo. Es una celebración mundial que resalta la importancia de proteger la vida humana desde la concepción.

Al recordar este día, reflexionamos sobre el valor y la dignidad de cada vida humana y la necesidad de salvaguardar a los miembros más vulnerables de nuestra sociedad: los no nacidos. 

El Día Internacional del Niño por Nacer se celebró por primera vez en Argentina en 1999. Fue establecido a raíz de la carta apostólica Evangelium Vitae (Evangelio de la Vida) del Papa Juan Pablo II, emitida el 25 de marzo de 1995. En esta carta, el Papa enfatizó la importancia de proteger la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. 

En 2001, el Consejo Pontificio para la Familia, una organización de la Iglesia Católica Romana, hizo un llamamiento a los gobiernos y a las organizaciones internacionales para que reconocieran el 25 de marzo como el Día Internacional del Niño por Nacer. Desde entonces, varios países, como Argentina, Chile y Filipinas, han reconocido oficialmente este día. 


El movimiento global ha ganado el reconocimiento de gobiernos, organizaciones internacionales y grupos de la sociedad civil de todo el mundo. 

Busca promover una cultura de la vida, donde cada ser humano sea valorado, respetado y protegido. 

En Nigeria, el Día Internacional del Niño No Nacido tiene una historia significativa, especialmente entre las comunidades católicas y las organizaciones provida. Si bien no es un evento ampliamente celebrado en Nigeria, algunos grupos e individuos lo conmemoran con misas especiales, servicios de oración y campañas de concienciación. 

Human Life International, organización global provida, promueve la santidad de la vida humana y apoya a mujeres embarazadas necesitadas. También participa en la capacitación de enfermeras y profesionales de la salud para brindar consejería y apoyo provida. 

A pesar de los avances en muchas áreas, los no nacidos siguen enfrentándose a numerosas amenazas, incluido el aborto. Millones de niños no nacidos son abortados cada año, a menudo debido a la presión social, la falta de apoyo o el acceso inadecuado a recursos. 


En algunas culturas, los recién nacidos son abandonados o asesinados debido a su género, discapacidad u otros factores. 

Muchas mujeres embarazadas, especialmente en países en desarrollo como Nigeria, mueren debido a la falta de acceso a atención médica de calidad, nutrición y otros servicios esenciales. 

Al conmemorar el Día Internacional del Niño por Nacer, instamos a los gobiernos, a los responsables de las políticas y a las personas a que adopten medidas concretas para proteger a los no nacidos.

Los gobiernos pueden lograrlo brindando acceso a atención médica de calidad, nutrición y otros servicios esenciales para garantizar el bienestar tanto de la madre como del niño. Se debe alentar a las sociedades a valorar y respetar la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural. Es fundamental apoyar leyes y políticas que protejan a los no nacidos, como la prohibición del aborto, la provisión de alternativas al aborto y la promoción de la adopción.

Sin embargo, el Día Internacional del Niño por Nacer sirve como un conmovedor recordatorio de nuestra responsabilidad colectiva de proteger y defender la vida humana. 

Al conmemorar este día, renovemos nuestro compromiso de crear un mundo donde cada ser humano sea valorado, respetado y protegido desde la concepción hasta la muerte natural.



*Fuente: The Beagle News Online. 25 de Marzo de 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Día Internacional del Niño por Nacer – 25 de marzo de 2025

 

El Día Internacional del Niño No Nacido es un día dedicado a conmemorar a todos los niños no nacidos, celebrar sus vidas, renovar nuestro compromiso con su protección y luchar contra la violencia relacionada con el aborto. 

El Día Internacional del Niño No Nacido se conmemora cada año el 25 de marzo. A los niños no nacidos se les niegan con frecuencia los mismos derechos que a los que nacen, ya que su valor percibido y su derecho a la vida están vinculados a los deseos de la madre que los lleva en su vientre. Los niños no nacidos, en cambio, existen y son miembros vivos de la familia humana. El Día Internacional del Niño No Nacido es un día dedicado a conmemorar a todos los niños no nacidos, celebrar sus vidas, renovar nuestro compromiso con su protección y luchar contra la violencia relacionada con el aborto.


Historia del Día Internacional del Niño No Nacido. 

Interrumpir un embarazo es una decisión difícil que a menudo requiere mucha reflexión. El aborto se realiza por diversas razones, como un embarazo no deseado, dificultades económicas, problemas de salud, factores socioeconómicos y muchos otros. El aborto es una pérdida, independientemente del motivo, y cada persona lo afronta de forma diferente. Cada año, el 25 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional del Niño No Nacido. Este día se conmemora como un día de protesta contra el aborto y se observa como una conmemoración anual de niños abortados. Las costumbres sociales poco convencionales siguen plagando la sociedad hasta el día de hoy. El aborto y la muerte de niños no nacidos son ejemplos de estas prácticas.

El Papa Juan Pablo II instituyó este día en Argentina, coincidiendo con la Fiesta de la Anunciación. Juan Pablo II lo consideró una opción positiva a favor de la vida y la difusión de una cultura de la vida para garantizar el respeto a la dignidad humana en todas las circunstancias. El Salvador fue el primer país en reconocer el Día del Derecho a Nacer, establecido en 1993.

Argentina, Chile, Guatemala y la República de Costa Rica siguieron el ejemplo y establecieron el Día del Niño por Nacer en 1998, el Día del Concebido y el No Nacido en 1999, el Día Nacional del Niño por Nacer en 2000 y el Día Nacional de la Vida Antes del Nacimiento en 2001. En 2000, Nicaragua se convirtió en el primer país en observar el Día del Niño por Nacer, seguido por la República Dominicana en 2001 y Perú en 2002. Los Caballeros de Colón han adoptado la promoción del Día Internacional del Niño por Nacer.


¿Por qué es importante el Día Internacional del Niño por Nacer?

Permite la libre expresión del duelo.

Por muy diversas que sean la experiencia y las razones para perder un bebé, el estigma, la vergüenza y la culpa surgen como temas similares en todo el mundo. Las mujeres pueden expresar públicamente su dolor y lamentar sus pérdidas en este día.

Honra la vida de los bebés no nacidos.

Este día honra a los miles de niños cuyas vidas han sido truncadas como consecuencia de abortos. Desde el momento de la concepción, toda vida humana debe ser valorada y tratada con dignidad.

Nos enseña a valorar la vida.

El Día Internacional del Niño por Nacer nos recuerda que la vida humana debe ser respetada en todas sus etapas. Nos enseña a valorar a todos los seres vivos y nos recuerda que cada vida humana es única.



*Fuente: National Today. 25 de Marzo de 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. La Marcha por la vida 2025 se realizará el próximo 29 de marzo

 

Se viene la décima MARCHA POR LA VIDA ARGENTINA, y desde la página oficial de la organización y en sus redes sociales ya se puede ver material, flyers de promoción y contenido relacionado a esta nueva edición.

La marcha tiene su epicentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero como todos los años, se refleja, se replica y multiplica a lo largo del país. En las redes de la organización también se pueden ver los lugares que se van agregando y organizando para esta fiesta por la Vida y la Familia.

En la página oficial leemos:

"LOS NIÑOS POR NACER NOS NECESITAN

El sábado 29 de Marzo de 2025 se realiza en la Argentina una nueva edición de la Marcha por la Vida.

Será la 10ª ocasión en que salimos a las calles personas comunes, argentinos de bien convencidos de que la vida debe ser protegida desde su inicio, en la concepción.

Todos saben que los promotores del aborto, de la eutanasia, de la ideología de género, de la pedofilia y tantas otras aberraciones cuentan con mucho dinero en todo el mundo.

En cambio nosotros, los defensores de la vida, sólo contamos con los recursos que nos hacen llegar ciudadanos generosos que comprenden la importancia de mantenerse fieles al compromiso provida, promoviendo la protección y contención de los más indefensos.

Necesitamos de tu colaboración. Si tenemos más aportes podemos difundir más y mejor. El escenario y el sonido tienen un costo muy importante. A los organizadores nos piden la contratación de una empresa de seguridad, baños químicos, vallas, seguros, etc.

Hoy más que nunca debemos salir a defender nuestros valores.

Cada colaboración es fundamental para sostener la única expresión masiva de la defensa de la vida que hay en la Argentina.

¡Muchísimas Gracias!


Pueden acceder a la página de la organización y colaborar haciendo clic aquí.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇮🇪 Activistas pro-familia agredidos violentamente en Irlanda ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

~  

Estos ataques contra activistas pro familia ponen de relieve la creciente oposición a la que se enfrentan quienes mantienen creencias tradicionales. 

Estos actos de odio son propiciados por las fuerzas policiales que no hacen nada para disuadir a estos agresores. 

Fuente: iFam News*


Jóvenes activistas pro familia en Irlanda que abogaban por la oración han sido agredidos físicamente por partidarios de la ideología transgénero. 

Voluntarios de la Sociedad Irlandesa para la Civilización Cristiana (ISFCC) fueron objeto de abusos verbales, patadas y agresiones durante concentraciones pacíficas contra la promoción de la ideología transgénero. La ISFCC distribuyó un folleto titulado “10 razones por las que la transexualidad es el peor enemigo de la familia”, que suscitó una acalorada oposición por parte de los partidarios de la transexualidad. 

La ISFCC incorpora abiertamente sus creencias religiosas en sus campañas callejeras, comenzando y terminando cada acto con una oración. A pesar del carácter cada vez más laico de Irlanda, los voluntarios mantienen un enfoque de principios y se niegan a insultar a los demás en los debates, incluso cuando ellos mismos están siendo insultados. 


Las imágenes de vídeo de una campaña callejera en Dublín captan la respuesta hostil a la que se enfrentaron los voluntarios. 

Un hombre les arrojó cerveza, otros rompieron y tiraron los panfletos, y un individuo agredió físicamente a un voluntario e intentó empujarlo al suelo. Cuando apareció la policía irlandesa (Garda), no expresó ninguna preocupación por los panfletos de la ISFCC. 

Durante los encuentros con el agresor, argumentó que sus creencias eran ridículas y constituían un discurso de odio. Criticó la religión, afirmando que la Biblia permite predicar un “discurso de odio absoluto”. Este incidente no fue aislado, ya que la ISFCC se enfrentó a otros casos de acoso, como que les tiraran café a la cara y que les escupieran e insultaran durante sus campañas. 


Estos ataques contra activistas pro familia ponen de relieve la creciente oposición a la que se enfrentan quienes mantienen creencias tradicionales. 

La ISFCC y otros voluntarios pro-familia han soportado abusos verbales, ataques físicos y acusaciones de incitación al odio en su intento de expresar públicamente su fe y promover sus valores en una sociedad cambiante. 

Estos actos de odio son propiciados por las fuerzas policiales que no hacen nada para disuadir a estos agresores. Si un activista pro-familia atacara a un activista transexual en la calle, seguramente no se mostraría la misma falta de interferencia. 


*Fuente: iFam News es Español. Septiembre 2023

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. Oradores de la MARCHA POR LA VIDA 2023 ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

MARCHA POR LA VIDA ARGENTINA informa sobre la próxima marcha que se realizará el 25 de marzo en Buenos Aires y en otros puntos del país. 

Desde Instagram escriben: 

Matar a un niño en el vientre materno o matarlo con 5 años de edad es lo mismo : muere un inocente. El 25 marzo grandes testimonios del dolor estarán en el escenario. Marcha por la Vida Argentina. 💙💙 .



Leemos en la página oficial de la marcha lo siguiente: 

El sábado 25 de marzo de 2023 se realizará en Buenos Aires y en distintas provincias argentinas la 8ª edición de la Marcha por la Vida Argentina, una manifestación multitudinaria, pública, federal, rigurosamente apartidaria y sin pertenencia a creencias religiosas, en favor de la vida humana y de la familia.

Al igual que en las ediciones anteriores asociaciones, grupos, familias y movimientos harán el recorrido de 3 km. entre la plaza Italia y la plaza Rubén Darío caminando por las avenidas Sarmiento y Del Libertador para hacer visible que la Argentina defiende la vida desde la concepción y hasta la muerte natural.

En esta ocasión la consigna será #ArgentinaSinAborto, insistiendo en que en nuestro país no deben seguir muriendo argentinos antes de nacer por acción de la ley que, en sólo dos años, ya desechó a 240.000 niños (entre ámbitos públicos y privados).

Las Marchas por la Vida representan el sentido popular de los argentinos que aman la vida en todas sus etapas, que quieren la protección de los niños y de la familia. Esos son los valores que queremos defender siempre, para ser la voz de los que no tienen voz.



_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. MARCHA POR LA VIDA 2023 ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


LLEGA LA OCTAVA MARCHA POR LA VIDA. 

El sábado 25 de marzo de 2023 se realizará en Buenos Aires y en distintas provincias argentinas la 8ª edición de la Marcha por la Vida Argentina, una manifestación multitudinaria, pública, federal, rigurosamente apartidaria y sin pertenencia a creencias religiosas, en favor de la vida humana y de la familia.

Fuente: Marcha Por La Vida Argentina*


Al igual que en las ediciones anteriores asociaciones, grupos, familias y movimientos harán el recorrido de 3 km. entre la plaza Italia y la plaza Rubén Darío caminando por las avenidas Sarmiento y Del Libertador para hacer visible que la Argentina defiende la vida desde la concepción y hasta la muerte natural.

En esta ocasión la consigna será #ArgentinaSinAborto, insistiendo en que en nuestro país no deben seguir muriendo argentinos antes de nacer por acción de la ley que, en sólo dos años, ya desechó a 240.000 niños.

Las Marchas por la Vida representan el sentido popular de los argentinos que aman la vida en todas sus etapas, que quieren la protección de los niños y de la familia. Esos son los valores que queremos defender siempre, para ser la voz de los que no tienen voz.


Datos:

Concentración: 14:00 en plaza Italia [Las Heras y Sarmiento, C.A.B.A.]

Recorrido: Avenida Sarmiento – Avenida Del Libertador

Escenario: Plaza Rubén Darío [Avenida Del Libertador y Austria, C.A.B.A.]


Reseña de las Marchas por la Vida

Se agradece la difusión

*Fuente: Marcha Por La Vida Argentina. https://www.marchaporlavida.com.ar/

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. Informe de Marcha por la vida ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

DEFENDER LA VIDA SIEMPRE

Desde 2017 Marcha por la Vida Argentina lleva adelante manifestaciones multitudinarias, públicas, federales, rigurosamente apartidarias y sin pertenencia a creencias religiosas, en favor de la vida humana y de la familia.

Fuente: Marcha Por La Vida Argentina*


Desde la primera realizada en Buenos Aires y en más de 20 y acercándonos a la octava, han participado asociaciones, grupos, familias y movimientos a los que convocamos para hacer visible que la Argentina defiende la vida desde la concepción y hasta la muerte natural.

En todas las ediciones llevamos a las calles la convicción de que la vida es un bien que merece ser protegido -como lo establece la Constitución Nacional- y reclamando que no haya nada que ponga condiciones a su defensa.

La convocatoria se ha realizado utilizando todos los recursos disponibles, con volantes entregados por voluntarios en mano y con afiches en la vía pública, además de charlas en colegios, parroquias y otros ámbitos, y publicaciones en nuestro sitio web y en nuestras redes sociales.

Todas estas acciones se costean con mucho esfuerzo, gracias a la colaboración principal de ciudadanos comprometidos con la causa. No existen aportes gubernamentales o de asociaciones civiles fuera del movimiento provida.


Ante la urgencia de frenar el intento de legalización del aborto, en marzo de 2018 realizamos la segunda marcha en Buenos Aires y en 220 ciudades. Así nació la Ola Celeste, reconocida internacionalmente.

En mayo volvimos a salir a las calles y además de la multitudinaria manifestación frente al Congreso hubo 270 marchas en el país y alrededor de 3.600.000 personas expresándose entusiasta y pacíficamente.

En junio se entregaron más de 1.000.000 de firmas de toda la Argentina pidiendo a los legisladores que defiendan la vida de los niños por nacer.

Todos estos esfuerzos no impidieron que la Cámara Baja aprobara el proyecto de aborto. Pero el trabajo constante, las fuertes acciones en la vía pública y en las redes provocaron que en el Senado se obtuviera una victoria provida que trascendió las fronteras y el mundo aplaudiera la gesta argentina.

Aquel 2018, Marcha por la Vida Argentina también apoyó manifestaciones en contra de la imposición de la ideología de género, perversa iniciativa que avasalla a las familias, a la sana educación y a la propia naturaleza.

Vendría luego la cuarta marcha del 23 de marzo de 2019 -con 300.000 manifestantes, entre jóvenes, familias y organizaciones- y la movilización de mayo para apoyar al médico que fue enjuiciado por salvar a una mujer y a su hijo por nacer luego de que activistas le suministraran misoprostol para abortarlo.

El 2020, a causa del SARS-Cov2, la marcha debió transformarse en una propuesta virtual: una transmisión televisiva con testimonios y relatos buscando mantener la llama encendida del compromiso provida.

Sobre el final de ese año, el Estado Nacional operó sobre los ámbitos legislativos y el proyecto de aborto aprobado por ambas cámaras y rápidamente reglamentado para su aplicación.

A pesar de esta legalización, contraria a la Ley Fundamental, no bajamos los brazos y llevamos a cabo la marcha de marzo de 2021, buscando renovar el estímulo a seguir defendiendo la vida. 


El 2022, gracias a un intenso trabajo de difusión, con charlas y presencia en las calles, la séptima Marcha por la Vida aumentó sus participantes y reunió a muchos más jóvenes que dieron brillo a la tradicional caminata por las avenidas Sarmiento y Del Libertador. 

El lema "La Argentina comienza en la concepción" junto a la consigna "Ni sentados, ni callados", buscaron insistir en la necesidad de capacitarse, estar dispuesto al trabajo y ser un auténtico militante de la vida.

En cada marcha hemos planificado la presencia de un sector de la sociedad para dar su testimonio. Así fue que subió más de un centenar de médicos que renovaron su juramento hipocrático, una multitud de niños con síndrome de Down alentando a proteger siempre la vida, familias de un barrio muy pobre expresando su amor incondicional a cada vida nueva, un grupo de docentes con un manifiesto provida y profamilia, veteranos de Malvinas que con el mismo coraje que defendieron las islas defienden las dos vidas, por mencionar algunos de los que expresaron su compromiso en el escenario

A dos años de la ley ya son alrededor de 240.000 los abortos realizados en hospitales, centros de atención primaria y ámbitos privados de la Argentina, una tragedia sobre la que es preciso seguir trabajando para lograr que una mujer con un embarazo en situación de vulnerabilidad reciba la ayuda que precisa y no el condicionamiento para desechar a su hijo, algo que también, tarde o temprano, le provocará daños físicos, emocionales y psicológicos.


Aunque las Marchas por la Vida nacieron en el mundo y en la Argentina en rechazo al aborto, el enfoque provida se opone también a los proyectos de eutanasia, que buscan imponer una falsa compasión sobre las personas enfermas o de avanzada edad, proponiendo su deliberada eliminación.

Las Marchas por la Vida representan el sentido popular de los argentinos que aman la vida en todas sus etapas, que quieren la protección de los niños y de la familia. Esos son los valores que queremos defender siempre, para ser la voz de los que no tienen voz.


*Fuente: Marcha Por La Vida Argentina. https://marchaporlavida.com.ar/

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

EEUU. FBI arrestó frente a sus hijos al activista pro-vida Mark Houck quien ahora acusa a la Justicia de discriminación ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Los abogados de Mark Houck se están moviendo para desestimar los cargos federales contra el papá pro-vida arrestado en una dramática redada del FBI frente a sus hijos.

El equipo legal de Houck presentó una moción para desestimar los cargos esta semana en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Pensilvania, alegando que el Departamento de Justicia está violando la Constitución al participar en "discriminación de puntos de vista" y "procesamiento selectivo" contra Houck.

Fuente: The Daily Signal*


El padre de familia, pro-vida, fue procesado el 27 de septiembre por dos cargos de violar la Ley de Libertad de Acceso a las Entradas de las Clínicas (FACE) cuando, afuera de una clínica de abortos en Pensilvania, Houck supuestamente empujó a un activista pro-aborto que supuestamente estaba enemistando a su hijo. Houck se declaró inocente de los cargos federales. 

El equipo de Houck también acusó al DOJ de violar la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa y la protección de la Primera Enmienda para el libre ejercicio de la religión. Los abogados también cuestionaron la constitucionalidad de la Ley de Libertad de Acceso a las Entradas de las Clínicas (Freedom of Access to Clinic Entrances - FACE, por sus siglas en inglés).



“La administración Biden ha presentado dos cargos defectuosos y discriminatorios contra Mark Houck en virtud de la Ley FACE, y ambos deben ser desestimados”, dijo en un comunicado el vicepresidente y asesor principal de Thomas More Society, Peter Breen. “Ambos cargos alegan que Mark Houck interfirió con un voluntario llamado 'acompañante', cuando en realidad fue ese escolta quien inició los incidentes y perjudicó a Mark Houck, primero obstruyendo el asesoramiento en la acera de Mark y luego acosando a su hijo de 12 años. .”

La moción de desestimación enfatiza que el gobierno está ignorando “descaradamente” el comportamiento agresivo del hombre, “Sr. Love”, que ha acusado a Houck de tirarlo al suelo.

También señala que la administración Biden “no ha logrado enjuiciar más de 150 actos de daño físico y destrucción infligidos a centros de recursos para el embarazo e iglesias en todo el país, en violación expresa de FACE, desde la filtración del proyecto de opinión de la Corte Suprema en  Dobbs v. Jackson Women's Health Organization  en mayo de 2022”.


Los abogados de Mark Houck se están moviendo para desestimar los cargos federales contra el padre pro-vida arrestado en una dramática redada del FBI frente a sus hijos.

El equipo legal de Houck presentó una moción para desestimar los cargos esta semana en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Pensilvania, alegando que el Departamento de Justicia está violando la Constitución al participar en "discriminación de puntos de vista" y "procesamiento selectivo" contra Houck.

El papá pro-vida fue procesado el 27 de septiembre por dos cargos de violar la Ley de Libertad de Acceso a las Entradas de las Clínicas (FACE) cuando, afuera de una clínica de abortos en Pensilvania, Houck supuestamente empujó a un activista pro-aborto que supuestamente estaba enemistando a su hijo. Houck se declaró inocente de los cargos federales.

El equipo de Houck también acusó al DOJ de violar la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa y la protección de la Primera Enmienda para el libre ejercicio de la religión. Los abogados también cuestionaron la constitucionalidad de la Ley de Libertad de Acceso a las Entradas de las Clínicas (FACE, por sus siglas en inglés).


“La administración Biden ha presentado dos cargos defectuosos y discriminatorios contra Mark Houck en virtud de la Ley FACE, y ambos deben ser desestimados”, dijo en un comunicado el vicepresidente y asesor principal de Thomas More Society, Peter Breen. 

“Ambos cargos alegan que Mark Houck interfirió con un voluntario llamado 'acompañante', cuando en realidad fue ese escolta quien inició los incidentes y perjudicó a Mark Houck, primero obstruyendo el asesoramiento en la acera de Mark y luego acosando a su hijo de 12 años. .”

La moción de desestimación enfatiza que el gobierno está ignorando “descaradamente” el comportamiento agresivo del hombre, “Sr. Love”, que ha acusado a Houck de tirarlo al suelo.

También señala que la administración Biden “no ha logrado enjuiciar más de 150 actos de daño físico y destrucción infligidos a centros de recursos para el embarazo e iglesias en todo el país, en violación expresa de FACE, desde la filtración del proyecto de opinión de la Corte Suprema en  Dobbs v. Jackson Women's Health Organization  en mayo de 2022”.

“Sin embargo, ha presentado cargos FACE contra no menos de 26 personas pro-vida en 2022, un número exponencialmente más alto que en cualquier otro momento de la historia reciente, mientras que las violaciones FACE prominentes y a favor del aborto en todo el país permanecen impunes”, dice la moción.

“El Departamento de Justicia ha demostrado una hostilidad clara e ilegal hacia el punto de vista pro-vida en sus declaraciones y decisiones de cumplimiento, pisoteando las libertades religiosas fundamentales y los derechos de libertad de expresión, y trayendo aquí un enjuiciamiento selectivo ilegal”, dijo Breen en un comunicado. Señaló además que la Constitución no otorga poder de policía general al gobierno federal.

“Sin embargo, un poder policial general es lo que el gobierno busca ejercer aquí, acusando al Sr. Houck por acciones que carecen de un nexo jurisdiccional federal y que son, como mucho, una cuestión de ley estatal”, dijo Breen. “La aplicación de FACE al Sr. Houck excede los límites de los poderes otorgados al gobierno federal por la Constitución y ofende tanto los principios del federalismo como la Décima Enmienda”.


“Este caso se presenta únicamente para intimidar a las personas de fe y a los estadounidenses pro-vida”, dijo Breen. “Mark Houck es inocente de estos cargos ilegales y tenemos la intención de demostrarlo en los tribunales”.

El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios de The Daily Signal.

El arresto de Houck ha provocado una protesta nacional contra el Departamento de Justicia, ya que los conservadores señalan las discrepancias entre los ataques del Departamento de Justicia contra los defensores de la vida y su aparente falta de voluntad para presentar cargos en la gran cantidad de ataques a centros de embarazo e iglesias provida desde la filtración de el borrador de la opinión de la Corte Suprema que indica que Roe v. Wade pronto sería anulado.

The Daily Signal informó por primera vez en octubre que los representantes Jim Jordan, republicano por Ohio, y Mike Johnson, republicano por Luisiana, iniciaron una investigación en el Congreso sobre la aplicación política de la Ley FACE por parte del Departamento de Justicia.

“Varias acciones recientes del Departamento refuerzan la conclusión de que el Departamento de Justicia está utilizando su autoridad policial federal como arma contra los opositores políticos de la administración”, escribieron los congresistas republicanos en la carta de octubre. “Desde la filtración sin precedentes de un borrador de la opinión de la Corte Suprema en Dobbs v. Jackson Women's Health Organization, el Departamento de Justicia ha politizado la aplicación de la Ley de Libertad de Acceso a las Entradas Clínicas (FACE)”.

Continuaron: “Le escribimos para supervisar su autorización de un allanamiento de madrugada en la casa de un líder pro-vida, frente a su esposa y siete hijos, cuando se había ofrecido a cooperar voluntariamente con las autoridades”.


*Fuente: The Daily Signal. Por María Margarita Olohan. Diciembre 2022.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇬🇹 Declaran a Guatemala "Capital Pro-Vida de Iberoamérica" ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Alejandro Giammattei dijo que "mientras que en otros países se están tirando bombas, como Rusia atacando a Ucrania, nosotros le decimos aquí: sí a la vida".

Una organización religiosa declaró este miércoles (09.03.2022) a Guatemala como "Capital #Provida de Iberoamérica", un día después de que el Congreso oficialista endureciera las penas por #aborto y cerrara la puerta al #MatrimonioHomosexual. 

"Este es un día para celebrar que tenemos un país que aprende, que enseña y hace todo lo posible por #RespetarLaVida desde su #concepción hasta la muerte natural", dijo el presidente conservador Alejandro Giammattei durante una ceremonia pública religiosa junto al grupo cristiano Congreso Iberoamericano por la #Vida y la #Familia, que se reúne en la capital.

Fuente: Deutsche Welle*

La declaración, por cuatro años, es la primera que otorga esa organización religiosa que tiene sede principal en México. En ella, se reúnen grupos contrarios al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo. Giammattei, frente a decenas de personas en la plaza central de Ciudad de Guatemala, señaló que su país protege la vida desde su concepción por mandato constitucional y porque "lo manda nuestra fe". Destacó que "mientras que en otros países se están tirando bombas, como Rusia atacando a Ucrania, nosotros le decimos aquí: sí a la vida".



"Hoy somos testigos de una profecía, la profecía es que Guatemala sería faro de luz a las naciones. El actuar de Guatemala es un ejemplo para el mundo", indicó Aarón Lara, presidente del grupo religioso. 

"Se necesita ser muy valiente para defender el derecho a la vida y dejar claro que no existe el derecho humano al aborto", apuntó Lara, al indicar que se eligió a Guatemala como capital pro-vida por las políticas del Gobierno.



Cerca de donde se celebró la ceremonia, un grupo de mujeres colocó en hilera varios ataúdes negros en protesta contra la actividad gubernamental y la reciente ley aprobada. Giammattei también develó un monumento en el Palacio Nacional y renombró como "Patio de la Vida" una de las áreas del edificio histórico.

El Congreso guatemalteco -controlado por oficialistas conservadores- aprobó el 8 de marzo por la noche la Ley para la Protección de la Vida y la Familia, que eleva de tres a 10 años la pena máxima de cárcel a "la mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause". También, castiga con prisión de hasta 50 años al responsable de un "aborto o de maniobras abortivas efectuadas sin consentimiento de la mujer" y que causen la muerte de esta.


Asimismo, la norma aprobada reformó el Código Civil para dejar en claro que "se prohíbe expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo" en Guatemala. Restringe además a los centros educativos la posibilidad de enseñar sobre diversidad sexual.

Las bancadas legislativas impulsoras de esta ley señalaron en el texto que hay "grupos minoritarios de la sociedad guatemalteca" que proponen "modelos de conducta y convivencia distintos al orden natural del matrimonio y de la familia, los que representan una amenaza al equilibrio moral de nuestra sociedad y por ende un peligro para la paz".

Congresistas de oposición advirtieron que la norma, que debe ser promulgada por Giammattei, criminaliza a las mujeres que puedan sufrir un aborto espontáneo, así como discrimina y estigmatiza a la comunidad LGTBI, situación que aumenta el riesgo de crímenes de odio, alertaron.


*Fuente: Deutsche Welle. 

_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Marcha por la vida Francia: 16 de enero, gacetilla de prensa ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Querido amigo,

El domingo 16 de enero de 2022 tendrá lugar en París la 16ª Marcha Francesa por la Vida. Que reúne a miles de manifestantes que reafirman su compromiso incondicional de respetar la vida, desde su concepción hasta su muerte natural.

Tenemos que hacer frente a muchas amenazas, como los proyectos de ampliación del plazo legal del aborto. Nuestro país está registrando un importante descenso de la tasa de natalidad hasta el 1,84. No se puede negar que existe una correlación entre los miles de abortos practicados cada año en Francia -222.000 en 2020- y la drástica caída de la natalidad.

Además, en este próximo año de elecciones presidenciales, el debate sobre el suicidio asistido y la eutanasia será probablemente el próximo tema de la sociedad.

En este contexto, la Marcha de París por la Vida, aspira a reconstruir la sociedad sobre el respeto de toda vida humana, y llama al pueblo francés a defender la vida.

Por todo ello, conociendo su interés por esta justa causa, nos alegraría y honraría su presencia el domingo 16 de enero en París. La manifestación comenzará a las 13.30 horas en la plaza de Catalogne, y terminará con discursos en la plaza Vauban.

Osmane Caillemer du Ferrage, con quien puede contactar en el +33 (0) 6 76 36 91 87, o por correo electrónico en contact@enmarchepourlavie.fr, está a su disposición para responder a sus preguntas y organizar su participación.

Estaría encantado de hablar de nuestra acción y de cómo crear sinergias en nuestra lucha común por la vida, cuando le convenga.


Saludos cordiales,
Nicolas Tardy-Joubert
Presidente de la Marcha por la Vida, Francia

Asociación La Marche pour la Vie
3, rue de l'arrivée
75015 París



 - 

Web: https://enmarchepourlavie.fr/



_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Guatemala: Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

- 
Presidente Giammattei presentó Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia 2021-2032

Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia -SCSPR-
Secretaría de Planificación y Programación -SEGEPLAN-

25 Julio, 2021
Fuente: https://prensa.gob.gt/ *


El presidente Alejandro Giammattei presentó hoy la Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia 2021-2032, que consta de 99 amplias acciones de 11 ministerios que se unificaron para optimizar resultados en beneficio de los guatemaltecos.

El mandatario oficializó la iniciativa en acto especial realizado este domingo en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, al cual asistieron funcionarios y representantes de sectores de la sociedad como universidades, iniciativa privada y organizaciones campesinas y populares, entre otros.


La nueva estrategia, que unifica esfuerzos de las instituciones para mejorar la   protección de los guatemaltecos, incluye compromisos para optimizar los programas sociales, de salud, educación y del adulto mayor, entre otros, muchos de los cuales ya están en marcha.

En total, son 99 programas que se deben “unir para que podamos ir dando (mejores) resultados, abarcando a la mayor cantidad” de la población”, aseveró el presidente Giammattei.


Indicó que la nueva estrategia, solicitada por muchos sectores del país, une el esfuerzo de 11 ministerio y otras instituciones del Ejecutivo para el fortalecimiento de la familia, la prevención del embarazo temprano y lucha contra la desnutrición, entre otros rubros que serán atendidos con prioridad.

“El problema público que atenderá esta política se relaciona con la protección a la vida y la institucionalidad de la familia para la atención de necesidades inmediatas de protección a la vida desde su concepción, primera infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y adultez mayor para proteger a la familia como unidad básica de la sociedad”, establece la iniciativa.


Para responder a las necesidades de atención –precisa– “es determinante que las acciones estratégicas y operativas institucionales se implementen de manera coordinada para lograr un impacto positivo en la población”.

Las poblaciones han afrontado dificultades para acceder a los servicios educativos de forma igualitaria y equitativa que les permita mejorar sus condiciones de vida. Por lo tanto, se debe fortalecer la articulación y armonía de las acciones promovidas por medio de un sistema de protección integral a la vida y la institucionalidad de la familia, para garantizar la plenitud y observancia de los derechos fundamentales que le corresponden, destaca.


Reitera que la nueva estrategia tiene por objeto “el fortalecimiento institucional y establecer lineamientos que coadyuven a garantizar la atención de las necesidades inmediatas de protección de la vida desde su concepción y derechos humanos de la persona que está por nacer, etapa prenatal, primera infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y adultez mayor, protegiendo así a la familia como unidad básica de la sociedad”.


“El adulto mayor no solo es parte de la familia sino también una de sus prioridades”, por lo que “es una responsabilidad del Estado definir políticas, programas, proyectos, estrategias, entre otros, que aseguren y faciliten el acceso de forma equitativa a los mismos”, resalta, entre otros puntos, la Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia 2021–2032, que en un documento de 45 páginas detalla las acciones y las disposiciones legales que las sustentan.



DISCURSO

Presidente Alejandro Giammattei: 


La verdad es que hoy es un día esperado por mucha gente, poder tener la política pública que garantice la protección a la vida desde su concepción hasta su muerte natural.

Una política pública que viene y desarrolla el concepto básico del desarrollo humano uniendo los esfuerzos de 11 ministerios que se miran involucrados en el tema o en los temas; pero no solo eso, son 99 programas de gobierno que ya se realizan en un esfuerzo disperso.

Esta política pública nos va a permitir unir esfuerzos para poder empezar a dar resultados y resultados que se puedan traducir en el fortalecimiento de la familia en la prevención del embarazo temprano y muchas otras cosas.


Hoy hay un trabajo por hacer. Quiero agradecer profundamente a quienes nos acompañaron desde noviembre, cuando alrededor de una mesa, con una taza de café, con varios de los aquí presentes dijimos: el año entrante tenemos que sacar esta política pública que une incluso las otras políticas públicas, tres, que estamos reforzando para que puedan tener éxito y de esta manera poder ser un país en el cual se pueda declarar pública, como lo demanda la Constitución, que aquí se protege la vida desde su concepción.


Y esa protección de la vida desde su concepción, implica también prepararnos como país, para que las personas, desde el vientre materno reciban la asistencia prenatal para que garanticemos que esos niños nacerán con la capacidad al tope de sus funciones.

Y de ahí tomar a esos niños y poderlos llevar a una etapa de preprimaria, en donde, a través de esos centros que se han creado en el país de desarrollo integral, nos permita atender a los niños desde que nacen hasta que cumplen 4 años.


Tratando de estimularlos, pero especialmente previniendo la desnutrición, causa fundamental de que muchos de nuestros niños pierdan esas facultades con las que nacieron.

Los cambios que esta política va a permitir se deben ver reflejados en la coordinación interinstitucional más grande en la historia. Esta política pública es la más compleja que se ha hecho.


Yo estoy convencido de que a partir del próximo año miraremos cómo vamos a redoblar los esfuerzos en hacer que esto que se plantea hoy tenga sustento en las acciones que ayudan a mejorar el cumplimiento de los ODS, pero también el cumplimiento del índice de desarrollo humano en el país.

Este es el momento de revisarnos, incluso como sociedad, en un momento difícil para algunos, en los cuales la polarización lo único que demuestra es que hay quien gana en que no estemos unidos.

Pero hoy hay una política que nos une y que debe representar esa unión con esos valores y esos principios creados desde la propia Constitución de la República, y que ahora los vemos transformados en el reconocimiento de que esa protección se dará.


Pero no solo eso, mejoraremos los programas sociales, de salud, de educación, del adulto mayor y los demás programas -son un total de 99, como les indiqué antes-, son los que hay que unir para que podamos ir dando resultados, abarcando a la mayor cantidad de gente y pudiendo proteger al guatemalteco como Dios lo manda.

Que Dios les bendiga, pero especialmente que Dios bendiga a Guatemala.


Informe completo en PDF:
Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia 2021-2032:


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS