NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta izquierda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta izquierda. Mostrar todas las entradas

🇫🇷 Francia. La universidad de Lille cancela una conferencia de Florence Bergeaud-Blackler por presiones del islamoizquierdismo

 

Una conferencia de Florence Bergeaud-Blackler sobre los Hermanos Musulmanes, prevista en la Universidad de Lille, fue cancelada por la dirección. La investigadora denuncia una decisión política y pretende mantener el evento a pesar de las presiones.

Una conferencia de Florence Bergeaud-Blackler , antropóloga e investigadora del CNRS , fue cancelada por la dirección de la Universidad de Lille. Prevista para el 5 de marzo y organizada por el sindicato de estudiantes UNI , esta intervención se centraría en los Hermanos Musulmanes, tema central de su obra Le frérisme et ses réseaux, l'enquête (Odile Jacob).

Fue el decano de la universidad, Aymeric Potteau , quien tomó la decisión de cancelar el evento, una medida fuertemente criticada por la investigadora. En la red social X, denunció una decisión "política" , lamentando un clima universitario hostil a cualquier debate contradictorio. "El silencio de la comunidad científica se basa en el miedo y la cobardía. "Las ciencias sociales se han vuelto hostiles a cualquier debate contradictorio", afirmó.

Florence Bergeaud-Blackler también destacó la especificidad de su situación: "Sé que nos hemos acostumbrado a ver cancelados congresos universitarios. Mi caso es especial. Soy científico, doctor en antropología, investigador del CNRS, el mundo en el que me desenvuelvo por derecho es la Universidad. No se le puede impedir a un trabajador ferroviario subir a un tren. Impedirme dar conferencias en la universidad es simplemente impedirme hacer mi trabajo".


Un investigador bajo protección policial

La investigadora, que ha sido objeto de amenazas de muerte y se beneficia de protección policial desde la publicación de su libro, también ha anunciado su intención de emprender acciones legales contra el sindicato de izquierda Union étudiante. Este último había publicado un cartel exigiendo la cancelación de la conferencia y calificándola de "racista".

"Estos sindicatos, que cuentan con el apoyo de la izquierda radical, son aliados del islamismo. No les gusta que les cuente cómo llegaron allí, cómo se convirtieron en los mejores servidores de la Hermandad. ¿Es de extrañar que estén tan enojados conmigo por esto?" añadió.

También deplora un ataque a la libertad académica : "Y cuando se trata de los Hermanos Musulmanes, del islamismo, del islamoizquierdismo, cualquiera que quiera debatir sobre ellos debe ser expulsado urgentemente". Se le acusa de "racista" y de "extrema derecha", y se lanza su nombre y su rostro contra los estudiantes, a los que se ha vuelto dóciles como ovejas porque, precisamente, se les prohíbe debatir". 


¿Una conferencia celebrada a pesar de todo?

A pesar de esta cancelación, Florence Bergeaud-Blackler afirmó su determinación de mantener la conferencia y llamó a una gran movilización para que pueda celebrarse en Lille el 5 de marzo. "Haré todo lo posible para que esta conferencia se celebre en Lille el 5 de marzo con el mayor número de personas posible", afirmó.

No es la primera vez que una de sus intervenciones es cancelada. En 2023, una conferencia en la Sorbona fue cancelada por “razones de seguridad”, antes de ser finalmente pospuesta el 2 de junio bajo fuerte protección policial. 


*Fuente: Frontières Media. Marzo 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇻🇪 Venezuela. Nicolás Maduro ataca Elon Musk, a "X" y a WhatsApp ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Maduro ataca a X y WhatsApp mientras aumenta la presión para respaldar su afirmación de victoria en Venezuela. 

 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está tratando de lograr algo que parece imposible en el país sudamericano: alejar a la gente de WhatsApp y X. 

El anuncio de Maduro esta semana de que había ordenado un bloqueo de 10 días al acceso a X en Venezuela es el último de una serie de esfuerzos de su gobierno para tratar de suprimir el intercambio de información entre personas que expresan dudas sobre su afirmación de victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio . 

También revela cómo cada aspecto del gobierno de Venezuela está sujeto a los deseos y necesidades de Maduro, quien pasó de exigir a su gabinete que retuiteara sus publicaciones en mayo a ordenar a la agencia de telecomunicaciones del país el jueves que bloqueara el acceso a X. 

“¡X fuera por 10 días! ¡Elon Musk fuera!”, dijo Maduro el jueves al anunciar su decisión de prohibir temporalmente la red social y acusó a su propietario, el multimillonario tecnológico Elon Musk , de usarla para promover el odio después de las controvertidas elecciones presidenciales de Venezuela. 

Maduro, quien también acusó a la red social de ser utilizada por sus opositores para crear malestar político, dio a la empresa 10 días para “presentar sus documentos”, pero no dio detalles adicionales. 

La oficina central de comunicaciones del gobierno no respondió de inmediato el viernes a una solicitud de The Associated Press que buscaba una copia de la resolución que Maduro dijo haber firmado para autorizar la prohibición contra X. 

La oficina de prensa de X no respondió de inmediato a un correo electrónico de AP solicitando comentarios.  


Las autoridades electorales declararon a Maduro ganador de las elecciones, pero a diferencia de las anteriores, aún no han presentado los recuentos detallados de votos para respaldar su afirmación.

 Mientras tanto, la oposición reveló que recopiló actas de más del 80% de las 30.000 máquinas de votación electrónica en todo el país, que mostraban que Maduro perdió por un margen de más de 2 a 1. 

La disputa atrajo a miles de personas a las calles en protesta, a lo que el gobierno respondió con toda su fuerza. Desde entonces, las fuerzas de seguridad han detenido a más de 2.000 personas por manifestarse contra Maduro o cuestionar su victoria. La organización de derechos humanos Provea, con sede en Venezuela, registró 24 muertes.

Después de las elecciones, Musk utilizó X para acusar al autoproclamado líder socialista de un “gran fraude electoral”, lo que provocó la ira de Maduro y un desafío a una “pelea”. Eso es un cambio de postura para Maduro, quien, consciente del papel clave que juegan las redes sociales en el consumo de noticias en Venezuela, les dijo a los miembros del Gabinete en mayo durante una reunión televisada que lo apoyaran en las redes sociales.

 

“¿Quién de ustedes no sigue mis cuentas?”, dijo. “Les da vergüenza levantar la mano, ¿verdad? ¿A todos ustedes? ¿Y por qué no me quieren? ¿Por qué no le dan me gusta o retuitean? ¿Por qué? Eso no cuesta nada, es un segundo, ¡boom!”.

Un mes después, promocionó una publicación en Instagram cuyo estribillo instaba a “Dale un like a Nicolás, dale un like a Nicolás”, con un título que incluía el hashtag #NicoLike. 

Fran Monroy, experto en telecomunicaciones en Venezuela, dijo que la decisión de Maduro de bloquear a X es una escalada de censura que comenzó hace varios años.

“Los noticieros venezolanos de las grandes cadenas de televisión no se ven porque no reflejan la realidad informativa del país”, dijo. “Entonces, ¿qué queda? El surgimiento de los canales de YouTube que han sido muy potentes en términos de difusión de información, las redes sociales y de alguna manera las aplicaciones de mensajería virtual o mensajería privada”.


A principios de esta semana, Maduro atacó la aplicación de mensajería WhatsApp de Meta, eliminándola públicamente de su teléfono durante su programa de televisión semanal e instando a sus seguidores a cambiarse al competidor Telegram.

WhatsApp juega un papel fundamental en la vida cotidiana de los venezolanos. Millones de personas lo utilizan no solo para chatear con amigos y familiares, sino también para programar citas en el salón de belleza y el médico, comprar comida, tomar un taxi, enviar y recibir tareas escolares y contratar y despedir empleados.

Incluso la vasta red de líderes vecinales del partido gobernante depende de la aplicación para distribuir alimentos subsidiados, tomar asistencia a eventos pro gubernamentales y coordinar esfuerzos de movilización de votantes en los días de elecciones, incluido el 28 de julio.

Y la principal oposición del país lo utilizó para comunicarse con voluntarios de campaña, organizadores locales y otros, que contribuyeron a la titánica tarea del bloque de conseguir que las actas de escrutinio llegaran a los centros de votación.

“Maduro ha pasado de intentar comprar apoyo y movilizar a su base mediante la propaganda... a reconocer que ninguna de estas estrategias funcionará”, dijo Will Freeman, investigador de estudios latinoamericanos en el Consejo de Relaciones Exteriores. “Mientras recurre con fuerza a la represión para permanecer en el poder, tiene un incentivo para limitar las comunicaciones para que los venezolanos y el mundo vean lo menos posible lo que sucederá”.

No quedó claro el viernes cómo el gobierno está llevando a cabo la prohibición de X. Algunos usuarios en la capital, Caracas, aún pueden acceder y actualizar la aplicación en sus teléfonos sin usar una red privada virtual.

Horacio Meléndez, sin embargo, se encontraba entre aquellos que ya no podían actualizar las publicaciones en la aplicación. Sentado afuera de una iglesia antes de ir a trabajar, dijo que nunca había publicado mensajes antigubernamentales en su cuenta, que usa principalmente para leer lo que otros comparten. Expresó escepticismo sobre las razones de la prohibición.

“Ahí es donde está la noticia”, dijo Meléndez. “Hay muchas noticias compartidas entre la gente, entre los ciudadanos, sobre las cosas que están sucediendo. Me imagino que eso también tiene algo que ver con la prohibición; no es solo por el señor Elon”.


*Fuente: AP News. Por Regina García Cano. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇻🇪 Venezuela. ¿Podrá Maduro permanecer en el poder después de robar las elecciones en Venezuela? ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Antes de las elecciones del 28 de julio en Venezuela, la mayoría de los encuestadores anticipaban que el dictador Nicolás Maduro sería derrotado por Edmundo González de manera aplastante. 

Sin embargo, había dudas sobre la disposición de Maduro a reconocer la derrota. 

El día de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral, totalmente controlado por Maduro, declaró a Maduro como ganador. 

González ahora está impugnando esos resultados; la gente ha salido a protestar y se ha desatado una brutal ola de represión

No es la primera vez que miembros de la oposición venezolana denuncian fraude electoral. En el pasado, se han hecho muchas afirmaciones absurdas. 

Una de las principales fue que las máquinas de votación eran defectuosas. Esas acusaciones nunca se sustentaron con pruebas y, en última instancia, dañaron la credibilidad de la oposición durante muchos años. 


A diferencia de las denuncias anteriores, esta vez el fraude se puede demostrar. 

Pero esta vez es diferente. La denuncia actual no es que las máquinas no funcionen, sino que, una vez que los resultados de todas las mesas electorales se envían a Caracas a través de las máquinas, el Consejo Nacional Electoral modifica los resultados. 

Y, a diferencia de las denuncias anteriores, esta vez el fraude se puede demostrar. Cada máquina tiene un código QR y, una vez escaneado, emite actas y muestra los resultados de cada mesa de votación. María Corina Machado, la pareja política de González, ya ha publicado el 80 por ciento de las actas, y estos números muestran claramente a González como ganador por un amplio margen. 

Maduro cuestiona la validez de esos recuentos electorales y se ha comprometido a publicar los recuentos supuestamente reales. Pero día a día, Maduro no cumple su promesa.

 De hecho, es probable que Maduro nunca cumpla, porque los recuentos electorales muestran claramente su derrota. 

Puede producir recuentos falsos , pero este truco difícilmente funcionará, porque los recuentos falsos siempre se pueden contrastar con los recuentos reales producidos por los códigos QR. 


¿Maduro será entonces derrocado del poder? 

Lamentablemente, no. Poco después del fin de la Guerra Fría, se esperaba que toda América Latina abrazara la democracia, pero eso no sucedió. Si bien ya no vivimos en la época de los caudillos militares, como en Bananas, de Woody Allen , se ha vuelto dolorosamente evidente que en la región los hombres fuertes todavía pueden gobernar sin el consentimiento del pueblo. Díaz-Canel en Cuba y Ortega en Nicaragua son ejemplos de ello. 

Los dictadores quizá ya no usen uniformes militares, pero en última instancia, los ejércitos sí tienen el poder para sostenerlos.

 Lamentablemente, en Venezuela los votos por sí solos no determinarán quién se quedará en el poder. Los generales tienen la última palabra. Y parece que las Fuerzas Armadas apoyan firmemente a Maduro. Sin embargo, considerando la historia venezolana del siglo XX , aún podría haber margen para el optimismo. 

El último dictador venezolano antes de Maduro fue el general Marcos Pérez Jiménez. El 15 de diciembre de 1957, Pérez Jiménez organizó un plebiscito que le otorgaría cinco años más en el poder. Pérez Jiménez ganó la aprobación electoral con el 86 por ciento de los votos, pero las acusaciones de fraude fueron rampantes. En los días posteriores al plebiscito, estallaron protestas, pero fueron reprimidas rápidamente, lo que llevó a su declive final. Luego, poco más de un mes después, el 23 de enero de 1958, los militares dieron un golpe de estado, sacaron a Pérez Jiménez del poder y establecieron una democracia funcional que duró al menos 40 años. 

Es poco probable que los generales de alto rango saquen a Maduro del poder; Maduro los ha recompensado generosamente y algunos de ellos han sido objeto de sanciones estadounidenses.

 Pero la incertidumbre es mucho mayor en el caso de los oficiales de nivel medio. Por un lado, durante años han sido fuertemente adoctrinados para aceptar la narrativa del régimen; por otro, enfrentan las mismas luchas diarias que la población civil. Si los militares toman medidas para sacar a Maduro del poder, es probable que sean de los oficiales de nivel medio.


La presión internacional también puede jugar un papel. 

Hugo Chávez, el mentor de Maduro, gozó en el pasado de un fuerte apoyo entre las figuras influyentes de la izquierda a escala mundial. Maduro no inspira el mismo respeto. El gobernante izquierdista de Chile, Gabriel Boric, se ha negado a reconocer a Maduro como ganador de las elecciones. Lula da Silva, de Brasil, y Gustavo Petro, de Colombia, ambos izquierdistas, también han expresado su preocupación, aunque no con tanta vehemencia. En última instancia, Lula y Petro pueden inclinar la balanza a favor de Maduro. Si terminan decidiendo que la elección fue justa, el impulso contra Maduro puede perderse. 

El futuro de la democracia venezolana depende en parte de la integridad de esos dos presidentes. 

Maduro cuenta con el apoyo de China, Irán y Rusia, pero es plenamente consciente de que para mantenerse en el poder necesita cierto respaldo de Estados Unidos y otras democracias occidentales. Por eso parece buscar también el respaldo de los liberales occidentales. Por ejemplo, recientemente pagó un anuncio en Times Square, en Nueva York. 

También ha descubierto el poder de algunos temas progresistas para poner de su lado a los liberales. No cesa de despotricar sobre el peligro de la “supremacía blanca ”, culpa al sionismo de los problemas de Venezuela y recientemente se peleó con Elon Musk .

Queda por ver si los liberales occidentales caerán en esta trampa barata. Mientras tanto, el pueblo venezolano sigue abrigando la desesperada esperanza de que la democracia vuelva a su nación.


*Fuente: Mercator. Por Gabriel Andrade: Profesor universitario de origen venezolano. Escribe sobre política, filosofía, historia, religión y psicología.. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇻🇪 Venezuela. Acusan al gobierno izquierdista español de congraciarse con Maduro en Venezuela ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Los aliados de extrema izquierda de Pedro Sánchez han salido en apoyo del presidente represivo.

Los miembros del gobierno de izquierdas español están divididos sobre cómo responder a las elecciones venezolanas de la semana pasada, en las que el gobierno de Nicolás Maduro ha sido acusado por la mayor parte del mundo occidental de fraude generalizado. El partido derechista español VOX, cuyo observador fue interrogado en Venezuela antes de ser deportado, ha acusado al gobierno socialista español de tratar de ganarse la confianza del régimen de Maduro.

Las elecciones presidenciales venezolanas, celebradas el 28 de julio, fueron ganadas oficialmente por el presidente Nicolás Maduro con el 52% de los votos, mientras que el principal candidato de la oposición, Edmundo González, obtuvo el 43%. Sin embargo, el gobierno aún no ha hecho públicos los resultados de las votaciones que demuestran la victoria de Maduro y la oposición afirma que las elecciones fueron fraudulentas. Declararon a González ganador con una victoria aplastante del 67%.

A pesar de las críticas internacionales al gobierno venezolano, la ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, miembro del partido de extrema izquierda Sumar, socio de la coalición de gobierno del socialista Pedro Sánchez, pidió el reconocimiento de los resultados venezolanos, diciendo: “Lo primero es reconocer los resultados electorales, que es lo que hacen los demócratas de todo el mundo, y en segundo lugar, simplemente: ante las dudas, transparencia, transparencia y transparencia”. 

Otro partido de izquierda, Podemos, que se escindió de Sumar en diciembre pasado, pero que todavía apoya al gobierno de Sánchez en el parlamento, también expresó su apoyo a Nicolás Maduro, diciendo que “el pueblo ha hablado y su voluntad debe ser respetada”.

No todos los miembros de la izquierda están de acuerdo con estas declaraciones. Otra política destacada de Sumar, la ministra de Salud, Mónica García, ha pedido transparencia total en Venezuela. El primer ministro, Pedro Sánchez, también ha pedido al gobierno de Caracas que proporcione un desglose detallado de los votos emitidos para demostrar que Maduro ganó.

El gobierno español se muestra franco y feroz cuando ataca a los gobiernos conservadores de Israel o Hungría. En cambio, la respuesta ha sido tibia con respecto a Venezuela. El primer ministro Sánchez hizo un llamamiento a la “calma, el civismo y el respeto a los derechos fundamentales de todos los venezolanos”.

El ex primer ministro socialista español José Luis Rodríguez Zapatero fue invitado a observar las elecciones en Venezuela, lo que fue denunciado por el partido opositor VOX. El partido condenó la detención de los opositores políticos de Maduro y pidió a Sánchez que emitiera una respuesta más dura “para condenar el fraude electoral llevado a cabo por el régimen dictatorial” y las acciones de Zapatero “al apoyar a un régimen que viola los derechos humanos y comete crímenes contra la humanidad”.

Mientras que Zapatero fue agasajado por el régimen venezolano, el recibimiento de VOX, el de Víctor González, fue poco cálido. González fue invitado a ser observador electoral por la líder opositora venezolana María Corina Machado. Según contó al periódico El Debate , llegó a Caracas dos días antes de las elecciones y tuvo una reunión en su hotel con jóvenes que habían sido encarcelados y torturados por el régimen de Maduro.

El calvario de González comenzó al día siguiente: fue interceptado por la policía en el vestíbulo de su hotel, le confiscaron el pasaporte y le ordenaron que hiciera las maletas. Lo llevaron al aeropuerto, donde estuvo encerrado en una celda durante siete horas. Lo obligaron a desnudarse y fue interrogado por miembros de los servicios de inteligencia nacionales que lo insultaron y le exigieron que colaborara. Al final, le devolvieron el pasaporte, el teléfono móvil –que habían pirateado– y lo embarcaron en un vuelo de regreso a Madrid.

Las tensiones siguen aumentando en el país sudamericano. Desde el día de las elecciones se han producido protestas contra el régimen socialista. La líder de la oposición María Corina Machado, que fue inhabilitada para presentarse a las elecciones, pidió la semana pasada una transición pacífica del poder. Las mayores protestas contra el presidente se concentran en la capital, Caracas, pero se están produciendo protestas en zonas de todo el país.

Las fuerzas de seguridad han disparado gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes. El gobierno también ha enviado grupos paramilitares para dispersar a los manifestantes a tiros. Los grupos de derechos humanos afirman que al menos 22 personas han muerto y más de 2.000 han sido detenidas. En un mitin en Caracas el sábado, Maduro prometió detener a más personas y enviarlas a prisión. Tanto Edmundo González como María Corina Machado se han escondido.

“Nos preocupa seriamente que el resultado anunciado no refleje la voluntad ni los votos del pueblo venezolano”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken. Muchos gobiernos de América del Norte y del Sur expresaron dudas sobre la legitimidad del resultado.

La Unión Europea se negó a reconocer la victoria de Maduro y pidió un recuento independiente de los votos. “Copias de las actas electorales publicadas por la oposición y revisadas por varias organizaciones independientes indican que Edmundo González Urrutia parecería ser el ganador de las elecciones presidenciales por una mayoría significativa”, afirma el comunicado de la UE .

Maduro, de 61 años, ha criticado las críticas internacionales y ha descrito las acusaciones de fraude electoral como una “trampa” orquestada por Washington para justificar “un golpe de Estado”.

Como dijo el escritor y analista venezolano Alejandro Peña Esclusa a The European Conservative en una entrevista:

El problema fundamental es que Maduro y su camarilla no pueden dejar el poder. Han cometido tantos crímenes que saben que en el momento en que dejen el poder están acabados. Por eso no tuvieron reparos en cometer un fraude tan flagrante y evidente, sobre todo en ausencia de observadores internacionales. 


*Fuente: The European Conservative. Por Zoltán Kottász. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇻🇪 Venezuela. “No es un fraude, es un golpe de Estado” en Venezuela: Entrevista a Alejandro Peña Esclusa ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

La comunidad internacional debe rechazar este golpe y exigir que se reconozca a Edmundo González como presidente electo. 

"El fraude fue tan evidente que la única posición lógica, decente y democrática es decir, como ha hecho Javier Milei, que el dictador debe irse". Álvaro Peñas — 29 de julio de 2024

Alejandro Peña Esclusa es ingeniero, escritor, analista y asesor político. Pionero de las primeras protestas en su país contra el régimen chavista, estuvo preso durante un año en El Helicoide (una prisión famosa por sus torturas) y ahora se encuentra en el exilio político. Experto en el Foro de Sao Paulo y en la influencia del marxismo cultural, es autor de varios libros sobre estos temas. Uno de ellos cobra especial relevancia hoy, tras las elecciones en Venezuela: “ Los fraudes electorales del Foro de Sao Paulo ”. 


Finalmente se produjo otro fraude electoral en Venezuela. 

Sí, y lamentablemente todo lo que está ocurriendo era previsible. Antes de las elecciones me entrevistaron en un medio húngaro y dije que habría fraude. El gobierno de Maduro ha seguido los pasos que, como explico en mi libro, son necesarios para un fraude integral. Recordemos que el proceso comienza meses antes de las elecciones y no termina hasta pocas semanas después de los resultados, e incluye lo siguiente: la cooptación de las autoridades electorales, en este caso el Consejo Nacional Electoral (CNE); la falsificación del padrón electoral con electores inexistentes; la publicación de encuestas falsas a favor del régimen; la expulsión de observadores internacionales que no son partidarios del régimen; y, por supuesto, el uso de sistemas de votación y recuento electrónico que pueden ser manipulados. Todo esto ha ocurrido en Venezuela, de modo que casi podemos hablar de un fraude en cámara lenta.  

¿Pero esperabas que el fraude fuera tan flagrante?

Sí, porque con una oposición tan fuerte, el fraude tenía que ser flagrante. De hecho, el régimen se asustó y decidió inhabilitar a la dirigente opositora María Corina Machado, encarcelar o perseguir a su equipo más cercano y hostigar a todo aquel que la apoyara públicamente. El problema fundamental es que Maduro y su camarilla no pueden dejar el poder. Han cometido tantos crímenes que saben que en el momento en que dejen el poder están acabados. Por eso no tuvieron reparos en cometer un fraude tan flagrante y evidente, sobre todo en ausencia de observadores internacionales. 

¿Tiene la oposición suficientes colegios electorales para demostrar su victoria? 

Confío en la palabra de María Corina Machado, que anoche contabilizó el 40% de las mesas electorales. Ese 40% de las mesas, que llegaron de todo el país, arrojaron una victoria muy clara de la oposición, un 70% a favor de Edmundo González y un 30% a favor de Maduro. Eso es como una encuesta al 40% del electorado, y no hay manera de cambiar ese 70%-30% a un 51%-45% a favor de Maduro como pretende el régimen.

¿Hubo alguna encuesta de opinión independiente?

Sí, de una empresa estadounidense, Edison Research. Sus resultados coinciden con los de la oposición.

 ¿Qué crees que pasará ahora?

Estoy convencido de que esto se volverá en su contra, porque el robo ha sido tan flagrante que me resulta muy difícil creer que Maduro pueda mantenerse en el poder. Además, el pueblo venezolano está movilizado y no está dispuesto a aceptar fraudes, y tiene un líder creíble, un líder coherente y dispuesto a llegar hasta el final. Creo que los días de Maduro están contados. 

Pero para que eso suceda, una parte del régimen debe volverse contra él.

Sí, y eso es algo que puede pasar porque la presión es demasiado grande y Maduro es incapaz de lidiar con los problemas del país. Después de un fraude tan flagrante, Maduro tiene una enorme ilegitimidad y eso lo coloca en una posición débil.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no ha reconocido los resultados pese a pertenecer, como Maduro, al Grupo de Puebla.

Esto es muy interesante porque el hecho de que Boric y también Bernardo Arévalo de Guatemala no reconozcan los resultados que vende Maduro significa que hay una división dentro del Grupo de Puebla. Además, la posición de Lula da Silva y Gustavo Petro no ha sido tan complaciente como la expresada por Xiomara Castro en Honduras o Luis Arce en Bolivia. Esta fractura en el Grupo de Puebla indica que algunos se dan cuenta de que un robo tan descarado no se puede apoyar y que en realidad no es un fraude, es un golpe de Estado. 

Por el contrario, Rusia y China han felicitado a Maduro.

Esto no es sorprendente, por supuesto, porque era de esperar, así como era seguro el apoyo de Cuba a Maduro.

Estados Unidos, Argentina, el Reino Unido y otros países de la UE hablan claramente de fraude. ¿Estará finalmente la comunidad internacional a la altura de las circunstancias?

Es muy difícil que la comunidad internacional, la comunidad democrática, reconozca este fraude. Maduro intentará ganar tiempo, pero se enfrenta a un pueblo movilizado y a una comunidad internacional enfadada. Pensemos un momento en las consecuencias de este fraude. No sólo los venezolanos no volverán a su país, por el contrario, el exilio aumentará y muchos más se irán a otros países que ya no pueden acoger a más exiliados. Además, sentaría un precedente muy malo para la región, y si se permite que ocurra un fraude tan escandaloso, se repetirá en otros países. Los cómplices de Maduro que avalen este fraude no tendrían ningún reparo en hacer lo mismo en su nación. Es una declaración de intenciones. Es más, políticos españoles como Juan Carlos Monedero e Irene Montero han aprobado el fraude.

Por eso la comunidad internacional debe rechazar este golpe y exigir que se reconozca a Edmundo González como presidente electo. Lo que me preocupa es la tibia reacción de algunos políticos de izquierda europeos, como Josep Borrell, que han sido muy débiles en sus declaraciones. No basta con pedir las actas, porque el fraude era tan evidente que la única posición lógica, decente y democrática es decir, como ha hecho Javier Milei, que el dictador debe irse. 


Álvaro Peñas es editor de deliberatio.eu y colaborador de Disidentia , El American y otros medios europeos. Es analista internacional especializado en Europa del Este en el canal de televisión 7NN y autor en SND Editores. 


*Fuente: The European Conservative. Por Álvaro Peñas: Editor de deliberatio.eu y colaborador de Disidentia , El American y otros medios europeos. Es analista internacional especializado en Europa del Este en el canal de televisión 7NN y autor en SND Editores. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇻🇪 Venezuela. Maduro celebra un nuevo fraude y ataca a Milei ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Nicolás Maduro fue presentado como ganador de los comicios por el ente electoral, pero la oposición promete hacer valer los verdaderos resultados. 

El régimen chavista llevó a cabo un nuevo fraude. Nicolás Maduro fue proclamado vencedor con el 51,20 % de los votos con 5.150.092 de votos en el primer boletín presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin embargo la oposición, en voz de María Corina Machado, proclamó como presidente electo con el 70 % de los votos a Edmundo González Urrutia.

El presidente del ente electoral, Elvis Amoroso, quien anunció los datos más de seis horas después del cierre de los centros de votación, dijo que el resultado facilitado correspondía al escrutinio del 80 % de los votos emitidos el domingo en una jornada en la que participó el 59 % de los registrados para votar.

Según el primer reporte del ente electoral controlado por el chavismo, el líder de la oposición, Edmundo González Urrutia, obtuvo 4.445.978 votos, los que supone el 44,2 % de los sufragios.

Antes de facilitar los resultados, el presidente del CNE aseguró que el sistema de transmisión de datos sufrió un ataque informático, que será investigado, razón por la que -explicó- demoró más de lo previsto el anuncio del ganador, aunque no dio más detalles al respecto.


Maduro celebra atacando a Milei.

«El fascismo no pasará en la tierra de Chávez» inició diciendo Maduro en su fingidamente feliz discurso de victoria al tiempo que defendió la legalidad y la legitimidad del ente electoral del cual dijo ha sido objeto de 16 auditorías.

Al mismo tiempo, el dictador bolivariano exigió que nadie se metiera en los asuntos internos de Venezuela como él no lo hace con otro países y se dijo víctima de una «guerra sicológica» en la que «todas las redes sociales» estuvieron en su contra.

Maduro no mencionó en ningún momento a su rival, González Urrutia o a Machado, más bien dedicó buena parte de su discurso a arremeter contra el presidente de argentina Javier Milei a quien llamó un «nazi-fascista» y le dedicó múltiples insultos al tiempo que reivindicó «el triunfo del camino señalado por Hugo Chávez, un camino alternativo al capitalismo salvaje».


Edmundo, «presidente electo»

Minutos después del anuncio del CNE y del discurso de Maduro, los líderes opositores Machado y González Urrutia tomaron la palabra y enviaron un mensaje a los venezolanos que todavía se encuentra en los centros de votación tratando de recuperar las actas de votación y a la comunidad internacional. 

Machado fue la primera en tomar la palabra y fue contundente en señalar: «Hoy tenemos un nuevo presidente electo que se llama Edmundo González Urrutia. Todo el mundo lo sabe. Ganamos en toda Venezuela» y cifró la victoria en un 70 % de los votos emitidos.

  • Hasta el final significa defender la verdad y que Edmundo asuma la presidencia

  • María Corina Machado
  • Líder opositora

«Cuando digo que todo el mundo sabe este resultado, me refiero a que el propio régimen lo sabe y también saben lo que intentan hacer» señaló la líder opositora al tiempo que aseguró que cuentan con más del 40 % de la actas transmitidas y pidió a sus testigos mantenerse en los centros de votación para recuperar el resto y «seguir registrando la victoria» de González Urrutia que reiteró «es abrumadora».

Mientras tanto, González Urrutia señaló que «los venezolanos y el mundo entero sabemos lo que ocurrió aquí» y como «se han violado las normas y se ha impedido que nuestros testigos recuperen las actas». 

  • La diferencia es tan grande esto no lo van a poder parar

  • María Corina Machado
  • Líder opositora 

La líder opositora recordó que «es deber de las Fuerzas Armadas hacer respetar la voluntad popular expresada en el voto» y agregó: «no vamos a aceptar el chantaje de que señalen que la defensa es la verdad es violencia».

Machado, concluyó la conferencia de prensa señalando que «cada venezolano debe defender lo suyo» porque «nuestra lucha continúa y no descasaremos hasta que la voluntad del pueblo sea respetada». 


*Fuente: El Debate. Por Edgardo Pinell. Agosto2024.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇻🇪 Crece la oposición venezolana: aumentan las protestas contra el régimen de Maduro ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La oposición no se rinde en Venezuela pese a que la represión es dura y rápida por parte del régimen del presidente Nicolás Maduro. 

Maduro se adjudicó la victoria en las elecciones del domingo, pero la oposición liderada por María Corina Machado y Eduardo González Urrurtia también se ha adjudicado la victoria. En el ámbito internacional, la UE ha pedido un recuento independiente de los votos y gobiernos desde Argentina hasta Estados Unidos están cuestionando los resultados presentados por Maduro. 

Ni siquiera el Centro Carter, invitado por Maduro a observar las elecciones, ha reconocido su victoria, como tampoco lo han hecho gobiernos con líderes habitualmente amigos y alineados ideológicamente con Maduro, como el de Chile. 

“No busquen que negociemos resultados, los resultados no se negocian, la soberanía popular no se negocia”, enfatizó Machado en un discurso en Caracas ante una multitud de cientos de miles de personas congregadas el martes frente a las oficinas de las Naciones Unidas, que simbólicamente pedía a la comunidad internacional que apoyara a la oposición. “Lo único que estamos dispuestos a negociar es una transición pacífica con garantías para todas las partes”.


Machado, que es el corazón y el alma de la oposición generalizada a Maduro, fue descalificada para presentarse a las elecciones por el régimen de Maduro a principios de año. 

Ella apareció en la manifestación con Edmundo González Urrurtia , el candidato presidencial oficial del bloque de diez partidos, un diplomático de larga trayectoria y el representante de Machado a quien ella eligió para ocupar su lugar como candidata presidencial. Muchos en la multitud corearon "¡Presidente!" proclamando la victoria de González.

El día anterior, los venezolanos salieron en masa frente al palacio presidencial para protestar contra Maduro con cánticos de “¡Libertad! ¡Libertad!”. 

Hasta ahora, la policía ha matado a once manifestantes . 

La oposición pide a las fuerzas de seguridad venezolanas, generalmente leales a Maduro, que respeten la voluntad del pueblo. En algunos casos, la policía se ha quitado los uniformes y se ha puesto del lado de la multitud. 

Maduro también emitió una orden de captura contra Machado, mientras que otro líder opositor, Freddy Superlano, fue arrestado durante una protesta. Pero mientras Maduro permaneció escondido en el palacio presidencial, Machado se paró en la parte trasera de un camión sin protección alentando a la oposición.

Las encuestas de salida independientes dieron a la oposición una victoria aplastante del 70% en las elecciones, mientras que Maduro afirmó que sólo había obtenido el 44% de los votos frente al 51% de él mismo. 

La oposición también logró reunir más del 70% de las copias impresas de las actas de cada mesa de votación, que pueden utilizarse para verificar los resultados electorales. Las digitalizó y las colocó en un sitio web, donde los venezolanos pueden ingresar su número de cédula de identidad y ver los resultados de su mesa de votación. 

Las mayores protestas contra Maduro se concentran en Caracas pero se están produciendo protestas en zonas de todo el país. 

Machado ha hecho del “¡Hasta el final!” el lema de la oposición. El duro trabajo de mantener la presión sobre el régimen hasta que ceda acaba de empezar.


*Fuente: European Conservative. Por Bridget Ryder. Agosto2024.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇻🇪 Venezuela: Maduro proclama victoria en elecciones "fraudulentas" ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

La oposición insiste en que obtuvo una victoria aplastante y llama a los militares a "hacer cumplir la voluntad popular expresada en la votación". 

El actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, se ha declarado vencedor de las elecciones presidenciales del domingo con un margen leve del 51,20% de los votos, mientras que el principal partido de la oposición ha declarado vencedor a su candidato Edmundo González Urrutia con una aplastante mayoría del 70%.

Los resultados que reivindica el régimen fueron anunciados por Elvis Amoroso, presidente del organismo electoral controlado por Maduro, más de seis horas después de que cerraran los centros de votación y con apenas el 80% de los votos escrutados, según Amoroso. 

También dijo que el sistema de transmisión de datos sufrió un ataque informático, que será investigado y que explica que los resultados hayan tardado más de lo previsto en anunciarse. 

También según su primer informe desde el organismo electoral controlado por el régimen de Maduro, el líder de la oposición, Urrutia, obtuvo 4.445.978 votos, lo que representa el 44,2% de los votos.


María Corina Machado, la cara de la oposición, citó encuestas independientes a la salida de urnas que colocan a su partido y a Urrutia muy por delante de Maduro. 

El Washington Post informa que las encuestas a la salida de urnas de Edison Research, con sede en Nueva Jersey, publicadas después de que los centros de votación comenzaron a cerrar el domingo por la noche, mostraron que Urrutia había obtenido el 65% de los votos, más del doble del 31% de Maduro.

La oposición también había enviado a cientos de venezolanos comunes a supervisar las elecciones y a recoger las impresiones iniciales de los resultados electorales en cada centro de votación, que se utilizan para verificar el voto. Incluso cuando Maduro proclamó la victoria, Machado alentó a estos venezolanos a permanecer en los centros de votación e insistir en obtener copias de las impresiones, incluso si los trabajadores electorales se las negaron inicialmente. 

También afirmó que su oposición ya tenía pruebas suficientes de que los resultados iniciales de las máquinas de votación electrónica contradecían los resultados proclamados por Maduro. Algunos observadores electorales de la oposición dijeron que se les había retirado o se les había negado la entrega de copias de los resultados electorales. 

Las elecciones han sido seguidas de cerca a nivel internacional y los gobiernos tanto de América del Norte como de América del Sur se han negado a reconocer de inmediato los resultados electorales promocionados por Maduro. 

“Nos preocupa seriamente que el resultado anunciado no refleje la voluntad ni los votos del pueblo venezolano”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken. Pidió al consejo electoral que publique el recuento de votos. “Es fundamental que cada voto se cuente de manera justa y transparente”. 


Javier Milei, presidente de Argentina, dijo que nadie creía en los resultados anunciados por Maduro y que Argentina no reconocería otro fraude electoral. 

Incluso el gobierno colombiano, amigo de Maduro, expresó dudas sobre la afirmación de victoria de Maduro cuando el ministro de Asuntos Exteriores pidió un recuento independiente de los votos. 

En Caracas, los sonidos de protesta —el golpe de cacerolas— comenzaron a sonar tan pronto como Maduro anunció su victoria electoral. 

En declaraciones en rueda de prensa, Urrutia dijo que “los venezolanos y el mundo entero saben lo que pasó aquí” y cómo “se han violado las normas y se ha impedido a nuestros testigos recuperar las actas”. Luego recordó que “es deber de las Fuerzas Armadas hacer cumplir la voluntad popular expresada en la votación”.

Machado concluyó la rueda de prensa señalando que “cada venezolano debe defender lo que es suyo” porque “nuestra lucha continúa y no descansaremos hasta que se respete la voluntad del pueblo”.

El Washington Post también informa que la violencia ya había estallado en algunos lugares de votación cuando bandas de motociclistas armados partidarios de Maduro llegaron a algunos sitios de votación para impedir que los observadores de la oposición recibieran impresiones de los resultados de las elecciones. 

Maduro tiene un enorme problema entre manos. Si el gobierno no respalda los resultados con datos, Maduro se enfrentará a la mayor prueba de lealtad que haya enfrentado en años”, dijo al Washington Post Geoff Ramsey, miembro senior del Atlantic Council que se centra en Venezuela . “Esto no termina aquí. Maduro tiene que convencer a la élite gobernante de que puede mantener las cosas bajo control, pero tanto él como los militares saben que no puede gobernar un país en llamas”.


*Fuente: European Conservative. Por Bridget Ryder. Julio 2024.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇧🇪 Bélgica. Eurodiputado pide a Bruselas que deje de promover "ideologías de izquierda radical" ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Bruselas debería detener su “promoción agresiva” de “ideologías radicales de izquierda”, para que no dañe las oportunidades de cooperación de los Estados miembros, dijo Balázs Hidvéghi, eurodiputado del gobernante Fidesz, en Estrasburgo el miércoles. 

Fuente: Daily News Hungary*


NOTICIAS: En declaraciones a periodistas húngaros, Hidvéghi dijo que el Parlamento Europeo estaba “totalmente confundido” acerca de su papel y estaba tratando de actuar como una “policía moral” sobre los estados miembros. 

Dijo que era un enfoque desacertado "disfrazar las discusiones políticas y morales como un debate legal" e imponer sanciones a países que "protegen los valores tradicionales".  

El Parlamento Europeo no debe juzgar “cuestiones morales tan cruciales” como la vida, la muerte, la familia, el matrimonio o la educación de los niños, dijo Hidvéghi. Insistió en que las normas relativas a esas nociones se habían desarrollado a lo largo de miles de años, y que las reglas que gobiernan esas áreas deberían seguir siendo un derecho soberano de los estados nacionales. Agregó que cada país podría tener posiciones diferentes en esas áreas, las cuales deben ser respetadas por la comunidad.


Fuente: Daily News Hungary*

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇫🇷 Francia. Disturbios raciales: La extrema izquierda arroja gasolina al fuego mientras envían 40.000 oficiales ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Si bien el gobierno francés aún no había declarado el estado de emergencia el jueves por la noche, el ministro del Interior, Gerald Darmanin, dijo que “la respuesta del estado será extremadamente firme”. 

En vísperas de lo que va a ser la tercera noche de disturbios raciales en el multicultural barrio parisino de Nanterre -los disturbios se desencadenaron inicialmente a raíz de un incidente en el que un joven árabe de 17 años murió por disparos de la policía en un control de tráfico que salió mal-, se desplegarán en la zona 40.000 policías y gendarmes para sofocar la violencia, cada vez más fuera de control. 

Fuente: European Conservative* 


El ministro del Interior francés, Gerald Darmanin, hizo el anuncio después de una reunión de emergencia en la mañana del 29 de junio, diciendo a los periodistas en Mons-en-Baroeul, un suburbio de la ciudad norteña de Lille, que "los profesionales del desorden deben volver a casa." Darmanin dijo que aunque el gobierno de Macron aún no ha declarado el estado de emergencia como se hizo durante los disturbios de 2005, prometió que la "respuesta del Estado será extremadamente firme." 

El número previsto de agentes del orden es "cuatro veces superior" al desplegado durante la noche del miércoles al jueves, cuando se enviaron 9.000 agentes del orden para hacer frente a la violencia, incluidos 2.000 en la "región parisina", añadió el ministro del Interior. 

Mientras el Estado francés trata de poner fin rápidamente a la violencia -que hasta ahora ha visto cómo grandes grupos de jóvenes merodeadores incendiaban cientos de vehículos, saqueaban comercios y atacaban las ofertas de la policía-, la extrema izquierda del país, liderada por Jean-Luc Mélenchon, parece estar echando gasolina al fuego

Otras publicaciones:

En declaraciones a CNews en la noche del miércoles 28 de junio, Mélenchon expresó su profundo desprecio por la policía, burlándose de ellos como "perros guardianes que llaman a la calma". "Por mi parte", continuó, "no llamo a la calma, llamo a la justicia", añadiendo que es "la policía la que tiene que calmarse". 


En un tuit, el líder de extrema izquierda fue aún más lejos, sugiriendo que el "policía asesino y su cómplice que le ordenó disparar" deberían ser ahorcados. 



Mientras tanto, a primera hora de la tarde del jueves, con el sol todavía levantado, ya han empezado a aparecer en las redes sociales imágenes y vídeos de jóvenes amotinados atacando a la policía e incendiando coches. 


*Fuente: European Conservative. Por Robert Semonsen, periodista político de The European Conservative. Su trabajo ha aparecido en varios medios de comunicación en lengua inglesa de Europa y América. Tiene formación en ciencias biológicas y médicas. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇸 España. La izquierda favorece violadores aprobando ley extrema ⎪ CULTURIZAR MEDIOS


El nuevo favor a los violadores aprobado por la izquierda española entre aplausos. 

Hicieron oídos sordos y dejaron intacto el peligroso Artículo 41 de la Ley Trans.

España sufre los efectos de una izquierda tan ensimismada en sus dogmas ideológicos que se niega a ver los efectos que ya están teniendo en otros países.

Fuente: Contando Estrelas*


Una ley que lesiona derechos fundamentales. 

El Congreso de los Diputados aprobó la llamada "Ley Trans". Si alguien desconoce su contenido, aquí se puede leer el texto aprobado por el Congreso y las dos enmiendas del Senado aprobadas ayer, y aquí se puede ver su dosier parlamentario, en el que figura lo que ha votado cada partido.

Antes de abordar su contenido, hay que señalar que la Ley Trans fue tramitada como una ley ordinaria a pesar de que regula -y lesiona- derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la igualdad, la libertad de expresión, la libertad de educación, la libertad de información e incluso la presunción de inocencia, ya que su Artículo 66 establece la inversión de la carga de prueba, es decir, que si te acusan de discriminación tengas que probar tu inocencia, algo impropio de una democracia y más típico en regímenes totalitarios.


Su tramitación ha violado el Artículo 81 de la Constitución. 

Recordemos que el Artículo 81 de la Constitución Española exige que este tipo de normas sean tramitadas como leyes orgánicas, para cuya aprobación se requiere una mayoría absoluta. Así lo recordó el Consejo General del Poder Judicial en su informe sobre esta ley (ver punto 30 bis del informe), pero el gobierno hizo caso omiso. Se trata de una causa de inconstitucionalidad de raíz, pero la izquierda confía en que el Tribunal Constitucional, ahora controlado por ella, haga la vista gorda incluso ante una irregularidad tan grave como ésa.


Destrozará la salud de menores de edad de forma irreversible. 

En lo que respecta al contenido de esta nueva norma, la Ley Trans impone los dogmas de la teoría queer, la versión más extremista de la ideología de género, para la cual la biología es irrelevante a la hora de determinar el sexo de una persona y la mera autopercepción basta para cambiar el sexo registrado en el censo e incluso para someter a menores de edad a tratamientos quirúrgicos que destrozarán su salud, y concretamente sus genitales, de forma irreversible. No es una suposición: ya está ocurriendo en otros países, pero la izquierda española decidió mirar hacia otro lado. Ya sólo por esta característica, esta ley debería llevar aparejada la exigencia de responsabilidades penales a sus promotores -empezando por la Ministra de Igualdad, la comunista Irene Montero- sobre los gravísimos efectos que va a tener para la salud de las personas.


El favor de la Ley Trans a los agresores sexuales. 

Pero los efectos nocivos de esa irresponsable ley no se acaban ahí. Hace dos meses ya vimos los riesgos de su Artículo 41 y de qué forma podría favorecer a agresores sexuales, al darles acceso a espacios reservados para las mujeres, como prisiones, duchas y vestuarios femeninos. Como ya vimos en ese artículo, tanto Vox como el PP alertaron sobre esos riesgos en sus enmiendas a la ley, pero éstas fueron rechazadas por la mayoría izquierdista del Congreso. Grupos feministas también dieron la alerta sobre ello, pero han sido ignorados por el gobierno. Irene Montero no quería que nadie tocase ni una coma de su ley, y de hecho su grupo, Unidas Podemos, incluso votó ayer contra una enmienda que se limitaba a corregir un error terminológico en la redacción de la norma.


El precedente de la Ley Trans escocesa que la izquierda ha obviado. 

No estamos hablando de riesgos hipotéticos. Como ya vimos en diciembre, ya ha habido casos en otros países de agresores sexuales que se han aprovechado de leyes como la Ley Trans española para pedir su traslado a centros penitenciarios femeninos y, una vez en ellos, agredir sexualmente a mujeres. De hecho, un caso como ése ha precipitado la dimisión de la ministra principal de Escocia tras haber promovido una ley como la aprobada ayer en España. Un hombre condenado por dos violaciones y que ahora se define como trans fue enviado a una prisión de mujeres. Se trata de una persona que sigue estando dotada de pene, lo cual le permitiría seguir violando en prisión. A eso hay que añadir que 521 delincuentes sexuales han cambiado su nombre en tres años, sacando provecho de la Ley Trans escocesa. La Ley Trans española no incluye ninguna previsión para evitar algo así. 


La misma arrogancia que acabó beneficiando a más de 500 agresores sexuales. 

La ley promovida por el gobierno de coalición formado por socialistas y comunistas tampoco pone barreras a que un chico que se registre como chica pueda acceder a baños y vestuarios femeninos en centros educativos o instituciones deportivas, con el consiguiente riesgo para chicas menores de edad. El gobierno de izquierdas se ha dejado llevar por un maximalismo ideológico ajeno a la realidad, que no admite que sus formulaciones puedan contener errores y conllevar graves efectos para la sociedad, y en concreto para las mujeres.

Se trata de la misma actitud arrogante que se vio en el trámite de la Ley Orgánica de Libertad Sexual, también conocida como "ley del sólo sí es sí" (por el lema usado por Irene Montero para promoverla). El resultado ha sido más de 500 rebajas de condenas -de momento- para condenados por violación y pederastia. Además de ver reducido su tiempo de estancia en prisión, ahora la izquierda les hace otro favor más al proporcionarles un fácil acceso a prisiones de mujeres. Un curioso "hito" para un sector del mapa político que presume constantemente de ser "feminista" y de defender a las mujeres.


*Fuente: Contando Estrelas. Elentir. España. Febrero 2023.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

España. Castilla y León promoverán medidas para fomentar la natalidad y el apoyo a las familias ⎟ CULTURIZAR MEDIOS

~

LA JUNTA PROMOVERÁ MEDIDAS SANITARIAS RELACIONADAS CON EL FOMENTO A LA NATALIDAD Y EL APOYO A LAS FAMILIAS

 Fuente: COMUNICACIÓN de la Junta de Castilla y León*

La Junta de Castilla y León promoverá una serie de medidas relacionadas con el ámbito sanitario y asistencial para el fomento de la natalidad y el apoyo integral a las familias, como uno de los ejes de las políticas públicas de los próximos años y en consonancia con las acciones recogidas en el acuerdo de gobierno suscrito entre PP y VOX.

En el marco de definición de medidas para el fomento de la natalidad y el apoyo a las familias en Castilla y León, fruto del acuerdo de gobierno suscrito para esta legislatura entre el Partido Popular y VOX, se van a poner en marcha, entre otras, iniciativas dirigidas a ayudar a las mujeres que lo precisen a superar las dificultades para ser madre.


Garantía de asistencia por psicólogos clínicos

La primera de esas medidas será garantizar a la madre gestante el acceso a una atención psicosocial específica, en la esfera emocional, mediante el acceso a un psicólogo clínico de SACYL.

En este sentido, desde la Administración autonómica se van a poner en marcha medidas que garanticen a la mujer embarazada la asistencia psicológica que precise en la esfera emocional, mediante el acceso a la atención por un psicólogo clínico. Para ello se establecerá un procedimiento de derivación desde atención primaria a los equipos de salud mental para la atención preferente de las personas que lo requieran.


Protocolo de latido fetal y registro cardíaco

La segunda medida se centrará en la elaboración e implantación de un protocolo de latido fetal dentro de la atención programada en el primer trimestre.

Como se sabe, el latido fetal puede identificarse en un estudio ecográfico a partir de la sexta semana de embarazo utilizando la técnica de Doppler. Si bien la recomendación de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) es la realización de tres ecografías durante el embarazo en las semanas 12, 20 y 33 para el correcto control y seguimiento de la gestación, en situaciones específicas esta exploración puede llevarse a cabo con mayor frecuencia, incluyendo una primera ecografía entre la semana 6 y 9 del embarazo para el primer registro del latido cardiaco.

La monitorización de la frecuencia cardiaca (número de latidos por minuto) es una forma de evaluar el bienestar fetal, tanto en el embarazo como en el parto, siendo necesario su registro en todos los estudios ecográficos prenatales que se realicen. En este sentido, la técnica Doppler es habitual en la práctica clínica diaria, de muy sencilla ejecución y disponible en todos los ecógrafos.

La frecuencia cardiaca fetal debe oscilar entre los 120 y 160. Una alteración en la misma, tanto inferior (bradicardia), como superior (taquicardia), al rango mencionado, supone una pérdida del bienestar fetal y necesidad de estudio tanto en el feto o embrión como en la madre.

La monitorización de la frecuencia cardiaca permite el seguimiento de problemas fetales tales como retraso del crecimiento o alteraciones en la cantidad de líquido amniótico, así como de factores de riesgo materno en embarazos de alto riesgo, tales como hipertensión o diabetes.


Ecografías 4D para gestantes

El tercer punto que se promoverá será el acceso a la ecografía 4D a las mujeres gestantes durante el seguimiento de su embarazo.

El adecuado control y seguimiento de un embarazo se lleva a cabo, entre otros, a través de la realización de tres ecografías regladas bajo un protocolo estandarizado, permitiendo así una adecuada valoración del feto. Se incluye el estudio de la edad gestacional, ritmo de crecimiento, formación de todos sus órganos, así como estado de la placenta y cantidad de líquido amniótico.

En la actualidad, existe la posibilidad de realizar la denominada ecografía 4D, una técnica que permite la reconstrucción tridimensional de las imágenes habituales 2D del feto, al mismo tiempo que registra su movimiento, pudiendo así mostrar en un vídeo en tiempo real una imagen del bebé con sus rasgos y gestos faciales, manos, dedos, pies y resto del cuerpo, todas ellas perfectamente identificables y reconocibles para la madre y la familia, favoreciendo así su implicación emocional.

Si bien se trata de una técnica ecográfica complementaria y no sustitutiva de los estudios ecográficos estandarizados del seguimiento del embarazo, puede aportar ventajas para la evaluación ecográfica de los profesionales, ya que permite una mejor visualización del feto, así como una mejor valoración del corazón, permitiendo una detección más precoz de las cardiopatías congénitas.


Respeto a la objeción de conciencia

Y la cuarta medida se centrará en velar por que se respete el ejercicio del derecho fundamental a la objeción de conciencia de aquellos profesionales que participen en la prestación de la interrupción voluntario del embarazo (IVE).

La Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo recoge en su artículo 19 apartado 2 que “los profesionales sanitarios directamente implicados en la interrupción voluntaria del embarazo tendrán el derecho de ejercer la objeción de conciencia, sin que el acceso y la calidad asistencial de la prestación puedan resultar menoscabadas por el ejercicio de la objeción de conciencia”.

El rechazo o la negativa a realizar la intervención de interrupción del embarazo por razones de conciencia es una decisión siempre individual del personal sanitario directamente implicado en la realización de la interrupción voluntaria del embarazo, que debe manifestarse anticipadamente y por escrito.

En todo caso, los profesionales sanitarios dispensarán tratamiento y atención médica adecuados a las mujeres que lo precisen antes y después de haberse sometido a una intervención de interrupción del embarazo.


 *Fuente: COMUNICACIÓN de la Junta de Castilla y León. Enero 2023. https://www.jcyl.es.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS