NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

EEUU. Ideología de género: Un fraude en su esencia. No hay pruebas de que la "transición" beneficie a alguien.

 

Las demandas de quienes detransicionan contra los sistemas médicos que los perjudican podrían finalmente deshacer la aceptación del transgenerismo por parte de la industria. 

La ideología de género se está desmoronando. Es un fraude en su esencia. No hay pruebas sólidas de que la "transición" beneficie a nadie, especialmente a los niños. Y la gente se está dando cuenta de que toda la premisa —que un niño puede nacer de alguna manera en un cuerpo de mujer, o viceversa— es una superstición absurda. De hecho, la ideología transgénero es tan descabellada que la coalición en su contra abarca desde cristianos conservadores hasta feministas lesbianas. 

La ideología transgénero tiene muchos enemigos, pero los más efectivos son quienes han sido víctimas de la erróneamente llamada "atención de afirmación de género", especialmente quienes se han destransicionado y se han dado cuenta de que la llamada transición es una búsqueda de lo imposible, impulsada por mentiras. La fuerza de su testimonio se demostró durante el reciente Día de Concienciación sobre la Detransición, organizado por Genspect y celebrado en el Capitolio de los Estados Unidos el 12 de marzo. Hubo entrevistas y reuniones con funcionarios de la administración y miembros del Congreso. El punto central del evento público fue una serie de mesas redondas destacadas en las que participaron activistas, médicos, expertos en políticas y, especialmente, quienes se destransicionaron. 

El primer panel incluyó al Dr. Eithan Haim, el denunciante a quien la administración Biden persiguió tras exponer la continua "transición" médica de niños en Texas. Advirtió que los programas transgénero se resisten a ser cerrados y explicó cómo los médicos podrían estar cometiendo fraude para seguir realizando experimentos trans en niños. En pocas palabras, podrían usar deliberadamente códigos de facturación incorrectos para ocultar sus actividades.

Por ejemplo, si una niña afirma ser transgénero, un médico podría modificar su historial clínico para mostrarla como hombre, algo que se hace fácilmente en el sistema de historiales médicos de Epic, y luego "diagnosticarle" deficiencia de testosterona. El médico podría entonces recetarle testosterona y conseguir que un seguro privado o el gobierno la cubra sin saber que se trata de la "transición" de un niño. Grupos de izquierda están promoviendo este esquema, publicando guías literales para cometer fraude de seguros.

Los ideólogos transgénero recurren al fraude de seguros debido a las leyes y políticas que restringen el fraude médico conocido como "atención de afirmación de género". Los médicos pro-trans confiaban en que si seguían transforzando a las personas, con el tiempo se obtendrían pruebas que los justificarían, pero ocurrió lo contrario. Entre otros ejemplos, el Informe Cass del Reino Unido concluyó que no existen pruebas sólidas de que realizar intervenciones médicas transgénero en niños les beneficie. También se ha revelado que la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH) suprimió una revisión de las pruebas que había encargado, y que Johanna Olson-Kennedy, una de las principales pediatras pro-transgénero del país, está ocultando los resultados de su propio estudio financiado con fondos públicos. 

Quienes destransicionan son la prueba fehaciente de lo que muestran las cifras. Sus testimonios denuncian a una profesión médica que, o bien está dominada por una ideología de género radical o bien se ve intimidada por quienes la padecen, y que, por lo tanto, ha traicionado sus deberes para con los pacientes y el público. 

Quienes destransicionan, hablando en el Capitolio, describieron un enfoque de cadena de montaje para las intervenciones médicas transgénero que rápidamente afirmó las identidades trans y alentó cada nuevo paso de la llamada transición.

Así, fueron perjudicadas por quienes, sobre todo, estaban acusados ​​de no hacerles daño. En palabras de Laura Becker: «Tengo que usar un sostén de mastectomía el resto de mi vida porque me mintieron». Ella era una chica traumatizada que necesitaba ayuda, no un hombre trans gay al que le amputaron los senos. 


La mala praxis del sistema médico se ve alimentada por internet (al que se suman cada vez más los sistemas escolares y los servicios sociales), que incita a aceptar una identidad transgénero. En lugar de abordar el trauma o las dificultades de ser diferente, existe la falsa esperanza de refugiarse en otra identidad. 

El mundo en línea y la ideología transgénero se entrecruzan de otras maneras maliciosas. Como lo expresó Chloe Cole, la exposición a la pornografía en línea hace que muchas jóvenes quieran escapar de su feminidad; si ser mujer significa eso, muchas chicas no querrán saber nada de ello. Por otro lado, Forrest Smith señaló que, para los hombres, el deseo de transición suele tener un componente sexual, que también puede ser resultado de la exposición y el consumo de pornografía.

Si bien sus historias comparten temas comunes y ofrecen valiosas perspectivas, quienes han detransicionado no son intercambiables, por lo que era importante que más personas compartieran sus experiencias únicas. Si bien algunas personas detransicionadas son más prominentes y refinadas públicamente, no son las únicas. Como lo demostró el Día de la Concienciación sobre la Detrans, el número de personas que denuncian los daños que la ideología transgénero les ha infligido está aumentando. 

Estas personas que han destransicionado están liderando el camino para derrotar la ideología de género radical. Sus historias exponen las mentiras y el fraude de la "atención médica que afirma el género". 

Su valentía al alzar la voz informa tanto a políticos como al público. Y sus demandas contra los sistemas médicos que las han perjudicado probablemente serán el último clavo en el ataúd de la aceptación del transgenerismo por parte de la industria médica.

Demandar a médicos "de género" puede imposibilitar la atención médica que afirma el género al hacerla inasegurable. Como explicó Soren Aldaco, no se trata de dinero, sino de responsabilizar al sistema médico. Las primeras demandas serán las más difíciles. Pero se volverá más fácil tras las primeras victorias, y luego se abrirán las compuertas cuando los médicos que experimentan con personas trans sean demandados, con razón, hasta el olvido por su fraude y negligencia. 


*Fuente: The FederalistPor Nathanael Blake, colaborador senior de The Federalist y miembro de la Iniciativa de Vida y Familia en el Centro de Ética y Políticas Públicas.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

"Los médicos me dijeron que mi embarazo no era viable y que debía abortar a mi bebé. Estoy tan feliz de no haberlos escuchado"

 

Una madre a la que los médicos le dijeron que interrumpiera su embarazo dio a luz a la niña que los médicos querían que abortara. 

Alex Gooding, de 33 años, de Arizona, experimentó un raro embarazo ectópico por cicatriz de cesárea (CSEP), en el que el embrión se fusiona con el tejido cicatricial formado en el útero después de una cesárea anterior. 

Los médicos diagnosticaron la complicación a las cinco semanas y le dijeron que interrumpiera el embarazo, advirtiéndole que continuar con el embarazo podría provocar un sangrado severo si la cicatriz de la cesárea se rompía, poniendo en riesgo su vida y la del bebé. 

Añadieron que podría necesitar una histerectomía si la placenta crecía a través del útero y que el feto podría no sobrevivir. 


Pero la Sra. Gooding se negó, alegando su firme fe, y el 4 de febrero su hija más joven, Chloe Marie, nació prematuramente por cesárea a las 33 semanas y un día. Pesó 2 kg. 

El bebé fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) después del nacimiento y necesitó oxígeno y una sonda de alimentación, pero la Sra. Gooding dice que su hija está bien. 

La Sra. Gooding sufrió de placenta accreta durante el embarazo, o cuando la placenta crece profundamente en el útero, y tomó la decisión de que le extirparan el útero, el cuello uterino y las trompas de Falopio después del embarazo para evitar un sangrado abundante.

La madre, que es cristiana ortodoxa, dijo en Instagram: "Cuando otros médicos me dijeron que yo moriría y Chloe también, supe que probablemente hablaban por miedo a su inexperiencia con este tipo de complicación de alto riesgo.

Por eso me recomendaron a los mejores para este tipo de embarazo. Contar con un profesional médico con experiencia en estas complicaciones marcó la diferencia en mi embarazo y parto.

Añadió: «Estoy sumamente agradecida con mis médicos porque sé que el Señor estuvo presente. Mi médico tiene un don increíble en su campo. Sin duda, Dios lo ha preparado precisamente para esta labor».


La decisión de la Sra. Gooding de llevar adelante el embarazo se volvió viral en las redes sociales y ha ganado 171.000 seguidores.

Algunos reaccionaron negativamente a su decisión de llevar adelante el embarazo, acusándola de ser “egoísta” y de correr el riesgo de dejar a sus otros siete hijos “huérfanos de madre”.

Pero otros manifestaron su apoyo a su decisión y dijeron que estaban "orgullosos" de que ella se hubiera mantenido fiel a sus creencias y estuviera protegiendo la vida de una joven.

Durante el embarazo, la Sra. Gooding evitó en gran medida compartir actualizaciones en medio de la reacción negativa del público.

Sin embargo, en la semana 30, reveló que había sido ingresada en el hospital durante una semana por sangrado vaginal, una complicación que puede ocurrir en un embarazo CSEP.

Después de revelar que había nacido Chloe, sus seguidores se apresuraron a celebrar y felicitar a la madre por el nacimiento.


Los embarazos ectópicos se producen cuando los óvulos fecundados se implantan fuera del útero. Existen varios tipos de embarazos ectópicos, algunos de los cuales se implantan en el ovario o en las trompas de Falopio.

Entre el uno y el dos por ciento de todos los embarazos en Estados Unidos son ectópicos y el feto "prácticamente no tiene posibilidades de sobrevivir", dicen los expertos.

El CSEP es un tipo de embarazo ectópico. Es una complicación poco frecuente, que se presenta en aproximadamente el 0,05 % de todos los embarazos, según un estudio de 2019.

Los médicos dicen que estos embarazos generalmente no difieren de otros en términos de presentación, pero sí conllevan un mayor riesgo de complicaciones.

 

Esto incluye hemorragia, porque el tejido cicatricial donde se implanta el embrión tiene más probabilidades de sangrar, y una histerectomía, porque el embarazo puede provocar que la placenta crezca en el lugar equivocado.

La Sociedad de Medicina Materno-Fetal, que establece estándares para la salud materna e infantil, recomienda no continuar con un CSEP debido a los riesgos.

Pero las mujeres pueden rechazar este consejo, siempre y cuando los profesionales sanitarios les adviertan primero de los riesgos.

El nombre técnico del método de nacimiento que utilizó fue c-hyst, o donde el niño nace por cesárea antes de que se realice una histerectomía.

La Sra. Gooding dijo en línea que los médicos dijeron que podrían salvar su útero y otros órganos a pesar del riesgo de sangrado severo, pero que ella les dijo que no lo intentaran y que Chloe sería su último bebé.

La Sra. Gooding no informó que hubo ninguna complicación con su parto por cesárea y Chloe parecía estar sana.

Después del nacimiento, su hija tuvo un puntaje APGAR de ocho o nueve, reveló la Sra. Gooding en Instagram.

El puntaje APGAR es una evaluación rápida de la salud inmediata del recién nacido y evalúa cinco factores: apariencia, pulso, gestos, actividad y respiración, en una escala de cero a dos. Un puntaje entre siete y diez se considera saludable.

Pero, probablemente como medida de precaución, la transfirieron a la UCIN y la conectaron a una máquina CPAP para ayudarla a respirar después del parto.

Al bebé lo desconectaron de la máquina después de dos días y estuvo bien durante 24 horas, pero luego tuvo períodos en los que su frecuencia cardíaca y su nivel de oxígeno en sangre bajaban.

En la segunda noche después de que la desconectaron de la máquina, los niveles de oxígeno en sangre de Chloe Marie cayeron a 40, muy por debajo de los 90 necesarios, lo que llevó a los médicos a volver a conectarla a la máquina.

La Sra. Gooding dijo: «La UCIN es una experiencia con muchos altibajos. A menudo, no hay días completamente buenos durante un tiempo. Quizás hay momentos buenos seguidos de momentos malos.»

"Es realmente un escenario de dos pasos adelante y uno atrás en el día a día".

Su hija nació siete semanas antes de lo previsto, pero mucho más allá del punto en que un feto puede ser viable fuera del útero: 23 o 24 semanas. Un embarazo a término dura entre 37 y 42 semanas.

La Sra. Gooding descubrió que tenía un embarazo CSEP a las cinco semanas y rápidamente buscó la opinión de cuatro médicos, quienes le dijeron que debía interrumpir el embarazo.

Un profesional también le pidió a su esposo Matt que la convenciera de no continuar con el embarazo.

Sin embargo, la Sra. Gooding se negó y finalmente encontró un médico, cuyo nombre no fue revelado, quien le dijo que la ayudaría a llevar el embarazo.

La Dra. Verónica Gillispie, obstetra de Nueva Orleans que no ha visto personalmente a Gooding, dijo anteriormente a DailyMail.com: "La recomendación de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal es que no recomiendan que las mujeres embarazadas lleven estos embarazos a término debido al riesgo de morbilidad grave.

Dicho esto, creo en la autonomía del paciente.

'Si ha recibido información adecuada sobre los riesgos y los beneficios, y los entiende, entonces tiene derecho a continuar con el embarazo.

'Simplemente sería necesario que el equipo de atención estuviera preparado en caso de que, lamentablemente, ocurriera algo durante el embarazo, y en términos de considerar el momento del parto y todas esas cosas'.


*Fuente: Daily Mail UKPor Luke Andrews.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

ADOLESCENCIA. Bullying, ¿dónde están los grandes? (1º Parte) ⎪ Por Yanina Cossime

 

No dejamos de ver posteos, reeles, notas y columnas sobre la serie de Netflix “Adolescencia”. Si no la viste, te recomiendo que lo hagas.

Serie Adolescencia, 1º Parte. Por Yanina Cossime*

Pero la propuesta es no mirarla como un mero espectador, sino, de alguna manera, permitir que sus escenas nos atraviesen, nos abran los ojos a la realidad que nos rodea, la que viven nuestros niños y adolescentes. Mirarla como quien pudiera ver a través de una ventana, para luego saltar dentro de la escena (no la de la serie, obvio) de la vida de nuestros hijos y actuar. Y si la viste, hagamos el ejercicio juntos.

¿Qué nos muestra la serie?

Si miramos con un poco de atención, podemos ver muchas cosas. Como pantallazos, luces y reflejos de realidades muy profundas y a veces desconocidas, sino negadas a nuestra vista, por los adultos.

Para empezar, vemos que el protagonista, como otros de sus compañeros, son víctimas de bullying ¹  y ciberbullying, una forma de violencia que sufren muchos chicos por parte de sus pares, cuyas consecuencias pueden ser graves y llevar hasta la muerte. Para darnos una idea de esto, en Argentina, en 2021, 7 de cada 10 chicos dijo haber sido víctima de bullying ², y en 2023, 111 muertes relacionadas con el hostigamiento escolar, además, 44 tentativas de homicidio y 99 de suicidio ³.


¿Qué se espera de los adultos?

Pero no podemos dejar la mirada solo sobre los chicos, porque el bullying también es cosa de grandes, adultos responsables que deberían trabajar para prevenir la violencia; detectar los primeros indicios para evitar que se consoliden las dinámicas violentas entre los chicos y actuar para desactivarlas; e intervenir cuando ocurren situaciones de maltrato, burlas y acoso. Nada de esto sucede en la serie.

Por el contrario, vemos a adultos que restan valor a las situaciones de violencia que presencian, no ejercen adecuadamente la autoridad que les compete en su rol como cuidadores y referentes de los chicos, incapaces de conducir, contener y sostener. Así, el ambiente escolar se transforma en hostil, caótico, desbordado, peligroso. Si bien se trata de una ficción, no es muy distante de la realidad que se vive hoy en muchos establecimientos educativos.

Por contrato cultural, se espera que los adultos sean referentes de la ley y la autoridad dentro de la sociedad. A través de su ejemplo y sus acciones, transmiten valores y normas esenciales que sostienen el tejido social. Los adultos tienen un rol clave en la regulación de las dinámicas sociales.

Su inacción frente al bullying, ya sea por desconocimiento, indiferencia o temor a intervenir, tiene consecuencias graves: legitima el acoso; brinda impunidad al agresor, que percibe que sus acciones son toleradas; aumenta la vulnerabilidad de la víctima, que se siente aún más indefensa; y consolida la asimetría de poder entre hostigador y acosado.

El rol de los adultos es clave para la prevención y erradicación del bullying. No actuar es ser cómplice. ¿Pensaste en eso?

El bullying y el ciberbullying no solo son problemas de chicos, sino que, por el contrario, nos involucra a todos, sí, también a los adultos. Además, las consecuencias de esta forma de violencia pueden acompañar a todos los actores (víctimas, observadores y agresores) durante toda su vida, afectando su desarrollo y desempeño, e impactando en la sociedad.

Asumamos nuestra responsabilidad, en el lugar que estemos.



* Yanina Cossime es esposa, madre, Lic. en Orientación Familiar, profesora, Operadora Socio Comunitaria, Diplomada en Prevención y Tratamiento de la Violencia, en políticas públicas para la primera infancia y la familia y en educación integral de la sexualidad.

📩 yaninacossime@gmail.com 
🌐 Facebookhttps://www.facebook.com/yaninacossime 
🌐 Instagramhttps://www.instagram.com/cossimeyanina 


  1. 1.  https://www.culturiz.ar/2022/11/bullying-que-es-por-yanina-cossime.html
  2.  2. https://elintransigente.com/2022/05/bullying-en-argentina-7-de-cada-10-ninos-y-adolescentes-sufren-acoso-escolar/
  3.  3. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2023/08/argentina-2023-el-peor-ano-de-la.html

  


TAGS: Serie netflix ⎜ Adolescencia  ⎜ #adolescencia ⎜ #serie ⎜ #netflix ⎜ #netflixlat  ⎜ #adolescence ⎜ #netflixlatinoamerica ⎜ #stephengraham ⎜ #padres ⎜ Adolescence ⎜ Stephen Graham ⎜ Eddie Miller ⎜ Owen Cooper ⎜ Jamie Miller ⎜ Ashley Walters ⎜ Luke Bascombe ⎜ Erin Doherty ⎜ Briony Ariston ⎜ Faye Marsay ⎜ Misha Frank
_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Noche de los Oscar 2025: “Anora”, una película casi pornográfica fue galardonada como mejor película del año

 

“Anora”, una película con un contenido sexual tan gráfico que podría decirse que puede ser categorizada como pornográfica, fue honrada como Mejor Película de 2024 en la 97va ceremonia anual de los Premios Oscar el 2 de marzo. 

El escritor y director de la película, Sean Baker, se llevó a casa otros tres Oscars, mientras que Mikey Madison, quien interpretó el papel principal, ganó como Mejor Actriz.

Incorporación de la explotación a la corriente principal. 

El personaje de Madison es una stripper y prostituta. En uno de sus discursos de aceptación, Baker agradeció y ofreció su más profundo respeto a la comunidad de trabajadoras sexuales. 

A pesar de la amplia popularidad de ese eufemismo moderno, el entorno de quienes venden su cuerpo, ya sea voluntariamente o —como presumiblemente ocurre con mucha más frecuencia— bajo cierta coerción, es todo menos anodino. Es, más bien, un foro de explotación y un escenario de pecado, degradante para la mente y el corazón, y peligroso para las almas. 

La crudeza visual de “Anora” viene acompañada, además, de una avalancha de lenguaje vulgar. De hecho, solo en el guion de Baker se usan más de 450 veces la palabra que empieza con F.

Por lo tanto, los observadores podrían preguntarse con razón hasta qué punto puede un cineasta llegar y aun así recibir una clasificación R de la Asociación Cinematográfica. Dado que la clasificación NC-17, que reemplazó a la tan mal utilizada X, se considera, incluso hoy, fatal para el éxito de taquilla, la pregunta es crucial.


Momentos destacados de los Oscar. 

Sin embargo, la noche de los Oscar no se dedicó por completo a desafiar los límites morales. Las estrellas de "Wicked", Cynthia Erivo y Ariana Grande, se unieron para un dueto inaugural que marcó un tono elegante para el evento, y el presentador Conan O'Brien mantuvo el ánimo con algunos chistes y bromas realmente entretenidos.

El segundo puesto, después de "Anora", en cuanto a la mayor cantidad de premios obtenidos, lo ocupó el drama sobre inmigración "The Brutalist". Ambientada tras la Segunda Guerra Mundial e inspirada en la vida de algunos artesanos de la vida real, la obra del guionista y director Brady Corbet, quien retrata a un arquitecto inflexible, obtuvo las estatuillas a Mejor Actor Principal (Adrien Brody), Mejor Cinematografía y Mejor Banda Sonora Original.

Los fans de Rolling Stone probablemente se alegraron mucho cuando Mick Jagger apareció para presentar el Óscar a la Mejor Canción Original. Los fans de Bob Dylan, en cambio, probablemente se sintieron decepcionados por su ausencia, a pesar de que la película biográfica de Dylan, "A Complete Unknown", competía por los premios a Mejor Película, Mejor Actor Protagónico (Timothée Chalamet) y Mejor Actriz de Reparto.

En un tono mas serio, los organizadores del evento rindieron homenaje tanto a su ciudad natal devastada por el fuego como a los socorristas que lucharon contra los devastadores incendios. De hecho, O'Brien ofreció a estos últimos la oportunidad de leer algunas frases ingeniosas que, según él, eran demasiado controvertidas para escribirlas él mismo.


*Fuente: OSV News, Por John Mulderig.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇭🇺 Hungría prohíbe la marcha del orgullo LGTBQ+

 

Los legisladores húngaros aprobaron una ley que prohíbe los eventos de orgullo LGTBQ+, informaron medios internacionales.

Una ley dispuso el reconocimiento facial para quienes concurran, quienes serán multados. 

La nueva disposición, además, permite a las autoridades utilizar software de reconocimiento facial para identificar a los asistentes, según la agencia de noticias Associated Press. 

La medida fue aprobada con un escrutinio de 136 a 27, de acuerdo con la información del medio norteamericano. 

La ley, respaldada por el partido Fidesz del primer ministro Viktor Orbán y su socio de coalición minoritaria, los Demócratas Cristianos, fue impulsada en un procedimiento acelerado después de ser presentada solo un día antes.

También, modifica la ley de asamblea de Hungría para convertir en un delito celebrar o asistir a eventos que violen la controvertida legislación de "protección infantil" de Hungría, que prohíbe la "representación o promoción" de la homosexualidad a menores de 18 años.

De esta manera, se multará con hasta 200.000 forints húngaros (546 dólares) a los asistentes.

La ley describe que el Estado deberá destinar los fondos recaudados a la "protección infantil".


*Fuente: Noticias Argentinas.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇧🇷 MUJERES. Silvia Grecco: Una madre da vida al fútbol para su hijo ciego

 

El fútbol es para todos, y nadie lo entiende mejor que Silvia Grecco. Su hijo Nickollas es ciego y tiene autismo leve. Su pasión por el fútbol, ​​que siempre ha amado, la ha guiado en sus métodos para ayudar a Nickollas a afrontar la vida diaria. 

Su fanatismo por el Palmeiras también se ha transmitido a su hijo, a quien lleva a los partidos, donde le narra las acciones.

"Describiré los detalles del entorno, las características de cada jugador. Narrar el gol es lo más emocionante, no me cabe duda. En el estadio, la libertad es total; él se transforma. Se mueve con libertad, se levanta, anima y salta. Nickollas se transforma en otro niño. Yo soy los ojos de Nickollas".

Esta conmovedora e inspiradora relación madre-hijo, fortalecida por un apasionado amor por el fútbol, ​​ha llevado a Silvia Grecco a ganar el Premio a la Afición de la FIFA 2019.


El fútbol es para todos. Silvia Grecco lo entiende perfectamente. 

Su hijo Nikollas nació cinco meses prematuro, con apenas medio kilo de peso, y debido a complicaciones al nacer, no se le formó la retina. Además de ser ciego, le diagnosticaron autismo leve.

El amor de toda la vida de Silvia por el fútbol entró en juego cuando ella buscó formas de ayudar a Nikollas a lidiar con la vida cotidiana.

“Desde pequeña, vivo el fútbol”, dijo Silvia en declaraciones a la FIFA . “Vivo el Palmeiras. El fútbol en mi vida, en la vida de mi hijo, cambia la vida. Es un amor que transforma; un amor por el arte de jugar al fútbol”.

Nikollas desarrolló su propia pasión por el fútbol y es algo que lo une a él y a su madre de una manera especial.


Silvia comenzó a llevar a Nikollas a ver a su adorado Palmeiras, pero después de las primeras veces, se dio cuenta de que Nikollas se quitaba los auriculares de la radio y escuchaba los cánticos y gritos de los fanáticos, sin saber realmente lo que pasaba a su alrededor.

 

Y luego, sutilmente, comencé a narrar todas las obras. Así que, desde entonces, se convirtió en algo habitual para mí narrarle.

También describiré los detalles del entorno, las características de cada jugador: si tienen el pelo teñido, si llevan mangas largas, el color de sus botas. Narrar el gol es lo más emocionante, sin duda.

Nikollas puede apreciar el juego a un nivel tan alto gracias a la dedicación y el amor de Silvia por él.

En el estadio, la libertad es total; se transforma, se siente a gusto, se pone de pie, anima y salta. Nikollas se transforma en otro niño. Yo soy los ojos de Nikollas. Intento transmitirle lo que siento, con la emoción de una madre que es aficionada y narradora.

Lo que hace Silvia no sólo ayuda enormemente a Nikollas en su socialización, sino que también da a otros la oportunidad de interactuar con personas discapacitadas, que a menudo quedan al margen de la sociedad.

“Ser madre para mí es lo mejor del mundo, es corazón, es alma, es vida, es todo”.


Silvia Grecco, nacida en Mauá - SP, es una figura pública, conocida por su trabajo como activista por los derechos de las personas con discapacidad y por su dedicación a su hijo Nickollas Grecco, quien es ciego y tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Fue dos veces Secretaria Municipal de Asistencia Social de Mauá, donde coordinó iniciativas de asistencia social dirigidas a poblaciones vulnerables. 

También trabajó en programas de apoyo y asistencia a personas con discapacidad y contribuyó a la elaboración del Proyecto de Ley que creó la LBI – Ley Brasileña de Inclusión.

En São Paulo, fue presidente de la Comisión Permanente de Accesibilidad (CPA), donde lideró acciones para mejorar la accesibilidad en la ciudad. Además de haber trabajado en alianza con organizaciones no gubernamentales y otras entidades para promover la inclusión. 

Fue Secretaria Municipal de Personas con Discapacidad en Santo André, donde implementó políticas públicas enfocadas en la inclusión, accesibilidad y derechos de las personas con discapacidad, desarrollando programas de apoyo e integración social.

En 2019, Silvia ganó el FIFA FAN AWARDS 2019, considerada la mayor fan del mundo por narrar partidos de fútbol para su hijo Nickollas, durante los partidos del Palmeiras, dando visibilidad a la causa de las personas con discapacidad a nivel mundial.

Desde 2021 es Secretaria Municipal de Personas con Discapacidad de la Ciudad de São Paulo. 

 


*Fuente: Secretaria Municipal da Pessoa com Deficiência, San Pablo, Brasil / Inside Fifa.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS