NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA 🇪🇺 La izquierda llama 'fascistas' a partidos que son más democráticos que ella ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

¿Qué es en realidad eso que muchos medios denominan 'extrema derecha'? 

Estos últimos días, muchos medios están repitiendo insistentemente un término que cada vez tiene menos eficacia: la "extrema derecha". 


Hoy en día los partidos fascistas y nazis son marginales. 

Leyendo a algunos políticos y medios izquierdistas, cualquiera tendría la sensación de que el fascismo y el nazismo han resurgido en Europa, a juzgar por la equiparación entre esos movimientos totalitarios y lo que hoy califican como "extrema derecha". 

Sin embargo, los partidos genuinamente fascistas o nazis son puramente marginales y no tienen representación en el Parlamento Europeo. Sí que la tienen partidos de extrema izquierda que reivindican abiertamente el comunismo y que incluso ensalzan a dictaduras de esa ideología totalitaria, pero la mayoría de los medios no parecen preocupados por eso, curiosamente. 


La vieja costumbre comunista de llamar 'fascista' al que disidente. 

Hay que decir que no es algo nuevo que la izquierda vea fascistas donde no los hay. Recordemos que el primer gran impulsor del concepto del "antifascismo" fue el brutal dictador Stalin, que no tuvo reparos en aliarse con la Alemania nazi para invadir conjuntamente un país católico, conservador y democrático como Polonia. 

Stalin utilizó el térmimo "social fascistas" para desprestigiar a los socialdemócratas, y al hacerlo ayudó a los nazis a desgastar la República de Weimar, contribuyendo así a la llegada de Hitler al poder. 


La izquierda llama 'fascista' a partidos más democráticos que ella. 

Hoy en día, la calificación de "extrema derecha" que la izquierda hace es tan falsa y cínica como esa forma que Stalin tenía de estigmatizar a sus rivales. De hecho, entre la extrema izquierda hay muchas más actitudes de odio, intolerancia, violencia e incluso de apoyo a dictaduras que entre los partidos políticos que ella señala como "extrema derecha". 

Basta con ver el caso de España: Vox lleva años sufriendo una ola de agresiones de extrema izquierda, que acusa a ese partido conservador de ser "extrema derecha" y "fascismo", pero la verdad es que los agredidos demuestran una actitud democrática de la que carece esa extrema izquierda, ya que no ha habido una ola de violencia en sentido contrario. Lo mismo ocurre en otros países.


De la caída del comunismo a la 'cultura de la cancelación'. 

Para saber qué es lo que algunos consideran "extrema derecha" hay que ir al otro lado del mapa político. Unos años después de la caída del comunismo en Europa, la extrema izquierda empezó un proceso de resurgimiento que le llevó a apropiarse de banderas como el feminismo, el ecologismo, el movimiento LGTB, etc., imponiéndoles una orientación cada vez más radical. 

El centro-izquierda, en primer lugar, y después gran parte del centro-derecha han acabado asumiendo los dogmas de esa izquierda radicalizada en cuestiones como el aborto, la ideología de género, el catastrofismo climático, etc.

Finalmente, la izquierda acabó conquistando una posición ideológica hegemónica en Occidente, especialmente gracias a su importante presencia en organizaciones internacionales como la ONU, en la que la China comunista ha ido ganando cada vez más peso político. Eso llevó a la izquierda a presentar sus ideas como un pensamiento único del que nadie puede discrepar, a riesgo de ser calificado como "racista", "xenófobo", "machista", "retrógrado" y "fascista".

Es así como llegamos a lo que hoy se conoce como la "cultura de la cancelación", un retroceso en la libertad de expresión que se está plasmando en nuevas formas de censura, especialmente en las redes sociales (con excepciones como Twitter desde la llegada de Elon Musk). Esa nueva censura se ha volcado contra esa parte de la derecha que no ha renunciado a sus principios conservadores, que se ha negado a pasar por el aro ideológico de la izquierda y que no se quiere someter a los dogmas de la izquierda. 

Además, hay otros sectores del mapa político que han acabado rebelándose contra ese pensamiento único, que ya no sólo intenta estrangular a la derecha, sino a todo aquel que se atreve a discrepar de cualquiera de los dogmas de la izquierda.


El auge de una derecha que no admite un pensamiento único. 

Así pues, Europa no vive un resurgimiento del fascismo, sino el auge de una derecha plenamente democrática que se ha hartado de tener que pedir perdón a la izquierda por discrepar, que se ha hartado de que el sentido común ceda a cada vez más disparates ideológicos promovidos por socialistas y comunistas, y que el centrismo político acepta sin rechistar para no ser señalado como "fascista". 

La democracia no está amenazada en Europa por ningún partido fascista, ya que -repito- los auténticos fascistas y nazis son marginales. Lo que amenaza la democracia en Europa es la creencia de que todos tenemos que asumir un pensamiento único que cierra en falso debates sociales como el aborto, la ideología de género, la inmigración masiva, el fanatismo ecologista, la disolución de la soberanía nacional y la imposición de una Unión Europea cuya diarrea legislativa y cuyo afán por controlar cada pequeño aspecto de nuestras vidas empieza a recordar peligrosamente a la desaparecida URSS. 


Una intolerancia que sólo consigue generar más desafección hacia la UE. 

Señalar como "fascistas" o como "extrema derecha" a millones de demócratas europeos simplemente porque discrepan de los dogmas de la izquierda, como si eso les convirtiese en seres despreciables, es una forma de exhibir una actitud intolerante y antidemocrática que parece olvidar que entre nuestras libertades fundamentales está la libertad ideológica y el pluralismo político.

Además, los problemas políticos, económicos, morales y sociales que llevan a esos millones de europeos a votar a la derecha conservadora no van a desaparecer por el mero hecho de que la izquierda y los centristas hayan decidido que ya no se puede discutir sobre ciertas cuestiones. Lo único que conseguirán de esa forma es generar cada vez más desafección hacia las instituciones europeas, de las que la izquierda y el centrismo llevan años apropiándose con su "gran coalición" como si la Unión Europea fuese su finca particular. 


*Fuente: Contando Estrelas. España. Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇲🇼 Malawi rechaza proyecto de ley sobre el aborto hasta el nacimiento ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Los legisladores de Malawi han rechazado una propuesta para permitir el aborto hasta el nacimiento. 

El 11 de marzo, Mathews Ngwale, jefe del Comité Parlamentario de Salud de Malawi, presentó un proyecto de ley que ampliaría considerablemente el acceso al aborto. 

A finales de febrero, The Guardian informó que “los activistas pro-elección creen que casi la mitad de los 193 parlamentarios de la Asamblea Nacional respaldan el proyecto de ley”. 

Cuando las propuestas se presentaron ante la Asamblea Nacional el 11 de marzo, la oposición al proyecto de ley era tan fuerte que los parlamentarios rechazaron una moción para incluso discutir propuestas para cambiar las leyes sobre el aborto en la región. 

El proyecto de ley se redactó hace casi cinco años y desde entonces ha recibido una oposición fuerte y sostenida, tanto dentro del parlamento como de la sociedad en general, incluida la gran población cristiana. 


Aborto de facto a pedido, hasta el nacimiento.

El proyecto de ley sobre interrupción del embarazo establece que el aborto estaría disponible sin límite de tiempo basándose en que “la interrupción del embarazo es necesaria para evitar daños a la salud física o mental de una mujer embarazada”. 

Si bien este lenguaje parece ofrecer el aborto sólo por motivos limitados, en la práctica probablemente permitirá que el aborto de facto a pedido esté disponible hasta el nacimiento en Malawi a través de una interpretación amplia del término “salud”. 

La Christian Medical and Dental Fellowship de Malawi expresó su " grave preocupación " después de que en 2016 se presentara un proyecto de ley con una redacción similar, afirmando que "ha llevado a otros países a practicar efectivamente el aborto a pedido". 

El grupo señaló que el 98% de los abortos en el Reino Unido se realizan bajo un lenguaje igualmente permisivo. 

Sin embargo, a diferencia del límite de 24 semanas del Reino Unido, el proyecto de ley de interrupción del embarazo de Malawi no impone ningún límite de tiempo a la cláusula, lo que permite el aborto por motivos de salud mental y probablemente permitiría el aborto de facto a pedido, hasta el nacimiento. 

Las propuestas también permitirán que los niños procuren un aborto sin el consentimiento de los padres y podrían dar lugar a que los médicos que no quieran participar en el procedimiento de aborto, ni proporcionar una derivación, reciban sentencias de cinco años de prisión.


Financiamiento para el aborto y no para la atención médica.

Activistas abortistas de 'She Decides Malawi' estuvieron fuera del Parlamento el 11 de marzo instando a los legisladores a aprobar el proyecto de ley a favor del aborto. Chimwemwe Mlombwa, activista abortista del grupo, afirmó que el proyecto de ley salvaría vidas porque las mujeres mueren “todos los días” en abortos inseguros. 

Sin embargo, los defensores de la vida argumentan que los grupos pro-aborto están gastando dinero en promover el aborto en lugar de atender las necesidades médicas básicas, incluida la atención de maternidad. 

Obianuju Ekeocha, presidente de Culture of Life Africa, criticó a She Decides por ignorar las verdaderas necesidades de los africanos. 

En 2017, Ekeocha dijo : “Muchos países occidentales, incluidos Canadá y los Países Bajos, han decidido unirse para recaudar fondos. No fondos para alimentos en África. No fondos para el agua en África. No fondos que los africanos puedan utilizar como quieran. En cambio, se están reuniendo para recaudar millones de dólares que dedicarán al llamado aborto seguro. ¡Lo más desalentador es que estos países occidentales ni siquiera hayan pensado en preguntar a los africanos qué quieren!”. 

La portavoz de Right To Life UK, Catherine Robinson, dijo: “Los partidarios del aborto suelen expresar su posición en términos de preocupación por la salud de las mujeres y presentan una legislación aparentemente moderada para lograr sus fines. Parece que los cabilderos a favor del aborto en Malawi no son diferentes. El proyecto de ley de Ngwale, si bien se presenta como un cambio moderado a la ley, es una propuesta extrema que permitiría el aborto durante los nueve meses de embarazo si se pudiera pensar que la continuación de la gestación perjudica la salud mental de la madre”. 

“Al igual que en el Reino Unido, la salud mental suele definirse de manera tan amplia que efectivamente hace que el aborto esté disponible a pedido hasta las 24 semanas. El proyecto de ley de Ngwale, sin embargo, no tiene ese límite de tiempo y permitiría el aborto hasta el nacimiento. Los parlamentarios de Malawi tenían razón al rechazar este proyecto de ley extremo”.


*Fuente: Contando Estrelas. España. Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA 🇧🇪 Dimite el primer ministro belga tras su derrota frente a la derecha flamenca ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Los liberales de De Croo han sufrido una desastrosa derrota y se han visto superados por los partidos independentistas de la derecha flamenca. 

La debacle del partido del primer ministro belga, Alexander De Croo, el liberal Open VLD, ha llevado al mandatario a anunciar su dimisión. 

El resultado del partido de De Croo ha sido catastrófico en la cita electoral de este domingo, donde el Bélgica celebra elecciones al Parlamento Europeo como en las federales y las regionales. 

De Croo declaró que «para nosotros ha sido una noche particularmente difícil. Hemos perdido. A partir de mañana (lunes) seré un primer ministro dimitido». 

El partido de De Croos sufrió una debacle en las elecciones federales, donde el Open VLD quedó relegado a la novena posición con el 5,7 % de los votos, en unas elecciones en las que han ganado los independentistas flamencos del N-VA con el 17,6 % de los votos seguidos por los también independentistas flamencos del Vlaams Belang 14,6 %.

En las elecciones europeas ha sufrido también una dura derrota al quedar el décimo con el 5,48 % de los votos.

El partido más votado ha sido el independentista flamenco Vlaams Belang, con el 13,96 % de los votos.

En segundo lugar se sitúa el liberal Movimiento Reformista, con el 13,55 % de los votos. Empatados con ellos ha quedado el tercer el otro gran partido independentista flamenco, el N-VA, que obtuvo el 13,43 % de los votos. 


*Fuente: El debate. Por Miguel Pérez Pichel. Junio 2024.
_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA 🇪🇸 España: Vox duplica su representación en el Parlamento Europeo ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Vox ha cosechado más de 1,6 millones de votos, más de los logrados en las europeas de 2019. 

Vox ha doblado este domingo su representación en el Parlamento Europeo al obtener seis diputados de los 61 en liza, frente a los tres obtenidos en 2019, un resultado que cumple las expectativas que los de Santiago Abascal se habían marcado para estos comicios. 

«El certificado de defunción de Vox parece que se hace esperar. Los españoles siguen deseando larga vida a Vox y a nuestros socios internacionales», ha afirmado el líder del partido conservador tras unas elecciones que, además, les ratifican como tercera fuerza en España. 

En concreto, Vox ha cosechado este domingo más de 1,6 millones de votos, un 9,62%, un resultado superior al logrado en las elecciones europeas de 2019, cuando obtuvieron más de 1,3 millones de sufragios, el 6,2%. Se aseguran así seis escaños en Bruselas, tres más que los que obtuvieron en los comicios de 2019, aunque luego sumaron un cuarto asiento por la reasignación que se hizo tras la salida del Reino Unido de la UE por el Brexit. 

Vox, no obstante, no ha mejorado sus datos respecto a las elecciones generales del 23 de julio pasado, cuando lograron más de tres millones de votos, el 12,39%. 

Se trata de la tercera vez que los de Santiago Abascal concurren a los comicios europeos y la tendencia es ascendente. La primera vez que Vox se presentó a las elecciones al Parlamento Europeo fue en 2014, con el ex presidente del PP catalán Alejo Vidal-Quadras, que posteriormente fundó Vox, como cabeza de lista. Se hizo con cerca de 250.000 votos, el 1,57%, quedándose lejos de lograr representación. 


En una comparecencia en la sede del partido tras el escrutinio, Abascal ha asegurado que los resultados demuestran que «el certificado de defunción de Vox parece que se hace esperar y no coincide con los deseos de los españoles, que siguen deseando larga vida a Vox». 

Pero ha incidido que no sólo a su partido, sino también a sus socios internacionales como la francesa Marine Le Pen, la italiana Georgia Meloni, el húngaro Viktor Orban, el portugués André Ventura y «tantos otros que han conseguido hacer avanzar un discurso y unas convicciones comunes que se están haciendo fuerte en Europa». 

«Europa Viva 24 ha ganado las elecciones europeas», ha proclamado el cabeza de lista, Jorge Buxadé, en alusión a la convención anual de Vox que el pasado 19 de mayo reunió en Madrid a líderes de la derecha europea y americana. 

Además del «gran resultado» de Vox, se ha felicitado por las victorias de sus aliados europeos, porque se demuestra que «Europa está cambiando» tras la «derrota de la vieja Bruselas y la victoria de la Europa viva». 


*Fuente: OK DIario. España. Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 Inglaterra. CINE: El actor de Line of Duty quiere un superhéroe con síndrome de Down en la pantalla grande ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Tommy Jessop, un actor con síndrome de Down conocido por su papel en el drama de máxima audiencia de la BBC, Line of Duty , ha solicitado a Hollywood que haga una nueva película de superhéroes protagonizada por un actor con síndrome de Down. 

Un documental de la BBC lanzado el mes pasado sigue a los hermanos Tommy y Will Jessop mientras intentan revolucionar Hollywood con su nuevo guión.

Cuando el agente en funciones de Jessop le dijo que su ambición de ser el próximo James Bond no era realista, se centró en las películas de superhéroes. 

Inspirados por el éxito de películas como The Peanut Butter Falcon , en la que Zack Gottsagen, un actor con síndrome de Down, protagonizó, los hermanos Jessop lanzaron a Hollywood la idea de un superhéroe con síndrome de Down. 


El villano es un científico que quiere librar al mundo del síndrome de Down. 

Tommy no rehuyó verdades difíciles en el documental. Su superhéroe, Roger Mitchell, se enfrenta a un archienemigo, el científico Noel Skum, que intenta “eliminar” a las personas con síndrome de Down. Tommy describe al villano científico como alguien que intenta "deshacerse" de las personas con síndrome de Down. 

En una lectura de parte del guión, el villano le declara al superhéroe “Tu ADN es un error… tienes un cromosoma extra que corrompe el resto”. Cuando el superhéroe con síndrome de Down responde que su cromosoma extra es un regalo, Skum responde: "Es un regalo que nadie quiere... no tienes nada que ofrecernos". 

Un guión que refleja la vida real de Tommy. 

Al principio del programa, Tommy y los miembros de su familia hablan sobre las pruebas de diagnóstico prenatal , o exámenes de detección, que permiten a las familias saber si su bebé tiene síndrome de Down antes de que nazca. Los activistas han destacado que este examen ha provocado un aumento significativo en el número de vidas de bebés con síndrome de Down que terminan con el aborto. 

Durante el documental , Will le pregunta a su hermano qué piensa sobre esta proyección. Tommy responde: "Bueno, preferiría no poder sentir eso". Su madre, Jane, habla más al respecto. Ella describe el proceso de detección como “muy perturbador” y dice que está dirigido a personas con síndrome de Down. Pide a los espectadores que imaginen "alguien te señala y no quiere que nazcas". 

Es a la luz de esta realidad que el superhéroe y el villano de Tommy toman forma. El actor de Line of Duty se describe a sí mismo como "en una misión" para impedir que los científicos se deshagan de las personas con síndrome de Down. Considera que su película de superhéroes ayudará a detener esto. 


Las celebridades de Hollywood echan una mano. 

A pesar de enfrentarse a numerosos rechazos, los hermanos Jessop persisten en intentar hacer despegar su idea cinematográfica. Se las arreglan para conseguir una reunión con el actor de Juego de Tronos, Kit Harrington. El nominado al Globo de Oro expresó su entusiasta apoyo a la película y animó a Tommy a perseguir su sueño con determinación. 

Harrington compartió que su propio primo, Laurent, tiene síndrome de Down. La estrella explicó que pensaba que su primo tenía un superpoder de empatía y animó a Tommy a incluir ese rasgo en el personaje de su guión. 

La actriz Neve Campbell, conocida por su papel en la franquicia Scream , también animó al actor a creer en sí mismo. Dijo que encuentra interesante la idea de la película como una forma importante de "cambiar las percepciones de la gente" y permitir que Tommy comparta cuál es la "historia real de su vida". 


“Mi superpoder es el cromosoma extra”. 

El documental termina con Tommy y su hermano Will consiguiendo una reunión con el productor Joel Zadak. Después de revisar el guión, Zadak le preguntó a Tommy cuál sería su superpoder. “[Un] cromosoma extra”, responde Tommy. “Y también intenta ser una voz para otras personas con síndrome de Down”. 

Jessop ha utilizado su alto perfil para hacer precisamente eso. Se ha manifestado abiertamente en contra de descartar a las personas con síndrome de Down. Respaldando el lanzamiento del Grupo Parlamentario de Todos los Partidos sobre el Síndrome de Down en 2021, dijo: “Somos el único grupo de personas en el Reino Unido donde la gente intenta acabar con nuestras vidas antes de que nazcamos, solo porque tenemos síndrome de Down. Esto no es justo. Marca nuestras vidas y causa problemas de salud mental”. 


Ley de aborto del Reino Unido discriminación por discapacidad. 

Actualmente, en Inglaterra, Gales y Escocia, existe un límite de tiempo general de 24 semanas para el aborto, pero si el bebé tiene una discapacidad, incluido el síndrome de Down, labio leporino o pie zambo, el aborto es legal hasta el nacimiento .

Hubo 3370 abortos selectivos por discapacidad en 2021. El número de abortos tardíos a las 24 semanas de gestación o más en los que el bebé tiene una discapacidad aumentó un 20% de 229 en 2020 a 274 en 2021. 

Las estadísticas del gobierno mostraron que hubo 859 abortos en los que un bebé tenía síndrome de Down en 2021, un aumento del 24% con respecto a 2020. Las estadísticas también muestran un aumento del 71% en los abortos tardíos a las 24 semanas de gestación o más en los que el bebé tenía síndrome de Down. aumentando de 14 en 2020 a 24 en 2021. 

La portavoz de Right To Life UK, Catherine Robinson, dijo: "Este es un documental muy importante que destaca el maltrato y la incomprensión actuales de las personas con síndrome de Down".  

“Poner fin a la vida de bebés con síndrome de Down mediante el aborto es una práctica horrible alimentada por ideas preconcebidas sobre el valor de la vida para las personas con discapacidades. La defensa de Tommy ayuda a derribar estas ideas y nos recuerda el valor de cada vida humana”.  

"Esperamos que la película de Tommy llegue a la pantalla grande para que aún más personas puedan escuchar su importante mensaje". 


*Fuente: Right To Life UK. Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA 🇪🇸 España: Pierde Sánchez y pierde la izquierda en Europa ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Por mucho que se mereciera una derrota más amplia, lo cierto es que ha perdido con claridad, en un contexto de hundimiento de la izquierda europea. 

Pedro Sánchez ha vuelto a perder unas elecciones, con un resultado que se agrava por la caída de todos sus socios de Gobierno o investidura y se remata por el hundimiento de la izquierda en toda Europa, superada amplísimamente por opciones que van desde el centro hasta la derecha más conservadora, tildada de «fascista» con poco aprecio por la realidad social que la impulsa, digna de un análisis más elevado. 

La victoria del PP es clara, en España aunque por menos diferencia de la esperada, y la del bloque de opciones liberales y conservadoras muy rotunda: los socialistas ganaron los últimos comicios europeos por trece puntos y ahora los han perdido por casi cuatro, en el mano a mano con los populares, y por cerca de ocho, si se acepta la dinámica de bloques enfrentados que el PSOE utiliza cuando le conviene. 

Lo cierto, en todo caso, es que Feijóo ha vuelto a derrotar a Sánchez, cuyo resultado podía haber sido peor de no haber concentrado, probablemente, el voto prestado de una parte de la izquierda radical, movilizada por ese llamamiento plebiscitario a defender al «Gobierno de progreso», y de paso a Begoña Gómez, de la presión democrática de la oposición, de la crítica razonada de una parte de la prensa y, por supuesto, de la imprescindible respuesta judicial al cúmulo de escándalos protagonizados por los socialistas. 


Subir nueve escaños y cuatro puntos, mientras el PSOE pierde un escaño pese a que había siete más para España, es un gran resultado que potencia al jefe de la oposición y debilita al actual presidente del Gobierno, un perdedor sistemático que sustenta su éxito en la propaganda, el apaño y la mentira. 

El ligero amargor que deja una victoria nítida pero no abrumadora, como merecía un proyecto sustentado en el nepotismo, la corrupción y la amnistía; no debe restar valor al resultado ni orillar las consecuencias que tiene para un Gobierno que ya estaba intervenido y fragmentado y ahora es, definitivamente, un barco a la deriva. 

Porque la caída de Sumar y el resurgimiento de Podemos garantiza una batalla de radicalismos y presiones para Sánchez. Y la irrelevancia del separatismo catalán o vasco les obliga a acelerar sus extorsiones al líder socialista, que tendrá que atender las exigencias de todos sus socios o aliados, por impúdicas que sean, para mantenerse a duras penas en el poder. 

Puede y debe reflexionarse sobre cómo es posible que Sánchez logre un apoyo del 30 % con su mujer imputada, su hermano investigado, su partido implicado en una trama de corrupción inmensa y su propio futuro vinculado al de los enemigos declarados de la España constitucional. Y es muy probable que la respuesta esté en el régimen clientelar que el PSOE ha ido imponiendo, intercambiando dádivas por votos en segmentos poblaciones dispuestos al cambalache o convencidos, con una mezcla lamentable de sectarismo e ignorancia, de que han de ayudar al líder mesiánico en su cruzada absurda contra la ficticia «Internacional ultraderechista». 


Pero nada de ello borra la evidencia del fracaso electoral del sanchismo, del retroceso global de la izquierda y de la existencia de una verdadera «mayoría social» alejada del puzzle artificial generado por el PSOE para alcanzar y mantener un poder que las urnas no le conceden. 

Quien ha apostado por la dinámica del choque de bloques es Sánchez, para romper todo atisbo de entendimiento con el PP y, a la vez, justificar su suicida política de alianzas y estigmatizar la de su gran rival. Pero si no queda más remedio ya que aceptar ese terreno de juego, que al menos sea para explorarlo hasta el final. 

Porque si el PP y Vox representan mejor, sin duda, la opinión más hegemónica entre los españoles, hay que esperar que aprendan a traducirla en mayorías parlamentarias sólidas, respetuosas con los votos reales y contundentes en su tarea conjunta de frenar los despropósitos de Sánchez y de los compinches que negocian y se reparten el Estado de Derecho en un vulgar cambalache ajenos a los intereses, expectativas y necesidades de España. 


*Fuente: El Debate. Editorial. Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA 🇮🇹 El voto italiano premia la derecha. Meloni consolida la posición de Fratelli d'Italia ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Buen resultado para el Partido Demócrata. Meloni consolida la posición de Fratelli d'Italia, pero el equilibrio de poder en la mayoría cambia. 

La historia enseña que los éxitos en las elecciones europeas pueden ser fugaces y engañosos. El 40,8% recaudado por Renzi en 2014, el 35% recaudado por Salvini en 2019 deberían hacer reflexionar. Las encuestas para la renovación del Parlamento de Estrasburgo son el "paraíso" del voto de opinión, normalmente muy fluctuante e inestable. Por lo tanto, el resultado de las elecciones de ayer no debería hacer dormir tranquilos a las fuerzas del gobierno italiano, a pesar de que se trata de datos muy tranquilizadores, que muestran una confianza inalterada de los votantes centro derecha. 

Fratelli d'Italia se confirma como primer partido, con alrededor del 27% de los votos . 

Giorgia Meloni se dedicó personalmente a la campaña electoral, se presentó como candidata y personalizó la competencia con otros partidos, incluso aliados, quizás más allá de lo necesario, y le fue bien porque consolidó los porcentajes de las elecciones de 2022. Es uno de los pocos líderes gubernamentales que sale fortalecido en Europa y por tanto puede alegrarse, pero no faltan las incógnitas. En primer lugar, será necesario comprender qué efectos tendrá sobre el equilibrio mayoritario el nuevo equilibrio de poder entre Forza Italia y la Liga.

El primero ha superado ligeramente al segundo y, por lo tanto, la Liga Norte tendrá que reflexionar sobre sus errores y evaluar cuán útil podría ser permanecer en el gobierno en lugar de intentar separarse con el tiempo para construir una nueva área política, tal vez con mayor enfoque en los intereses del norte. Quizás Salvini podría verse tentado por un nuevo Papeete. Siempre que en vía Bellerio el juicio no se abra al secretario y acabe siendo sustituido. 

En la oposición, el Partido Demócrata lo está haciendo muy bien, casi el 24% . Elly Schlein mantiene un poco a raya a sus oponentes internos y puede respirar aliviada tras el temor de caer por debajo del 20%. La Alianza de Izquierda Verde, gracias también al efecto Salis, supera significativamente la barrera, mientras permanece en la balanza hasta los últimos Estados Unidos de Europa (Renzi/Bonino) y queda fuera de la acción del Parlamento Europeo de Carlo Calenda. El colapso de la abstención en el sur (alrededor del 40%) penaliza al Movimiento Cinco Estrellas, que cae al 11%, y destruye definitivamente las ambiciones de primer ministro de Giuseppe Conte, que recibe menos de la mitad de los votos del Partido Demócrata.

La suma de los partidos de izquierda, incluso los más pequeños que no superan el quórum del 4%, no dista mucho de la de los partidos de derecha, que en realidad están más cohesionados. Sin embargo, no se trata de una cifra significativa, dadas las enormes distancias que existen entre unas fuerzas políticas de izquierda y otras, en particular en algunas cuestiones como la política exterior.

En el frente administrativo , la izquierda conquista en la primera vuelta ciudades importantes como Bérgamo y Cagliari y se adelanta en muchas otras ciudades como Bari y Florencia. El centroderecha, con el gobernador saliente Alberto Cirio, se reafirma al frente del Piamonte (algo más del 50%). 

Por lo tanto, en Italia, a diferencia de otros estados europeos, no hubo grandes sobresaltos en las urnas.

Ahora, sin embargo, habrá que entender si la navegación del gobierno italiano, en un mar europeo tormentoso y por tanto muy diferente al de hace unos días, seguirá siendo fácil o experimentará nuevas incógnitas. El viento favorable a la derecha no es en sí mismo una garantía desde este punto de vista. También se crearán nuevos equilibrios entre los estados y también crecerán las expectativas hacia Italia. 


*Fuente: La Nuova Bussola Quotidiana. Por Ruben Razzante. Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA 🇩🇪 Alemania gira hacia la derecha. La señal para Scholz y Europa ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El resultado de las elecciones europeas en Alemania no deja lugar a dudas. El país parece firmemente orientado hacia la derecha. 

Y el crecimiento del AfD confirma que una parte de la opinión pública alemana también es crítica con el posicionamiento internacional de Berlín.  

Alemania gira hacia la derecha. Y es una señal que ciertamente no es secundaria para Europa. Las tendencias estaban bajo la mirada de todos los observadores desde hacía varios años. Pero lo que surge del voto alemán en las elecciones europeas es una indicación bastante clara. 

El bloque compuesto por CDU/CSU obtuvo casi el 30% de los votos, la derecha firme representada por el AfD logró el resultado histórico del 16,5%, convirtiéndose así por primera vez en el segundo partido del país. Los socialistas del SPD, los del canciller Olaf Scholz, han bajado al 14%, mientras que los Verdes se desploman por puntos adicionales, alcanzando el 12%. 

Para Alemania se trata de una votación especialmente significativa, que plantea al menos dos cuestiones. El primero es el de un crecimiento constante del AfD, que a pesar de las acusaciones relativas a los vínculos con las potencias rivales (en particular China y Rusia) y de las declaraciones muy controvertidas de sus exponentes ( en particular la de las SS ), ha logrado mantenerse, golpe que confirma una evolución que se viene produciendo desde hace meses. A la derecha firme alemana le gusta esto. Y el atractivo del voto de protesta también se puede entender por el hecho de que la participación en Alemania aumentó hasta dos puntos porcentuales en comparación con las anteriores elecciones europeas de 2019. 

Además, lo que ahora parece un hecho establecido en el mundo alemán es la El hecho de que la derecha dura tenga ahora su base de apoyo más fuerte en la antigua República Democrática Alemana. 

En el este de Alemania, como muestran las proyecciones, el AfD es el partido líder con el 27% de los votos. Y mientras el SPD apenas supera el 11 por ciento, los "marrones rojizos" de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) tienen el control y la CDU con su 20 por ciento. El segundo dato que revela la votación alemana es el consenso ahora estable de la CDU, que a pesar de no tener un líder propio al frente del país, es en realidad el partido mayoritario que ahora es oficialmente candidato a dirigir Alemania, y con el riesgo de que tenga que reflexionar sobre una posible asociación con la Afd en pleno auge. Una hipótesis difícil, teniendo en cuenta el bloqueo que los centristas alemanes tienen hacia la derecha más radical. Pero no se puede descartar que en casos excepcionales pueda iniciarse un proceso de acercamiento. 

Unas elecciones que también dan una clara indicación del sentimiento de la opinión pública alemana, que desde hace tiempo parece mucho menos sólida en algunos puntos clave de la agenda del gobierno. 

El crecimiento de un partido como AfD, además de indicar un sentimiento de desafección hacia los partidos que siempre han gobernado en Alemania, también puede confirmar una cierta voluntad de resaltar algunas de las ideas más fuertes y controvertidas del partido, empezando por su posicionamiento internacional. 

Ya en los últimos días, Scholz, hablando en el Bundestag, había definido como "vergonzoso" el hecho de que ese partido haya " recibido grandes elogios del presidente ruso Putin. Pero han trabajado duro para ello. Los ciudadanos sabrán juzgarlo". El discurso de Scholz hizo referencia a las palabras con las que el jefe del Kremlin había dicho que no veía "ningún signo de neonazismo en las acciones del AfD ", y luego pidió una especie de colaboración. El mensaje es claro. Pero lo que resultó de la votación también está claro. 

Una parte de Alemania no parece tener mucho interés en el desafío entre Occidente y Rusia y, de hecho, a estas alturas considera que la fractura provocada por la invasión de Ucrania es un problema. Y estas cuestiones, combinadas con el freno de la locomotora económica alemana, suscitan los análisis de muchos expertos, interesados ​​por el hecho de que Alemania parece estar cada vez más lejos de la que soñaban los gobernantes. 


*Fuente: Il Giornale. Por Lorenzo Vita . Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇺 ELECCIONES EUROPA. El avance de la derecha provoca un terremoto político ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Las encuestas a pie de urna y las primeras proyecciones muestran que el Partido Popular mantiene sus posiciones, pero también el colapso de socialistas y verdes en favor de conservadores e identitarios. 

Derrota de Macron que disuelve el Parlamento y convoca elecciones para el 30 de junio. Y el primer ministro belga dimite entre lágrimas. 

En los últimos días, alrededor de cuatrocientos millones de europeos tuvieron la oportunidad de elegir con su voto qué tipo de Europa querían en los próximos cinco años. Los votantes de 27 Estados miembros han elegido a 720 miembros del Parlamento Europeo, quienes a su vez influirán en la composición, las políticas y las disposiciones de la próxima Comisión y en el Presidente de la propia Comisión Europea. Los primeros resultados provisionales surgieron del recuento nocturno del domingo.  

Las encuestas a pie de urna consolidadas que surgieron durante la noche muestran al PPE con 189 escaños, ligeramente arriba con un 26,25%, a los socialistas con 135 escaños, hasta un 18,70%, al igual que los liberales de Renew que se quedan en 80 escaños y el 11,00%. Según las previsiones, los conservadores crecen en toda Europa con 72 escaños y un 10% y los partidos nacionalistas de Identidad y Democracia con 58 escaños y un 8%. Los Verdes han caído drásticamente hasta los 52 escaños y el 7,2%, la izquierda ha caído hasta el 36% y el 5%, mientras que el grupo mixto de no miembros sigue siendo numeroso con 46 parlamentarios, así como otros 52 parlamentarios recién elegidos por partidos que actualmente no pertenecen a las formaciones políticas europeas. 


Cada uno de los líderes de los partidos históricos, excepto Macron, quiso hacer declaraciones festivas, en particular el principal candidato de los Socialistas y Demócratas europeos, Nicholas Schmit, declarando presuntuosamente que "no habrá mayoría sin nosotros" y relanzando el llamamiento " a todas las fuerzas democráticas del próximo Parlamento Europeo: unamos fuerzas... para estar juntos, no miremos a los extremos, a aquellos que quieren destruir Europa". 

Felicidad pero aún incertidumbre sobre las alianzas del PPE con Von der Leyen y Metsola. Mientras que la presidenta saliente del Parlamento de la UE, Metsola, esperaba una alianza del PPE con el ECR y los conservadores, Von der Leyen declaró claramente que había «ganado las elecciones europeas y quería construir bastiones contra los extremos de derecha e izquierda». Una demostración más de haber entendido poco o nada de la votación

Emmanuel Macron está más alerta, tras la sonada pero predecible derrota sufrida en Francia y la gran victoria de Jordan Bardella (líder de la RN con un 31,5%) sobre la liberal Valérie Hayer (Renacimiento con un 15,20%) y Raphaël Glucksmann (PS con un 14%). .%), anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la votación anticipada de la Cámara y el Senado el 30 de junio, evitando dimitir. En los Países Bajos el resultado para la derecha no cambia. Los liberales belgas, al frente del gobierno y de la presidencia del Semestre Europeo y que hasta ahora representaban no sólo al presidente del Consejo Europeo, Michel, sino también al comisario de Justicia Reynders, fueron destruidos por las elecciones políticas federales y europeas. El presumido Primer Ministro Alexander De Croo , que hasta hace unos días se burlaba de Orban, dimitió anoche entre lágrimas. 

El resultado holandés, celebrado desde el jueves como una victoria ejemplar de la izquierda, fusionada en una lista única de Socialistas y Verdes, hace que esta agregación pierda un escaño respecto a hace cinco años, mientras que el crecimiento real es el del PPV del partido anti- El líder islámico y nacionalista Gert Wilders que pasa de un escaño a 7 escaños en el Parlamento Europeo. En España , los éxitos del Partido Popular (22 escaños) se confirman frente a los socialistas del presidente Sánchez, estancado en 20 escaños, seguido de Vox que crece hasta 6 escaños. 

En Alemania las previsiones se confirman, a pesar de la inmensa e indiscriminada persecución de todos los políticos y votantes de la derecha del AfD, que crece hasta el segundo puesto en el consenso, subiendo hasta el 16%, tras la coalición CDU-CSU con el 30% y muy por delante de los socialistas al frente del gobierno de Berlín cayó al 13,90%. Los liberales, socialistas y verdes están en caída libre en todas partes, el PPE se mantiene y crece sólo cuando se opone a los gobiernos socialistas, los conservadores y la derecha ganan en todas partes. 

Los conservadores del PiS se mantienen firmes en Polonia, ahora en segundo lugar detrás de los centristas del primer ministro Tusk, a pesar de la persecución que sufren desde hace seis meses y, en el momento de redactar este informe, las previsiones de una excelente posición de la coalición Fidesz, el 43% parece confirmado en Hungría, con un descenso limitado respecto a las previsiones y con la desaparición política de la izquierda. 


¿Por qué? El votante europeo ha tomado nota de que, en particular, los Verdes, Socialistas y Liberales europeos simplemente han negado la existencia misma de los problemas concretos y cotidianos creados por la inmigración islámica salvaje, por las ideologías verdes y de género, por la congelación demográfica (y la consiguiente incertidumbre seguridad social) y decadencia económica.

Los conservadores, identitarios y nacionalistas de derecha en los últimos años, a pesar de sus limitaciones de ideales y valores, han visto los problemas reales y al menos han denunciado su existencia y subrayado la necesidad de abordarlos seriamente. 

A partir de hoy, Europa debe afrontar un cambio de rumbo radical y necesario; de hecho, debe volver a ser un testigo fecundo de su historia, de los valores de la persona, de la libertad, de la comunidad, de la razón y de la fe cristiana que la han convertido en un factor decisivo en la historia del mundo entero. La otra alternativa es simplemente continuar con la "eutanasia común" y la "furia anticristiana", por lo tanto, habrá máxima atención en las próximas semanas, los perdedores izquierdistas que aún gobiernan las instituciones venderán cara sus vidas.


*Fuente: La Nuova Bussola Quotidiana. Por Luca Volonté. Junio 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇺 Australia: Un hombre acaba con su vida usando medicamentos para el suicidio asistido destinados a su esposa ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Un hombre en Queensland, Australia, terminó con su vida usando medicamentos para el suicidio asistido destinados a su esposa. 

La ley que permite el suicidio asistido entró en vigor a principios de este año y permite prescribir medicamentos letales a quienes cumplan los criterios de elegibilidad, y que luego pueden autoadministrarse estos medicamentos en el momento, lugar y fecha que elijan. . La ley también exige que cualquier medicamento no utilizado recetado para el suicidio asistido se devuelva a la autoridad competente en un plazo de 14 días. 

Sin embargo, según informes locales , después de que a una mujer le recetaran drogas letales y muriera antes de poder consumirlas, su anciano marido tomó las drogas él mismo. El incidente está siendo investigado actualmente por Queensland Health y los hallazgos serán remitidos al forense. 

John Daffy, hablando en nombre de Australian Care Alliance, dijo que el incidente era “100 por ciento predecible”. "Advertimos sobre esta situación exacta cuando entraron todas estas leyes", añadió. 


Se revisará el plazo de 14 días para medicamentos letales no utilizados. 

El director nacional del grupo pro suicidio asistido Voluntary Assisted Dying Australia and New Zealand (VADANZ), el Dr. Cameron McLaren, dijo que no había manera de saber si el hombre en cuestión habría terminado con su propia vida incluso sin el uso de Medicamentos letales recetados a su esposa. 

“Sabemos que el suicidio conyugal después de un duelo ocurre; esto no se limita a los casos de VAD [Muerte Voluntaria Asistida]”, dijo. 

El ministro de salud del estado dijo que se examinaría la ley que permitió que esto sucediera y que el gobierno decidiría si debía modificarse. "Estudiaremos absolutamente si es necesario reforzar la legislación sobre ese plazo de 14 días para la devolución de los medicamentos, lo cual sospecho que haremos", dijo. 

Según los informes, 245 personas han puesto fin a sus vidas bajo la ley de suicidio asistido en Queensland en los primeros seis meses de su aplicación. 


Un estudio encuentra que el "deseo de morir" es transitorio. 

Se han realizado algunas investigaciones sobre los deseos a largo plazo de las personas con respecto al suicidio asistido y la eutanasia. 

Un estudio de 2021 en Irlanda encontró que casi las tres cuartas partes de las personas mayores de 50 años que habían expresado previamente su deseo de morir ya no tenían ese deseo dos años después. El Estudio Longitudinal Irlandés sobre el Envejecimiento (TILDA) encuestó a 8.174 personas mayores de 50 años y encontró que el 3,5% expresó su deseo de morir en la Ola 1 del estudio. 

Sin embargo, como dice el informe: “El setenta y dos por ciento de estos participantes ya no informaron tener el deseo de morir cuando se les volvió a evaluar 2 años después”. 

Los investigadores detrás del estudio del Trinity College Dublin descubrieron que el "deseo de morir" entre las personas mayores suele ser "transitorio" y está relacionado con la depresión y los sentimientos de soledad. Además, TILDA encontró que el 60% de los que informaron que deseaban morir también tenían síntomas depresivos "clínicamente significativos", mientras que a la mitad se les había diagnosticado depresión. 

La portavoz de Right To Life UK, Catherine Robinson, dijo: "Suministrar medicamentos letales destinados a una persona a quien la ley le permite poner fin a su propia vida con estos medicamentos en el momento que elija, sin el requisito de que otra persona esté presente, y mucho menos un médico, obviamente conducirá a este tipo de situación. Sin supervisión, esto seguramente sucedería. Éste es sólo un pequeño ejemplo de una de las muchas maneras en que fallan las supuestas 'salvaguardias'”. 


*Fuente: Right To Life UK. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 Casi el 90% de los bebés diagnosticados prenatalmente con síndrome de Down fueron abortados en 2021 ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

En 2021, casi el 90% de todos los bebés diagnosticados prenatalmente con síndrome de Down en Inglaterra y las Dependencias de la Corona terminaron con sus vidas a causa del aborto, según las estadísticas publicadas por el NHS de Inglaterra. 

Las estadísticas publicadas por el NHS de Inglaterra esta mañana revelan que el 87,26% de todos los bebés diagnosticados prenatalmente con síndrome de Down en Inglaterra y las Dependencias de la Corona terminaron con sus vidas a causa del aborto en 2021. 

Las estadísticas revelan que en 2021, de 1.115 bebés diagnosticados prenatalmente con síndrome de Down en Inglaterra y las Dependencias de la Corona, un total de 973 , o el 87,26%, terminaron con sus vidas mediante el aborto. Las cifras de 2020 muestran que el aborto puso fin a la vida del 84,28% de los bebés diagnosticados prenatalmente con síndrome de Down en Inglaterra. Los datos de 2020 no incluyen las Dependencias de la Corona. 

Un total de 700 bebés en Inglaterra y las Dependencias de la Corona nacieron con síndrome de Down, incluidos los diagnosticados después del nacimiento. 

Además de estas cifras, las estadísticas también revelan que 108 bebés con labio leporino y/o paladar hendido y 53 bebés con pie zambo en Inglaterra y las Dependencias de la Corona terminaron con sus vidas mediante el aborto. 

La publicación de las estadísticas se produce la misma semana en que Sir Liam Fox, ex médico de cabecera, ministro del gabinete y secretario de Defensa, ha presentado una enmienda al proyecto de ley de justicia penal del Gobierno, firmada por 40 diputados, que equiparará el plazo de aborto de los bebés con síndrome de Down al de los bebés sin discapacidad. 


El grupo de campaña Don't Screen Us Out reaccionó a la publicación de las estadísticas pidiendo a los parlamentarios que actualicen urgentemente la legislación para garantizar que los bebés con síndrome de Down no puedan ser abortados hasta el nacimiento. 

Lynn Murray, portavoz de Don't Screen Us Out y madre de Rachel, que tiene síndrome de Down, dijo: "Es profundamente triste ver el porcentaje sorprendentemente alto de bebés diagnosticados prenatalmente con síndrome de Down que son excluidos mediante el aborto". 

“Como madre de una hija de 24 años que tiene #síndrome de #Down, veo todos los días el valor único que ella aporta a nuestra familia y el impacto positivo que tiene en quienes la rodean”. 

"Estas estadísticas muestran la urgente necesidad de que los parlamentarios actualicen la legislación para garantizar que los #bebés con #síndromeDeDown no puedan ser abortados hasta el nacimiento". 

La portavoz de Right To Life UK, Catherine Robinson, dijo: "Estas son cifras profundamente tristes y parecen reflejar un prejuicio profundo y continuo contra tener un bebé con síndrome de Down". 

“El histórico caso de Heidi Crowter contra el Gobierno del Reino Unido por la cláusula de discapacidad de la ley actual ha puesto esta cuestión en el escenario nacional. Afortunadamente, los parlamentarios ahora están tomando medidas para garantizar que no se pueda poner fin deliberadamente a la vida de los bebés con síndrome de Down entre las 24 semanas y el nacimiento”. 


*Fuente: Right To Life UK. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇸 España. Sánchez intenta provocar otro incidente con Italia para tapar el escándalo de su esposa ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

La imputación de Begoña Gómez por corrupción ha sido un duro golpe para el dirigente socialista a pocos días de las elecciones europeas. 

Abascal desactiva parte de esa estrategia socialista con su visita a Israel. Mientras sanchez sigue con los intentos por desviar la atención del escándalo de su mujer. 

Sánchez conocía esa imputación desde hace un mes, justo antes de publicar la famosa carta en la que se tomó cinco días de descanso para decidir, según él mismo aseguró, si dimitía o permanecía al frente del gobierno. Ahora, esa maniobra queda como un burdo intento por desviar la atención del escándalo de su mujer. 

Hay que señalar que ésa no ha sido la única maniobra de distracción de Sánchez. Los conflictos diplomáticos provocados por su gobierno con Argentina e Israel, en el primer caso retirando a la embajadora de España en Argentina y en el segundo caso alineándose con los aliados de Hamás, quedan ahora al descubierto. Más allá de los ingredientes ideológicos de ambos conflictos, Sánchez sólo pretendía hacer ruido para tapar el escándalo de su esposa y también los casos de corrupción que afectan al Partido Socialista (PSOE), del cual es secretario general. 


El partido de Sánchez insulta ahora a Giorgia Meloni. 

A pesar de que esa estrategia de distracción ha quedado expuesta ante la opinión pública, los socialistas insisten en apostar por esa forma de manipulación. 

Ayer, mientras la noticia de la imputación de Begoña Gómez iba ocupando las portadas de los diarios digitales y se convertía en tema de conversación en las redes sociales, el PSOE lanzó un incendiario vídeo en Twitter calificando como "fascista" a Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia, acusando a Alberto Núñez Feijóo, el presidente del Partido Popular, de querer pactar con ella.

El vídeo, muy cutre y claramente improvisado, es una evidente maniobra desesperada de un PSOE acorralado por los escándalos de corrupción y especialmente por el que ahora afecta al propio entorno personal de su máximo dirigente. 

Primero incendió las relaciones de España con Argentina y después con Israel, en un intento de que el humo ocultase las noticias que se vienen publicando sobre las causas judiciales que afectan al Partido Socialista y a la esposa de Sánchez. Ahora intenta provocar un incendio diplomático con Italia, con el mismo propósito. 


Dos días antes el gobierno agradeció a Meloni su invitación al G7. 

La paradoja es que ese vídeo incendiario llega sólo dos días después de que se conociese que el gobierno de Sánchez ha agradecido a Meloni haberle invitado a la reunión del Grupo de los Siete (G7), formado por los jefes de Estado y presidentes de gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. 

Todo ello después de que Sánchez intentase imponer un cordón sanitario contra Meloni en Europa, una medida que el dirigente socialista español no ha propuesto contra dictaduras como Turquía, Qatar, Venezuela o Cuba. 


Sánchez elige gobernantes afines a Vox para atacarles: ¿el próximo será Petr Fiala? 

Casualmente, Sánchez siempre elige a gobernantes próximos a Vox para provocar estos conflictos diplomáticos. El presidente argentino Javier Milei ha mostrado varias veces su afinidad hacia el partido que lidera Santiago Abascal. El Likud, el partido del primer ministro israelí Netanyahu, es aliado de Vox, igual que Fratelli d'Italia, el partido de Meloni. 

Siguiendo esa línea, el próximo cartucho de Sánchez para tapar el escándalo de su mujer sería provocar un incidente diplomático con la República Checa, pues el primer ministro de ese país, Petr Fiala, es el líder del Partido Democrático Cívico, el socio checo de Vox. 


La 'máquina del fango' de los socialistas españoles. 

El caso es que ese vídeo insultando a la primera ministra italiana ha sido lanzado por el mismo partido que habla de una "máquina del fango" para desprestigiar a los medios independientes que han sacado a la luz el escándalo de su esposa. En su estrategia de distracción, Sánchez también ha recurrido a la carta del victimismo, presentándose como la víctima de una ola de insultos. 

Sin embargo, tanto en el caso de Milei como en el caso de Israel, el partido y el gobierno de Sánchez han sido los primeros en atacar con graves insultos y difamaciones. En el caso del presidente argentino, los ataques de los socialistas españoles empezaron ya antes de su elección

En el caso del primer ministro israelí, el gobierno de Sánchez ha llegado a la calumnia al acusar al Estado judío de cometer un "genocidio", una acusación falsa difundida por Hamás y sus aliados y propagada activamente por la ultraizquierda. 

Todo parece apuntar que los socialistas quieren hacer con Meloni lo mismo que en los dos conflictos diplomáticos. Primero insultan a un mandatario extranjero y, ante la más leve respuesta de éste, fingen sentirse ofendidos e inician una escalada para mantener ocupados a los medios y que las noticias sobre el escándalo de Begoña Gómez no ocupen las portadas de los periódicos. Una estrategia muy burda pero eficaz. 


Abascal desactiva parte de esa estrategia socialista con su visita a Israel. 

El problema de esa estrategia es que es ya demasiado evidente y hay formas de desactivarla. Ayer Santiago Abascal cortó de raíz el incendio diplomático provocado por Sánchez con Israel, con una visita sorpresa a Netanyahu, en la que el líder de Vox recibió del primer ministro israelí el compromiso de que respetará la unidad de España en su respuesta a las provocaciones del gobierno de Sánchez. 

Abascal también comunicó a Netanyahu lo que hay detrás de esos incendios diplomáticos provocados por Sánchez, indicando que está "tapando sus casos de corrupción política y económica con el reconocimiento del estado palestino". 

Todo parece indicar que la izquierda española y sus aliados separatistas esperaban que Israel adoptase una actitud antiespañola para seguir alimentando ese conflicto diplomático e indisponer a más españoles contra el Estado judío. Ahora el gobierno de Israel ya sabe que millones de españoles apoyamos a su país y que Sánchez no nos representa. 

Abascal le ha hecho un gran favor a España y ha dejado en evidencia a Sánchez. Tal vez ésa sea la razón por la que en las últimas horas los activistas socialistas estaban muy furiosos con el líder de Vox, lanzando contra él toda clase de insultos. Abascal ha torpedeado la estrategia socialista impactando en su línea de flotación. 


*Fuente: Contando Estrelas. Elentir. España. Junio 2024. Foto: Governo.it. El presidente del gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, en un encuentro con la primera ministra de Italia, la conservadora Giorgia Meloni, el 4 de mayo de 2023.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. Concierto solidario en el Auditorio Nacional en favor de las personas afectadas por las inundaciones en Brasil 🇧🇷 y litoral argentino ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El arte transformado en bendición. 

El concierto solidario en Auditorio Nacional (ex CCK) fue una luz de esperanza y la oportunidad para unir naciones a favor de las personas afectadas por las inundaciones en Brasil y litoral argentino.

Este lunes fue una tarde diferente, el concierto brindado en el Auditorio Nacional dio participación a la Camerata Paz, al Coro Polifónico Nacional Evangélico y a la concertista Laurah Kasemann (Alemania) en un auditorio colmado de visitantes, autoridades nacionales y representantes de iglesias evangélicas unidos para reunir fondos y colaborar con zonas anegadas por las inundaciones.

En el marco de las inundaciones que afectaron Porto Alegre y luego al litoral argentino, la organización cristiana, Parlamento y Fe, tomó la iniciativa de unir voluntades para la recaudación de fondos. Con este propósito se invitó al Coro Polifónico Nacional Evangélico dirigido por la Maestra Constanza Bongarrá quien extendió la propuesta a la Camerata Paz y a la concertista alemana, Laurah Kasemann, quienes de inmediato accedieron y pusieron manos a la obra en la prepararon un repertorio selecto con el cual deleitar a la audiencia, que se sumó también con su aporte. 

 

La realidad con la que se enfrenta la región afectada por las graves inundaciones es devastadora, se estima que la recomposición y en tal caso, reconstrucción, llevará alrededor de no menos de diez años. 

“A un mes de este episodio se registraron cerca de 170 muertes y más de 580.000 personas desplazadas, que se vieron obligadas a abandonar sus hogares. Además del centenar de desaparecidos y heridos y de fábricas e industrias totalmente paralizadas por la situación. A este devastador escenario se suman los problemas que todavía persisten en las vías de comunicación y los servicios básicos”. Afirma el medio Cadena 3. 

A pesar de los pronósticos, organismos e iglesias están abrazando con amor y contención a aquellas familias que lo perdieron todo. Desde Brasil, la joven pastora Antonella B. de Nunes (Iglesia O Brasil para Cristo) comprometida con esta tarea en Porto Alegre, envió un audio a los músicos a quienes agradeció con sentidas palabras: 

“Quiero agradecerles por el esfuerzo para llegar al concierto, entre trabajo y ensayos para poder expresar a través de la música el amor de Dios. Este gesto va a llegar de forma práctica a la vidas de muchas personas que están sufriendo. La música que van a interpretar no son sólo canciones, sino arte que se transforma en bendición”. 

Que expresiones como la música se transformen en bendición es una luz de esperanza en tiempos difìciles. Todos podemos aportar desde nuestro lugar y ser agentes de transformación. 


Si desea colaborar le invitamos a sumarse dejando su aporte:

Alias: MISIONSUPERVIELLE
CBU: 0270032810000303210019
o comunicándose al siguiente whatsapp: 291 4686598
Coro Polifónico Nacional Evangélico
Instagram @C.P.N.E
Prensa: vieracomunicacion@gmail.com 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 EEUU. Concebido durante una violación, Mark está agradecido de que su madre biológica haya elegido la vida ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Mark Roepke siempre supo que era adoptado. También sabía que era hijo de una chica de 14 años de la que más tarde supo que se había quedado embarazada por violación en una fiesta del 4 de julio a la que había asistido con su primo en Dakota del Sur.  

Roepke creció en una granja de Iowa y pasó una infancia relativamente normal con sus hermanos, que también eran adoptados. Mis padres habían adoptado a cuatro niños para aumentar la familia. Cuando yo tenía siete años, tuvieron un hijo propio, y luego vinieron dos más». 

Roepke tenía tres años cuando sufrió una tragedia. Mientras sus padres jugaban un día al tenis, él persiguió una pelota y resbaló en la grava al bajar una cuesta empinada, cayendo con la pierna por delante. Un coche que tomaba un atajo por el aparcamiento pasó por encima de la extremidad que sobresalía, aplastándola. 

«El hombre no se detuvo en ningún momento», dijo Roepke. «Más tarde supimos que tenía prisa, que llegaba tarde al trabajo. Por desgracia, los médicos no pudieron salvarme la pierna». Pero Roepke nunca dejó que su discapacidad le definiera. 

Trabajar en la granja dio al joven Roepke un sentido de la responsabilidad. Experimentó cómo los animales daban a luz a sus crías y llegó a ver el milagro de la vida. Un día escuchó a un grupo de chicas de instituto hablar del aborto. Preguntándose qué significaba la palabra, fue directamente a su padre para que se lo explicara.

«Cuando mi padre me explicó lo que era un aborto, me quedé horrorizado», dice Roepke. «Mis padres habían luchado durante años por tener hijos, así que me costaba entender que la gente matara a sus hijos por conveniencia». 


El deseo de defender la vida se inició de niño. 

Aquella noche, Roepke luchó por conciliar el sueño, tratando de entender por qué una madre abortaría a su hijo. 

«Incluso antes de conocer las circunstancias de mi nacimiento, comprendí lo valiosa que era la vida», afirma Roepke. 

A los 15 años, Roepke pronunció su primer discurso provida ante 2.000 asistentes a la convención republicana del estado de Iowa. Se matriculó en la universidad, pero tuvo que abandonarla por problemas médicos y perdió su beca. 

Fue durante esta época, a los 19 años, cuando Roepke empezó a buscar a su madre biológica y se descorrió el telón, ofreciéndole una visión de las circunstancias que rodearon su nacimiento.  

«Debido a mis problemas médicos, quería saber más sobre mi origen biológico», explica. 

Presentó una declaración jurada ante el tribunal y descubrió que su madre biológica le había dejado una carta en la que pedía que se abriera el expediente de adopción si la buscaba. 

Se enteró de que había ido a la agencia de adopción para que le pusieran al día sobre su hijo, al que había llamado Shane Adams, pero no pudo obtener ninguna información sobre él después de que cumpliera tres años. 

«Era una época anterior a Roe y, aunque su embarazo causó muchos traumas en su familia, el aborto no era una opción para ella», dijo Roepke. «Fue a un hogar para madres solteras hasta mi nacimiento». 

En el registro de adopción del condado figuraba el apellido de su madre como «Schmidt». Roepke fue a la biblioteca y encontró una guía telefónica de Sioux Falls. 

«Intenté llamar a todos los Schmidt, tratando de conectar con mi madre», dijo. Pero, como necesitaba un trabajo para poder pagar la universidad, tenía que encontrar un empleo. «Así que mi búsqueda pasó a un segundo plano». 


Conocer los detalles de su nacimiento solidificó su deseo de hablar en favor de la vida. 

Unos meses después, Roepke volvió a la agencia de adopción y encontró el nombre de su abuelo. Irónicamente, había sido el último «Schmidt» que aparecía en la guía telefónica. Llamó a su abuelo, que tenía problemas de audición, así que le pasó el teléfono a la abuela de Roepke. 

«Ella supo inmediatamente quién era yo», dice Roepke. «Me puso en contacto con mi madre, que quedó conmigo en un centro comercial. Descubrí que trabajaba como asistente médica en un hogar para niños discapacitados y que yo tenía tres hermanastros». 

Tras conocerle, la madre biológica de Roepke, Cynthia Cathryn Schmidt, se puso en contacto con la familia de su padre biológico, abriendo la caja de Pandora. 

Roepke explicó: «Él había negado todos estos años que yo existiera. Pero accedió a conocerme y me sorprendió lo mucho que me parecía a él. Aun así, no quiso reconocerme sin una prueba de ADN». 

Descubrió que su padre biológico era propietario de casinos y pensó que Roepke se ponía en contacto con él con el fin de conseguir dinero. La prueba de ADN indicó que Roepke coincidía en un 99,99% con su padre biológico. Lamentablemente, la relación con su padre siguió siendo tenue hasta que falleció. 

Desde su adolescencia, Roepke ha participado activamente en el movimiento provida de diversas maneras. Tras dejar la universidad, trabajó en la Cámara de Representantes del Estado de Iowa, apoyando a candidatos provida. En 2009, viajó con el autobús de la gira «Abortion Isn't Healthcare» (El aborto no es asistencia sanitaria) para denunciar el «Obamacare», que obligaba a practicar abortos financiados por los contribuyentes. 

«También coordiné la gira de 40 Días por la Vida a través de 48 estados», dijo Roepke. «Recorrimos 16.000 millas y completamos 126 eventos en 40 días».  

La primera vez que dio su convincente testimonio, estaba en la escalinata del edificio del Tribunal Supremo con Estudiantes por la Vida el día en que se dictó la sentencia Dobbs contra Jackson Women's Health Organization, que anuló Roe contra Wade. 

«Alguien gritó que, como yo era un hombre, no podía opinar», cuenta. «Le dije que las circunstancias de mi nacimiento no determinaban mi valía, que seguía siendo un ser humano valioso, incluso habiendo sido concebido en una violación. Entonces me dijeron que era una 'abominación' que no debía existir».

Irónicamente, el podio desde el que la presidenta de Students for Life, Kristan Hawkins, proclamó la muerte de Roe había sido construido por Roepke, inspirándose en un antiguo estrado de predicador utilizado en una iglesia luterana. 

«Activistas provida de todo el mundo se han subido a ese podio», dijo Roepke. 

Roepke está eternamente agradecido a su madre biológica por elegir la vida. «Lo pasó mal», afirma. «Pero me dio el don de la vida. Cuando le pregunté por primera vez si le parecía bien que compartiera nuestra historia, me dijo que si eso salvaba una vida, siguiera contando nuestra historia, y así lo haré». 


*Fuente: Live Action. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS