NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

🇺🇸 EEUU. ¿Qué es DEI y por qué Donald Trump se opone a las políticas de DEI? ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

En su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha avanzado para desmantelar las políticas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) iniciadas por su predecesor Joe Biden. 

En junio de 2021, Biden aprobó una orden ejecutiva titulada 'Diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad en la fuerza laboral federal', conocidas como DEI. Con la idea de promover el trato justo y la plena participación de todos. Todo esto enfocados desde la administración Biden para promover grupos minoritarios o sub representados. Lamentablemente esto ha sido impuesto para lograr de forma ideológica una imposición arbitraria para discriminar a quienes piensan distinto.

Respecto de esto, Donald Trump ha firmado la Orden Ejecutiva 14151 para poner fin a estos ridículos programas. Aquí presentamos desde CULTURIZAR MEDIOS la orden que explica claramente todo lo que significaba las políticas DEI y las nuevas disposiciones de la actual presidencia:

____

Orden Ejecutiva 14151: Poner fin a los programas gubernamentales de DEI radicales y derrochadores y dar preferencia. 

47th President of the United States: 2025—present


En virtud de la autoridad que me confieren como Presidente la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, por la presente se ordena: 

Sección 1. Propósito y política . La administración Biden impuso programas de discriminación ilegales e inmorales, conocidos con el nombre de "diversidad, equidad e inclusión" (DEI, por sus siglas en inglés), en prácticamente todos los aspectos del gobierno federal, en áreas que van desde la seguridad aérea hasta el ejército. Este fue un esfuerzo concertado que surgió del primer día del presidente Biden en el cargo, cuando emitió la Orden Ejecutiva 13985, "Promoción de la equidad racial y el apoyo a las comunidades marginadas a través del gobierno federal".

De conformidad con la Orden Ejecutiva 13985 y las órdenes posteriores, casi todas las agencias y entidades federales presentaron "Planes de Acción de Equidad" para detallar las formas en que han fomentado la infiltración de DEI en el Gobierno Federal. La publicación de estos planes demostró un inmenso despilfarro público y una vergonzosa discriminación. Eso termina hoy. Los estadounidenses merecen un gobierno comprometido a servir a todas las personas con igual dignidad y respeto, y a gastar los valiosos recursos de los contribuyentes solo en hacer que Estados Unidos sea un gran país.

Sec. 2. Implementación . (a) El Director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), asistido por el Procurador General y el Director de la Oficina de Administración de Personal (OPM), coordinará la terminación de todos los programas discriminatorios, incluidos los mandatos, políticas, programas, preferencias y actividades ilegales de DEI y "diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad" (DEIA) en el Gobierno Federal, cualquiera sea el nombre que aparezcan. Para llevar a cabo esta directiva, el Director de OPM, con la asistencia del Procurador General según se solicite, revisará y modificará, según corresponda, todas las prácticas de empleo federales existentes, los contratos sindicales y las políticas o programas de capacitación para cumplir con esta orden. Las prácticas de empleo federales, incluidas las evaluaciones de desempeño de los empleados federales, recompensarán la iniciativa, las habilidades, el desempeño y el trabajo duro individuales y no considerarán bajo ninguna circunstancia los factores, objetivos, políticas, mandatos o requisitos de DEI o DEIA.

(b) Cada jefe de agencia, departamento o comisión, en consulta con el Procurador General, el Director de la OMB y el Director de la OPM, según corresponda, tomará las siguientes acciones dentro de los sesenta días siguientes a esta orden:

(i) terminar, en la medida máxima permitida por la ley, todos los cargos y puestos de DEI, DEIA y "justicia ambiental" (incluidos, entre otros, los puestos de "Director de Diversidad"); todos los "planes de acción de equidad", acciones, iniciativas o programas de "equidad", subvenciones o contratos "relacionados con la equidad"; y todos los requisitos de desempeño de DEI o DEIA para empleados, contratistas o beneficiarios.

(ii) proporcionar al Director de la OMB una lista de todos:

(A) puestos, comités, programas, servicios, actividades, presupuestos y gastos de agencias o departamentos de DEI, DEIA o "justicia ambiental" existentes el 4 de noviembre de 2024, y una evaluación de si estos puestos, comités, programas, servicios, actividades, presupuestos y gastos han sido reetiquetados de manera engañosa en un intento de preservar su función anterior al 4 de noviembre de 2024;

(B) Contratistas federales que hayan proporcionado capacitación DEI o materiales de capacitación DEI a empleados de agencias o departamentos; y

(C) Beneficiarios federales que recibieron fondos federales para proporcionar o promover programas, servicios o actividades de DEI, DEIA o "justicia ambiental" desde el 20 de enero de 2021.

(iii) ordenar al jefe adjunto del organismo o departamento que:

(A) evaluar el impacto operativo (por ejemplo, la cantidad de nuevas contrataciones de DEI) y el costo de los programas y políticas de DEI, DEIA y "justicia ambiental" de la administración anterior; y

(B) recomendar acciones, como notificaciones al Congreso de conformidad con el artículo 530D del Título 28 del Código de los Estados Unidos, para alinear los programas, actividades, políticas, reglamentos, orientación, prácticas de empleo, actividades de cumplimiento, contratos (incluidas las reservas), subvenciones, órdenes de consentimiento y posiciones en litigio de la agencia o departamento con la política de igualdad de dignidad y respeto identificada en la sección 1 de esta orden. El jefe de la agencia o departamento y el Director de la OMB se asegurarán conjuntamente de que el subdirector de la agencia o departamento tenga la autoridad y los recursos necesarios para llevar a cabo esta directiva.

(c) Para informar y asesorar al Presidente, a fin de que éste pueda formular políticas apropiadas y eficaces en materia de derechos civiles para el Poder Ejecutivo, el Asistente del Presidente para Política Interna convocará una reunión mensual a la que asistirán el Director de la OMB, el Director de la OPM y cada jefe adjunto de agencia o departamento para:

(i) escuchar informes sobre la prevalencia y los costos económicos y sociales de la DEI, la DEIA y la "justicia ambiental" en los programas, actividades, políticas, reglamentos, orientación, prácticas de empleo, actividades de cumplimiento, contratos (incluidas las reservas), subvenciones, órdenes de consentimiento y posiciones litigantes de agencias o departamentos;

(ii) discutir cualquier barrera a las medidas para cumplir con esta orden; y

(iii) supervisar y hacer un seguimiento del progreso de las agencias y departamentos e identificar áreas potenciales para acciones presidenciales o legislativas adicionales para avanzar en la política de igualdad de dignidad y respeto.

Artículo 3. Divisibilidad . Si alguna disposición de esta orden, o la aplicación de alguna disposición a alguna persona o circunstancia, se considera inválida, el resto de esta orden y la aplicación de sus disposiciones a cualesquiera otras personas o circunstancias no se verán afectadas.

Sec. 4. Disposiciones generales . (a) Nada de lo dispuesto en esta orden se interpretará como que perjudica o afecta de otro modo:

(i) la autoridad otorgada por ley a un departamento o agencia ejecutiva, o al jefe del mismo; o

(ii) las funciones del Director de la Oficina de Administración y Presupuesto relacionadas con propuestas presupuestarias, administrativas o legislativas.

(b) Esta orden se implementará de conformidad con la ley aplicable y sujeta a la disponibilidad de asignaciones.

(c) Esta orden no pretende, y no crea, ningún derecho o beneficio, sustantivo o procesal, exigible por ley o en equidad por ninguna de las partes contra los Estados Unidos, sus departamentos, agencias o entidades, sus funcionarios, empleados o agentes, o cualquier otra persona.


Donald J. Trump

La Casa Blanca,

20 de enero de 2025.

https://www.federalregister.gov/documents/2025/01/29/2025-01953/ending-radical-and-wasteful-government-dei-programs-and-preferencing

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. Milei imita a Trump y prohíbe tratamientos y cirugías de cambio de sexo en menores de edad

 

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha decidido prohibir los tratamientos y cirugías de cambio de sexo en menores de edad. 

El presidente de Argentina sigue los pasos de Trump. Después de reitirar a su país de la OMS ahora copia otra de las medidas del republicano. 

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha decidido prohibir los tratamientos y cirugías de cambio de sexo en menores de edad, apenas cuatro días después de una masiva manifestación en protesta por las declaraciones del mandatario contra la comunidad LGTBIQ. 

Milei ha alegado que "la ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil". 

En este sentido, ha hecho hincapié en que "los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastrócas en la salud mental".


Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género. 

El anuncio, en línea con decisiones similares de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que ha puesto fin al apoyo del Gobierno a los tratamientos de cambio de sexo de los menores de 19 años, ha sido realizado a través de un comunicado de la Presidencia argentina en el que ha destacado que su gabinete busca "terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley", así como "poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes".

En este sentido, ha informado de que "decretará que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra". Y agregó:

"Ningún hombre que haya solicitado el cambio de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado en las cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres, ni en caso de que la evaluación penitenciaria lo determine".

Este anuncio ha tenido lugar después de que Buenos Aires anunciara la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las "profundas discrepancias" en torno a la gestión de la pandemia de Covid y en aras de la "soberanía" nacional en temas sanitarios, también siguiendo la línea marcada por Trump en Estados Unidos. 


*Fuente: El Español. S. D. Agencias. Febrero 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇸 España. La ley de violencia de género: ​«No protege a las víctimas y ampara a las que se quieren aprovechar» ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Esta ley ha penalizado los delitos silenciosos pero ahora «estamos en el lado contrario, está penalizado en exceso». Como solución a este problema, esta abogada cree que «la base está, sobre todo, en la educación. 

Carmen Sánchez Durán, abogada especializada en violencia de género y criminóloga, ha analizado en conversación con El Debate esta polémica ley que prometía ser la salvación para las mujeres y que ha acabado condenando a muchas de ellas. 

Este domingo un inmigrante nigeriano fue detenido en Benalmádena por presuntamente asesinar a su esposa delante de sus tres hijos y por prender fuego a la casa donde vivía la familia. La víctima, Lina, llevaba un mes en el sistema VioGen del Gobierno, pero todavía no había recibido asistencia, hecho que le ha costado la vida. 

Este fatídico suceso coincide con el 20 aniversario de la Ley Integral de Violencia de Género, aprobada durante el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Carmen Sánchez Durán, abogada en ejercicio desde hace más de 35 años, especializada en derecho de familia y violencia de género y criminóloga, ha analizado en conversación con El Debate esta polémica ley que prometía ser la salvación para las mujeres y que ha acabado condenando a muchas de ellas. 


El número de víctimas de violencia de género no baja, además de que éstas son cada vez más jóvenes. 

«Después de 20 años de esa ley que en su momento nos parecía súper moderna por cómo trataba un delito de los que se llamaban antes delitos silenciosos, nos encontramos que tiene algunos fallos, fallos que se ven en las estadísticas», explica esta abogada, que alerta de que el número de víctimas de violencia de género no baja, además de que éstas son cada vez más jóvenes. 

A juicio de Carmen Sánchez, uno de los primeros fallos de esta norma son las órdenes de protección. «La orden de protección se puede solicitar una vez que denuncias. Ahí se abre automáticamente el protocolo de violencia de género y te hacen un cuestionario, cuestionario que muchísimas veces falla», denuncia la letrada. A colación de este protocolo, explica que dependiendo de cómo se conteste a las preguntas «hay veces que te sale un riesgo extremo o muy alto para gente que realmente no corre peligro. Y a la inversa, hay veces que te sale un riesgo mínimo y, sin embargo, el riesgo es brutal», apostilla. 

Por otro lado, esta experta expresa que a raíz de esta norma se ha tendido a judicializar «absolutamente todo», lo que está provocando que se aparten de estos procesos a otros sistemas que también deben funcionar para erradicar este problema, como son los servicios sociales. «Hay una falta de comunicación absoluta entre Guardia Civil, servicios sociales, médicos y juzgados. Todos deberían estar interrelacionados para que, cuando hay una víctima real de violencia de género, salten todas las alarmas», defiende. 


Está provocando que padres inocentes que no vean a sus hijos durante años. 

Además de todos estos puntos, Carmen Sánchez señala como una de las grandes lacras de la conocida como ley VioGen que esta norma está provocando lo conocido como denuncias falsas o instrumentales. «Desde el mismo momento en que denuncias, accedes a beneficios. No solamente recibes ayudas económicas, sino que en el momento que hay unas oposiciones o un trabajo en los ayuntamientos sociales, tú te saltas a todo el mundo y pasas a la primera fila simplemente por ser víctima de violencia de género. Y todo esto sin necesidad de la acreditación posterior de la condena», denuncia esta experta en la temática. 

Por otro lado, los hombres inocentes están siendo también una parte damnificada de las lacras de esta ley. «Si hay una denuncia de violencia de género, el Ministerio Fiscal puede solicitar la suspensión del régimen de visitas de los menores, aunque luego el hombre salga absuelto. Eso está provocando un auténtico caos en los juzgados, provocando que padres inocentes que no vean a sus hijos durante años», afea Carmen Sánchez, quien resume que, en definitiva, «se está utilizando la Ley de Violencia de Género, que en sí misma es buena, para otros fines, y eso lo está permitiendo la propia ley». 

Hay que educar desde que los niños nacen. Ahí está la clave real para solucionar de raíz la violencia de género. 


«No se está protegiendo a las mujeres que realmente son víctimas de violencia de género y se está amparando a aquellas que quieren usar la violencia de género y aprovecharse de la ley», declara esta abogada.

Además, como apunte más personal, Sánchez Durán no está de acuerdo con calificar como delitos graves algunos que anteriormente eran leves, como por ejemplo los insultos. «Hay que diferenciar muy bien qué es violencia de género y qué es que a uno se le ha ido un poquito la pinza, tanto al hombre como la mujer, a la hora de gestionar una crisis matrimonial», señala. 

Como conclusión, Carmen Sánchez manifiesta que esta ley ha penalizado los delitos silenciosos pero ahora «estamos en el lado contrario, está penalizado en exceso». Como solución a este problema, esta abogada cree que «la base está, sobre todo, en la educación. Hay que educar desde que los niños nacen. Ahí está la clave real para solucionar de raíz la violencia».


*Fuente: El Debate. Por María Curiel. Febrero 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 EEUU. Prohiben la incorporación de personas transgénero en el ejército

 

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, instituyó una prohibición a la incorporación de personas transgénero al ejército la semana pasada, siguiendo una directiva del presidente Donald Trump. 

Un memorando fechado el 7 de febrero y firmado por el secretario de Defensa dice: "Con efecto inmediato, se suspenden todas las nuevas incorporaciones de personas con antecedentes de disforia de género". 

"Todos los procedimientos médicos programados, no programados o planificados asociados con la afirmación o facilitación de una transición de género para los miembros del servicio están suspendidos". 

El memorándum también dice que los miembros del servicio con disforia de género "se han ofrecido como voluntarios para servir a nuestro país y serán tratados con dignidad y respeto".

Pero el memorando no era claro sobre qué sucedería con aquellos que actualmente están en el ejército y se identifican con un género diferente al asignado al nacer, y delegaba la responsabilidad al subsecretario de personal y preparación para brindar orientación sobre políticas e implementación para los miembros del servicio activo con disforia de género.

No fue posible contactar inmediatamente al Pentágono para obtener comentarios sobre el estatus de los actuales miembros transgénero del servicio. 


El viernes, en el ayuntamiento militar, Hegseth criticó duramente las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). 

Secretario de Defensa, Pete Hegseth


"Creo que la frase más tonta de la historia militar es 'Nuestra diversidad es nuestra fuerza'. Creo que nuestra fuerza es nuestra unidad", afirmó. 

Hegseth continuó: "Nuestra fuerza es nuestro propósito compartido, independientemente de nuestros antecedentes, independientemente de cómo crecimos, independientemente de nuestro género, independientemente de nuestra raza. En este departamento, trataremos a todos por igual, trataremos a todos con respeto y los juzgaremos como individuos por sus méritos y por su compromiso con el equipo y la misión". 

A fines del mes pasado, el Pentágono declaró que los meses de identidad, incluido el Mes de la Historia Negra y el Mes de la Historia de la Mujer, estaban "muertos" dentro del Departamento de Defensa y dijo que no utilizaría recursos para celebrarlos. 

Una orden ejecutiva firmada por Trump el mes pasado requirió que Hegseth actualizara los estándares médicos para garantizar que "priorizaran la preparación y la letalidad" y tomaran medidas para "poner fin al uso de pronombres inventados y basados ​​en identificación" dentro del Departamento de Defensa. 

 

Dice que expresar una "identidad de género" diferente del sexo de un individuo al nacer no cumple con los estándares militares. 

La orden también limita las instalaciones para dormir, cambiarse y bañarse según el sexo biológico. No se trata de una prohibición inmediata, sino de una instrucción para que el secretario implemente dichas políticas.  

Revoca la orden ejecutiva del expresidente  Joe Biden que, según la Casa Blanca, "permitía circunstancias especiales para dar cabida a la 'identidad de género' en el ejército, en detrimento de la preparación militar y la cohesión de la unidad".

En 2014, durante la presidencia de Barack Obama , se levantó la prohibición categórica de incorporar a militares transgénero . 

Se estima que hay entre 9.000 y 14.000 militares transgénero (las cifras exactas no están disponibles públicamente). 

Según el Servicio de Investigación del Congreso, entre el 1 de enero de 2016 y el 14 de mayo de 2021, el Departamento de Defensa gastó aproximadamente 15 millones de dólares en brindar tratamientos para personas transgénero (quirúrgicos y no quirúrgicos) a 1.892 miembros del servicio activo.  


*Fuente: Fox News. Por Morgan Phillips. Febrero 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇲🇹 Malta. El domingo pasado se celebró una manifestación pro vida en La Valeta ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El evento, organizado por la Life Network Foundation Malta, contó con asistentes de todas las edades, incluidas familias y participantes de edad avanzada. 

Marcharon el domingo 3 de diciembre por Merchants Street y Republic Street acompañadas por una banda de música.

Llevaban carteles con lemas como “pro-vida = pro-mujeres” y “somos la generación pro-vida”, junto con banderas maltesas, mientras sonaban canciones populares como Bella Ciao y Sweet Caroline.

La manifestación concluyó en la plaza Jean De Valette con discursos y una presentación en vídeo. Michela Agius, estudiante de cuarto año de Medicina, destacó la importancia de garantizar la igualdad protegiendo el derecho a la vida, incluso en el útero.


También expresó su apoyo a las mujeres que enfrentan embarazos no planificados. 

El evento incluyó discursos de dos médicos radicados en Estados Unidos: Christine Francis, directora ejecutiva de la Asociación Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos Pro-Vida, y John Bruchalski, un exabortista convertido en defensor de la vida. Ella sostuvo que el embarazo no es una enfermedad y el aborto no es atención médica.

En la actualidad, el aborto en Malta es ilegal en general, pero las enmiendas aprobadas en junio de 2023 permiten excepciones en circunstancias muy limitadas. La interrupción del embarazo solo está permitida si la vida de la mujer corre un riesgo inmediato o si su salud corre un grave peligro, y solo cuando se han agotado todas las demás opciones de tratamiento. Esto representa una ligera flexibilización de la prohibición absoluta del aborto en Malta, pero sigue siendo muy restrictiva en comparación con la mayoría de los demás países. 


*Fuente: Malta Daily. Diciembre 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇮🇶 Irak. Matrimonio infantil: Será legal el matrimonio de niñas de 9 años ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Irak se está preparando para permitir que los hombres se casen con niñas de 9 años. Human Rights Watch denuncia lo que califica de “violación infantil”, mientras que Niyaz Abdullah, periodista iraquí, habla de una “ley pedófila”. 

Para Amnistía Internacional y Human Rights Watch, este es otro ejemplo del preocupante deterioro de los derechos de las mujeres en un gran número de países. 

Desde 1959, la ley iraquí sobre “estatus personal” ha fijado la edad mínima para que las niñas se casen a los 18 años. Excepcionalmente, un juez puede aprobar un matrimonio a la edad de 15 años. 

Pero el 17 de septiembre, el Tribunal Supremo Federal de Irak aprobó, en segunda lectura, una propuesta para reformar esta ley que ahora permitiría a los ciudadanos elegir por sí mismos si quieren que sus asuntos familiares (matrimonio, divorcio, herencia) estén bajo control del Estado o de las autoridades religiosas. 

Sin embargo, en el Parlamento los chiíes son mayoría y, según algunos, la edad mínima para casarse con una joven debería fijarse a partir de los 9 años.


Un deseo “repugnante”. 

"La decisión de los políticos de legalizar la violación infantil -porque, seamos francos, eso es lo que significa el eufemismo 'matrimonio infantil'- es repugnante", escribe Andrew Stroehlein, director de relaciones con los medios en Europa, en nombre de Human Rights Watch.

Para maximizar sus posibilidades de aprobar su enmienda legislativa, los parlamentarios chiítas prometieron a cambio a sus homólogos suníes la liberación de los prisioneros asociados al grupo armado Estado Islámico, Niyaz Abdullah, periodista iraquí y ganadora del Premio Internacional de Libertad de Prensa en 2022. 

En otras palabras, continúa, “danos sexo y liberaré a los terroristas”. Los miembros del Estado Islámico violaron [en Irak] a niñas de tan solo 9 y 10 años. Y el propio Iraq aprobará una ley que autoriza el matrimonio de niñas menores de 18 años. »

Sarah Sanbar, investigadora iraquí de Human Rights Watch, lo ve tanto como una legalización de la violación infantil como una ilustración de la mala salud democrática en Irak. 

Porque esta modificación legislativa, que ha suscitado manifestaciones, ha sido condenada por muchos iraquíes, que incluso estarían en la clara mayoría que se opondría. 

 En cualquier caso, esto es lo que sugiere una encuesta realizada por el equipo electoral de Irak entre el 13 y el 15 de agosto. Según los resultados publicados en el sitio web Shafaq News, el 73% de los encuestados se opondría al cambio legal previsto.

Pese a ello, todo indica que pasará. "En el Parlamento no habrá suficientes opositores para impedir su promulgación". 

[...]


*Fuente: La Presse. Por Louise Leduc.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina: Día Nacional de la Lucha contra el Grooming ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Cada 13 de noviembre, Argentina conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, en honor a la sanción de la Ley N° 26.904 en 2013, que tipifica el grooming como un delito en el Código Penal. 

Este marco legal establece una pena de seis meses a cuatro años de prisión para quienes, mediante medios digitales, contacten a un menor con fines de explotación sexual. La fecha busca generar conciencia y promover la protección de los menores en internet, enfrentando una problemática en crecimiento. 

El grooming es una forma de acoso y manipulación en línea en la que un adulto se gana la confianza de un menor para explotarlo sexualmente, ya sea mediante la obtención de contenido íntimo o, en algunos casos, a través de un encuentro presencial. Este acoso ocurre principalmente en plataformas digitales, como redes sociales, aplicaciones de mensajería y videojuegos. 

En 2020, Argentina reforzó su legislación sobre protección infantil en línea con la Ley 27.590, o Ley Mica Ortega, en memoria de Micaela Ortega, una niña de 12 años de Bahía Blanca que fue víctima de grooming y asesinato en 2016. Esta ley subraya la importancia de la educación y la prevención, promoviendo programas de concientización en instituciones para involucrar a menores y sus familias en la protección en línea. 

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), dependiente del Ministerio Público Fiscal, cumple un rol clave en la lucha contra el grooming en Argentina. La UFECI se dedica a investigar y perseguir delitos informáticos, incluyendo el grooming, y es responsable de recibir denuncias, analizar y rastrear delitos cibernéticos para proteger a los menores en entornos digitales. Durante la pandemia, las denuncias de grooming en la UFECI aumentaron, reflejando un incremento de este tipo de acoso debido al mayor uso de internet por parte de menores. 


A nivel global, el grooming ha escalado rápidamente debido al acceso masivo a internet y el uso de dispositivos móviles entre menores de edad. 

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) estima que en la última década los casos de abuso infantil facilitados por internet han aumentado en un 30%. Además, el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) reportó más de 32 millones de casos de explotación infantil en línea en 2023, de los cuales el 60% involucraba grooming. 

La prevención y la educación son esenciales en la lucha contra el grooming, y en este Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el compromiso de la sociedad y las autoridades resulta fundamental para crear entornos digitales seguros para todos los niños y adolescentes en Argentina. 


*Fuente: Casa de Gobierno de la República Argentina - Casa Rosada. https://www.casarosada.gob.ar/.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. ¡Con nuestros chicos, no! Apoya con tu firma la denuncia contra el gobernador de Buenos Aires por sexualización a menores ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

  

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, la vicegobernadora y el ministro de Educación han incorporado libros y textos de alto contenido sexual, no aptos para nuestros adolescentes. 

El material didáctico, de lectura obligatoria, constituye lisa y llanamente un acto de corrupción de menores y de abuso de autoridad. Los chicos son víctimas directas de estas acciones que buscan torcer sus sanos sentidos sexuales, incitándolos a prácticas aberrantes. Someter a los menores a descripciones de sexo explícito es una forma de abuso infantil. 

Estas "acciones educativas", como las llama el ministro, no respetan la intimidad ni tienen en cuenta el pudor de los chicos, quienes deben compartir frente al grupo, emociones que son privadas.

Nos desespera que desde el gobierno promuevan lecturas de este tipo. Los padres tenemos todo el derecho a opinar y nos oponemos a estas "acciones educativas". 

Cuidemos a nuestros chicos. Son el presente y el futuro. 

(Denuncia penal en el Juzgado No. 1 de Servini de Cubría, CFP 4757/2024  del 8/11/2024)


El gobernador de la provincia de Buenos Aires y su secretario general de cultura y educación fueron denunciados penalmente por distribuir libros con contenido sexual explícito en escuelas bonaerenses. ¿Te sumas apoyando con tu firma? 

AQUÍ: https://forms.gle/PVufVr2S83SUkvHA8



https://derechadiario.com.ar/politica/denunciaron-penalmente-kicillof-por-distribucion-pornografia-los-colegios

_____________


 CULTURIZ.AR   MEDIOS 


🇳🇿 Nueva Zelanda. Artista hace tatuajes temporales a niños para que la vida en el hospital sea más divertida ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El artista neozelandés Benjamin Lloyd anunció recientemente en Facebook que les haría tatuajes temporales a todos los niños del Starship Children's Hospital de Auckland si recibía 50 "me gusta". 

Pero no los recibió, sino que recibió más de 400.000. Y la cifra sigue aumentando. 

Fiel a su palabra, Lloyd ha accedido a cumplir su promesa. El artista lleva diez años haciendo aerógrafía, pero hace poco que ha empezado a pintar tatuajes. Sólo los hacía por diversión y sólo para adultos, pero cuando sugirió hacerlos para los niños del hospital infantil, Internet se puso a toda marcha. 

Pronto comenzará su admirable maratón de tatuajes, pero mientras tanto, echa un vistazo a estas fotos para ver el tipo de mangas impresionantes que lucirán pronto estos niños geniales. 

"Nada me da más alegría que darles confianza a los niños con un tatuaje personalizado", escribió Lloyd en Facebook. "Lo único malo es que no quieren ducharse después". ¿Hay alguna posibilidad de que nos hagas el próximo tatuaje? 

 

Benjamin Lloyd, un talentoso artista de Nueva Zelanda, ideó una forma creativa de animar a los niños del Starship Children's Hospital de Auckland. 

En lugar de utilizar tinta para tatuajes tradicional, utiliza aerosoles especiales no permanentes para crear diseños de "tatuajes" en estos jóvenes pacientes. 

¿El objetivo? Aumentar su confianza y ofrecer una distracción bienvenida durante sus difíciles tratamientos en el hospital.  

Este enfoque innovador subraya que no se trata de tatuajes reales, sino de ofrecer consuelo y fortaleza a estos jóvenes guerreros. 

 

Benjamin entiende la importancia de crear un entorno cómodo y seguro para los pacientes jóvenes del Starship Children's Hospital. 

Adapta su proceso creativo utilizando pinturas en aerosol no tóxicas, hipoalergénicas y fácilmente removibles que están diseñadas específicamente para el arte corporal temporal. 

Nos dijo: "Me aseguro de que los materiales que uso sean seguros para la piel sensible de los niños y tomo precauciones adicionales para mantener un entorno de trabajo higiénico y estéril. También me comunico estrechamente con el personal del hospital para asegurarme de que el proceso creativo se ajuste a las pautas de comodidad y seguridad del hospital". 

  

Los tatuajes temporales creados por Benjamin Lloyd contribuyen a la atmósfera general y al entorno curativo del Starship Children's Hospital de varias maneras. 

En palabras de Lloyd, "Aportan un elemento de diversión, emoción y creatividad al entorno hospitalario, lo que puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad tanto de los niños como de sus familias. 

La presencia de estos diseños vibrantes y personalizados crea una atmósfera positiva y estimulante, fomentando una sensación de esperanza y curación. 

También creo de todo corazón que los tatuajes temporales actúan como iniciadores de conversaciones, permitiendo a los niños compartir sus historias y experiencias únicas, mejorando aún más el sentido de comunidad y conexión dentro del hospital". 

  
 
  


*Fuente: Bored Panda. La misión de Bored Panda es difundir buenas noticias y destacar a los mejores artistas de todo el mundo.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇨🇴 Colombia. Emotivo discurso de graduación de una psicóloga de 60 años se hizo viral ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El testimonio de la mujer ha inspirado a miles de usuarios en redes a relatar sus historias y a emprender nuevos proyectos.

El discurso que eligió una mujer durante la ceremonia de graduación esta semana en la universidad Eafit se hizo viral luego de que la modelo Valentina Pérez Burgos compartiera las palabras a través de su cuenta en TikTok. 

“De mi universidad se acaba de graduar una persona de 60 años y tú todavía crees que es tarde para cumplir tus sueños”, compartió la modelo a través de sus redes. 

“Hace siete años recordé que, desde los nueve años, soñaba con ser psicóloga”, así comenzó el discurso la mujer, llamada Astrid, al relatar en qué momento de su vida empezó a soñar con dedicarse a dicha profesional. “Desde joven, supe que quería dejar el mundo mejor de lo que lo encontré y que la educación era la única vía para alcanzar esa libertad”. 

@valentinaburgosh Los grados mas hermosos 😍 #eafit #grados #viral #tendencia #sueños ♬ sonido original - Vale Burgos

La mujer también narró las dificultades que tuvo que enfrentar a lo largo de años, ideas y prejuicios con los que tuvo que lidiar para poder intentar materializar su sueño. “No importa la edad. Comencé a estudiar convencida de que era el momento de pensar en mí misma. Terminé el bachillerato en 2009 y obtuve una beca al mejor promedio”, concluyó la graduada.


El auditorio repleto le regaló un sonoro aplauso como reconocimiento al esfuerzo de su colega, ahora titulada psicóloga de una de las universidades más reconocidas del país. 

En redes también muchos se animaron, a partir de ese testimonio, a contar sus historias. “Astrid es un ejemplo a seguir”, “Esta es la señal que necesitaba”, “Qué alegría, terminé mi bachillerato a los 45 y ahora también estoy estudiando”, fueron algunos de esos comentarios. 

Otros recordaron los esfuerzos que hacían sus madres para cuidarlos y al mismo tiempo intentar ser profesionales. “Recuerdo mucho a mi madre cuando iba a la universidad, yo era un niño, y ella logró salir adelante con su carrera”. “Yo a los 33 años ya sé qué quiero estudiar y lo haré sin importar nada”, fueron otros de los comentarios.

Antioquia ha dado varias historias ejemplares similares. Es el caso de Lucio Chiquito, uno de los personajes más influyentes de la ingeniería en el país durante el siglo XX. Chiquito fue socio fundador de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y otras firmas, como Integral, Sedic, Camacol y la Escuela de Ingeniería de Antioquia, y a sus 108 años sigue estudiando y trazándose metas. 


*Fuente: El Colombiano. Noticias de Antioquia, Colombia y el mundo. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

MUJERES. Florencia Fontana, primera motomédica de emergencias en Buenos Aires, Argentina 🇦🇷

 

Salvar vidas en dos ruedas: la médica que atiende emergencias del SAME (Sistema de Atención Medica de Emergencias) en moto. 

Florencia Fontana es la primera mujer en integrar el escuadrón de doctores motorizados de ese servicio de salud porteño. “Pensar que empieza el día y que uno puede ayudar a alguien es lo que más me gusta de trabajar acá”, afirma. 

En su foto de perfil de WhatsApp, Florencia Fontana posa con su uniforme verde y rojo. Su mano izquierda la apoya en el manubrio de una moto casi tan grande como ella, de 650 cc; su otro brazo sostiene el casco. De fondo, la Plaza de los Dos Congresos, el palacio legislativo y un cielo celeste impoluto, sin una sola nube. Con decisión, sus ojos apuntan al norte: es la primera mujer en integrar el escuadrón de motos del SAME. 

La misma decisión que tuvo desde chica. “Desde que tengo memoria quise ser médica”, asegura y, aunque le llevó un tiempo decidir la especialidad, optó por emergentología, la que mejor se ajustaba a su determinación. 

“La emergencia es algo que llama la atención: cómo será, si uno estará capacitado para atender, si puede manejar la adrenalina, los nervios y el trabajo en equipo. Y te das cuenta en el momento que te podés preparar, pero las situaciones te terminan formando y uno se pone a prueba todos los días”, relata Fontana.

La adrenalina la motiva. Según la motomédica, todos los días son distintos. Trabajar en el SAME significa llegar a las 7.30 de la mañana a la central sin saber a qué hora va a volver. 

Es una no-rutina que la obliga a tomar cada mate que le ofrecen o a comer cada vez que puede porque, tal vez, no vuelva a hacerlo hasta altas horas de la noche. Si la radio suena, ella enciende la sirena, acelera y se pierde en el tránsito porteño.

"La importancia del escuadrón es la atención rápida y la medicalización de la escena prácticamente de manera inmediata". (Florencia Fontana, motomédica del SAME)

No obstante, hay días “calmos”, cuenta Fontana. También advierte: “Hay palabras prohibidas en la medicina”. Entonces, buscará sinónimos y dirá que las jornadas “apacibles” terminan a las 16.30, más o menos. 

Antes, ella hizo el Doctorado en Biomedicina, fue becaria del CONICET y, por sus antecedentes e investigación, se integró al servicio de emergencias porteño. Posteriormente, pasó a trabajar en Telemedicina del SAME. En marzo de este año se sumó al equipo: “Me tocó estar en el momento y lugar indicado”.  


El escuadrón nació en 2022 a raíz de un problema que se advirtió con la proliferación de manifestaciones: las ambulancias tardaban mucho tiempo en atravesar las calles ocupadas y la atención urgente se demoraba. 

De allí que los profesionales estén particularmente alerta las veces que se desarrollan protestas. 

A su vez, patrullan las arterias de mayor circulación del centro porteño, las avenidas y las autopistas, con el objetivo de llegar antes a los accidentes y aprovechando la capacidad de las motos para escabullirse entre los autos. 

El equipo motorizado del SAME patrulla las arterias de mayor circulación del centro porteño, las avenidas y las autopistas, con el objetivo de llegar antes a los accidentes


 

Los vehículos son más chicos, pero no por eso tienen menos herramientas. Cada uno tiene tres baúles en los que llevan lo necesario para atender una emergencia, desde gasas, vendas y cuellos ortopédicos hasta un cardiodesfibrilador, pasando por medicación y vías para aplicarla en el auxilio.

Salvo excepciones, los profesionales andan de a dos dado que, a veces, se necesita más de un médico para atender las situaciones que se les presentan. Así, los miembros del equipo especializado forjan un sólido compañerismo.

Juan Noir es la otra mitad del binomio que componen con Fontana. Tiene 47 años y hace décadas que forma parte del SAME. Como a su compañera, le apasiona de su trabajo no saber con qué se va a encontrar durante el día. Se aburre con la rutina. Antes de subirse a la moto, integraba el escuadrón aéreo, al que [...] le incorporaron equipamiento para que pudiera funcionar a la noche y, así, llegar en menos de cuatro minutos a atender cualquier urgencia en el territorio porteño. 

La flota del servicio de emergencias de la Ciudad cuenta, entonces, con cuatro tipos de vehículos que se utilizan según lo que requiera la urgencia. “Todos son medios de intervención rápida y tienen la capacidad de llegar, atender y estabilizar a cada paciente”, expresó el Jefe de Gobierno, que también inauguró las unidades de psiquiatría del servicio de emergencias de la Ciudad y aseguró que “mejorar el sistema de salud pública siempre va a ser nuestra prioridad”.

"Todos los vehículos son medios de intervención rápida y tienen la capacidad de llegar, atender y estabilizar a cada paciente". (Jorge Macri)

Noir explica que su profesión los obliga a construir una suerte de armadura, un escudo psicológico para que las escenas más impactantes no entorpezcan su accionar cuando tienen que atender un auxilio.

No obstante, el SAME cuenta con un equipo de psicólogos y psiquiatras que atienden a las víctimas en las urgencias, pero que también charlan con los profesionales de la salud cuando ellos lo necesitan.

 

De los casos más difíciles, Fontana se lleva aprendizajes: “Hay algunos que te van marcando, tanto en la personalidad como en el accionar profesional, pero de cada uno me llevo algo, siempre en pos de mejorar para el próximo evento”.

Cuando los médicos arriban a una escena, las tareas son muchas: deben evaluar la cantidad de víctimas, sus edades, qué tipo de incidente aconteció, realizar el triage para juzgar la gravedad de la emergencia y, finalmente, dar un parte de la situación por radio a la central, que determinará cuántos móviles serán necesarios para trasladar a los heridos.

Cada moto tiene tres baúles con lo necesario para atender emergencias: desde gasas, vendas y cuellos ortopédicos hasta un cardiodesfibrilador

La importancia de que exista este escuadrón es la atención rápida y la medicalización de la escena prácticamente de manera inmediata”, indica Fontana. Su familia está feliz y orgullosa por ella: siempre valoraron al SAME como institución pública de salud. 

Fontana también está contenta. En su labor confluyen sus dos pasiones, las motos y la medicina. “Pensar que empieza el día y que uno puede ayudar a alguien y salvar una vida o asistirla y el compañerismo que hay en todo el SAME es lo que más me gusta de trabajar acá”, concluye. 

Con su armadura puesta, disfruta de la adrenalina que la emergencia lleva consigo. Fontana es la primera en llegar a la escena en la que cada segundo vale. Su determinación salva vidas. Rápidamente debe decidir cómo proceder en un auxilio, con la misma seguridad que eligió, de chica, que sería médica. 


*Fuente: Gobierno de Buenos Aires (www.buenosaires.gob.ar). 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

La elocuente Primera Ministro de Italia 🇮🇹: Giorgia Meloni, defiende los valores occidentales ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

A continuación se presentan extractos de un discurso pronunciado por la Primera Ministro de Italia, Giorgia Meloni, a principios de esta semana en la ciudad de Nueva York, cuando recibió el premio Global Citizen from the Atlantic Council (1)

Al entregar el premio, Elon Musk dijo que Meloni ha hecho un “trabajo increíble” como primera ministro: “Es auténtica, honesta, veraz, y eso no siempre se puede decir de los políticos”. No solo eso: es más inteligente. ¿Kamala Harris o Donald Trump defenderían los valores occidentales con tanta elocuencia?

* * * * * * * * 

Como político, básicamente tienes dos opciones: ser líder o seguidor, marcar un rumbo o no, actuar por el bien de tu pueblo o actuar guiado únicamente por las encuestas. Bueno, mi ambición es liderar, no seguir… 

Permítanme comenzar mencionando un artículo de opinión publicado recientemente en la edición europea de Politico. Este análisis se centraba en “el nacionalismo occidental de Meloni ”. El autor, que se llama Dr. Constantini, sostiene que mi creencia política está en “lo que podría llamarse 'nacionalismo occidental'”, un pensamiento que, en su núcleo, encarna la supervivencia y el renacimiento de la civilización occidental, que, según Constantini, es “nueva en la escena europea”. 

No sé si nacionalismo es la palabra correcta, porque muchas veces evoca doctrinas de agresión o autoritarismo. Sin embargo, sé que no debemos avergonzarnos de utilizar y defender palabras y conceptos como Nación y Patriotismo , porque significan más que un lugar físico; significan un estado mental al que uno pertenece al compartir cultura, tradiciones y valores. 

Cuando vemos nuestra bandera, si nos sentimos orgullosos, significa que sentimos orgullo de ser parte de una comunidad y que estamos dispuestos a hacer nuestra parte para mejorar su destino. 


Para mí, Occidente es más que un lugar físico. Con la palabra Occidente no definimos simplemente a los países por su ubicación geográfica específica, sino como una civilización construida a lo largo de los siglos con el ingenio y los sacrificios de muchos. 

Occidente es un sistema de valores en el que la persona es central, hombres y mujeres son iguales y libres, y por tanto los sistemas son democráticos, la vida es sagrada, el Estado es laico y se basa en el imperio de la ley. 

Me pregunto y me pregunto a mí misma y a ustedes: ¿deberíamos avergonzarnos de estos valores? ¿Y estos valores nos alejan de los demás o nos acercan a ellos? 


Como Occidente, creo que tenemos dos riesgos que contrarrestar. 

El primer riesgo es lo que uno de los grandes filósofos europeos contemporáneos, Roger Scruton, llamó oikofobia , del griego oikos, que significa casa, y fobia, que significa miedo… La oikofobia es la aversión hacia la propia casa. Un desprecio creciente, que nos lleva a querer borrar violentamente los símbolos de nuestra civilización, tanto en Estados Unidos como en Europa. 

El segundo riesgo es la paradoja de que, mientras por un lado Occidente se menosprecia a sí mismo, por otro a menudo afirma ser superior a los demás.

¿El resultado? 

El resultado es que Occidente corre el riesgo de convertirse en un interlocutor menos creíble. El llamado Sur Global exige más influencia. Las naciones en desarrollo que ya están en gran medida consolidadas colaboran entre sí de manera autónoma. Las autocracias están ganando terreno a las democracias y corremos el riesgo de parecernos cada vez más a una fortaleza cerrada y autorreferencial. 

En Italia, para invertir este rumbo, decidimos lanzar, por ejemplo, el Plan Mattei para África, un modelo de cooperación basado en la igualdad para construir una nueva asociación a largo plazo con los países africanos. 

Porque sí, las crisis se multiplican en el mundo, pero cada crisis esconde también una oportunidad, pues exige cuestionarse y actuar. 

Ante todo, necesitamos recuperar la conciencia de quiénes somos. Como pueblos occidentales, tenemos el deber de cumplir esta promesa y buscar la respuesta a los problemas del futuro teniendo fe en nuestros valores: una síntesis nacida del encuentro entre la filosofía griega, el derecho romano y el humanismo cristiano. 

En resumen, como decía mi profesor de inglés, Michael Jackson: “Empiezo por el hombre del espejo, le pido que cambie su forma de ser” (conocemos la canción). Tenemos que empezar por nosotros mismos, por saber quiénes somos realmente y respetar eso, para poder entender y respetar también a los demás. 

Existe una narrativa que preocupa mucho a los regímenes autoritarios. Se trata de la idea de la inevitable decadencia de Occidente, la idea de que las democracias no están cumpliendo con sus promesas. Un ejército de trolls y bots extranjeros y malignos se dedica a manipular la realidad y explotar nuestras contradicciones. Pero a los fanáticos del autoritarismo, permítanme decirles muy claramente que defenderemos nuestros valores. Lo haremos. 

El presidente Reagan dijo una vez: "Ante todo, debemos darnos cuenta de que ningún arsenal, ni ninguna arma en el arsenal del mundo, es tan formidable como la voluntad y el coraje moral de los hombres y mujeres libres. Es un arma que nuestros adversarios en el mundo de hoy no tienen". 

No podría estar más de acuerdo. Nuestra libertad y nuestros valores, y el orgullo que sentimos por ellos, son las armas que más temen nuestros adversarios. Por eso no podemos renunciar a la fuerza de nuestra propia identidad, pues ese sería el mejor regalo que podemos hacer a los regímenes autoritarios. 

Así que, al final del día, el patriotismo es la mejor respuesta al declive. 


Defender nuestras raíces profundas es la condición previa para cosechar frutos maduros. Aprender de nuestros errores pasados ​​es la condición previa para ser mejores en el futuro. 

Utilizaré también las palabras de Giuseppe Prezzolini, quizás el mayor intelectual conservador de la Italia del siglo XX : “quien sabe conservar no tiene miedo del futuro, porque ha aprendido las lecciones del pasado”. 

Solo cuando aprendemos de las lecciones del pasado sabemos cómo afrontar los desafíos imposibles que nos plantea esta época. Defendemos a Ucrania porque hemos conocido el caos de un mundo en el que impera la ley del más fuerte. Luchamos contra los traficantes de personas porque recordamos que, hace siglos, luchamos por abolir la esclavitud. Defendemos la naturaleza y a la humanidad porque sabemos que sin el trabajo responsable de los seres humanos no es posible construir un futuro más sostenible. 

A medida que desarrollamos la inteligencia artificial, intentamos controlar sus riesgos porque luchamos por ser libres y no tenemos intención de canjear nuestra libertad por una mayor comodidad. Sabemos leer estos fenómenos porque nuestra civilización nos ha dado las herramientas. 


El tiempo en que vivimos nos exige elegir lo que queremos ser y qué camino queremos tomar. 

Podemos seguir alimentando la idea de la decadencia de Occidente, podemos rendirnos a la idea de que nuestra civilización no tiene nada más que decir, no hay más rutas que trazar. 

O podemos recordar quiénes somos, aprender también de nuestros errores, sumar nuestro propio trozo de historia a este extraordinario caminar y gobernar lo que sucede a nuestro alrededor, para dejarles a nuestros hijos un mundo mejor. 

Esa es exactamente mi elección. 



(1) https://www.atlanticcouncil.org/blogs/new-atlanticist/the-2024-global-citizen-awards-honoring-four-leaders-who-are-shaping-the-world-ahead-2/


*Fuente: Mercator. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇶🇦 Las esculturas gigantes del desarrollo del bebe no nacido se exhiben en Qatar una década después de su inauguración ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Las esculturas gigantes del desarrollo del bebé no nacido humano que el artista inglés Damien Hirst reveló hace una década todavía se exhiben en la capital de Qatar, Doha. 

Sus 14 esculturas de bronce se elevan hasta 14 metros y muestran, con asombroso detalle anatómico, el desarrollo de un bebé no nacido desde la concepción hasta el nacimiento. 

Encargadas por Sheikha al Mayassa Hamad bin Khalifa al-Thani, presidenta de la Autoridad de Museos de Qatar, las esculturas de Hirst se exhiben audazmente frente al Centro Médico y de Investigación Sidra, una instalación en Qatar especializada en la salud de mujeres y niños. 

Las obras de arte se pueden ver desde el desierto y la autopista y pesan un total de 216 toneladas. 


'El viaje milagroso'. 

Hirst llamó a la instalación "El viaje milagroso". Cuando se le preguntó sobre su inspiración para las esculturas, dijo que se interesó en explorar más esta área después de tener sus propios hijos. El padre de tres hijos explicó : "Todo el mundo habla del viaje de nuestra vida, pero tenemos todo un viaje antes de que nazcamos". 

La primera de las 14 esculturas muestra el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda el óvulo . Cada escultura muestra al bebé no nacido en un nivel diferente de desarrollo; una de ellas representa a gemelos en el útero.  

Cuando se descubrieron las esculturas, se amplificó el sonido de un corazón latiendo para que los espectadores, incluidos los miembros de la familia real de Qatar, pudieran escuchar un latido mientras veían por primera vez esta gran representación de una nueva vida. 


El papel del arte en la provocación de la reflexión. 

Hirst también destacó que “para la educación de todo el mundo, es una gran idea decir: mira, esto es real... así es como funciona”. Un especialista en arte destacó la idoneidad de las estatuas, argumentando que “reflejan mucho la misión de Sidra, el cuidado de la salud de las mujeres y los bebés... Creo que es perfecto para el lugar”. 

Otra artista británica, Tracey Emin, ha utilizado su obra para provocar la reflexión sobre los bebés no nacidos. El recuerdo de los hijos no nacidos de Emin cuyas vidas terminaron por el aborto aparece a lo largo de los años en su obra de arte. Su obra de 1997 Everyone I Have Ever Slept With 1963 – 1995, incluye a sus dos hijos abortados. Su video autobiográfico del mismo año también explora sus abortos. En una exposición de 2011, muestra un trabajo textil llamado The first time I was Pregnant I started to crochet the baby a shawl, 1998-2004, en el que reconoce las vidas que estaban creciendo dentro de ella. 


El valor de la vida antes del nacimiento. 

La portavoz de Right To Life UK, Catherine Robinson, afirmó: “Estas impresionantes esculturas son un recordatorio visual sorprendente de la belleza de la vida antes del nacimiento. La serie de esculturas y el título de la obra enfatizan el viaje continuo de la vida desde el momento de la concepción hasta el nacimiento y más allá. Subrayan cómo cada uno de nosotros, al ver y leer sobre estas obras de arte, comenzó su propio viaje milagroso de la misma manera: con un espermatozoide que fecunda un óvulo”. 

“La precisión anatómica de las esculturas nos muestra la humanidad del bebé no nacido y celebra el valor de la vida antes del nacimiento. Necesitamos más obras de arte que provoquen una conversación sobre la vida antes del nacimiento y nos recuerden el increíble viaje que todos hemos realizado desde el momento de nuestra creación en la concepción”. 


*Fuente: Right To Life UK

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🌎 Más de 100 defensores de la libertad de expresión para condenar la prohibición de “X” en Brasil 🇧🇷 ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Periodistas, políticos y líderes de opinión internacionales firman carta abierta al Congreso brasileño: “La libertad de expresión no es negociable”. 

Cinco fiscales generales, Lord David Frost, Eva Vlaardingerbroek, David Starkey CBE, Rod Dreher, Seth Dillon de Babylon Bee, políticos y profesores de alto rango del Reino Unido, Estados Unidos, Europa y América Latina se unen para pedir que se revoque la prohibición de “X” 

La carta, firmada por cinco fiscales generales de Estados Unidos, tres miembros de la Cámara de los Lores del Reino Unido, Megan Basham del Daily Wire, el autor de bestsellers Rod Dreher, la podcaster Tammy Peterson, el director ejecutivo de “Babylon Bee” Seth Dillon, el presentador de X “Spaces” Mario Nawfal, el ex senador estadounidense Sam Brownback y académicos destacados, incluido el Dr. Robert P. George de Princeton, enfatiza la importancia de la libertad de expresión luego de una severa represión de la censura en Brasil. 

"Bajo el pretexto de promover la democracia, y a pesar de la creciente reacción interna y externa, las autoridades brasileñas han creado la cultura de censura más represiva del hemisferio occidental".

- Michael Shellenberger, autor y periodista, objeto de una investigación criminal por informar sobre los esfuerzos de censura de los tribunales brasileños


La carta describe el cierre de “X”, comprada por Elon Musk en 2022, en todo el país como “ una peligrosa escalada ” de la “ preocupante tendencia de censura global del discurso ”. 

Dirigida al Congreso brasileño, la carta continúa: 

“ No hay camino más rápido hacia la desaparición de la democracia que la erosión de la libertad de expresión. 

“Instamos al gobierno brasileño a restablecer el libre flujo de información y respetar el derecho de sus ciudadanos a expresar sus opiniones sin temor a represalias”. 


Una violación de los derechos humanos. 

La iniciativa fue coordinada por el grupo de defensa legal ADF International, que también  escribió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  (que tiene jurisdicción sobre Brasil bajo la Convención Americana sobre Derechos Humanos) para exigir su intervención urgente contra la violación de la libertad de expresión. 

La crisis de censura en Brasil alcanzó su punto máximo el viernes 30 de agosto, cuando el juez Alexandre de Moraes de la Corte Suprema de Brasil ordenó la “ suspensión inmediata, completa y total de las operaciones de X ” en el país después de que la plataforma se negara a cumplir con las órdenes del gobierno de cerrar cuentas que había señalado para censurar.   

La decisión amenazó con una multa diaria de R$ 50.000 (£ 6.800 / casi $ 9.000) a personas y empresas que intenten seguir usando X a través de una red privada virtual (VPN).  

La misma Justicia también ha ordenado congelar los activos de la empresa Starlink, proveedora de Internet por satélite, filial de SpaceX, una empresa totalmente distinta con otros accionistas, tras la negativa de X a acatar las órdenes de censura.

"Si se permite que Brasil continúe con esta línea autoritaria, otros países de Occidente probablemente seguirán sus pasos".

- Paul Coleman, Director Ejecutivo, ADF Internacional


La libertad de expresión “no es un privilegio”. 

La carta, que exige la restauración inmediata de la libertad de expresión en Brasil, atrajo las firmas de la estrella del deporte y defensora de derechos humanos Riley Gaines, los periodistas Andy Ngo y Melissa Chen, los intelectuales públicos Dr. Peter Boghossian y Ayaan Hirsi Ali, el activista por los derechos de los niños Chris Elston (“Billboard Chris”) y el historiador David Starkey.  

La carta concluye: “La libertad de expresión no es negociable ni un privilegio: es la piedra angular de toda sociedad democrática. Debemos defenderla siempre que esté amenazada, ya sea en Brasil o en cualquier otro lugar del mundo”

Michael Shellenberger, el autor y periodista detrás de “The Twitter Files”, firmó la carta, luego de haber sido objeto de una investigación criminal por informar sobre los esfuerzos de censura de los tribunales brasileños. 


Paul Coleman, director ejecutivo de ADF International, que coordinó la carta abierta, dijo: 

“La situación de la censura en Brasil es grave y está empeorando a un grado extremo, lo que coloca al país entre los peores en cuanto a restricciones a la libertad de expresión en las Américas. Todos los brasileños tienen el derecho humano fundamental a la libertad de expresión. Lo que están haciendo las autoridades brasileñas viola directamente tanto el derecho brasileño como el internacional, y la comunidad internacional debe exigirles que rindan cuentas.   

Si se permite que Brasil continúe con esta vena autoritaria, otros países de Occidente probablemente sigan sus pasos, imponiendo órdenes draconianas para silenciar la libertad de expresión y prohibiendo los lugares de encuentro digitales. Es imperativo que usemos nuestras voces para alzar la voz en defensa de la libertad de expresión mientras aún tengamos la libertad de hacerlo”.  


Al comentar sobre la campaña de censura, Shellenberger dijo: 

“ Las autoridades brasileñas me están investigando penalmente por exponer sus intentos de censura. Brasil ha llegado a un punto crítico en el que un solo juez de la Corte Suprema podría ejercer su autoridad para cerrar X en el país.    

“Con el pretexto de promover la democracia, y a pesar de las crecientes reacciones negativas de dentro y fuera del país, las autoridades brasileñas han creado la cultura de censura más represiva del hemisferio occidental. No sólo es una mala política, sino una flagrante violación de los derechos humanos básicos que las autoridades prohíban la expresión de sus propios ciudadanos. Es inconcebible que los seres humanos sean censurados y silenciados por otros seres humanos simplemente porque no están de acuerdo con su expresión”. 


En mayo, Marcel van Hattem, miembro de la Cámara de Diputados de Brasil, también comentó sobre la censura que se está llevando a cabo:

“Los intentos del juez Alexandre de Moraes de censurar y silenciar al pueblo de Brasil simplemente no pueden continuar. Nuestra constitución prohíbe específicamente toda censura y garantiza el derecho a la libertad de expresión; estos no son sólo derechos protegidos por la constitución, sino derechos humanos básicos que deben garantizarse y preservarse para todos los brasileños. La censura no tiene lugar en una sociedad libre, y le imploro a todos los que puedan que se unan a mí para oponernos vehementemente a este tipo de restricciones”. 


*Fuente: ADF International. Septiembre 2024. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS