NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta suicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta suicidio. Mostrar todas las entradas

🇫🇷 La crisis de salud mental de los jóvenes franceses ha empeorado desde la pandemia

 

El análisis encontró que las niñas y las mujeres jóvenes se han visto particularmente afectadas.

La crisis de salud mental juvenil en Francia solo está empeorando, según un nuevo estudio que encontró que los jóvenes buscan servicios de salud mental a un ritmo mucho mayor que antes de la pandemia de COVID-19.

A raíz de la pandemia, países de toda Europa se enfrentan a un aumento de jóvenes con ansiedad, depresión, ideación suicida, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y otros trastornos de salud mental. 

Hoy en día, uno de cada siete adolescentes en todo el mundo tiene problemas de salud mental, y Francia no es una excepción, según el estudio, que incluyó a unos 20 millones de personas de 25 años o menos y fue publicado en la revista JAMA Network Open .

Entre 2016 y 2023, la tasa de visitas a servicios de salud mental, hospitalizaciones y prescripciones de medicamentos como antidepresivos, estabilizadores del estado de ánimo y antipsicóticos aumentó "significativamente" entre los jóvenes de Francia, y el aumento fue particularmente evidente después de la pandemia, según el estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Aix-Marsella en Francia. 

“La situación en Francia no es un caso aislado y la COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficiencias de nuestro sistema de salud mental”, declaró a Euronews Health Marcel Marchetti, del grupo de defensa Mental Health Europe.

“El aumento del uso de medicamentos, especialmente entre los jóvenes, es preocupante, sobre todo a la luz de la excesiva medicalización de los problemas de salud mental”. 


Diferencias de género. 

Las adolescentes y mujeres jóvenes francesas parecen encontrarse en una situación especialmente difícil.

Durante el período del estudio, las niñas y mujeres jóvenes, los adolescentes y los adultos jóvenes tuvieron más probabilidades de someterse a consultas psiquiátricas ambulatorias, mientras que las niñas y mujeres jóvenes, así como los adultos jóvenes en general, tuvieron cada vez más probabilidades de ser hospitalizados por intentar suicidarse.

Las recetas de casi todos los tipos de medicamentos para la salud mental aumentaron para las niñas y mujeres jóvenes, especialmente en el período posterior a la pandemia, encontró el estudio.

Los niños y los hombres jóvenes también vieron un aumento en las recetas de antidepresivos, medicamentos para la adicción al alcohol y metilfenidatos (estimulantes utilizados para tratar el TDAH), pero el aumento no fue tan significativo como para las niñas y las mujeres.

Los investigadores dijeron que las redes sociales pueden ayudar a explicar las diferencias entre niños y niñas. 

“En comparación con los niños, el uso de las redes sociales por parte de las niñas puede ser más frecuente, estar más expuestas al acoso cibernético y es probable que resulte en estrés interpersonal, un factor común asociado con los intentos de suicidio y la depresión”, dijeron.

El gobierno francés está experimentando con la prohibición de los teléfonos inteligentes en las escuelas secundarias y apoya restricciones a nivel de la UE sobre las redes sociales antes de los 15 años.

Mientras tanto, antes de su destitución el mes pasado, el entonces primer ministro Michel Barnier, quien fue designado por el presidente Emmanuel Macron, dijo que la salud mental debería ser la principal prioridad del gobierno francés en 2025.

Los jóvenes franceses también se enfrentan a lagunas en el acceso a la atención: el número de psiquiatras infantiles se redujo un 34 por ciento entre 2010 y 2022, según el auditor nacional.

“Hay un problema a la hora de conseguir acceso real al apoyo en materia de salud mental”, dijo a Euronews Health Alex Quinn, responsable de políticas del grupo de defensa European Youth Forum. 


El dilema de la salud mental de los jóvenes europeos. 

En particular, el estudio encontró que las recetas de medicamentos utilizados para tratar enfermedades mentales graves, como el litio y la clozapina, se volvieron más frecuentes para niños de tan solo seis años de edad.

Los investigadores dijeron que este aumento fue “particularmente sorprendente” y podría indicar que los diagnósticos de trastornos bipolares han aumentado en Francia.

Los eventos traumáticos y los períodos de alto estrés pueden desencadenar el trastorno bipolar durante la adolescencia, y parece que la afección, que causa cambios de humor extremos entre manía y depresión, se ha vuelto más común a nivel mundial.

En general, los hallazgos del estudio coinciden con investigaciones anteriores que sugieren que el costo para la salud mental de los jóvenes europeos es grave.

Un estudio danés identificó niveles crecientes de diagnósticos psiquiátricos y uso de drogas psicotrópicas durante la pandemia, mientras que en España , los intentos de suicidio aumentaron un 195 por ciento entre las adolescentes entre septiembre de 2020 y marzo de 2021. 

Más allá de las redes sociales, la dinámica familiar y el estrés económico durante la pandemia podrían estar impulsando el aumento, dijeron los investigadores.

Quinn también señaló la precariedad financiera, la inestabilidad política y social y la sensación de falta de control sobre el futuro como posibles impulsores de la mala salud mental entre los jóvenes.

“Los jóvenes no son un grupo homogéneo”, dijo Quinn. “Probablemente sean los jóvenes de ciertos orígenes o de ciertas clases sociales los que corren un riesgo mucho mayor que otros”.

Si estás pensando en suicidarte y necesitas hablar, comunícate con Befrienders Worldwide, una organización internacional con líneas de ayuda en 32 países. Visita befrienders.org para encontrar el número de teléfono correspondiente a tu ubicación. 


*Fuente: EuroNEWS. Por Gabriela Galvin. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

El riesgo de suicidio para mujeres que han abortado es el doble que para las que no han estado embarazadas ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El riesgo de suicidio para las mujeres que abortan es el doble que el de las mujeres que nunca han estado embarazadas y 2,7 ​​veces mayor que el de las mujeres que han dado a luz con éxito. 

Así lo revela un estudio realizado sobre una muestra representativa de la población estadounidense y publicado a finales de 2024 en la revista especializada Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology.

A los 45 años, el 35% de las mujeres que se habían realizado un aborto informaron haber intentado suicidarse, en comparación con apenas el 17% de las mujeres que nunca habían estado embarazadas y apenas el 13% de las mujeres que habían tenido partos exitosos. 

El 30% de las mujeres que han sufrido un aborto espontáneo han reportado intentos de suicidio, lo que sugiere similitudes entre las consecuencias psicológicas de la pérdida natural del embarazo y el aborto a pedido.

La investigación también encontró que las mujeres que habían tenido abortos forzados o involuntarios tenían más probabilidades de atribuir sus propios intentos y pensamientos suicidas a este evento traumático.

Numerosos estudios han asociado el aborto con un mayor riesgo de suicidio, pero la literatura científica generalmente ofrece la explicación –que es más bien una hipótesis– de que esta asociación es puramente casual y que los pensamientos suicidas se deben a enfermedades mentales preexistentes.

El estudio tuvo como objetivo probar esta hipótesis examinando las autoevaluaciones de las mujeres sobre la contribución del aborto a su comportamiento suicida. El estudio práctico contradijo la hipótesis antes mencionada, confirmando prácticamente que el aborto contribuye significativamente a la conducta suicida, al menos desde el punto de vista de las mujeres afectadas. 


*Fuente: Știri pentru viață. Asociația ProValori Media de Rumania.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇪🇸 España. Suicidio: El Senado arranca en septiembre los trabajos para elaborar un Plan Nacional ante el récord de cifras ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El Senado tiene ya listo su primer plan de trabajo para elaborar en los próximos meses un Plan Nacional contra el Suicidio.

En el que han puesto especial empeño el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y su portavoz en la Cámara Alta, Alicia García. Según ha podido saber Libertad Digital, la Ponencia para prevenir este problema y mejorar la salud mental comenzará en el mes de septiembre con la comparecencia de una veintena de expertos que darán su opinión al respecto.  

El pasado mes de marzo el PP aprobó una moción en el Senado para crear este proyecto que, entre otras cosas, propone coordinar a las Comunidades Autónomas para tener un método común a la hora de abordar este problema. Algunas de ellas ya cuentan con planes de prevención pero falta todavía un liderazgo a nivel nacional que permita unificar criterios.  

Entre las medidas propuestas, exigir al ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García, el incremento de plazas de profesionales especializado en este problema, como ya han reclamado también con las plazas MIR para médicos de familia y pediatría. El PP pide un esfuerzo para contratar mayor número de psiquiatras, psicólogos y enfermeros.  


Cifras muy preocupantes. 

Según los últimos datos del INE del año 2022, último del que se tienen datos, en España se produjeron 4.227 suicidios, la cifra más alta desde que existen registros, siendo ya la primera causa de muerte no natural. El dato supone un incremento del 5,6% con respecto al año anterior y un 19,4% más si se compara con 2018. 

La pandemia, la influencia de las redes sociales o el actual ritmo de vida son algunas de las causas por las que se producen estos hechos dramáticos que dejan destrozadas a las familias. Un problema que, por desgracia, afecta cada vez más a los jóvenes menores de 25 años. 


Expertos en la materia irán al Senado. 

Psiquiatras, psicólogos, representantes de asociaciones, de servicios de emergencia, de enfermería o directores generales de centros médicos de diferentes comunidades, comparecerán en el Senado para dar su visión de este grave problema. 

A partir de su experiencia, y gracias a los trabajos posteriores que seguirá coordinando el PP, se confeccionará un Plan Nacional de Salud Mental y prevención contra el Suicidio que incluirá diferentes medidas.

La portavoz, Alicia García, defiende que el número de suicidios en nuestro país es "alarmante" que "obliga a dar un paso más" para abordar este problema, incluido el análisis de las posibles causas, así como las posibles soluciones que pasan por la prevención para evitar que ocurran estos hechos dramáticos. 


*Fuente: Libertad Digital. Por Maite Loureiro. Agosto 2024.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Elon Musk: "Los anticonceptivos hormonales engordan, duplican el riesgo de depresión y triplican el riesgo de suicidio" ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Elon Musk, multimillonario propietario de la plataforma de redes sociales X, expresó el viernes hechos fundamentales sobre los graves peligros de los anticonceptivos abortivos, generando una respuesta viral de afirmación, incluidas mujeres que presenciaron cómo estos químicos las habían dañado. 

Fuente: Life Site News* 


"Cientos de miles de mujeres en todo Estados Unidos y el mundo han tenido una experiencia similar", escribió una encuestada, "sintiéndose completamente locas" mientras tomaban una pastilla que su médico les dijo que era relativamente "inofensiva".

Desde la revolución sexual de la década de 1960, el control de la natalidad ha sido un elemento básico de la cultura occidental con una promesa original de “liberar a las mujeres”, permitiéndoles evitar tener hijos incluso mientras llevan un estilo de vida sexualmente activo. Programas gubernamentales masivos han servido para promover estos productos químicos abortivos en entornos educativos y de otro tipo durante décadas, lo que los ha hecho utilizados con mucha frecuencia entre mujeres y niñas en gran parte del mundo. 

"Los anticonceptivos hormonales engordan, duplican el riesgo de depresión y triplican el riesgo de suicidio", tuiteó Musk . "Este es un claro consenso científico, pero muy pocas personas parecen saberlo". 

Luego, el director ejecutivo de SpaceX vinculó un artículo de 2017 de la revista Time que cubría un estudio del American Journal of Psychiatry que descubrió "que las mujeres que toman anticonceptivos hormonales -como las píldoras anticonceptivas, el parche, el anillo y los DIU hormonales- tienen hasta el triple de riesgo de suicidio que las mujeres que nunca tomaron anticonceptivos hormonales." Añadió un enlace a un estudio de 2018 en el British Journal of General Practice que corrobora estos hallazgos también. 



En respuesta, el católico converso y ex redactor de discursos de la Casa Blanca, Joshua Charles  , invitó a Musk a leer "las advertencias del Papa Pablo VI sobre las consecuencias catastróficas de la anticoncepción" en Humanae Vitae, informando que el ex Papa "creía que también era una cuestión moral". 


La comentarista política y presentadora de podcasts Liz Wheeler , ella misma católica, comentó : “Esto tiene mucha base. A continuación: Elon promueve la Teología del Cuerpo”. También afirmó : "Los estudios demuestran que altera tanto tus hormonas que los hombres que te atraen mientras tomas la píldora ya no te atraen cuando no la tomas". 


Ashley St. Clair, comentarista de The Babylon Bee, retuiteó la publicación de Musk y contó una experiencia desgarradora que tuvo con estos químicos desde una edad temprana. “Me recetaron la píldora cuando tenía solo 14 años para el acné. Unos meses más tarde, vi a mi primer terapeuta a pesar de no tener antecedentes de depresión. Poco después de eso, me recetaron un ISRS (antidepresivo). Cada vez que hablaba con mis médicos sobre el deterioro de mi salud mental, ninguno en casi una década de tomar la píldora sugirió que, de hecho, podrían ser las hormonas que tomaba todos los días. Ni uno." 

“En retrospectiva, después de tomar anticonceptivos durante casi una década, recibir la píldora para el 'acné' era como matar un ratón con un lanzacohetes. Aunque mi anécdota es una historia para otro momento, está lejos de ser única. Cientos de miles de mujeres en todo Estados Unidos y el mundo han tenido una experiencia similar a la mía: sentirse completamente locas con una pastilla que su médico les dijo que era relativamente "inofensiva". 


Los anticonceptivos hormonales, especialmente la píldora anticonceptiva, tienen un historial bien documentado de dañar físicamente a las mujeres que los toman. 

En 2005, una división de la Organización Mundial de la Salud declaró que los anticonceptivos químicos son carcinógenos del Grupo 1 , la clasificación más alta de carcinogenicidad, y se utilizan sólo cuando hay evidencia suficiente de carcinogenicidad en humanos. 

La píldora anticonceptiva se ha relacionado con males sociales y muchos problemas médicos como cáncer de mama, caída del cabello, mayor riesgo de diabetes gestacional, glaucoma y coágulos sanguíneos mortales, derrames cerebrales, endurecimiento de las arterias y cáncer de cuello uterino. 

Irónicamente, estos agentes químicos también se han relacionado con la disfunción sexual en las mujeres que los toman y en 2015 se descubrió que reducen o adelgazan dos regiones principales del cerebro de una mujer que controlan las emociones y la toma de decisiones, respectivamente, aumentando sus posibilidades de desarrollar la enfermedad de Crohn. Además, cuando se toman durante la pubertad, estas sustancias químicas también están relacionadas con cambios estructurales en estas áreas del cerebro. 

Significativamente, un estudio de 2014 encontró que la píldora afectaba negativamente la atracción de las mujeres hacia los hombres, y un estudio de 2011 relacionó la píldora con la reducción de la memoria de las mujeres. 


Un tipo específico de píldora hormonal destinada a tratar el acné y el crecimiento excesivo del vello en las mujeres, que a menudo se ha utilizado sin autorización como anticonceptivo, estuvo implicado en la muerte de 27 mujeres en los Países Bajos en 2013. 

Investigadores de la Universidad de Missouri descubrieron en 2005 que los niños expuestos a ciertas hormonas sintéticas contenidas en la píldora tenían un mayor riesgo de cáncer de próstata y otros problemas del tracto urinario en el futuro. 

Y con respecto al medio ambiente, los anticonceptivos químicos que llegan a los sistemas acuáticos también han afectado negativamente a la vida silvestre, mutando el género de algunas especies de peces y casi provocando la extinción de otras. 

Además, estas sustancias químicas no sólo tienen la función de impedir la fertilización de un óvulo por los espermatozoides, sino que también pueden provocar abortos en estos pequeños seres humanos después de la concepción, por lo que también se consideran fármacos abortivos. 

Finalmente, como se ha demostrado en muchos lugares, el uso de métodos anticonceptivos en la cultura fomenta la demanda del aborto como respaldo cuando estas prácticas no logran impedir el resultado natural de una niña o un niño recién concebido. 


*Fuente: Life Site News. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇵🇱 Una auténtica plaga de suicidios en Polonia. Los jóvenes son particularmente vulnerables ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

No todos somos conscientes del enorme problema que supone el número de suicidios en Polonia. Se estima que cada año mueren por este motivo el doble de personas que en accidentes de tráfico. 

Cada año, más de 5.000 personas se suicidan en Polonia. Esta cifra es diez veces mayor que el número de asesinatos en Polonia. La Dra. Halszka Witkowska señala que cada día se producen hasta 15 suicidios, y 12 de ellos involucran a hombres. Ellos, junto con los menores, suelen quitarse la vida. 

Fuente: Marsz Info* 


El experto también presentó datos de la OMS sobre este tema. Cada año, 700.000 personas mueren por suicidio en todo el mundo, y por cada una de ellas se producen entre 10 y 15 intentos de suicidio. Agregó que estos datos significan que  cada minuto en el mundo se suicida un hombre. 

La tragedia del suicidio también afecta a 20 personas alrededor de la persona. En Polonia, las muertes por suicidio causan sufrimiento a un millón de personas cada año . La Dra. Witkowska también señaló un gran aumento de los intentos de suicidio entre niños y adolescentes a partir de 2021: 

Entre 2020 y 2022, hay un aumento del 140 por ciento en los intentos de suicidio. En 2020, eran unos 800 y en 2022, más de 2.000.


Estas son sólo cifras policiales, por lo que la cifra real es aún mayor. El experto señaló que esto no se puede explicar por la propia pandemia y el aislamiento resultante. En su opinión, sin embargo, exagera los problemas que enfrentan los jóvenes: violencia psicológica, violencia entre pares y negligencia emocional. Un factor de riesgo adicional es Internet, donde los jóvenes pasan cada vez más tiempo. 


*Fuente: Marsz. Varsovia. Septiembre 2023. Portal de información independiente sobre la protección de la vida y la familia en Polonia y en el mundo. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇸 EEUU. El número de adolescentes que 'no disfrutan la vida' se ha duplicado con las redes sociales ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Es la nueva gran depresión. Desde el surgimiento de las redes sociales, la depresión y los sentimientos de desesperanza se han disparado entre los adolescentes. 

Casi la mitad de los adolescentes dicen que están de acuerdo con frases como "No puedo hacer nada bien", "No disfruto la vida" y "Mi vida no es útil", aproximadamente el doble que hace apenas una década. 

Fuente: New York Post*


“Estas son cifras asombrosas, simplemente aumentos enormes”, dijo a The Post la psicóloga y experta generacional Dra. Jean Twenge. “Y los padres están legítimamente muy preocupados por la salud mental de sus hijos”. 

La encuesta, realizada por la Universidad de Michigan y presentada en el libro de Twenge "Generaciones: las diferencias reales entre la generación Z, los millennials, la generación X, los boomers y los silenciosos, y lo que significan para el futuro de Estados Unidos ", es solo la última revelación sorprendente sobre la juventud, salud mental, ya que las tasas de ansiedad y depresión de los adolescentes han aumentado. 


La causa número 1, según Twenge, son las redes sociales y el tiempo frente a la pantalla. 

De hecho, las tasas de síntomas depresivos en adolescentes han aumentado enormemente desde la popularización masiva de los teléfonos inteligentes a principios de la década de 2010. 

Un número récord de adolescentes dice que siente que su vida "no es útil", mientras que las tasas de depresión y ansiedad se disparan.


“No hay duda de que esa es la causa principal del aumento de la depresión adolescente ahora”, dijo Twenge. “Es por mucho el mayor cambio en la vida cotidiana de los adolescentes en los últimos 10 a 12 años. Nada más ni siquiera se acerca". 

La encuesta de la Universidad de Michigan se lleva a cabo anualmente desde 1991, con 50,000 estudiantes de los grados 8, 10 y 12 en todo el país a los que se les preguntó si estaban de acuerdo con las afirmaciones "No puedo hacer nada bien", "No disfruto la vida" y "Mi la vida no es útil”. 

Si bien los números se mantuvieron estables hasta alrededor de 2012, comenzaron un fuerte ascenso al año siguiente. Hasta ese momento, menos del 20% de los estudiantes dijeron estar de acuerdo con la frase “no disfruto de mi vida”; ahora la mitad lo hace. 

Pasar más tiempo frente a las pantallas significa que los adolescentes se están perdiendo los ritos de iniciación en el mundo real, como conducir, tener citas y trabajar. Shutterstock


Eso coincide con el auge de plataformas como Instagram, Snapchat y Musical.ly, que debutaron en 2015 y se convirtieron en TikTok en EE. UU. dos años después. 

Hoy en día, los adolescentes pueden pasar hasta nueve horas al día pegados a las pantallas, y la mitad de ellos dice que está en línea "casi constantemente". 

El tiempo frente a la pantalla está reemplazando los ritos de iniciación críticos. Desde que los teléfonos inteligentes entraron en escena, la proporción de adolescentes que tienen citas, obtienen una licencia de conducir y trabajan por un salario se ha desplomado. 

El Cirujano General Vivek Murthy advirtió este año que la depresión y el suicidio de los adolescentes van en aumento. Shutterstock 


“Es un cambio fundamental en la forma en que los adolescentes pasan su tiempo libre”, dijo Twenge. “Si pones todo esto junto, más tiempo con pantallas, menos tiempo con amigos cara a cara, menos tiempo para dormir, esa es una receta muy pobre para la salud mental”. 

A principios de este año, el cirujano general Vivek Murthy advirtió que la depresión y el suicidio de los adolescentes están aumentando en la era de las redes sociales. Y, aunque tanto los niños como las niñas tienen dificultades, es una tendencia que parece afectar más a las niñas. 

Twenge dice que esto podría deberse a que plataformas como Instagram exacerban la tendencia de las chicas a compararse y competir por el estatus social, ahora en forma de seguidores y me gusta. 

La pandemia exacerbó las tendencias de salud mental ya aterradoras en Zoomers. 

Otras publicaciones:


Y, aunque la pandemia desarraigó muchas vidas, Twenge dijo que inflamó los problemas existentes dentro de la Generación Z (aproximadamente, los nacidos entre 1997 y 2012). 

“La idea de que la crisis de salud mental de los adolescentes se debe [únicamente] a la pandemia es falsa, pero ciertamente no se puede descartar que la tendencia se acelere”, dijo. 

Mientras tanto, la Generación Z está alcanzando la mayoría de edad en una era de polarización política , cultura cancelada y malestar social global, lo que les quita la esperanza para el futuro y la fe en su país. Cuatro de cada 10 dicen que los padres fundadores de Estados Unidos son mejor descritos como villanos que como héroes

Golpeados por el clima económico, los mayores de la Generación Z están estableciendo récords al volver a vivir con sus padres. 

La Dra. Jean Twenge dice que los Zoomers son la generación más pesimista.


Aunque su generación podría no tenerlo peor que, digamos, "Boomers siendo reclutados en Vietnam", señaló Twenge, sienten que sí. 

“La depresión no se trata solo de emociones. Se trata de la cognición, se trata de pensar, se trata de cómo ves el mundo”, dijo. “Es más probable que una generación que está más deprimida sea pesimista, y verán las cosas ambiguas como negativas”. 

Esa mentalidad puede tener consecuencias nefastas. Casi un tercio de las adolescentes han considerado seriamente el suicidio , y las hospitalizaciones de jóvenes por autolesiones se han disparado en un 163% en los últimos 10 años. El suicidio es ahora la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes estadounidenses. 

El libro de la Dra. Twenge “Generaciones” ya está disponible. 


*Fuente: New York Post. Por Rikki Schlott.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Nomofobia: Adicción al celular que puede llevar al suicidio ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Derivado de la expresión inglesa "no mobile phone phobia", este problema se caracteriza por el miedo a no tener un teléfono celular.

Las negociaciones con proveedores y clientes se cierran por teléfono celular, las transacciones bancarias se realizan mediante el uso de aplicaciones y la información sobre familiares, amigos y el mundo llega a través de notificaciones cada minuto. Con eso, personas como el empresario Reinaldo Teles Junior incluso intentan dejar el teléfono inteligente a un lado, pero admiten que esta tarea es mucho más difícil de lo que parece.

Fuente: Sempre Familia*


“Usamos teléfonos celulares para todo”, dice el paulista de 32 años, quien tiene un cargador en su auto para no quedarse nunca sin batería y ha regresado a casa varias veces solo para levantar el teléfono olvidado. “Esta es mi principal herramienta de trabajo, no hay salida”.


El problema es que miles de personas que usan el celular de manera profesional, como él, también tienden a usarlo en exceso fuera del horario de oficina, con el riesgo de desarrollar una dependencia tecnológica llamada nomofobia.

“En estos casos, la persona se siente aterrorizada cuando no puede comunicarse, puede desarrollar ansiedad, depresión y, en casos extremos, puede suicidarse”, advierte el médico Júlio Dutra, presidente de la Asociación Psiquiátrica de Paraná (APPSIQ).

Según él, esta sensación de miedo al no tener el dispositivo comenzó a estudiarse en 2008 y aún no cuenta con criterios formales para su diagnóstico como trastorno mental. Sin embargo, "algunos síntomas llaman la atención desde el principio", dice, citando que los pacientes sienten la necesidad de tener siempre el celular encendido, tienen dificultades en las relaciones y convierten el celular en una "válvula de escape" para escapar de la realidad.


Alerta para todas las edades

Además, también son frecuentes signos como la baja autoestima, la necesidad de recibir likes en las redes sociales, la impaciencia cuando Internet es limitado e incluso los latidos cardíacos acelerados. "Es una adicción que se puede comparar a la de los drogadictos que sufren crisis de abstinencia", ejemplifica el psiquiatra, explicando que cuando el individuo está alejado del dispositivo, su cuerpo reduce la liberación de dopamina, provocando graves molestias como taquicardia y desesperación.

Y estos síntomas, según el presidente de APPSIQ, se han encontrado en personas de todas las edades. “Incluidos los niños y adolescentes que ahora pasan aún más tiempo en sus celulares debido a los cambios provocados por la pandemia Covid-19”, advierte.

Por ello, aconseja a los adultos que sean conscientes de su propio comportamiento y que también vigilen el uso del dispositivo por parte de sus hijos, sobrinos y nietos, estableciendo un tiempo máximo de uso de las pantallas dentro y fuera del hogar. “Lo ideal es organizar una rutina con horas de estudio y acciones sin el uso del teléfono, como alimentación, actividades manuales y ejercicios físicos”, aconseja.

“Eso es lo que hicimos aquí en casa”, dice el electricista Renato Mosquem. Padre de los adolescentes Nícolas y Alana, de 11 y 18 años, vio a los dos pasar horas y horas en sus teléfonos celulares debido a clases en línea, juegos y charlando con amigos a través de Internet. Entonces, comenzó a sugerirles diferentes formas de divertirse, sin usar tecnología.

“Hemos andado en bicicleta varias veces a la semana, vamos al parque, jugamos juegos de mesa y hablamos”, dice el originario de Minas Gerais quien, aunque fomenta estas actividades, se da cuenta de la dificultad que tiene la nueva generación para escapar. desde el teléfono. “Cuando termina la actividad o cuando están solos, siempre vuelven a sus celulares”.

Según el experto, esto se debe a que los jóvenes de hoy nacieron en la era digital, por lo que no conocen un mundo sin estos dispositivos. Por tanto, aconseja a los padres que no prohíban el uso de pantallas, sino que equilibren su uso. “Tenemos que buscar el autocontrol”, apunta.

No obstante, si los síntomas de la nomofobia persisten e incluso empeoran, aconseja la intervención de un psicólogo o psiquiatra. Después de todo, esta dependencia patológica es grave y debe prevenirse y tratarse antes de que el resultado sea cruel.


Consejos para reducir el uso del teléfono celular

  • ☑️ Mantén el móvil en modo silencioso.
  • ☑️ Evita los juegos y las redes sociales
  • ☑️ Desactiva las notificaciones que llamen tu atención
  • ☑️ Intente crear una rutina de uso saludable
  • ☑️ Reserve solo unos minutos para intercambiar mensajes



*Fuente: Gazeta Do Povo - Sempre Familia. 
Por Raquel Derevecki.


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Facebook sabe que Instagram es tóxico para las adolescentes (Parte 2) ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

En un estudio de adolescentes en los EE. UU. Y el Reino Unido, Facebook descubrió que más del 40% de los usuarios de Instagram que informaron sentirse "poco atractivos" dijeron que la sensación comenzó en la aplicación. 

Carrera para usuarios adolescentes

Cuando Facebook pagó mil millones de dólares por Instagram en 2012, era una pequeña startup con 13 empleados y ya era un éxito. Ese año, Facebook había observado por primera vez una disminución en la cantidad de adolescentes que usaban su producto homónimo de Facebook, según los documentos. La compañía llegaría a ver a Instagram como la mejor apuesta de Facebook para el crecimiento entre los adolescentes.

Facebook había estado rastreando el aumento de funciones interesantes en aplicaciones de la competencia, incluida Snapchat, y en 2016 ordenó a los empleados que se concentraran en ganar lo que consideraban una carrera para usuarios adolescentes, según ex ejecutivos de Instagram.

*Fuente: The Wall Street Journal


Instagram convirtió las fotos en el centro de atención de la aplicación, con filtros que facilitan a los usuarios la edición de imágenes. Luego agregó videos, feeds de contenido elegido algorítmicamente y herramientas que retocaban los rostros de las personas.

(Wall Street Journal) En poco tiempo, Instagram se convirtió en el equivalente en línea de la cafetería de la escuela secundaria: un lugar para que los adolescentes publiquen sus mejores fotos, encuentren amigos, se evalúen, se jacten y se intimiden.

La investigación de Facebook indica que los efectos de Instagram no son dañinos para todos los usuarios. Para la mayoría de los adolescentes, los efectos de la "comparación social negativa" son manejables y la utilidad de la aplicación puede superarlos como una forma divertida para que los usuarios se expresen y se conecten con amigos, según la investigación.

Pero un conjunto creciente de pruebas de Facebook muestra que Instagram puede ser perjudicial para muchos.

En un estudio de adolescentes en los EE. UU. Y el Reino Unido, Facebook descubrió que más del 40% de los usuarios de Instagram que informaron sentirse "poco atractivos" dijeron que la sensación comenzó en la aplicación. Aproximadamente una cuarta parte de los adolescentes que informaron sentirse "no lo suficientemente bien" dijeron que la sensación comenzó en Instagram. Muchos también dijeron que la aplicación socavó su confianza en la fuerza de sus amistades.

Los investigadores de Instagram notaron que aquellos que luchan con los efectos psicológicos de la plataforma no necesariamente se desconectan. Los adolescentes informaron regularmente que querían pasar menos tiempo en Instagram , señala la presentación, pero carecían del autocontrol para hacerlo.

"Los adolescentes nos dijeron que no les gusta la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, pero sienten que tienen que estar presentes", explicó un gerente de investigación de Instagram a sus colegas, según los documentos. "A menudo se sienten 'adictos' y saben que lo que ven es malo para su salud mental, pero se sienten incapaces de detenerse".


Durante el aislamiento de la pandemia, “si querías mostrarles a tus amigos lo que estabas haciendo, tenías que ir a Instagram”, dijo Destinee Ramos, de 17 años, de Neenah, Wis. “Nos inclinamos a llamarlo una obsesión. "

La Sra. Ramos y su amiga Isabel Yoblonski, de 18 años, creían que esto representaba un problema de salud potencial para su comunidad, por lo que decidieron encuestar a sus pares como parte de una competencia científica nacional. Descubrieron que de los 98 estudiantes que respondieron, casi el 90% dijo que las redes sociales afectaron negativamente su salud mental.

En los grupos focales, los empleados de Instagram escucharon directamente a los adolescentes que estaban luchando. "Sentí que tenía que luchar para ser considerada bonita o incluso visible", dijo una adolescente sobre su experiencia en Instagram.

Después de mirar fotos en Instagram, "siento que soy demasiado grande y no lo suficientemente bonita", dijo otro adolescente a los investigadores de Facebook. "Me hace sentir inseguro acerca de mi cuerpo aunque sé que soy delgado".

“Para algunas personas puede ser tentador descartar esto como si las adolescentes están tristes”, dijo el Dr. Twenge. Pero “estamos viendo la depresión de nivel clínico que requiere tratamiento. Estamos hablando de autolesiones que llevan a las personas a la sala de emergencias ".


'Patear en el estómago'

Eva Behrens, una estudiante de 17 años de la escuela secundaria Redwood en el condado de Marin, California, dijo que estima que la mitad de las niñas de su grado tienen problemas con la imagen corporal relacionada con Instagram. “Cada vez que me siento bien conmigo misma, voy a Instagram y luego todo desaparece”, dijo.

Cuando su compañera de clase Molly Pitts, de 17 años, llegó a la escuela secundaria, descubrió que sus compañeros usaban Instagram como una herramienta para medir su popularidad relativa. Los estudiantes se refirieron al número de seguidores que tenían sus compañeros como si el número estuviera estampado en sus frentes, dijo.

Ahora, dijo, cuando mira su número de seguidores en Instagram, la mayoría de las veces es una "patada en el estómago".

Durante años, ha habido poco debate entre los médicos de que para algunos pacientes, Instagram y otras redes sociales agravan sus afecciones. Angela Guarda, directora del programa de trastornos alimentarios en el Hospital Johns Hopkins y profesora asociada de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Johns Hopkins, dijo que es común que sus pacientes digan que aprendieron de los consejos de las redes sociales sobre cómo restringir la ingesta de alimentos o purga. Ella estima que Instagram y otras aplicaciones de redes sociales juegan un papel en los trastornos de aproximadamente la mitad de sus pacientes.

"Son los que son más vulnerables o ya están desarrollando un problema; el uso de Instagram y otras redes sociales puede agravarlo", dijo.

Lindsay Dubin, de 19 años, recientemente quería hacer más ejercicio. Buscó en Instagram entrenamientos y encontró algunos que le gustaron. Desde entonces, el algoritmo de la aplicación ha llenado su página Explorar con fotos de cómo perder peso, el tipo de cuerpo "ideal" y lo que debería y no debería comer. "Me golpean con eso cada vez que entro en Instagram", dijo.

Jonathan Haidt, psicólogo social de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y coautor del bestseller "The Coddling of the American Mind", ha estado preocupado por los efectos de las redes sociales en los adolescentes desde que comenzó a estudiarlas en 2015. Ha hablado dos veces con Zuckerberg sobre los efectos de Facebook en la salud mental de los adolescentes, la primera vez después de que el CEO se acercó en 2019.

El Sr. Zuckerberg indicó que en los temas de polarización política y salud mental de los adolescentes, él creía que la literatura de investigación era contradictoria y no señalaba claramente ningún efecto causal dañino, según Haidt. Dijo que sentía que Zuckerberg en ese momento era "un partidista, pero curioso".

“Le pedí a Mark que nos ayudara como padres”, dijo. "Mark dijo que estaba trabajando en eso".

En enero de 2020, Facebook invitó a Haidt a su sede en Menlo Park, California, donde Mosseri y el personal de Instagram le informaron sobre los esfuerzos de la plataforma para combatir el acoso y reducir la presión social en la plataforma. Haidt dijo que encontraba esos esfuerzos sinceros y loables, pero advirtió que probablemente no fueron suficientes para combatir lo que él cree que es una creciente epidemia de salud pública.

“No se me sugirió que tuvieran una investigación interna que mostrara un problema”, dijo.


La portavoz de Facebook se negó a comentar sobre la interacción.

Algunos investigadores de Instagram dijeron que era un desafío lograr que otros colegas escucharan la gravedad de sus hallazgos. Además, "estamos directamente entre las personas y sus bonificaciones", dijo un ex investigador.

En lugar de hacer referencia a sus propios datos que muestran los efectos negativos de Instagram, los ejecutivos de Facebook en público a menudo han señalado estudios del Oxford Internet Institute que han mostrado poca correlación entre el uso de las redes sociales y la depresión.

Otros estudios también encontraron discrepancias entre la cantidad de tiempo que las personas dicen que usan las redes sociales y la cantidad de tiempo que realmente usan dichos servicios. Mosseri ha señalado estos estudios como evidencia de por qué la investigación que utiliza datos autoinformados podría no ser precisa.

Facebook ha sido donante en el pasado de un investigador del instituto de Oxford, que forma parte del departamento de investigación y enseñanza de la Universidad de Oxford de Gran Bretaña.

El investigador principal de Oxford en los estudios, Andrew Przybylski, quien dijo que no recibió fondos de Facebook, dijo que empresas como Facebook deben ser más abiertas sobre su investigación. "Los datos existen dentro de la industria tecnológica", dijo. "Los científicos solo necesitan poder acceder a él para una investigación neutral e independiente".

En una entrevista, Przybylski dijo: “La gente habla de Instagram como si fuera una droga. Pero no podemos estudiar el ingrediente activo ".


Los ejecutivos de Facebook han luchado por encontrar formas de reducir el daño de Instagram mientras mantienen a las personas en la plataforma, según presentaciones internas sobre el tema.

Durante años, Facebook experimentó ocultando los recuentos de "me gusta" que los usuarios ven en sus fotos. Los adolescentes le dijeron a Facebook en grupos de discusión que el conteo de "me gusta" les causaba ansiedad y contribuía a sus sentimientos negativos.

Cuando Facebook probó un ajuste para ocultar los "me gusta" en un programa piloto al que llamaron Proyecto Daisy, descubrió que no mejoraba la vida de los adolescentes. "No observamos movimientos en las medidas de bienestar general", escribieron los empleados de Facebook en una diapositiva que le presentaron al Sr.Zuckerberg sobre el experimento en 2020.

No obstante, Facebook implementó el cambio como una opción para los usuarios de Facebook e Instagram en mayo de 2021 después de que los altos ejecutivos le dijeran a Zuckerberg que podría hacerlos lucir bien al aparentar abordar el problema, según los documentos.

"Un lanzamiento de Daisy sería recibido por la prensa y los padres como una fuerte indicación positiva de que Instagram se preocupa por sus usuarios, especialmente cuando se toma junto con otros lanzamientos positivos para la prensa", escribieron los ejecutivos de Facebook en una discusión sobre cómo presentar sus hallazgos al Sr. Zuckerberg. .

Cuando Facebook lanzó Project Daisy, Mosseri reconoció públicamente que la función en realidad no cambió mucho sobre cómo se sentían los usuarios.

En la entrevista, dijo que no cree que haya soluciones claras para arreglar Instagram. Dijo que es cautelosamente optimista sobre las herramientas que Instagram está desarrollando para identificar a las personas que están en problemas y tratar de "empujarlas" hacia contenido más positivo.

Facebook puso a disposición dos investigadores para discutir su trabajo. Dijeron que también están probando una forma de preguntar a los usuarios si quieren tomarse un descanso de Instagram. Parte del desafío, dijeron los investigadores, es que luchan por determinar qué usuarios enfrentan el mayor riesgo. Los investigadores también dijeron que la causalidad de algunos de sus hallazgos no estaba clara y señalaron que algunos de los estudios tenían tamaños de muestra pequeños.

"Creo que cualquier cosa debería estar sobre la mesa", dijo Mosseri. “Pero tenemos que ser honestos y aceptar que aquí hay compensaciones. No es tan simple como apagar algo y pensar que mejora, porque a menudo puedes empeorar las cosas sin querer ".


Centrado en selfies

En los documentos internos, los investigadores de Facebook también sugirieron que Instagram podría mostrar filtros "divertidos" en lugar de filtros relacionados con el embellecimiento. Se concentraron en las selfies, particularmente las filtradas que permiten a los usuarios retocarse la cara. "Compartir o ver selfies filtrados en historias hizo que la gente se sintiera peor", escribieron los investigadores en enero.

Sylvia Colt-Lacayo, una joven de 20 años de la Universidad de Stanford, dijo que recientemente probó un filtro facial que adelgazaba sus mejillas y las enrojecía. Pero luego la Sra. Colt-Lacayo se dio cuenta de que el filtro había minimizado sus mejillas que heredó de su padre nicaragüense y las hizo lucir más europeas. Eso le dio "un sabor amargo en la boca", dijo.

La Sra. Colt-Lacayo usa una silla de ruedas, y en el pasado Instagram la hizo sentir que no se veía como se suponía que debía, o que no hacía las cosas que estaban haciendo otras adolescentes en la aplicación, dijo.

Ella dijo que comenzó a seguir a personas que usan sillas de ruedas, o que tienen enfermedades crónicas o que refieren a otras discapacidades, y la plataforma se convirtió en un lugar donde podía ver imágenes de personas mayores discapacitadas simplemente felices.

En marzo, los investigadores dijeron que Instagram debería reducir la exposición al contenido de celebridades sobre moda, belleza y relaciones, al tiempo que aumenta la exposición al contenido de amigos cercanos, según una plataforma de diapositivas que cargaron en el tablero de mensajes interno de Facebook.

Un empleado actual, en comentarios en el tablero de mensajes, cuestionó esa idea y dijo que las celebridades con vidas perfectas eran clave para la aplicación. "¿No es eso de lo que se trata principalmente IG?" el escribio. ¿Echando un vistazo a “la vida (muy fotogénica) del 0,1% superior? ¿No es esa la razón por la que los adolescentes están en la plataforma? "


Un ex ejecutivo cuestionó la idea de reformar Instagram para evitar la comparación social. “La gente usa Instagram porque es una competencia”, dijo el ex ejecutivo. "Esa es la parte divertida".

Para promover un uso más positivo de Instagram, la compañía se ha asociado con organizaciones sin fines de lucro para promover lo que llama "resiliencia emocional", según los documentos. Los videos producidos como parte de ese esfuerzo incluyen recomendar que los adolescentes consideren las afirmaciones diarias para recordarse a sí mismos que "tengo el control de mi experiencia en Instagram".

Los investigadores de Facebook identificaron la sexualización excesiva de las niñas como algo que pesa sobre la salud mental de los usuarios de la aplicación. Shevon Jones, un trabajador social clínico con licencia con sede en Atlanta, dijo que esto puede afectar a las niñas negras, especialmente porque las personas a menudo asumen que las niñas negras son mayores que ellas y critican los cuerpos de las niñas negras con más frecuencia.

“Lo que las niñas ven a menudo en las redes sociales son niñas con cinturas más delgadas, traseros y caderas más grandes, y esto puede llevarlas a tener problemas de imagen corporal”, dijo Jones. "Es un momento muy crítico y están tratando de entenderse a sí mismos y a todo lo que les rodea".

Los chicos adolescentes no son inmunes. En la inmersión profunda que los investigadores de Facebook llevaron a cabo sobre la salud mental en 2019, encontraron que el 14% de los niños en los EEUU dijeron que Instagram los hacía sentir peor consigo mismos. En su informe sobre la imagen corporal en 2020, los investigadores de Facebook encontraron que el 40% de los adolescentes varones experimentan una comparación social negativa.

"Me siento al borde la mayor parte del tiempo", dijo un adolescente de Estados Unidos a los investigadores de Facebook. “Es como si te pudieran llamar por cualquier cosa que hagas. Un movimiento en falso. Un paso en falso ".

Muchos de los adolescentes entrevistados para este artículo dijeron que no querían que Instagram desapareciera. La Sra. Vlasova, que ya no usa Instagram, dijo que es escéptica que los ejecutivos de Facebook se hayan esforzado lo suficiente para hacer que su plataforma sea menos tóxica.

"Tuve que vivir con mi trastorno alimentario durante cinco años y la gente en Instagram todavía está sufriendo", dijo.


*Fuente: The Wall Street Journal
Por Georgia Wells, Jeff Horwitz y Deepa Seetharaman. 14 de septiembre de 2021.

Apareció en la edición impresa del 15 de septiembre de 2021 como 'Facebook sabe que Instagram es tóxico para las adolescentes, según muestra su investigación'.


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Facebook sabe que Instagram es tóxico para las adolescentes (Parte 1) ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Su propia investigación en profundidad muestra un importante problema de salud mental en los adolescentes que Facebook minimiza en público.

Hace aproximadamente un año, la adolescente Anastasia Vlasova comenzó a ver a un terapeuta. Había desarrollado un trastorno alimentario y tenía una idea clara de lo que la condujo: su tiempo en Instagram.

Se unió a la plataforma a los 13 años y, finalmente, pasaba tres horas al día fascinada por las vidas y los cuerpos aparentemente perfectos de los influencers del fitness que publicaban en la aplicación.

Fuente: The Wall Street Journal*

-  

"Cuando entré en Instagram, todo lo que vi fueron imágenes de cuerpos cincelados, abdominales perfectos y mujeres haciendo 100 burpees en 10 minutos", dijo la Sra. Vlasova, ahora de 18 años, que vive en Reston, Virginia.

(Wall Street Journal) Por esa época, los investigadores de Instagram, que es propiedad de Facebook Inc., estaban estudiando este tipo de experiencia y preguntando si formaba parte de un fenómeno más amplio. Sus hallazgos confirmaron algunos problemas graves.

"El treinta y dos por ciento de las adolescentes dijeron que cuando se sentían mal con sus cuerpos, Instagram las hacía sentir peor", dijeron los investigadores en una presentación de diapositivas de marzo de 2020 publicada en el board de mensajes interno de Facebook, revisado por The Wall Street Journal. "Las comparaciones en Instagram pueden cambiar la forma en que las mujeres jóvenes se ven y se describen a sí mismas".

Durante los últimos tres años, Facebook ha estado realizando estudios sobre cómo su aplicación para compartir fotos afecta a sus millones de usuarios jóvenes . En repetidas ocasiones, los investigadores de la compañía encontraron que Instagram es perjudicial para un porcentaje considerable de ellos, sobre todo las adolescentes.

“Hacemos que los problemas de imagen corporal empeoren en una de cada tres adolescentes”, dijo una diapositiva de 2019, que resume la investigación sobre las adolescentes que experimentan estos problemas.

"Los adolescentes culpan a Instagram por los aumentos en la tasa de ansiedad y depresión", dijo otra diapositiva. "Esta reacción fue espontánea y consistente en todos los grupos".


Entre los adolescentes que informaron tener pensamientos suicidas, el 13% de los usuarios británicos y el 6% de los estadounidenses rastrearon el deseo de suicidarse hasta Instagram, mostró una presentación.

Ampliar su base de usuarios jóvenes es vital para los más de $ 100 mil millones en ingresos anuales de la compañía, y no quiere poner en peligro su compromiso con la plataforma.

Más del 40% de los usuarios de Instagram tienen 22 años o menos, y alrededor de 22 millones de adolescentes inician sesión en Instagram en los EEUU cada día, en comparación con cinco millones de adolescentes que inician sesión en Facebook, donde los usuarios jóvenes se han reducido durante una década, según los estudios.

En promedio, los adolescentes en los EE. UU. Pasan un 50% más de tiempo en Instagram que en Facebook.

"Instagram está bien posicionado para resonar y ganar entre los jóvenes", dijo una diapositiva de un investigador publicada internamente. Otra publicación decía: "Hay un camino hacia el crecimiento si Instagram puede continuar su trayectoria".

En público, Facebook ha minimizado constantemente los efectos negativos de la aplicación en los adolescentes y no ha hecho pública su investigación ni ha estado disponible para académicos o legisladores que la hayan solicitado.

"La investigación que hemos visto es que el uso de aplicaciones sociales para conectarse con otras personas puede tener beneficios positivos para la salud mental", dijo el director ejecutivo Mark Zuckerberg en una audiencia del Congreso en marzo de 2021 cuando se le preguntó sobre los niños y la salud mental.


En mayo, el director de Instagram, Adam Mosseri, dijo a los periodistas que la investigación que había visto sugiere que los efectos de la aplicación en el bienestar de los adolescentes probablemente sean "bastante pequeños".

En una entrevista reciente, Mosseri dijo: "De ninguna manera pretendo minimizar estos problemas... Algunos de los problemas mencionados en esta historia no son necesariamente generalizados, pero su impacto en las personas puede ser enorme".

Dijo que cree que Facebook tardó en darse cuenta de que había inconvenientes en conectar a personas en cantidades tan grandes. “He estado presionando mucho para que asumamos nuestras responsabilidades de manera más amplia”, dijo.

Dijo que la investigación sobre los efectos en la salud mental de los adolescentes era valiosa y que los empleados de Facebook hacen preguntas difíciles sobre la plataforma. “Para mí, esto no es ropa sucia. De hecho, estoy muy orgulloso de esta investigación ”, dijo.

Algunas características de Instagram podrían ser dañinas para algunos usuarios jóvenes y no son fáciles de abordar, dijo. Añadió: "Hay muchas cosas buenas que vienen con lo que hacemos".


Lo que Facebook sabe

Los documentos de Instagram forman parte de un tesoro de comunicaciones internas revisadas por el Journal, en áreas que incluyen la salud mental de los adolescentes, el discurso político y la trata de personas. Ofrecen una imagen incomparable de cómo Facebook es muy consciente de que los productos y sistemas fundamentales para el éxito de su negocio fallan habitualmente.

Los documentos también muestran que Facebook ha hecho un esfuerzo mínimo para abordar estos problemas y los minimiza en público.

La investigación de la compañía en Instagram, la mirada más profunda hasta ahora sobre lo que el gigante tecnológico sabe sobre su impacto en los adolescentes y su bienestar mental, representa una de las brechas más claras reveladas en los documentos entre la comprensión de Facebook de sí mismo y su posición pública.

Su esfuerzo incluye grupos focales, encuestas en línea y estudios de diarios en 2019 y 2020. También incluye encuestas a gran escala de decenas de miles de personas en 2021 que emparejaron las respuestas de los usuarios con los propios datos de Facebook sobre cuánto tiempo pasaban los usuarios en Instagram.

Los investigadores son empleados de Facebook en áreas que incluyen ciencia de datos, marketing y desarrollo de productos que trabajan en una variedad de cuestiones relacionadas con la forma en que los usuarios interactúan con la plataforma. Muchos tienen experiencia en informática, psicología y análisis cuantitativo y cualitativo.


En cinco presentaciones a lo largo de 18 meses hasta esta primavera, los investigadores llevaron a cabo lo que llamaron una "inmersión profunda en la salud mental de los adolescentes" y estudios de seguimiento.

Llegaron a la conclusión de que algunos de los problemas eran específicos de Instagram y no de las redes sociales en general . Eso es especialmente cierto en lo que respecta a la llamada comparación social, que es cuando las personas evalúan su propio valor en relación con el atractivo, la riqueza y el éxito de los demás.

"La comparación social es peor en Instagram", afirma la profunda inmersión de Facebook en los problemas de la imagen corporal de las adolescentes en 2020, y señala que TikTok, una aplicación de videos cortos , se basa en el rendimiento, mientras que los usuarios de Snapchat, una rival para compartir fotos y videos. aplicación, están protegidos por filtros de broma que "mantienen el enfoque en la cara". Por el contrario, Instagram se centra principalmente en el cuerpo y el estilo de vida.

Las características que Instagram identifica como más dañinas para los adolescentes parecen estar en el núcleo de la plataforma.

La tendencia a compartir solo los mejores momentos, la presión de lucir perfecta y un producto adictivo puede hacer que los adolescentes se vuelvan en espiral hacia los trastornos alimentarios, una sensación poco saludable de sus propios cuerpos y depresión, afirma una investigación interna de marzo de 2020. Advierte que la página Explorar, que muestra a los usuarios fotos y videos seleccionados por un algoritmo, puede enviar a los usuarios a contenido que puede ser dañino.

"Los aspectos de Instagram se exacerban entre sí para crear una tormenta perfecta", afirma la investigación.


La investigación ha sido revisada por altos ejecutivos de Facebook y fue citada en una presentación de 2020 dada a Zuckerberg, según los documentos.

En una audiencia del Congreso en marzo, Zuckerberg defendió a la compañía contra las críticas de los legisladores sobre los planes para crear un nuevo producto de Instagram para niños menores de 13 años . Cuando se le preguntó si la compañía había estudiado los efectos de la aplicación en los niños, dijo: "Creo que la respuesta es sí".

En agosto, los senadores Richard Blumenthal y Marsha Blackburn en una carta al Sr. Zuckerberg le pidieron que publicara la investigación interna de Facebook sobre el impacto de sus plataformas en la salud mental de los jóvenes.

En respuesta, Facebook envió a los senadores una carta de seis páginas que no incluía los propios estudios de la empresa. En cambio, Facebook dijo que existen muchos desafíos al realizar investigaciones en este espacio, y dijo: "No estamos al tanto de un consenso entre los estudios o los expertos sobre cuánto tiempo de pantalla es 'demasiado'", según una copia de la carta revisada por el periódico.

Facebook también les dijo a los senadores que su investigación interna es patentada y "se mantiene confidencial para promover el diálogo y la lluvia de ideas francas y abiertas a nivel interno".

Una portavoz de Facebook dijo que la compañía agradeció la colaboración productiva con el Congreso y buscaría oportunidades para trabajar con investigadores externos en estudios creíbles.

"Las respuestas de Facebook fueron tan evasivas, ni siquiera respondieron a todas nuestras preguntas, que realmente plantean preguntas sobre lo que Facebook podría estar ocultando", dijo el senador Blumenthal en un correo electrónico. "Facebook parece estar tomando una página del libro de texto de las grandes tabacaleras, dirigiéndose a los adolescentes con productos potencialmente peligrosos mientras enmascara la ciencia en público".


Mosseri dijo en la entrevista reciente: "No enviamos investigaciones a los reguladores de forma regular por varias razones". Añadió que Facebook debería encontrar una manera de compartir descripciones generales de alto nivel de lo que la empresa está aprendiendo, y que también quería dar acceso a los datos de Facebook a investigadores externos.

Dijo que el plan de la compañía para el producto de Instagram para niños, al que los fiscales generales estatales se han opuesto , todavía está en proceso.

Cuando se le habló de la investigación interna de Facebook, Jean Twenge, profesora de psicología en la Universidad Estatal de San Diego que publicó una investigación que encontró que las redes sociales son dañinas para algunos niños, dijo que era un punto de inflexión potencial en la discusión sobre cómo las redes sociales afectan a los adolescentes.

"Si cree que RJ Reynolds debería haber sido más sincero sobre el vínculo entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón, entonces probablemente debería creer que Facebook debería ser más directo sobre los vínculos con la depresión entre las adolescentes", dijo.



*Fuente: The Wall Street Journal
Por Georgia Wells, Jeff Horwitz y Deepa Seetharaman. 14 de septiembre de 2021.

Apareció en la edición impresa del 15 de septiembre de 2021 como 'Facebook sabe que Instagram es tóxico para las adolescentes, según muestra su investigación'.


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Reino Unido. El suicidio asistido presiona a los vulnerables para que acaben con su vida, advierten ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Lord Philip Hunt, diputado laborista, ha afirmado que la legalización del suicidio asistido presionará a las personas vulnerables para que pongan fin a sus vidas.

En un artículo publicado en The Telegraph, Lord Hunt describió cómo el cuidado de su propia madre al final de su vida, tras una grave enfermedad, le hizo reflexionar sobre el efecto que tendría el suicidio asistido en el Reino Unido. 

Los comentarios de Lord Hunt se refieren al proyecto de ley de muerte asistida de la baronesa Meacher, que volverá a los Lores para una segunda lectura a finales de este mes.

Lord Hunt dijo: "Instaré a mis amigos a que rechacen un proyecto de ley que, a pesar de su buena intención, expondría a los enfermos susceptibles tanto a experimentar el estrés de las relaciones para morir antes de tiempo como a sentir que son una carga y, en consecuencia, solicitar una muerte asistida".

Fuente: Society For The Protection Of Unborn Children*


Reflexionando sobre el fallecimiento de su propia madre, Lord Hunt dijo: "Reconozco profundamente la importancia de una atención compasiva y completa al final de la vida, que atienda rigurosamente las necesidades cambiantes de los enfermos y sus familias".

"Como hijo afligido y testigo de un doloroso final de vida, percibo la complejidad de estos casos y, en general, la agonía de ver a un ser querido viviendo una vida en la que la lucha supera a la calidad".


Comentario del SPUC

Un portavoz del SPUC (Society For The Protection Of Unborn Children) dijo: "SPUC agradece a Lord Hunt que haya sensibilizado sobre la amenaza que supone el suicidio asistido.

"Sabemos que en los países donde el suicidio asistido es legal, muchas personas vulnerables, que no desean ser una 'carga', se sienten presionadas para quitarse la vida.

"De hecho, el 34% de los canadienses que se suicidaron de forma asistida dijeron que temían ser una carga para la familia y los cuidadores.

"Del mismo modo, en el estado norteamericano de Oregón, el 54,2% de las personas asesinadas por suicidio asistido dijeron que una de las razones para acabar con su vida era no querer ser una carga para la familia, los amigos y los cuidadores.

"No podemos permitir que esto ocurra en el Reino Unido".


*Fuente: Society For The Protection Of Unborn Children. 8 de octubre de 2021



Tags: Eutanasia, Euthanasia, Muerte digna, muerte asistida, suicidio asistido, asesinato, Muerte Indgina, no a la eutanasia
HashTags: #Eutanasia, #Euthanasia, #Muertedigna, #muerteasistida, #suicidioasistido, #asesinato, #MuerteIndgina #NoALaEutanasia 
_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS