NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

Ser humano desde el inicio ⎪ Por Yanina Cossime

¿Es caprichoso proteger la vida del no nacido desde la concepción?

Por Yanina Cossime* 

 

(Tomado del libro Aborto y Derecho en Argentina, del abogado Pablo Possetto, 2019). 

Según afirma un sector importante de la comunidad científica, y basados en argumentos técnicos sólidos, la vida de la persona humana comienza desde la fecundación. Por esta razón es que, a partir de la concepción, la personalidad jurídica de todo ser humano debe ser reconocida sin condicionamientos ni discriminaciones (según la edad, sexo o cualquier otra condición o atributo). 

Estamos frente a una evidencia científica: desde el momento en que el óvulo maduro (gameto femenino) es fecundado por el espermatozoide maduro (gameto masculino), comienza la vida de un ser humano, individual, con una identidad única, intransferible e irrepetible, distinto de la madre y del padre, con diferente información genética (dotación genética completa), y capacidad de desarrollarse por sí mismo (desarrollo autodirigido), iniciándose un nuevo proceso vital, que solo será interrumpido a través de la muerte. 

El niño por nacer es un ser perfectamente individualizado, que, aunque se aloja en el seno materno en las primeras etapas de su vida, no forma parte del cuerpo de su madre, sino que vive en él. 

  • • La gestación es:
  • • Proceso gradual y continuo que comienza en la concepción
  • • De desarrollo autodirigido
  • • De coherencia interna
  • • Ninguna etapa es separable de las demás
  • • Conduce necesariamente al nacimiento
  • • Solo será interrumpido por la muerte

Desde la fecundación el individuo, único y singular, es el mismo, siempre y en cada momento de su desarrollo. El ADN que se formó en el momento de la concepción se transmite a todas las células de la vida naciente que tienen la misma información genética que se expresa de forma diferente en tejidos y órganos a lo largo de la vida. Así pasamos de una persona con estructura de cigoto (una célula) a una persona adulta (constituida por millones de células que lo constituyen, ya que todas contribuyen en el mismo grado y preceden de la división del cigoto).

No olvidemos que cada vida es un regalo. Cada persona es única e irrepetible en su genética, pero también lo es en sus talentos y habilidades, así como también en sus circunstancias y vivencias, lo que lo hace un ser, no solo único, sino irreemplazable, que es el único que nos puede dar eso que nosotros no tenemos, pero necesitamos (porque nadie más lo tiene). 

¿Qué nos estamos perdiendo con cada niño al que no se le permite nacer? ¿Es justo (no necesariamente legalidad y justicia son sinónimos) que un niño no nacido sea condenado a muerte por sus orígenes, por la condición social de sus progenitores o los deseos de alguno estos? Si justificamos el descarte de una vida incipiente porque es un “accidente” o una “carga”, ¿qué pasará cuando un niño nacido o un adulto tenga un accidente o una enfermedad inesperada o, a causa de la vejez, se transforme en una carga para su familia?, ¿justificaremos también el descarte de su vida? Son preguntas que deberíamos hacernos y reflexionar, ya que de sus respuestas depende el futuro de la humanidad misma. 

Nuestra labor no es condenar a quien por desesperación o ignorancia toma una decisión equivocada. Nuestra tarea es llevar el mensaje de verdad para que los cautivos sean liberados de las mentiras a las que viven aferrados, muchos sean perdonados y muchos, muchos más, sean protegidos y defendidos de la condena, injusta y sin juicio previo, a la muerte. 


Defendamos al niño por nacer. 

Que la defensa de la vida humana y su dignidad sea nuestra causa, impidiendo que, paradójicamente, nos deshumanicemos, permitiendo que otras personas sean tratadas como si no fueran iguales a nosotros, como si su dignidad dependiera de alguna condición adicional a la de ser humano, independientemente de la etapa de desarrollo de su vida. 

Protejamos la vida de aquellos que no pueden defenderse. 


* Yanina Cossime es esposa, madre, Lic. en Orientación Familiar, profesora, Operadora Socio Comunitaria, Diplomada en Prevención y Tratamiento de la Violencia, , en políticas públicas para la primera infancia y la familia y en educación integral de la sexualidad.

📩 yaninacossime@gmail.com 
🌐 Facebookhttps://www.facebook.com/yaninacossime 
🌐 Instagramhttps://www.instagram.com/cossimeyanina 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 Cinco niñas de secundaria se niegan a competir contra un hombre en un evento de lanzamiento de peso en una competencia de atletismo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

BRIDGEPORT, Virginia Occidental – Cinco atletas de secundaria en Virginia Occidental se negaron a lanzar el lanzamiento de peso contra un hombre después de que un tribunal de circuito eximiera al niño de una ley estatal que impide a los hombres competir en equipos deportivos femeninos. 

La ex nadadora All-American y defensora de los deportes femeninos, Riley Gaines, publicó el jueves en X un video que muestra a cinco atletas del equipo de atletismo femenino de Bridgeport Middle School subiendo al ring y luego saliendo en lugar de lanzar el tiro. 
⎪IDEOLOGÍA DE GÉNERO⎪


Gaines aludió al hecho de que apenas dos días antes el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito dictaminó que una ley de Virginia Occidental que prohíbe a los niños participar en deportes femeninos no puede aplicarse para excluir a un niño de 13 años, "Becky Pepper" Jackson, que compite en el equipo femenino de Bridgeport Middle School. 

Según Associated Press, el juez Toby Heytens escribió que ofrecerle a Jackson una “elección” entre no participar en deportes y participar sólo en equipos masculinos “no es una opción real en absoluto”. 

“Los acusados ​​no pueden esperar que (esta atleta) anule su transición social, su tratamiento médico y todo el trabajo que ha realizado con sus escuelas, maestros y entrenadores durante casi la mitad de su vida al presentarse a sus compañeros de equipo, entrenadores e incluso oponentes cuando era niño”, escribió Heytens en su decisión. 

El tribunal señaló que el estado de Virginia Occidental le ha emitido a Jackson un certificado de nacimiento que lo incluye como mujer y que toma medicamentos que bloquean la pubertad y terapia hormonal con estrógenos. Ha participado únicamente en equipos deportivos femeninos desde la escuela primaria. 

Si bien el fallo no afecta la ley en cuestión, Outkick señaló que “ potencialmente allana el camino para otros casos similares”. 


Según una de las chicas que salió, Jackson ganó el evento de lanzamiento de peso. 

“Es un día triste cuando niñas de 13 y 14 años tienen que ser las adultas en la sala, pero no podría sentirme más inspirada y orgullosa de estas niñas”, escribió Gaines en X. “Ya es suficiente. La marea está cambiando ." 


De hecho, la investigación científica continúa reafirmando que los hombres tienen una ventaja sobre las mujeres en los deportes debido a sus capacidades físicas que no son eliminadas por las hormonas cruzadas. 

En un artículo de 2019 publicado por el Journal of Medical Ethics, investigadores de Nueva Zelanda descubrieron que “los hombres jóvenes sanos no pierden masa muscular (o potencia) significativa cuando sus niveles circulantes de testosterona se reducen a (por debajo de las pautas del Comité Olímpico Internacional) durante 20 semanas” y “los efectos indirectos de la testosterona” sobre factores como la estructura ósea, el volumen pulmonar y el tamaño del corazón “no se verán alterados por la terapia hormonal”; por lo tanto, “la ventaja que las directrices (del Comité Olímpico Internacional) otorgan a las mujeres trans (hombres biológicos) es una injusticia intolerable”

Un estudio de 2021 señaló que “ la brecha de rendimiento es más pronunciada en actividades deportivas que dependen de la masa muscular y la fuerza explosiva, particularmente en la parte superior del cuerpo”. 


*Fuente: LifeSiteNews.
_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Raúl Meza visitará la Argentina para presentar su libro "Inyección de fe" ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Tras la salida de su libro "Inyección de Fe", Raúl Meza visitará la Argentina a fin de hacer una presentación y ofrecer conferencias y charlas con profesionales cristianos de la salud y a la iglesia en general. 

⎪IGLESIA & FE⎪ 


Del 16 al 19 de mayo, Raúl Meza, autor del libro "Inyección de Fe", recorrerá congregaciones de Buenos Aires para compartir las vivencias que son relatadas en esta obra literaria. Allí, se narran 20 historias de lo que Dios hizo a lo largo de 30 años de trayectoria como enfermero profesional en la Unidad de Terapia Intensiva del centro médico en el que Raúl trabaja (Providence Cedars-Sinai Tarzana Medical Center en Los Angeles, California). 

"Trabajar como enfermero en cuidados intensivos me ha brindado experiencias inolvidables y nuevas perspectivas", cuenta Raúl. Y agrega que "es cierto que la muerte no es ajena a la Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.). Aunque hay algunas historias asombrosas en este libro donde las lecciones aprendidas sucedieron durante una muerte", destaca el autor de este magnífico libro que cautivará desde la primera historia hasta la última. 

Meza, además de ser enfermero profesional, es un conferencista destacado que frecuentemente es invitado a dar charlas y exposiciones en eventos que reúnen a personas que trabajan en el ámbito de la salud. Allí, Raúl no pierde ocasión de testificar sobre las cosas que Dios hace en ese ambiente tan sensible. 

Durante su estadía en la Argentina, Meza ofrecerá el jueves 16 de mayo una presentación formal del libro en el Auditorio de la Ciudad de Buenos Aires (Hipólito Yrigoyen 1174, CABA), visitará medios de comunicación, disertará en iglesias desde el viernes 17 al domingo 19. Y para concluir la gira, dará también una charla ante profesionales cristianos de la salud. 

Para mayor información, enviar un whatsapp al 11-4085-2308. 


Acerca de Raúl Meza.  

Raúl Meza es un experimentado enfermero de cuidados intensivos con una destacada carrera que abarca más de 30 años. Más allá de su dedicado servicio en el ámbito de la salud, Raúl es un emprendedor dinámico y un orador inspirador, engalanando escenarios de diversos tamaños con su riqueza de historias y conocimientos. 

La pasión de Raúl se extiende más allá del ámbito de la salud, ya que ha sido honrado con oportunidades para dirigirse a estudiantes de enfermería en colegios locales, infundiendo inspiración y ánimo a medida que se acercan a su graduación. Sus participaciones como conferencista trascienden fronteras, llegando a campos y lugares diversos, como conferencias para hombres, retiros de iglesia y convenciones internacionales de emprendedores celebradas en Las Vegas, Los Ángeles y Yiwu, China. 

Además de sus logros profesionales, Raúl encuentra satisfacción en su papel como hombre de familia comprometido. Casado felizmente, con tres hijos y una hija, aporta una perspectiva integral tanto a su vida personal como profesional. El recorrido de Raúl Meza no solo es una muestra de su pericia médica, sino también un testimonio de su espíritu emprendedor e influencia motivadora en audiencias diversas en todo el mundo. 

Para mayor información, enviar un whatsapp al 11-4085-2308. 


_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇭🇺 Colapso demográfico y política familiar húngara ⎪🌐


Muchas naciones ya se encuentran en medio de un colapso demográfico. 

Occidente ha disfrutado de niveles de vida antes inimaginables, pero los desafíos demográficos ponen en peligro su futuro. 

Fuente: Daily News Hungary* 


En 1992, PD James publicó Hijos de los hombres . La novela está ambientada en 2021 en el Reino Unido. En el mundo de James no han nacido niños desde 1995. Desde entonces, la fertilidad masculina ha sido cero y ninguna mujer ha podido tener un bebé. La distopía de James es una de colapso económico, social y político, impulsada por la falta de hijos. 

Nuestro propio mundo no está al borde de este escenario. Sin embargo, las tasas de natalidad están cayendo en picado en todo el mundo, especialmente en los países de la OCDE . Las estimaciones conservadoras sitúan el pico de la población mundial alrededor de 2060, seguido de una disminución en el siglo XXII. Muchas naciones ya se encuentran en medio de un colapso demográfico, con las economías asiáticas modernizadas a la cabeza. La tasa de fertilidad de Japón en 2020 fue de 1,34, mientras que la de Corea del Sur fue de un espantoso 0,78 en 2022. Esta tasa es espantosa porque la tasa mínima de fertilidad de reemplazo es de 2,1. Para que una población se sostenga, las mujeres necesitan, en promedio, tener 2,1 o más hijos. Este escenario de baja fertilidad puede parecer atractivo si su política ambiental se mueve por la idea de menos seres humanos. Sin embargo, la distopía de James debería hacernos pensar dos veces sobre las virtudes del colapso demográfico. 


Un mundo con menos seres humanos podría tener menores emisiones de gases de efecto invernadero, pero las compensaciones son inestabilidad geopolítica y económica

Es un mundo que probablemente será más pobre, con menos contribuyentes, menos trabajadores y, en general, menos impulsores económicos; todos ellos tendrán que apoyar, a menos que renunciemos al uso de medicamentos que salvan vidas, a una masa creciente de personas mayores ultradependientes. los ciudadanos. Aun así, la generación Boomer está empezando a extinguirse y, como ha sostenido recientemente el autor estadounidense Peter Zeihan, se están llevando consigo su riqueza sin precedentes, dejando atrás un mundo más pobre y más problemático. 


Un problema muy del Primer Mundo. 

La cuestión de la disminución de la población no es supranacional cuando se habla de políticas públicas. Los gobiernos nacionales supervisan las fluctuaciones demográficas. En este caso, pueden adoptar distintos enfoques para abordar el problema. Por un lado, está la inmigración, mediante la cual se importan extranjeros en gran escala para sostener a una población en edad de trabajar en declive; este es el enfoque adoptado por la mayoría de las naciones occidentales. El otro enfoque es la política familiar: animar a la gente a tener más bebés. 

Este último enfoque se puede observar en Hungría, donde Ágnes Hornung es Secretaria de Estado para las Familias. Sentada en su espaciosa oficina del Ministerio de Cultura e Innovación, cerca del Parlamento y de Kossuth Lajos tér, Hornung ha declarado que “hay dos opciones para los gobiernos: o la inmigración o la política familiar. Desde las elecciones de 2010, el Gobierno húngaro ha optado por lo segundo”. Este enfoque contrasta marcadamente con el del resto de la Unión Europea (UE). En 2022, el 44,4% de la población de la UE tenía más de 44 años. En otras palabras, la población de Europa está envejeciendo rápidamente, un problema que se está abordando (o, más exactamente, pateando a la hierba alta) principalmente a través de niveles sin precedentes de inmigración neta

El enfoque de alta inmigración es comprensible. Equilibrar, o al menos gestionar, los presupuestos es una tarea importante para los gobiernos modernos. A medida que el Estado de bienestar burocrático ha ido creciendo en alcance y complejidad durante el último siglo, también lo han hecho los presupuestos nacionales, aumentando posteriormente la carga fiscal. Ha aumentado la dependencia de los servicios gubernamentales y los pagos de asistencia social. Al mismo tiempo, el número de personas que pagan por esos servicios a través de impuestos ha ido disminuyendo. Mientras tanto, es comprensible que los ex contribuyentes (jubilados) esperen beneficiarse de este sistema de bienestar que ayudaron a financiar. Los Baby Boomers ahora se benefician del sistema de asistencia social que ellos diseñaron y pagaron. 


Los gobiernos de todo el mundo se enfrentan a una aguda crisis política debido a un dramático cambio demográfico. 

Pronto se quedarán con muchos más partidarios de la economía y muchos menos impulsores económicos. Y a medida que los que se inclinan (los Boomers) van desapareciendo, los levantadores se quedarán con menos capacidad para llegar a fin de mes, tanto a nivel doméstico como a nivel gubernamental. En Occidente acabamos de vivir la época más decadente de la historia, en la que disfrutamos de niveles de vida que antes eran inimaginables. Esa edad no continuará. 

Muchos gobiernos occidentales están haciendo todo lo posible para que el partido siga adelante. En Australia, como en Europa, los sucesivos gobiernos se han inclinado por la inmigración como solución. Australia es una nación de 25 millones de habitantes y, sin embargo, se prevé que recibirá alrededor de 1 millón de inmigrantes en los próximos dos años. Esta decisión es difícil de entender , especialmente si se considera la crisis inmobiliaria que actualmente azota a la nación . 

¿Por qué el gobierno australiano hace esto? Es bastante simple: Australia necesita más gente. La tasa de fertilidad de Australia fue de 1,58 en 2020 y ha estado por debajo del nivel de reemplazo durante décadas . La situación es la misma en Europa occidental, donde las tasas de natalidad se han desplomado y la inmigración se ha disparado en las últimas décadas. Los países occidentales necesitan más estudiantes universitarios, más trabajadores calificados, más taxistas, más limpiadores, (muchos) más trabajadores sociales, más médicos generales y más gente en general. 

Al final, la inmigración –cualesquiera que sean sus incuestionables desventajas– equivale a más contribuyentes y más actividad económica en general. Pero la solución a la inmigración es, en el mejor de los casos, a mediano plazo. Muchos de los países de donde proceden los inmigrantes que llegan a los países occidentales, especialmente África y Oriente Medio, están camino de su propio colapso demográfico. Estos colapsos irán a la zaga de la disminución de la población en Occidente, lo cual es una pequeña misericordia. Aun así, la solución migratoria no es sostenible


 Queda la política familiar. 

Por supuesto, el interés del Estado por la vida familiar no es exclusivo de Hungría. Países como la ahora desamparada Corea del Sur han intentado políticas audaces en favor de la fertilidad para detener sus desastrosas tasas de natalidad. Como explicó recientemente Scott Yenor en First Things, el ejemplo de Corea del Sur es complejo e incluye una historia de promoción del antinatalismo con fines de desarrollo económico. Desafortunadamente para los responsables políticos de Corea del Sur, las medidas pronatalistas de las últimas dos décadas han fracasado. 

La fertilidad ha seguido cayendo, lo que ha dado lugar a diversos acontecimientos sociales y culturales tóxicos, que, según advierte el analista cultural Aaron Renn, podrían reflejarse fácilmente en Occidente. 

Australia ofrece un contraste. 

Incrustada en la mente de los australianos mayores de 30 años hay una imagen de Peter Costello , entonces Tesorero federal de Australia, rodeado de bebés infelices en un hospital de maternidad de Melbourne. Esta sesión fotográfica de 2002 fue parte del anuncio de la política de 'Bono Bebé' del gobierno de coalición. Costello y el primer ministro bajo el cual sirvió, John Howard, reconocieron que la inmigración no era una solución sostenible para la disminución de la fertilidad en Australia. 

En la práctica, la política consistía en un pago de 2.500 dólares australianos a las familias tras el nacimiento de un hijo, que finalmente aumentó a 5.000 dólares australianos en los gobiernos posteriores. Y los resultados fueron sólidos . La tasa de natalidad aumentó de 1,7 en 2001 a casi 2,0 en 2008 . En otras palabras, el Baby Bonus funcionó. La política fue abolida en 2014 y desde entonces la tasa de fertilidad de Australia ha disminuido a menos de 1,6. 

En Hungría, el problema es incluso más grave que la situación que enfrenta Australia. En el año inaugural del Bono Australiano para Bebés, la tasa de fertilidad de Hungría estaba por debajo del 1,3. Cuando el gobierno conservador de Fidesz fue elegido en 2010, se acercaba a 1,2. “Eran malos tiempos para Hungría”, afirma el Dr. Attila Beneda, subsecretario de Estado para Asuntos de Familia. "Necesitábamos cambiar el funcionamiento de la sociedad húngara". 

Según Beneda, el gobierno recién elegido de Fidesz lo hizo enmarcando sus planes políticos en dos "pilares". "Hungría necesitaba convertirse en una sociedad basada en el trabajo y en una sociedad basada en las familias". Por lo tanto, el objetivo de la respuesta del gobierno fue incentivar la maternidad, en parte porque, como afirmó Beneda, “la demografía es el problema estratégico nacional”. Los dirigentes del Fidesz reconocieron los riesgos que plantea la disminución de la población. La cuestión era cómo abordar la raíz del problema. 

"Las políticas que abordan la tasa de fertilidad son algunas de las más importantes en el marco político del gobierno", dijo Hornung. "La tasa de fertilidad de Hungría es de 1,52 en 2022". Sin embargo, el problema es más profundo de lo que cabría esperar. Una demografía saludable es más que una cuestión de prudencia económica. Cualquiera que pase un período prolongado de tiempo en Hungría se dará cuenta de que los magiares son un pueblo con una identidad distintiva, una historia orgullosa y una rica cultura. 

Hungría es una nación que ha estado casi constantemente bajo coacción por parte de extranjeros a lo largo de su historia. A lo largo de esta difícil historia, que incluye la dominación de los otomanos, los Habsburgo y luego el régimen comunista, el pueblo húngaro ha conservado su cultura. Virág, un joven estudiante de derecho en la ciudad oriental de Debrecen, me lo expresó de la siguiente manera: “Este período desde el colapso del comunismo es el tiempo más largo que Hungría se ha gobernado a sí misma en los últimos siglos”. 

Todo esto es la base del enfoque del Fidesz sobre la cuestión demográfica. Hornung lo expresó así: "Queremos conservar la cultura húngara, la forma de pensar y el idioma húngaro". Las tasas de fertilidad por debajo de los niveles de reemplazo apuntan a una lenta pero inevitable desaparición de la cultura húngara. La política familiar es una herramienta que el gobierno húngaro está desplegando para abordar esto, una herramienta que los coloca en contraste con otras naciones que los rodean. “En Europa”, observó la subsecretaria Beneda, “la familia no es la dirección principal que están tomando los responsables de las políticas para abordar la cuestión demográfica; nosotros en Hungría tenemos que hacer nuestro propio camino”. 


La estrategia húngara. 

Sin duda, los de Hungría han hecho su propio camino. Desde que llegó al poder en 2010, el gobierno de Fidesz de Viktor Orbán ha aumentado año tras año el gasto en políticas familiares. El monto de 2023 triplica el de 2020, lo que corresponde al 4,5% del PIB. Esto eclipsa el gasto del gobierno en defensa, que el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio, Péter Szijjártó, anunció recientemente que aumentaría por encima del 2%. La defensa es fundamental para el futuro de Hungría, especialmente a la luz de los acontecimientos geopolíticos en la frontera nororiental de Ucrania. Pero el gasto en políticas familiares es una prueba del enfoque del gobierno en las familias y la fertilidad para el futuro de Hungría. 

La prioridad política de la familia puede establecerse dentro de un marco constitucional más amplio. La Ley Fundamental , vigente desde 2012, establece que “la familia y la nación constituyen el marco principal de nuestra convivencia”. Esta declaración refleja la convicción de que la familia es la unidad básica de la sociedad, una idea arraigada en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). La sección 23, artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece: “La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. 

Sin embargo, las disposiciones constitucionales de la Ley Fundamental de Hungría van más allá. El artículo (L) contiene las siguientes proposiciones: 

  • (1) Hungría protegerá la institución del matrimonio como unión de un hombre y una mujer establecida por decisión voluntaria, y la familia como base de la supervivencia de la nación. Los vínculos familiares se basarán en el matrimonio o en la relación entre padres e hijos. La madre será mujer; el padre será un hombre. 
  • (2) Hungría apoyará el compromiso de tener hijos.


El compromiso del gobierno de Fidesz con la política familiar se sitúa dentro de este marco constitucional más básico. Según la Ley Fundamental, todo gobierno, ya sea conservador o progresista, de derecha o de izquierda, está obligado a apoyar a la familia en la legislación y las políticas. 

“Las parejas quieren tener más hijos de los que tienen”, afirmó Beneda. Hornung se hace eco de esto y sostiene que, además de brindar apoyo financiero directo, las políticas fueron diseñadas para garantizar que “todo el que quiera tener hijos pueda hacerlo”. Esto no significa que Hungría vaya a convertirse en una fábrica de bebés. “Confiamos en que el individuo decida qué es lo mejor para él”, aseguró Beneda. "La idea es eliminar las barreras para tener hijos". 

La segunda parte de este estudio examinará cómo Hungría ha tratado de eliminar esas barreras, si ha tenido éxito y cómo esas políticas podrían contextualizarse dentro de los desafíos demográficos del mundo en general. 


*Fuente: Daily News Hungary. Por Simón P. Kennedy. editor asociado de Quadrant. Fue miembro visitante en el Mathias Corvinus Collegium de Budapest a principios de 2023. También es investigador principal en la Universidad de Queensland y miembro no residente del Instituto Danubio. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇸 Soldados españoles cambian de género a femenino para obtener beneficios adicionales y salarios más altos. La estupidez de la agenda transgénero ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Los soldados españoles están cambiando su género de hombre a mujer para obtener ciertos beneficios sólo disponibles para las mujeres, incluidos salarios más altos y mejores dormitorios, debido a una ley de autoidentificación destinada a ayudar a las personas transgénero. 

Cuarenta y un hombres en la ciudad autónoma española de Ceuta, en el norte de África, han tomado la drástica decisión de cambiar su género en los documentos oficiales de masculino a femenino desde que se implementó la llamada “Ley-de-Trans” o “Ley Trans” en marzo de 2023. 

Fuente: New York Post*


De los hombres de Ceuta que han cambiado de identidad, sólo cuatro han cambiado también legalmente su nombre. 

La mayoría de las "ahora mujeres soldados" han conservado todos los demás aspectos de la vida, incluidos los genitales masculinos, la sexualidad e incluso el vello facial. 

“Por fuera me siento un hombre heterosexual, pero por dentro soy lesbiana”, dijo el cabo del ejército Roberto Perdigones al periódico español El Español. “Y es esto último lo que cuenta. Por eso hice el cambio legal para convertirme en mujer”. 


Quienes atraviesan el “cambio” lo hacen con la esperanza de ascensos y aumentos, según el Telegraph, citando fuentes militares. 

"Perdigones" dice que lo alentaron a cambiar de género debido a la “discriminación positiva” y desde entonces recibió un aumento salarial del 15 por ciento. 

“Por cambiar de género me han dicho que mi pensión ha subido porque las mujeres ganan más para compensar la desigualdad. También recibo un 15 por ciento más de salario por ser madre”, añadió. 

El soldado busca utilizar su privilegio adicional como mujer para demandar por la custodia compartida de su hijo de 16 años, asumiendo que los tribunales le darán una mejor oportunidad. 

"Perdigones" cambió de género el año pasado, y cuando llegó al cuartel de Ceuta lo hizo con el pelo demasiado largo para cumplir con los requisitos masculinos y pendientes, que el ejército español prohíbe llevar a los hombres.

Al "cabo" del ejército incluso se le dio un baño personal porque no se sentía cómodo compartiéndolo con ninguno de los géneros biológicos. 

“Incluso tengo una habitación privada en el cuartel, para mí sola, con baño privado. Esto se debe a que no puedo estar con hombres por ser mujer, y no consideré apropiado estar con mujeres biológicas por respeto a ellas”, dijo "Perdigones". 

La ley transgénero, aprobada por los legisladores el 22 de diciembre de 2022, permite a personas mayores de 14 años cambiar su identidad sin necesidad de ninguna evaluación psicológica o médica, aunque las personas entre 14 y 16 años necesitan la autorización de sus padres o tutores. acuerdo. 

Los niños de hasta 12 años pueden pasar por el proceso legal de cambio de identidad de género, pero sus cambios deben ser aprobados por un juez. 

El gobierno de izquierda de España también ha buscado agregar una presencia femenina en la Guardia Civil y la Policía Nacional al 40 por ciento. 

Los opositores conservadores del gobierno han atacado los intentos calificándolos de políticas progresistas que “despertaron”. 

Otras agencias policiales están viendo un aumento en el cambio de género de sus miembros como una forma de rebelión contra la ley, dijeron fuentes a El Español. 

"Ya he visto varios casos entre mis compañeros, y va a aumentar", afirmó al diario una fuente de la Guardia Civil. “Hay bastantes personas que lo han solicitado y están en el proceso. Entonces, de vez en cuando, el número será mucho mayor”. 


*Fuente: New York Post, Por Nicholas McEntyre.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇧🇪 Bélgica. Eurodiputado pide a Bruselas que deje de promover "ideologías de izquierda radical" ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Bruselas debería detener su “promoción agresiva” de “ideologías radicales de izquierda”, para que no dañe las oportunidades de cooperación de los Estados miembros, dijo Balázs Hidvéghi, eurodiputado del gobernante Fidesz, en Estrasburgo el miércoles. 

Fuente: Daily News Hungary*


NOTICIAS: En declaraciones a periodistas húngaros, Hidvéghi dijo que el Parlamento Europeo estaba “totalmente confundido” acerca de su papel y estaba tratando de actuar como una “policía moral” sobre los estados miembros. 

Dijo que era un enfoque desacertado "disfrazar las discusiones políticas y morales como un debate legal" e imponer sanciones a países que "protegen los valores tradicionales".  

El Parlamento Europeo no debe juzgar “cuestiones morales tan cruciales” como la vida, la muerte, la familia, el matrimonio o la educación de los niños, dijo Hidvéghi. Insistió en que las normas relativas a esas nociones se habían desarrollado a lo largo de miles de años, y que las reglas que gobiernan esas áreas deberían seguir siendo un derecho soberano de los estados nacionales. Agregó que cada país podría tener posiciones diferentes en esas áreas, las cuales deben ser respetadas por la comunidad.


Fuente: Daily News Hungary*

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 Me dijeron que los medicamentos abortivos no me harían daño. Fue una mentira ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Las mujeres que reciben medicamentos abortivos sin ningún estándar de seguridad que las proteja corren el riesgo de sufrir muchas consecuencias devastadoras. 

Cuando tenía 24 años, quedé embarazada inesperadamente. Le pedí apoyo a mi novio, pero él insistió en que no estaba preparado para ser padre. Me instó a interrumpir mi embarazo, diciéndome una y otra vez que esto era lo peor que le podía pasar en la vida.  

Fuente: Alliance Defending Freedom* 


Me dijo que programara una cita en el centro de #abortos local. Hice una cita con la esperanza de que pudieran ofrecerme la ayuda que estaba buscando y la información y el apoyo que necesitaba para llevar a mi bebé a pesar de una pareja que no me apoyaba. 

En las instalaciones, el personal me dio un par de hojas de papel para que las firmara. No hubo tiempo para leer los periódicos. No me ofrecieron ningún asesoramiento. No hubo conversaciones privadas ni orientación sobre ningún tipo de efectos secundarios que las drogas tendrían en mi cuerpo o en mi salud emocional y psicológica. 

Me considero al menos lo suficientemente afortunada de haber tenido una visita al consultorio con una ecografía antes de recibir los medicamentos #abortivos, una salvaguardia que la FDA (#FDA, es una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.) cree que las mujeres ya no deberían tener. Aun así, la médica que me realizó la ecografía dudaba mucho en mostrarme la pantalla. 


La médica sabía que yo no quería tomar el medicamento abortivo. 

Estuve dudando y llorando durante más de media hora. En lugar de discutir conmigo sinceramente qué podrían hacer los medicamentos, minimizó el procedimiento. Ella seguía diciéndome que me sentiría aliviada. Ella dijo: “Las mujeres sienten una gran sensación de alivio después de tomar el medicamento. Podrás seguir adelante”.  

Finalmente terminé tomando el primer medicamento #abortivo, #mifepristona, frente a la médica. Me entregó una bolsa de papel marrón con el segundo medicamento que debía tomar en casa y un antibiótico. “En caso de que contraigas una infección. Pero no te preocupes, eso casi nunca sucede. Es completamente seguro”. 

No se habló de una visita de seguimiento con el médico, ni siquiera de una cita telefónica. Después de que me dieron las drogas y obtuvieron mi dinero, mi caso se cerró. 

Nadie me advirtió de los efectos secundarios de las drogas. Nadie mencionó que hubiera peligro. Prometieron que era seguro. 

El personal del centro de abortos me dijo que experimentaría algo así como un período abundante. Dijeron que podría experimentar algunos calambres leves, pero nada que una almohadilla térmica y un poco de Tylenol no pudieran solucionar, y que volvería a trabajar el lunes. 

No experimenté nada parecido. Lo que experimenté fueron los calambres más intensos que jamás había experimentado. He tenido cuatro hijos desde entonces y lo que me dejaron sola en el suelo del baño fueron los dolores de parto. Estas drogas me pusieron en trabajo de parto, con un dolor punzante desde la cabeza hasta los dedos de los pies. 

Y estaba completamente sola. No tenía enfermera. No tenía médico. Tuve que sacar a mi novio del baño porque había mucha sangre. 

Cuando mi cuerpo experimentaba esa cantidad de dolor, no tenía idea de qué era normal para este régimen de medicamentos. Sentí que tenía fiebre. Sentí náuseas. No podía soportarlo. Mi cuerpo temblaba y sudaba. Duró horas. Una almohadilla térmica, una manta térmica, Tylenol, Advil, nada detenía el dolor. 

Estaba tan asustada que pensé que iba a morir. 


Pero esa ni siquiera fue la peor parte. Lo peor fue que nadie me dijo que en realidad expulsaría todo el saco amniótico, que cargaría a mi bebé muerto. Que vería sus ojos y sus dedos. Me dijeron que solo vería coagulación y sangre menstrual abundante. Me mintieron. 

Cuando cierro los ojos, todavía puedo ver a mi bebé, flotando en su saquito, muerto. Algo así no se deja de ver. No puedes. 

Merecía que un médico me informara de los riesgos. Para controlarme y brindarme atención continua. Merecía una cita extra. Merecía una llamada telefónica. Merecía la verdad. Pero no me dieron esa oportunidad. 


Aquellos que profesaban preocuparse por mi salud y bienestar mostraron un desprecio tremendamente insensible por mi vida. 

Cuando escuché por primera vez que la FDA estaba eliminando los estándares de seguridad relacionados con los medicamentos abortivos, me sorprendió. Sin salvaguardias, las mujeres enfrentarán aún más daños, dolor emocional y complicaciones que pondrán en peligro sus vidas. Por muy traumática y dolorosa que fue la experiencia para mí, con la grave falta de atención que recibí, la FDA está dejando que las mujeres sufran aún más ahora. Y eso es trágico. 

Las mujeres que toman estos medicamentos sin una sola visita al médico en persona corren el riesgo de sufrir muchas consecuencias devastadoras. ¿ Quién los protegerá de un embarazo ectópico ? ¿Quién los protegerá de las hemorragias y la sepsis? ¿Quién las protegerá de parejas abusivas que quieren pasarles esta droga e interrumpir su embarazo? ¿Quién les va a aconsejar sobre la realidad del aborto químico y los riesgos físicos, emocionales y psicológicos? 

La Corte Suprema de Estados Unidos necesita responsabilizar a la FDA. Cuando la FDA eliminó sus salvaguardias originales, traicionó a todas las mujeres, no sólo a mí. La Corte Suprema necesita ver eso como la verdad que es. Es hora de que la Corte diga basta. 


*Fuente: Alliance Defending Freedom. Por Elizabeth Gillette, testimonio personal de cómo sobrevivió a un aborto químico cuando tenía 24 años. Actualmente reside en Salem, Oregón.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 Lucha contra la trata de personas: el Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reforzar las normas ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


Hoy, la presidencia belga del Consejo y los representantes del Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional para incluir el matrimonio forzado, la adopción ilegal y la gestación subrogada como tipos de explotación cubiertos por la ley contra la trata de personas de la UE.  

Fuente: Council of the European Union* 


La actualización de la directiva sobre prevención y lucha contra la trata de seres humanos también requerirá que los países de la UE se aseguren de que las personas que utilizan conscientemente los servicios proporcionados por las víctimas de la trata puedan enfrentar sanciones. Otras enmiendas se refieren al refuerzo del apoyo y la asistencia a las víctimas, así como a las medidas de prevención. 


La trata de personas es un acto criminal que tiene un alto costo humano. Esta muy necesaria actualización de la directiva equipará mejor a los Estados miembros para luchar contra este terrible crimen en todas sus formas.

- Paul Van Tigchelt, Viceprimer Ministro belga y Ministro de Justicia y Mar del Norte


Matrimonio forzado, adopción ilegal y gestación subrogada. 

Los negociadores del Consejo y del Parlamento Europeo acordaron mencionar explícitamente en la directiva que la explotación de la gestación subrogada, el matrimonio forzado y la adopción ilegal son tipos de explotación que entran dentro del ámbito de la definición de trata. La trata para la explotación de la gestación subrogada, que consiste en que una mujer acepta dar a luz a un niño en nombre de otra persona o pareja para convertirse en padre o madres del niño después del nacimiento, se centrará en quienes coaccionen o engañen a las mujeres para que actúen como madres sustitutas. 

La inclusión de estas formas de trata en la legislación antitráfico de la UE tendrá en cuenta la prevalencia y la relevancia de estas formas de explotación. 


Penas y sanciones. 

Como ocurre en la directiva actual, los nuevos tipos de explotación (matrimonio forzado, adopción ilegal y gestación subrogada) serán castigados con una pena máxima de al menos cinco años de prisión, o de al menos diez años de prisión en caso de explotación agravada. delitos. 

El Consejo y el Parlamento de la UE también han decidido incluir una nueva circunstancia agravante en la ley para tener en cuenta el efecto amplificador que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden tener en materia de trata. Esto incluye el hecho de que el autor haya facilitado o cometido la difusión, a través de las TIC, de imágenes, vídeos o material similar de carácter sexual que involucre a la víctima. 

También se reforzarán las sanciones a las personas jurídicas, como las empresas, responsables de delitos de trata. A partir de ahora abarcarán la exclusión del acceso a la financiación pública, incluidos los procedimientos de licitación, subvenciones, concesiones y licencias, y la retirada de permisos y autorizaciones para el ejercicio de actividades que hayan dado lugar a la comisión de la infracción. 


Uso de servicios proporcionados por víctimas de trata. 

El acuerdo entre el Consejo y el Parlamento Europeo prevé que los Estados miembros deben tipificar como delito penal si una persona que utiliza el servicio prestado por una víctima de trata sabe que es víctima de trata. En tales casos, los Estados miembros deben garantizar que este delito sea castigado con sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias. 

Según la ley actual, los Estados miembros sólo deberían considerar tipificar como delito el uso de servicios de personas explotadas por traficantes de personas. 


Próximos pasos. 

El acuerdo provisional de hoy se presentará a los representantes de los Estados miembros en el Consejo (Coreper) para su confirmación. También tendrá que ser adoptado formalmente por ambas instituciones.


Información de contexto. 

En 2011, la UE adoptó una directiva para prevenir y combatir la trata de seres humanos y proteger a las víctimas de este delito. Se trata de un instrumento clave en la lucha contra la trata de personas, ya que establece normas mínimas relativas a la definición (a nivel nacional) de delitos y sanciones penales. También incluye normas a escala de la UE para reforzar la prevención y la protección de las víctimas. 

Según datos de la Comisión Europea, la explotación sexual y laboral son los principales fines de la trata de seres humanos. Sin embargo, la mendicidad o la extracción de órganos (ya mencionadas explícitamente en la directiva de 2011) y el matrimonio forzado y la adopción ilegal (que no se mencionan explícitamente) representan ahora el 11% de todas las víctimas en la UE en 2020. 


*Fuente: Council of the European Union. Prensa.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 El Parlamento escocés propone prohibir la oración silenciosa fuera de los centros de aborto ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


El Parlamento escocés ha comenzado a escuchar pruebas sobre un proyecto de ley que, si se convierte en ley, introducirá la ley de zona de amortiguamiento más extrema del mundo en Escocia. 

Ayer comenzó el escrutinio parlamentario del proyecto de ley con la convocatoria de la Comisión de Salud, Atención Social y Deportes para la primera de cuatro sesiones de evidencia. 

Fuente: Life News* 


El proyecto de ley sobre servicios de aborto (zonas de acceso seguro) (Escocia) fue presentado por la diputada del Partido Verde Escocés, Gillian Mackay, en octubre del año pasado. 

Varios activistas abortistas y mujeres que habían abortado anteriormente contaron sus historias al comité parlamentario. Un testigo dijo que la oración fuera de los lugares donde se practican abortos es “inaceptable” y que prohibirla mediante esta legislación sería “extremadamente beneficiosa” para toda la sociedad.  


Oración silenciosa y viviendas privadas. 

Entre los que interrogaron a los testigos, el diputado conservador Sandesh Gulhane preguntó repetidamente sobre la cuestión de restringir la oración silenciosa en un espacio público y cómo otras jurisdicciones habían abordado esta cuestión. Sugirió que, al menos en algunas circunstancias, sería “imposible saber” si alguien estaba orando en silencio, lo que generó preocupación sobre cómo se podría vigilar al clero que podría estar presente en la zona de amortiguamiento. 

Gulhane también preguntó a los testigos sobre la disposición del proyecto de ley de extenderse a viviendas privadas, sugiriendo que esto "erosionaría" la privacidad dentro del propio hogar. 

Las notas explicativas que acompañan al proyecto de ley dejan claro que las disposiciones del mismo se aplican a los “edificios residenciales” dentro de la zona de amortiguamiento. Esto significa que puede ser ilegal exhibir un cartel provida desde dentro de una iglesia o dentro de la propia casa de una persona si es visible dentro de la zona de amortiguamiento. 

Cualquiera que cometa un delito puede recibir una multa de hasta 10.000 libras esterlinas en caso de condena sumaria, o una multa ilimitada en caso de acusación. 

Además, el proyecto de ley otorga al gobierno escocés el poder de ampliar cualquier zona de amortiguamiento más allá de los 200 m si considera que la zona existente "no protege adecuadamente" a las mujeres que buscan un aborto. No hay límite en el tamaño de la zona de amortiguamiento que se puede crear bajo este poder.

En respuesta a sus preguntas, Rachael Clarke, del Servicio Británico de Asesoramiento sobre Embarazo (BPAS), el mayor proveedor de abortos del Reino Unido, dejó claro que pensaba que esta intrusión en viviendas privadas era proporcionada. 

Las encuestas de Savanta ComRes indican que sólo el 30% de la población de Escocia apoya la introducción de zonas de amortiguamiento a nivel nacional alrededor de las clínicas de aborto. 

La encuesta evaluó el apoyo a zonas de amortiguamiento de 150 metros, como se introducirá en Inglaterra y Gales, por lo que es probable que el apoyo sea aún menor para la ley de zona de amortiguamiento de Mackay, dado que la ley propuesta en Escocia introduciría una zona de amortiguamiento más extrema de 200 metros. 


La portavoz de Right To Life UK, Catherine Robinson, dijo: “Si este proyecto de ley se convierte en ley, se introducirá en Escocia la ley de zona de amortiguamiento más extrema del mundo”. 

"Esta legislación va más allá que cualquier legislación sobre zonas de amortiguamiento en otras jurisdicciones, creando una zona de amortiguamiento más grande que en cualquier otro lugar del mundo y otorgando al gobierno escocés poderes para ampliar estas zonas sin límite". 

“ Muchas mujeres han sido ayudadas fuera de las clínicas de aborto por voluntarios provida que les han brindado apoyo práctico, lo que les dejó claro que tenían otra opción además de seguir adelante con el aborto”. 

“El cambio de ley propuesto significaría que el apoyo práctico vital proporcionado por los voluntarios fuera de las clínicas de aborto sería eliminado para las mujeres y probablemente se perderían muchas más vidas a causa del aborto”. 

Ésta es una legislación verdaderamente draconiana que llega hasta los hogares de la gente corriente. Crea un delito por ser públicamente provida. Es una discriminación directa del punto de vista”. 


*Fuente: Life News: Una agencia de noticias independiente dedicada a informar noticias que afectan a la comunidad provida. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇫🇷 Francia es el primer país en hacer del asesinato de seres humanos no nacidos un derecho constitucional ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Alliance VITA, un grupo provida, emitió un comunicado de prensa a principios de este año condenando el esfuerzo constitucional. “La inclusión del aborto en la Constitución no sólo es injustificada y peligrosa, sino que también está totalmente desconectada de la urgencia social”. 

Fuente: Live Action* 


4/03/2024: Con una sesión especial en Versalles, Francia se ha convertido en el primer país del mundo en hacer del aborto un derecho constitucional. Se requirió que tres quintas partes de los legisladores votaran a favor de convertirlo en una “libertad garantizada”, y ese obstáculo se superó fácilmente en una votación de 780 a 72. 

El aborto fue despenalizado en Francia en 1975 y es legal hasta las 14 semanas de embarazo. Aunque la constitución ha sido modificada formalmente para incluir el aborto, los niños no nacidos, al menos por ahora, seguirán protegidos contra el aborto después de las 14 semanas de embarazo. Los legisladores pro-aborto celebraron la votación, y Mathilde Panot, quien presentó el proyecto de ley en la Asamblea Nacional, lo calificó como “una promesa para todas las mujeres que luchan en todo el mundo por el derecho a tener autonomía sobre sus cuerpos – en Argentina, en el Estados Unidos, en Andorra, en Italia, en Hungría, en Polonia. Esta votación de hoy les dice: su lucha es nuestra, esta victoria es suya”. 


1/03/2024: Emmanuel Macron, presidente de Francia, prometió el año pasado hacer del aborto un derecho constitucional, y los legisladores han aceptado ese desafío. En enero, la Asamblea Nacional francesa votó 493-30 a favor de un proyecto de ley que enmendaría la constitución francesa para incluir el aborto como un “derecho”. Ahora, el Senado ha hecho lo mismo. 

El miércoles, el Senado votó 267-50 a favor del proyecto de ley, que Macron aplaudió. "El Senado ha dado un paso decisivo, que aplaudo", afirmó Macron en un comunicado . “Me comprometí a hacer irreversible la libertad de las mujeres a recurrir al aborto consagrándola en la Constitución”. 

El primer ministro francés, Gabriel Attal, dijo además que la votación es un “inmenso paso adelante” que marcará “la historia política y parlamentaria de nuestro país”. 

Los legisladores también se jactaron de la votación. "Estamos escribiendo la historia", afirmó la líder del grupo parlamentario La Francia Insumisa, Mathilde Panot. “Se ha roto el último candado. Francia se convertirá en el primer Estado del mundo en garantizar el derecho al aborto”. 

La senadora verde Mélanie Vogel también celebró. "Ya no es una batalla, ahora es una victoria, es un mensaje extraordinario que Francia acaba de enviar", dijo Vogel. “A las mujeres y hombres franceses que pidieron masivamente la constitucionalización del aborto, a todas las mujeres que han vivido el horror de la criminalización del aborto, a todas las mujeres que nunca quieren experimentarlo”. 


Alliance VITA, un grupo provida, emitió un comunicado de prensa a principios de este año condenando el esfuerzo constitucional. “[L]a inclusión del aborto en la Constitución no sólo es injustificada y peligrosa, sino que también está totalmente desconectada de la urgencia social”, escribieron, y agregaron: “La Alianza VITA pide al gobierno que enfrente la realidad del aborto evaluando sus causas y sus consecuencias y estableciendo una verdadera política preventiva”. 

Ha habido un aumento masivo de abortos en Francia en los últimos años. En 2022, el país registró un número récord de abortos, con más de 234.000 abortos cometidos a una tasa de 16,9 por cada 1.000 mujeres en edad fértil, la más alta desde 1990.


*Fuente: Live Action. Por Cassy Fiano-Chesser. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 Un tribunal dictamina que el gobierno de Biden no puede obligar a los trabajadores cristianos de la salud a realizar cirugías trans ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Un tribunal de distrito dictaminó el lunes que la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) violó la Primera Enmienda al intentar obligar a los trabajadores religiosos de la salud a proporcionar procedimientos de transición de género.  

Fuente: Daily Caller* 


En 2021, la Christian Employers Alliance (CEA) presentó una demanda contra la EEOC por dos mandatos que exigían a los empleadores religiosos proporcionar un seguro médico que cubriera las #TransicionesDeGénero, además de obligar a los #médicos #religiosos a realizar procedimientos de cambio de #sexo o enfrentar cargos de #discriminación por motivos de identidad de género. 

El Tribunal de Distrito de Dakota del Norte falló a favor de la CEA, argumentando que las reglas violarían las creencias religiosas de un empleador o médico. 

"Estamos muy contentos de que nuestros miembros no tengan que elegir entre los beneficios bíblicos para los empleados y la atención médica de calidad que brindan, y la amenaza de la aplicación de la ley federal y los costos masivos por practicar su fe", dijo Shannon Royce, presidenta de la CEA, en un comunicado de prensa

La Alianza Defensora de la Libertad (ADF), que representa a la CEA, argumentó que los mandatos no sólo exigen que empleadores y médicos cubran y realicen procedimientos de #CambioDeSexo, sino que también exigió que hablen positivamente de ellos incluso si se oponen, según el comunicado. 

Sin embargo, el tribunal prohibió a la EEOC interpretar el Título VII, que se relaciona con la discriminación por motivos de #raza, color, #religión, sexo y origen nacional, como retener fondos debido a las objeciones religiosas de un empleador o de los médicos a los procedimientos médicos de cambio de sexo. 


“Al malinterpretar y hacer cumplir inadecuadamente la ley federal, el presidente Biden se ha extralimitado con creces en su autoridad constitucional, en detrimento de las personas de fe en todo el país”, dijo Matt Bowman, abogado principal de ADF, en el comunicado de prensa. 

“El gobierno no puede obligar a los empleadores #cristianos a pagar o realizar físicamente procedimientos médicos dañinos que contradigan sus #creencias #religiosas. La #Constitución protege a los proveedores y empleadores religiosos de atención médica y les permite realizar su trabajo de una manera compatible con sus convicciones y su #fe más profundas”. 

La EEOC no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de la Daily Caller News Foundation. 


*Fuente: Daily Caller. Por Kate Anderson. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Atleta de las olimpiadas especiales escucha por primera vez ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

~  

Las emociones y las lágrimas se desbordan al oír por primera vez. 

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial De La Audición (#WorldHearingDay). Conoce a la atleta de Special Olympics Papúa Nueva Guinea Samantha Maiasa. Nacida sorda, tras recibir un audífono en los Juegos Mundiales de Berlín, ¡puede oír por primera vez en su vida! 

Fuente: Special Olympics* 


Desde 2007, Special Olympics Healthy Hearing ha realizado pruebas de audición a más de 120.000 atletas con discapacidad intelectual y del desarrollo de 180 países de todo el mundo. Más de 22.000 atletas de Special Olympics no han superado la revisión auditiva. 

Y en todo el mundo, más del 80% de las necesidades de atención auditiva siguen sin cubrirse. En Special Olympics Healthy Hearing, los atletas de Special Olympics pueden recibir audífonos y atención de seguimiento. 

Oír por primera vez primera vez: La atleta de Special Olympics Papúa Nueva Guinea Samantha Maiasa, que nació con un defecto auditivo, oye por primera vez después de que Starkey Hearing le colocara un audífono.


Gracias a nuestros socios #StarkeyCares por hacer que la atención auditiva y del oído sea una realidad para todos en las revisiones de Healthy Hearing y en las comunidades de origen de los atletas sin coste alguno para los atletas o sus familias. #SaludInclusiva. 


*Fuente: Special Olympics. 

La misión de Special Olympics es brindar entrenamiento deportivo y competencia atlética durante todo el año en una variedad de deportes de tipo olímpico para niños y adultos con discapacidad intelectual, brindándoles oportunidades continuas para desarrollar su aptitud física, demostrar coraje, experimentar alegría y participar en un compartir dones, habilidades y amistad con sus familias, otros atletas de Olimpiadas Especiales y la comunidad. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 La gestación subrogada es reconocida como trata de personas por el Parlamento de la Unión Europea (UE) ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

No es la primera vez que el Parlamento Europeo (PE) identifica la gestación subrogada como una forma de tráfico y explotación de mujeres y niños. 

El documento acordado en el Pleno y luego en el Consejo de Ministros establece en el considerando 4 que “la explotación de la gestación subrogada, el matrimonio forzado o la adopción ilegal deberían incluirse como formas de explotación en la Directiva 2011/36/ UE".  

Fuente: On Of Us Europe*


Además, el artículo 2, apartado 3, de la Directiva establece lo siguiente: “La explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzosos, incluida la mendicidad, la esclavitud (…) la servidumbre, (…) o la explotación de la gestación subrogada, del matrimonio forzado o de la adopción ilegal”. 

El vicepresidente de la Federación Europea One of Us, Pablo Siegrist, acoge con satisfacción esta directiva y afirma: “El reconocimiento de la gestación subrogada como una forma de trata de personas por parte del Parlamento de la UE es un paso significativo hacia la protección de los derechos y la dignidad de las mujeres y los niños. Elogiamos esta decisión porque se alinea con nuestro compromiso de salvaguardar la santidad de la vida y combatir la explotación en todas sus formas”. 

En un comunicado de prensa firmado por Béatrice Bourdoncle, el  grupo Declaración de Casablanca, que trabaja por la adopción de una convención internacional sobre la abolición universal de la gestación subrogada, acoge con satisfacción este anuncio y se siente alentado por él. “Por fin, Europa ha denominado la gestación subrogada como lo que es: una nueva forma de trata”, afirma Olivia Maurel, nacida gracias a la gestación subrogada y portavoz de la Declaración de Casablanca

Por su parte, Bernard García, doctor en Derecho y coordinador de la Declaración de Casablanca, se refiere al alcance jurídico de la propuesta de considerar la trata como “explotación de la gestación subrogada”: “la redacción es mejorable, pero lo importante es que, Por primera vez, un proyecto de texto internacional vinculante establece el vínculo entre la gestación subrogada y la trata. Es un gran paso”. 

No es la primera vez que el Parlamento Europeo identifica la gestación subrogada como una forma de tráfico y explotación de mujeres y niños: “En una resolución del 5 de abril de 2011 sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres, el PE 'pide a los Estados miembros que reconozcan el grave problema de las madres sustitutas, que constituye una explotación del cuerpo femenino y de sus órganos reproductivos" (§ 20) y "Subraya que tanto las mujeres como los niños son víctimas de las mismas formas de explotación, y que ambos pueden ser vistos como productos de la mercado reproductivo internacional, y que, a través de nuevos acuerdos reproductivos como la maternidad subrogada, la trata de mujeres y niños y el número de adopciones están aumentando. transacciones transfronterizas ilegales» (§ 21)”. 

En otra resolución más reciente, del 5 de mayo de 2022, sobre el impacto de la guerra contra Ucrania sobre las mujeres (2022/2633 (RSP), el PE recordó que "la explotación sexual con fines reproductivos y la maternidad subrogada" es "inaceptable y una violación de la dignidad humana y los derechos humanos'”. 


*Fuente: On Of Us Europe. “ One of Us ” es una Iniciativa Ciudadana Europea lanzada por un grupo de ciudadanos de los países de la Unión Europea para exigir a las instituciones comunitarias que garanticen la protección de los seres humanos desde su concepción en los ámbitos de competencia de la Unión Europea. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

El desafío de retomar la rutina escolar ⎪ Por Yanina Cossime

La familia y la necesaria adaptación al inicio de clases. 

Por Yanina Cossime* 


En breve comienza el ciclo escolar y, por lo general, surgen sentimientos encontrados: los más chicos tienen ganas de reencontrarse con sus amigos de la escuela, pero, al mismo tiempo, no están tan contentos con la idea ir a la escuela, retomar las actividades y cumplir con los horarios (¡ni hablar si se tienen que volver a levantar muy temprano!); los grandes queremos que los chicos vuelvan a la escuela a estudiar, nos sentimos aliviados al saber que ya no tendremos que estar tan pendientes de “entretenerlos”, pero al mismo tiempo nos agobiamos al pensar en las corridas, las idas y las vueltas, los horarios. 

Pero la verdad es que -estemos o no ansiosos por el comienzo del ciclo escolar, deseemos que las clases comiencen ¡ya!, o anhelemos que se alarguen las vacaciones- las clases comenzarán, y es muy importante que las familias nos preparemos. 

Tanto para chicos como para grandes, retomar la rutina escolar es un reto, todo un desafío, por eso aquí presentamos algunos tips que nos ayudarán para la adaptación del ciclo que comienza. 

Para empezar, con anticipación, debemos retomar buenos hábitos y reestablecer una rutina que se asemeje a la escolar. Para esto, es preciso fijar horarios de comidas (si cambió durante las vacaciones), de despertar y acostarse por las noches, etc., similares a los que se tendrán durante el período escolar. De esta forma evitaremos el salto abrupto de cambios de horarios y rutinas que podría afectar el buen sueño y descanso, teniendo consecuencias para el humor y la salud de niños (y grandes) y perjudicar el período de adaptación y rendimiento escolar. 

Es sumamente importante que los padres manifestemos una disposición positiva hacia el inicio del año escolar y evitar comentarios negativos, muestras de descontento o malestar. Así se evitarán berrinches, malhumor, miedos y falta de iniciativa en los niños. Esto es fundamental cuando los niños son muy pequeños, están por comenzar un nuevo ciclo, es su primera experiencia escolar o hay un cambio de institución. Los humores se contagian, ¡seamos transmisores del buen humor!

Una forma de lograr esto es mostrarnos tranquilos. Sabemos que la incertidumbre con respecto a la fecha de inicio de clases -debido a las posibles medidas de fuerza- no ayudan en este punto, pero debemos reconocer que también depende mucho de nuestra actitud. Transmitamos seguridad: comiencen un día u otro, las clases comenzarán, y debemos mostrarnos tranquilos para que nuestros hijos se sientan también tranquilos y seguros.

Para estar tranquilos y transmitir a los hijos seguridad, debemos estar preparados para este nuevo inicio con tiempo.  Tener la mochila lista con los útiles escolares necesarios para trabajar en los primeros días, la ropa (uniforme o guardapolvo, según el caso), los documentos y todo lo que el docente e institución hayan solicitado y los chicos necesiten. Así evitaremos corridas, faltantes y olvidos que generan ansiedad, angustia y, muchas veces, vergüenza en los niños (cuando la maestra solicita un material que el niño ni dispone, por ejemplo, el uniforme está incompleto u olvidamos la merienda).

Siempre es bueno hablar bien, en especial, del lugar y las personas que quedarán al cuidado de nuestros hijos, que los educarán y los acompañarán en el proceso de aprendizaje. Es fundamental que en la familia se hable de forma positiva de la escuela, los docentes, directivos, compañeros y padres de la comunidad educativa. No es coherente pretender que nuestros hijos se sientan cómodos y contentos asistiendo a una escuela de la que hablamos horrores; respeten y valoren a docentes y directivos de los que murmuramos a sus espaldas; o se integren con compañeros a los que criticamos. 

También es importante estar atentos a las actividades que se realizarán los primeros días de clases, horarios de entrada y salida y materiales que los chicos van a necesitar. De esta forma evitaremos llegar tarde al inicio de la jornada, o, peor aún, demorarnos en el horario de salida -que genera mucha angustia y ansiedad en los más pequeños. Además, es fundamental, cuando se trata de los más pequeños, conocer el nombre del docente para que ellos puedan sentirlo como alguien cercano, conocido y confiable y colaborar para que se genere un vínculo entre ellos, que favorecerá la adaptación y el aprendizaje.

Por último, es importante -dentro de las posibilidades de cada familia- acompañar al niño en el primer día de escuela, con alegría, sin apuros, disfrutando del momento y transmitiendo tranquilidad y seguridad. No olvidemos que ellos están creciendo y que nuestra tarea, como padres, es acompañarlos en el proceso de madurez y ayudarlos a que desplieguen sus alas y vuelen su propio vuelo. 

Que las lágrimas sean de orgullo y de alegría -producida por verlos dar un paso más hacia su propia independencia y libertad.


* Yanina Cossime es esposa, madre, Lic. en Orientación Familiar, profesora, Operadora Socio Comunitaria, Diplomada en Prevención y Tratamiento de la Violencia y en Educación Sexual.

📩 yaninacossime@gmail.com 🌐 https://www.facebook.com/yaninacossime

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS