NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad
Mostrando las entradas con la etiqueta lenguaje-inclusivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lenguaje-inclusivo. Mostrar todas las entradas

Brasil aprueba el uso gramaticalmente incorrecto de "género neutral" en las escuelas ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil anuló el viernes una ley local del estado de Rondônia que prohibía el uso de un lenguaje "neutro desde el punto de vista del género" en las escuelas públicas o privadas de la región y en otras instituciones educativas locales.

La ley, que también se extendía a las empresas privadas y a los anuncios de licitaciones públicas, fue propuesta y aprobada originalmente en 2021, pero suspendida mediante una medida cautelar concedida por el ministro del STF, Edson Fachin, poco después de su aprobación. Fachin también actuó como relator de su anulación, con el voto unánime a favor de todos los magistrados del STF.

Fuente: Breitbart*


Los 11 magistrados del STF declararon que la ley estatal violaba la Constitución brasileña, alegando que corresponde al sindicato de educación de Brasil legislar sobre las normas de enseñanza del país.

Al igual que otras lenguas romances, el portugués -la lengua nacional de Brasil- utiliza los géneros masculino y femenino, lo que significa que los sustantivos, pronombres, artículos y adjetivos se escriben de determinadas maneras en función de su clasificación como masculinos o femeninos. Algunas palabras pueden modificarse para ser ambos; por ejemplo, los adjetivos o sustantivos que describen grupos de personas pueden modificarse a femenino cuando todos los miembros del grupo en cuestión son mujeres.

El lenguaje "neutro" o "inclusivo", tal y como lo promueven los izquierdistas y los grupos progresistas de todo el mundo, pretende erosionar las reglas básicas de la gramática en lenguas como el portugués o el español que no tienen género neutro (el inglés, por ejemplo, no utiliza el género con los artículos pero sí tiene un tercer pronombre de género neutro, "it"). El lenguaje de "género neutro" sustituiría palabras en portugués por versiones "neutras" incorrectamente escritas para supuestamente "incluir" a las personas que no se identifican con dichos sustantivos de género.

En el caso del portugués, se hace sustituyendo las vocales "de género" de un sustantivo, como "o" o "a", por otras "neutras" como "e" o "u". En algunos casos extremos, se utiliza la letra "x" o el símbolo "@" para sustituir las vocales que asignan género, lo que hace que las palabras cambiadas sean impronunciables en sus respectivos idiomas e ilegibles para los sistemas de accesibilidad de texto a voz que suelen utilizar las personas ciegas.


El intento izquierdista más destacado de presionar a los angloparlantes para que utilicen un lenguaje "neutro en cuanto al género" es el fallido término "Latinx", que pretende eliminar el género de la palabra "Latino" o "Latina". 

El término es abrumadoramente rechazado por los hispanos, con sólo un uno por ciento de los hispanos que eligen identificarse como "Latinx" a partir de enero de 2022. "Hispanic" es una alternativa de género neutro a "Latino", que los partidarios de "Latinx" rechazan por supuestas razones anticolonialistas.

Durante la votación del STF, Edson Fachin afirmó que el lenguaje "neutro en cuanto al género" pretende combatir los "prejuicios lingüísticos", eliminando los sesgos que supuestamente subordinan un género a otro.

"Su adopción ha sido frecuente especialmente en órganos públicos de diversos países y organizaciones internacionales", afirmó Fachin.

El magistrado del STF razonó su revocación de la ley afirmando que ésta no podía ir en contra de las directrices básicas establecidas por la Confederación Nacional de los Trabajadores de los Establecimientos de Enseñanza (CONTEE) de Brasil, que presentó originalmente el recurso que suspendió la ley en 2021 alegando que el lenguaje "neutro en cuanto al género" no era una "moda" ni estaba vinculado a ningún partido político o ideología.

"Quien se entregue al elemental y necesario cuidado de buscar comprender el lenguaje neutro, desde su inserción en la realidad social, paciente, vivo e insusceptible de ser aprisionado, por supuesto, sin la coraza de la intolerancia, el odio y la negación de la diversidad, seguramente llegará a la conclusión de que nada contiene de caprichoso, partidista e ideológico", señaló CONTEE en el amparo de 2021.

Fachin también razonó que, aunque los estados brasileños puedan legislar conjuntamente sobre educación, "deben obedecer las normas generales emanadas de la Unión [de Educación]".


Poco antes de que la ley estatal fuera anulada por el STF. el ex diputado brasileño Eyder Brasil, autor de la ley ahora anulada, defendió la ley afirmando el viernes que el lenguaje "neutro en cuanto al género" "distanciaba aún más a las personas" y era responsable de "polarizar nuestra sociedad".

El estado de Rondônia no es la única región brasileña que ha aprobado una ley que prohíbe el lenguaje "neutro en cuanto al género" en las escuelas.

El gobierno del estado de Mato Grosso do Sul aprobó una ley que prohíbe el uso del lenguaje "neutro en cuanto al género" en enero de 2022. El estado de Paraná aprobó un proyecto de ley similar en diciembre de 2022, aún pendiente de convertirse en ley, pero ahora en peligro por la sentencia del STF. En el estado de Maranhão, la legislatura local aprobó el proyecto en diciembre de 2022, pero fue vetado por el gobernador del estado en enero de 2023.

Un estudio publicado por la red de noticias brasileña G1 en enero mostró que 45 proyectos de ley contra el lenguaje neutro de género fueron presentados por las legislaturas estatales brasileñas entre enero de 2020 y febrero de 2022.


*Fuente: Breitbart. Por CHRISTIAN K. CARUZO. Febrero de 2023. Washington DC. Christian K. Caruzo es escritor venezolano y documenta la vida bajo el socialismo.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

EEUU. Profesor de Virginia despedido por negarse a usar los pronombres preferidos de estudiantes transgénero ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

∼ 

Profesor de Virginia despedido por negarse a usar los pronombres preferidos de los estudiantes habla, dice que ha sido incluido en la lista negra

La Corte Suprema de Virginia escucha argumentos en una demanda por presuntas violaciones de las creencias religiosas de los maestros

Fuente Fox News*


La Corte Suprema de Virginia escuchó esta mañana argumentos orales en un caso que podría determinar si se puede obligar a los maestros a hablar de una manera que viole sus creencias religiosas. 

Peter Vlaming era un maestro en el distrito escolar de West Point en Virginia que fue despedido por negarse a usar pronombres que contradecían el sexo biológico de un estudiante. Vlaming accedió a llamar al estudiante por un nombre preferido, pero se abstuvo de usar pronombres cuando se refirió al estudiante. 

Vlaming le dijo a Fox News Digital que después de ser despedido del distrito escolar de West Point, estaba en la "lista negra" y no pudo conseguir otro trabajo como maestro en Virginia. 

Caleb Dalton, asesor legal de Alliance Defending Freedom, que representa a Vlaming en el caso, dijo a Fox News Digital que la Corte Suprema de Virginia está abordando la cuestión de "si se permitirá o no que las escuelas públicas despidan a maestros simplemente porque no pueden expresar y apoyar personalmente una creencia ideológica". 

Vlaming dijo que desde que su caso se hizo público, otros maestros de todo el país se acercaron y compartieron que están experimentando situaciones similares en sus distritos. Su consejo, dijo, es que "a veces cuesta algo decir la verdad, no mentir". 


"Hemos llegado a un punto en el que su trabajo puede estar en juego, pero si la gente no toma una posición, entonces básicamente vamos cada vez más hacia un sistema totalitario donde las cosas que no tienen nada que ver con el plan de estudios están siendo requeridos”, agregó. 

Pero Dalton dijo que los maestros no deberían tener que elegir entre hacer declaraciones que contradigan sus creencias o ser despedidos.

“Ningún gobierno debería poder obligar a un empleado bajo pena de despido, a mentir y violar su conciencia”, dijo. "Estamos agradecidos de que la Constitución de Virginia proteja sus derechos y esperamos que la Corte Suprema de Virginia los afirme". 

La controversia sobre el uso de pronombres en el aula, que ha surgido en los distritos escolares de todo el país, no tiene por qué ser un "piedra de tropiezo" en el aula, dijo Vlaming. 

∼ 

"Yo no... compartí mi punto de vista en el salón de clases. Yo estaba allí para enseñar francés como profesor de francés", dijo. 

"[Peter] respeta el derecho del estudiante a creer lo que el estudiante cree y lo que los padres creen sobre la ideología de género", dijo Dalton. "Todo lo que pide es que no se le obligue a decir que cree lo mismo". 

La Mancomunidad de Virginia presentó un informe amicus curiae en apoyo de Vlaming diciendo que fue castigado por la junta escolar "debido a sus creencias religiosas". 

"La Commonwealth insta a este tribunal a... sostener que la Constitución y el Código de Virginia prohíben que el gobierno obligue a sus ciudadanos a expresar su acuerdo personal con mensajes contrarios a sus profundas creencias religiosas", se lee en el escrito. 

El Distrito Escolar de West Point no respondió a la solicitud de comentarios de Fox News Digital.



Mas información:

  • - https://adfmedia.org/case/vlaming-v-west-point-school-board
  • - https://www.catholicnewsagency.com/news/248880/fired-over-transgender-preferred-pronoun-mandate-virginia-teacher-appeals-to-state-supreme-court
  • - https://www.independent.co.uk/news/world/americas/transgender-discrimination-rights-peter-vlaming-west-point-school-lawsuit-a9129291.html



*Fuente Fox News. Por Kelsey Koberg. Noviembre 2022.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Argentina. "No existe el lenguaje inclusivo" dice la presidente de la Academia Argentina de Letras ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

∼ 

Alicia Zorrilla, presidente de la Academia Argentina de Letras dijo: El lenguaje inclusivo es una manipulación del lenguaje hecha por una minoría que condena la invisibilidad femenina. No existe el lenguaje inclusivo.

Esta fue una respuesta a la pregunta de la periodista Gabriela Mayer para el periódico INFOBAE el pasado 1º de noviembre. Esta respuesta llevo a la periodista a redoblar la apuesta con la siguiente pregunta: ¿Cree entonces que la academia nunca lo va a aprobar? Para lo cual, la respuesta fue la siguiente:


—No. Es que está completamente fuera del sistema gramatical. La lengua española tiene historia, una historia milenaria. No se la puede reinventar de la noche a la mañana. Un cambio lingüístico dura más de cien años y es diacrónico, es decir, a través de los años se puede ir conformando ese cambio. Pero esto es sincrónico, es de ahora, del momento, del instante. Casi parece un capricho. Cuando lo más importante es reconocer que hay diversidad sexual, por supuesto que sí, y respetarnos todos y sabernos entender a través de la palabra. Porque tenemos toda la libertad de hablar, pero la obligación de que nos entiendan. Entonces eso es importante, el respeto entre toda la diversidad sexual. El masculino genérico, también llamado gramatical, es el que comprende a toda esa diversidad sexual. Yo prefiero llamarlo masculino inclusivo. Siempre doy este ejemplo: si digo “el hombre es mortal”, ¿me estoy refiriendo a los varones nada más? No, estoy haciendo una generalización. Porque si eso fuera cierto, que me estoy refiriendo solo a los varones, las mujeres seríamos inmortales. Respecto de los desdoblamientos, si digo “los profesores y las profesoras”, perfecto, se acepta, aunque atenta contra la economía verbal. Porque hoy lo que se busca es escribir y hablar en forma sencilla y que todos nos entiendan. Lo peor es cuando aparece en los diarios “las y los profesores”, porque si yo desdoblo eso, me queda “las profesores” y “los profesores”, todo masculino, salvo el artículo. Ese es un error grave.



"Porque tenemos toda la libertad de hablar, pero la obligación de que nos entiendan"

Esta frase de Alicia Zorrilla plantea, desde un lugar muy interesante, la necesidad de la fluidez de la comunicación para un entendimiento comunitario cuando hablamos unos con otros. Esta nota ha generado un debate en las redes sociales.

No es novedosa la confrontación cultural en esta área. Existen varios enfoques en los que varias corrientes se posicionan, sea para resistir al lenguaje inclusivo o para imponerlo, generalmente de manera arbitraria. La ciudad de Buenos Aires ya había prohibido el uso del lenguaje inclusivo en las aulas semanas atrás, incluso el alcalde la ciudad lo había informado de forma oficial, lo cual avivó aún más la separación de las aguas.

Francia ya ha rechazado el lenguaje inclusivo, y en Alemania también se debate lo mismo. Todo esto no es casual y tampoco es inocente,  

Este fenómeno se repite alrededor de todo el globo y la  confrontación está en pleno proceso dentro de una batalla cultural en la que el lenguaje responde a intereses más profundos. No se trata solamente de la letra "e" como elemento neutro y estandarte, sino que la ideología de género está pervirtiendo lo masculino y femenino para dar paso al borrado de las familias. Hoy en día estamos asistiendo al borrado de las "mujeres" con un gran énfasis de crueldad. Ellas están siendo relegadas a un segundo plano por causa de la ideología de género. Hoy en día arbitrariamente los hombres están tomando el lugar de las mujeres en las pasarelas, en los deportes, en las competencias de belleza, en las publicidades, en las dependencias gubernamentales (Llamado cupo de género), etcétera. El lenguaje inclusivo no es inocente, sino que hay una ideología detrás con intereses internacionales económicos mezquinos y destructivos. 

¡La discusión del lenguaje inclusivo es sólo la punta del iceberg, tengamos cuidado!



*Por Carlos Mansilla. Periodismo digital (UTN), Capellán penitenciario (FIET), Pastoral Familiar (FIET), editor en CULTURIZAR MEDIOS 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Alemania: El lenguaje de género también es rechazado por los jóvenes ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Tres cuartas partes de los alemanes rechazan el lenguaje de género. Ahora, un estudio reciente muestra que los jóvenes son igual de críticos con la confusión de palabras. 

Radio912.de informa de los resultados del estudio del Instituto Rheingold de Colonia sobre el debate de género: más de la mitad (54%) de los jóvenes de entre 14 y 35 años rechazan el género, e incluso se sienten molestos o provocados porque la confusión del lenguaje distrae del contenido real.

Fuente: Aktion Kinder in Gefahr*


El responsable del estudio subraya que, a menudo, la distinción en una parte masculina y otra femenina al final de una palabra responde más a una mayor separación que a una abolición o igualdad en la lengua.

El presidente de la Sociedad para la Lengua Alemana (GfdS) también considera que el género en la correspondencia es un peligro de ortografía no unificada: "Si ahora se desviara en muchos lugares, las grafías con asterisco, por ejemplo, llevarían "a muchas formas sin sentido y lingüísticamente contradictorias", dice el lingüista.

La pregunta que surge es ¿por qué no se permite a la población votar al respecto, y... por qué siguen a las feministas en esta corriente?



*Fuente: Aktion Kinder in Gefahr, se compromete a proteger a los jóvenes y niños contra la influencia de la violencia, el sexo y la pornografía en la televisión/Internet y contra la degradación de los valores morales en la familia y la sociedad. Septiembre 2022.


_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Buenos Aires prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las aulas ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

El pasado 9 de junio, el Ministerio de Educación de Buenos Aires comunicó a todos los colegios de la ciudad, tanto privados como públicos, que regularán el uso del lenguaje inclusivo, es decir, aquel que utiliza 'e', ​​'x', '@ ' u otras formas para neutralizar el género. 

Con esta normativa, la capital argentina se convierte en la primera jurisdicción de ese país en establecer una posición sobre este tema en la educación. 

Fuente: Digis Mak*


El argumento utilizado por las autoridades para la regulación es que el lenguaje inclusivo puede ser una barrera para el aprendizaje. “El idioma español ofrece muchas opciones para ser inclusivo sin necesidad de distorsionar el idioma, o agregar complejidad a la comprensión y fluidez lectora”, afirman en la resolución.

El Gobierno también envió a los establecimientos una guía de prácticas y recomendaciones para una comunicación inclusiva, informa 'La Nación'. En estas guías, los docentes encontrarán las formas en que se puede utilizar un lenguaje no sexista, porque no deforman el lenguaje y no entorpecen el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Los docentes deberán a partir de ahora en Buenos Aires “desarrollar la actividad docente y realizar la comunicación institucional de acuerdo con las reglas de la lengua española, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”.

«Necesitamos terminar de eliminar todas las barreras que puedan dificultar el correcto aprendizaje de la lectura, la comprensión lectora y la fluidez tanto en la escritura como en la lectura y, evidentemente, cuando empezamos a incorporar palabras distorsionadas, o formas distorsionadas de uso de la lengua, generar obstáculos. Por eso vamos a ordenar el uso de la lengua dentro de las escuelas», dijo Soledad Acuña, ministra de Educación de Buenos Aires, según 'Clarín'.

«Formamos a los niños para que sean personas libres, y para eso tienen que poder decidir en base a información. Si son niños que están aprendiendo a leer, que tienen dificultades para comprender y escribir con fluidez, como vimos en una gran proporción de niños de tercer grado, y les damos textos que tienen barreras, obstáculos, como la x o la @ no, les estamos permitiendo que se formen correctamente. Porque no van a aprender las reglas, y luego no van a poder decidir usarlas”, agregó Soledad Acuña.



Leer: Argentina. Prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas de Buenos Aires
Leer: Francia rechazó la escritura “inclusiva” y la definió como obstáculo



La RAE contra el lenguaje inclusivo

La RAE aprobó por unanimidad de todos sus miembros el dictamen contrario a la adaptación del lenguaje inclusivo en la Constitución Española que había solicitado, en dos ocasiones y generando una gran polémica, la entonces vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo.

Después de deliberar, la Academia no encontró ninguna razón para cambiar su criterio lingüístico. El informe emitido por la Docta Casa razonaba entonces que este criterio gozaba de gran aceptación en el ámbito de la lengua española. “No es de sospechar que se cambiará la doctrina, ni es de esperar que se hagan recomendaciones sobre cambios en el lenguaje. La RAE no hace políticas legislativas, sino que simplemente explica cómo hablan la mayoría de los hablantes y recoge las normas”, señaló en su momento Muñoz Machado, director de la institución.


Francia contra el lenguaje inclusivo

El Ministerio de Educación Nacional, Juventud y Deportes prohibió el lenguaje inclusivo en las escuelas francesas en 2021. Una circular publicada en el Boletín Oficial del Estado argumentó que este tipo de escritura “constituye un obstáculo para leer y comprender la escritura”.

La escritura inclusiva es, según ha explicado la ministra francesa, “un obstáculo para la lectura y la comprensión”, y ha añadido que “la imposibilidad de transcribir verbalmente los textos con este tipo de escritura dificulta la lectura en voz alta y la pronunciación, y en consecuencia el aprendizaje, sobre todo de los más pequeños”. . Finalmente, indicó en la carta que esta ortografía puede impedir que los niños con ciertas “discapacidades o problemas de aprendizaje” accedan al francés.


*Fuente: Digis Mak. The American news the American way.

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Argentina. Prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La medida regirá desde este viernes y se extiende a todos los contenidos que dictan los docentes en clase, al material que se le entrega a los estudiantes y a documentos oficiales. 

La ministra de Educación, Soledad Acuña, dijo que no implica "una caza de brujas". La decisión generó repudios en el ámbito educativo.

Fuente: Agencia TELAM*

Captura de pantalla: https://www.youtube.com/watch?v=CSgqRCr1whs


El Gobierno de la Ciudad Autónoma de #BuenosAires prohibió que en sus escuelas se utilice en documentos oficiales y que los docentes enseñen contenidos curriculares escritos con #LenguajeInclusivo como "una medida más" ante los bajos resultados obtenidos en #Lengua por los alumnos porteños realizados por la #CABA tras la pandemia, se informó oficialmente.

La decisión es cuestionada por un amplio abanico de docentes y especialistas en #lenguaje, que no ven "una relación de causalidad entre lenguaje inclusivo y los resultados de una prueba". Además, coinciden en que el habla no se impone "porque quienes lo usan, lo usan", y encuentran contradictorio que se prohíba "enseñar algo que no existe oficialmente".


"No estamos persiguiendo ni es una caza de brujas"

El jefe de #GobiernoPorteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que, "a partir de ahora", los #docentes en la #CiudadDeBuenosAires "tienen que respetar las reglas del #IdiomaEspañol, tanto cuando están frente al aula como cuando se dirigen en comunicaciones a los chicos y a sus familiares", mientras que la ministra de #Educación, #SoledadAcuña, sostuvo que la decisión no implica "una caza de brujas".

"En la escuela hay que respetar el idioma español porque los índices muestran que es urgente; no podemos perder un día más", argumentó #RodríguezLarreta, al referirse a los resultados de la última evaluación sobre Lengua realizada en estudiantes porteños de 6 grado del nivel primaria y de 3 año de secundaria dados a conocer días pasados, que reflejan un retroceso durante el período de #pandemia.

El jefe de Gobierno remarcó que “la pandemia no fue gratuita" porque "generó un impacto fuerte en el aprendizaje, sobre todo en el lenguaje", y subrayó que la decisión de prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas busca “ordenar el uso del @, de la X y de la E en el momento de la enseñanza, estableciendo una guía de #prácticas para #comunicarnos inclusivamente”.

“Los docentes tienen que respetar las reglas del #IdiomaEspañol, tanto cuando están al frente del aula como cuando se dirigen en comunicaciones a los chicos o a sus familias”, advirtió Rodríguez Larreta, durante una conferencia de prensa brindada tras una recorrida por la #Universidad de la Ciudad de Buenos Aires en compañía de Acuña y el jefe de Gabinete, Felipe Miguel.

Foto: prensa Ciudad de Buenos Aires

También la ministra de Educación porteña justificó lo dispuesto en la circular 4/2022 de su cartera, que determinó que en las escuelas del distrito no podrán usar documentos oficiales ni contenidos curriculares escritos con lenguaje inclusivo, y ratificó que es una medida adoptada ante los bajos resultados obtenidos en Lengua por los alumnos evaluados tras la pandemia.

En ese sentido, la funcionaria remarcó que es una norma que busca ordenar la #enseñanza en las aulas, que se viene trabajando hace un tiempo con los #directivos, #docentes y #familiares, y “no busca perseguir ni sancionar”.

"No estamos persiguiendo ni es una caza de brujas; queremos enseñar mejor para que los chicos aprendan", sostuvo, aunque, cuando se le consultó qué medidas se adoptarán en el caso de que los docentes no cumplan con la resolución, remarcó que hay procesos sancionatorios para ese tipo de casos.



Leer: Francia rechazó la escritura “inclusiva” y la definió como obstáculo



También rechazó las críticas de los gremios, que la noche del jueves advirtieron que la medida "despliega nuevas formas de violencia hacia aquellas infancias y juventudes que no se reconocen en el masculino o el femenino como constitutivo de su #identidad", según el comunicado difundido por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

"No les pedimos permiso a los sindicalistas para tomar decisiones en materia educativa, tomamos decisiones sobre evidencias y consultando a especialistas", sentenció Acuña, al tiempo que enfatizó que "hay formas de visibilizar e incluir sin tergiversar las convenciones del lenguaje español".

La funcionario sostuvo que “en la #Ciudad hay más chicos y chicas que no pueden leer ni escribir con fluidez, fundamentalmente los chicos de la secundaria" y, en ese sentido, puntualizó que "hay 7.000 estudiantes que no pudieron completar todos los ejercicios de lengua”.

Frente a este escenario, subrayó que “la utilización incorrecta del lenguaje español hace que los chicos tengan trabas" y agregó: "Entendemos que el lenguaje no es neutral; por eso estamos distribuyendo a todas las escuelas guías de utilización de lenguaje inclusivo sin distorsionar la lengua española”.


*Fuente: Agencia TELAM. 

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

MacOS Monterey ahora con ¿lenguaje inclusivo? 🙄 ⎪ CULTURIZAR MEDIOS -

Imaginemos por un momento que en un futuro al encender tu computador aparezca un mensaje de bienvenida diciendo «Bienvenide compañere». 

Bueno pues parece que el futuro no está tan lejos y los dispositivos inteligentes ya no serán tan inteligentes. 

Fuente: Live For Life Latino*


#Apple, la empresa de la manzana mordida, lanzó en el 2021 macOS Monterey y posiblemente no te has dado cuenta pero esta actualización del sistema operativo de los Mac viene con lenguaje inclusivo, si leíste bien, #LenguajeInclusivo.

Tal y como lo explican en su sitio web oficial, en la sección “nuevas funcionalidades” se describe el objetivo de esta nueva característica, de manera que los dispositivos #Mac, en un futuro podrán dirigirse a los usuarios según elijan ser tratados. 


Por el momento, ésta función está disponible solamente en español y únicamente se pueden elegir entre masculino, femenino o neutro, sin embargo es evidente que las grandes empresas de #tecnología han decidido satisfacer los caprichos #ideológicos, no de la mayoría de sus usuarios sino de los que posiblemente mas ruido hacen y con mayor facilidad se ofenden.

Esta función además le dirá a las todas las aplicaciones que el usuario a decidido ser tratado, por ejemplo, como #femenino o como #neutro y ante esto nos podríamos preguntar ¿qué tantas implicaciones podría llegar a tener esto? la respuesta está en crear la necesidad y extender esta solicitud de tratamiento al desarrollo de futuras aplicaciones o las ya conocidas en sus futuras actualizaciones, significa que cada día la #ideología se cuela en nuestras casas, en nuestros #dispositivos y está más cerca de nuestros hijos.

Realmente no podemos pensar en escapar de la tecnología pues se ha convertido casi en una necesidad diaria, y así como puede hacerse mucho mal también se puede hacer mucho bien, es cuestión de poner a trabajar la #creatividad y reforzar los #ValoresFamiliares para construir una #cultura a favor de la verdad.



*Fuente: Live For Life Latino.

_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 


Por qué la RESTAURACIÓN de género es la BATALLA CULTURAL ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

¿Quedará algo de cultura cuando termine la #BatallaCultural? Nuestra cultura es lo que transmitimos a nuestros hijos, pero Occidente no está teniendo hijos. 

Parte 1: Introducción

Las tasas de natalidad han bajado y la gente se pregunta por qué no tenemos hijos. Nuestros hombres y mujeres no están formando familias numerosas y nuestras comunidades se están volviendo estériles y sin hijos. Se trata de una crisis que se viene gestando desde hace generaciones. La esterilidad es la verdadera crisis del #CambioClimático de nuestro tiempo. Los polos se están derritiendo, pero no son las capas de hielo, sino los símbolos sexuales. 

Fuente: Gab News*


Hemos destrozado nuestros #SímbolosSexuales en sólo tres generaciones. Los iconos de lo #masculino y lo #femenino han sido arruinados por la igualdad de sexos, y el Oeste se ha vuelto casi indistinguible respecto de "The Rocky Horror Picture Show" (1) (Film de 1975 con exaltación a la transexualidad). 


Estamos siendo aterrorizados por #travestidos maníacos que quieren un futuro sin género. 

Y sin embargo, los hombres y mujeres que se oponen a la destrucción de su #sexo no se unen para rebelarse y crear #familias. Sin cultivar familias, no tenemos #cultura. Entonces, ¿cómo fuimos malcriados y #esterilizados en primer lugar?  

Vestimos a nuestros hijos de rosa y azul, pero no coloreamos su lenguaje. Nos olvidamos de hablar a los niños como futuros padres y madres. Cómo hablamos a nuestros hijos es cómo los cultivamos, y los cultistas #LGBT que preparan a sus hijos lo entienden. Quieren destruir el dimorfismo sexual y deformar el género desde la cuna. Su obsesión por la lingüística y la identidad sexual golpea los cimientos de nuestra #civilización. Por eso están en los jardines de #infancia para imponer su bárbaro dialecto a tus #hijos. Nuestra #LenguaMaterna está siendo atacada y los maníacos están en el punto de mira. Entienden lo que los #conservadores han olvidado: que los hombres #masculinos y las mujeres #femeninas se crean a través del lenguaje. 


¿Has oído alguna vez la frase "Suenas como una chica"? ¿Qué hay en el habla que puede delatar el sexo de alguien? Hay algo en el detalle de nuestra lengua que lo delata. Lo entendemos a nivel instintivo, pero como cultura, hemos olvidado que los niños y las niñas deben sonar distintos y hablar de forma diferente entre sí. Y a los niños no se les habla ni se les enseña a hablar como si fueran a cumplir #roles sociales distintos. Les hablamos como si fueran iguales con destinos intercambiables. La lingua franca de nuestra cultura es un vocabulario de igualdad, y la #igualdad conduce a la #esterilidad. Los occidentales hace tiempo que no hablan en binario. Todos pensamos y hablamos un simbolismo invertido. Los disidentes conservadores se centran en la Ventana de Overton y en la libertad de expresión, pero un Internet sin censura no generará seres humanos. Sólo las lenguas romances lo harán.  

Las lenguas romances tienen géneros y llevan la realidad masculina y femenina de forma natural en su gramática. El inglés también tenía géneros gramaticales, pero los perdió en la época medieval. Los angloparlantes modernos han perdido por completo la comprensión del masculino y el femenino en el habla. Además, el #lenguaje del #SexoLibre del siglo XX fundió por completo el significado de los sexos, y los occidentales confunden constantemente sus roles sociales a causa de ello. 

Los hombres y las mujeres no son iguales físicamente y seguimos pensando en los sexos en cuerpos únicos (por ahora). Pero nos hemos acostumbrado tanto a pensar en hombres y mujeres como iguales mentalmente que olvidamos que tampoco debemos sonar igual. Nuestra cultura no nos ha entrenado para hablar en masculino y en femenino. Piensa en la diferencia entre amante y amado. No son lo mismo. Un amante da a su amada, que recibe (si así lo decide). Esta distinción es sutil pero crucial. Es esta polaridad de activo y pasivo la que impulsa todas las historias románticas de la historia. Es el propio acto del sexo mecánico. 


Los maridos se casan y las esposas se casan. Esto sigue el modelo de Cristo que redime y se casa con su Esposa. Cristo da su Cuerpo y Sangre, y la Iglesia recibe la Santa Comunión. Dios llama a Israel al banquete de bodas, y en su parábola, las vírgenes prudentes recortan sus mechas hasta que el Esposo aparece para tomarlas. Las mujeres no corren hacia el novio, como tampoco la humanidad puede correr hacia Dios. Él tuvo que venir a nosotros para redimirnos. ¿Ves el patrón? En estos iconos hay una parte activa y otra pasiva. El #cristianismo es el #matrimonio. La igualdad no puede existir en el matrimonio. Nuestra cultura es un culto a la igualdad. La extraña ironía es que los términos para los amantes activos y pasivos existen en el argot #homosexual, pero no el de las parejas normales. Odio decirlo, pero la gente del arco iris tiene términos más claros para estas dinámicas que la mayoría de los #heterosexuales. La #polaridad desaparece cuando empezamos a hablar de hombres y mujeres como si fueran sinónimos de significado. Hemos perdido el matiz de las palabras que definen nuestros distintos roles. En esta cultura sexualmente liberada, los símbolos de Hombre y Mujer han perdido su significado magnético.

-  

¿Qué tienen los imanes que les confieren sus propiedades únicas? No son iguales. 

Tienen una propiedad pasiva y otra activa, y funcionan con una polaridad de positivo y negativo. Los imanes se atraen o se repelen según su fuerza. Los opuestos se atraen y se pegan. Los imanes que pierden su polaridad pierden su poder de adhesión, al igual que los hombres y las mujeres. Hablamos un lenguaje que describe la dinámica de los opuestos en un tiempo. Aunque pensamos en los hombres y las mujeres como algo físicamente distinto, no los imaginamos como algo innatamente y fundamentalmente único. Y esto es lo que ha sucedido en la cultura de la igualdad: ya no consideramos a los hombres y a las mujeres como "cargados" de papeles únicos. Ahora no nos mantenemos unidos para formar familias. 

Debemos volvernos desiguales para mantenernos juntos y unirnos en la vida familiar. La única manera de cultivar niños desiguales es a través del lenguaje y la narración de historias para mostrar a los niños y niñas cómo hablar y actuar en polaridad, no en igualdad. Entrenamos a nuestros hijos en el camino que deben seguir en los cuentos. Drag Queen Story Hour (2) es el Rocky Horror Picture Show (2) para tus hijos. Es un programa de cambio de sexo lingüístico. Los científicos drag quieren destruir la virtud de los niños y su sentido de la realidad sexual. ¿Cómo podemos reparar el daño que estos "Frank-N-Furter" han hecho a los pequeños Brad y Janets del mundo? Los tradicionalistas tenemos que hablar con nosotros mismos para salir de esta esterilidad #transgénero mortal y volver a nuestras mentes correctas como creadores masculinos y femeninos. Debemos enseñar a los niños a hablar de forma desigual y única. Si restauramos la cultura de los opuestos, podemos restaurar los símbolos sexuales. Nuestra cultura depende de ello.


(1) https://es.wikipedia.org/wiki/The_Rocky_Horror_Picture_Show / https://www.imdb.com/title/tt0073629/

(2) https://www.dragqueenstoryhour.org/


*Fuente: Gab News. Por Kilts Khalfan.


_____________
 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

EEUU. El borrado de las "mujeres" se intensifica ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Palabras específicas para el sexo, como "mujeres", "hembras" y "madres", han desaparecido en algunos de los lugares en los que cabría esperarlas, como en el caso de la "mortalidad materna". En su lugar, descubrimos construcciones incómodas, una y otra vez, como "personas embarazadas, lactantes y puérperas y personas con intención de quedarse embarazadas".  

Conclusiones principales. 

  • ● La campaña para borrar las referencias a las #mujeres alcanza nuevos niveles de absurdo. Ha hecho incursiones en las redes sociales, en las revistas médicas e incluso en la legislación federal.
  • ● Los activistas de #género han impulsado una amplia legislación -la mal llamada Ley de #Igualdad- que consagraría sus puntos de vista en la ley de derechos civiles.
  • ● Ateos como Richard Dawkins se han opuesto a la #ideología #transgénero que inspira estos juegos lingüísticos. Muchas #feministas también se oponen.


Fuente: The Heritage foundation*


La campaña para borrar las referencias a las mujeres ha alcanzado nuevos niveles de absurdo. En las últimas semanas, ha hecho incursiones en las redes sociales, en las revistas médicas e incluso en la legislación federal. 

Por ejemplo, si has pasado mucho tiempo en las redes sociales últimamente, es probable que hayas visto en las ediciones de la ACLU (1) una cita de la ex jueza feminista Ruth Bader Ginsburg (2) para eliminar las referencias ofensivas a las "mujeres".

El pasado mes de octubre, Kamala Harris no tuvo ningún problema en citarla a Ruth Bader Ginsburg sin censura en las audiencias de confirmación del Senado para Amy Coney Barrett. Pero las convenciones sobre estos delicados asuntos cambian rápidamente. Once meses después, la ACLU sintió la necesidad de suprimir las palabras ofensivas.

La maniobra suscitó suficiente controversia como para que la ACLU tuviera que disculparse. Su director ejecutivo, Anthony Romero, confesó que "es un poco orwelliano reescribir expresiones históricas para ajustarse a las sensibilidades modernas".

Aun así, "habiendo pasado tiempo con la jueza Ginsburg", explicó Romero, "me gustaría creer que si estuviera viva hoy, nos animaría a evolucionar nuestro lenguaje para abarcar una visión más amplia del género, la #identidad y la #sexualidad". En otras palabras, aunque sea mejor no alterar las citas del pasado, deberíamos evitar las referencias regresivas a las "mujeres" a partir de ahora.


La portada del 25 de septiembre de The Lancet es aún más inquietante. Presenta una única y descarnada cita sobre fondo blanco, que reduce a las mujeres a "cuerpos con vaginas". 

La revista médica, al igual que la ACLU, ha emitido su disculpa a medias. No pretendían #deshumanizar y marginar a las mujeres, explicó el redactor jefe Richard Horton. Su objetivo, más bien, es "subrayar que la salud de los #transexuales es una dimensión importante de la atención sanitaria moderna, pero que sigue siendo descuidada". Y sigue en esta línea exculpatoria, lamentando el azote de "la vergüenza menstrual y la pobreza del periodo".

O, en palabras de Demi Lovato: Sorry, not sorry (Perdón, no perdón).

Ambos episodios se han reproducido en las redes sociales. Pero hay otra campaña de borrado en marcha en la sombra. Por ejemplo, la jerga noticiosa que se ha colado en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria para 2021 que se está tramitando en el Congreso. Esta amplia propuesta de impuestos y gastos afectaría a mucho más que a nuestra salud fiscal.


Palabras específicas para el sexo, como "mujeres", "hembras" y "madres", han desaparecido en algunos de los lugares en los que cabría esperarlas, como en el caso de la "mortalidad materna". En su lugar, descubrimos construcciones incómodas, una y otra vez, como "personas embarazadas, lactantes y puérperas y personas con intención de quedarse embarazadas". 

Los paquetes de conciliación se limitan supuestamente a los presupuestos. Pero para los ideólogos de género, el proceso se ha convertido en una oportunidad para empezar a borrar las referencias a las mujeres y a lo femenino.

Aunque "individuo" o "persona" es habitual en los documentos jurídicos cuando el referente puede ser masculino o femenino, eso no explica lo que ocurre aquí. Los autores de esta sección pretenden neutralizar las referencias a las mujeres.

¿Cómo lo sabemos? Porque se apartan del uso anterior, e incluso del uso típico que sigue estando presente aquí y allá en el texto de conciliación cuando se refiere a la ley preexistente o la cita. Tomemos, por ejemplo, la sección de Medicaid, que debe seguir refiriéndose a "mujeres embarazadas y puérperas".

No es de extrañar que una simple búsqueda de palabras en la legislación vigente haga que aparezcan 96 referencias a "mujeres embarazadas" ya en el código federal. Si se busca "mujeres" aparecen 1.118 referencias.

Esto se suma a otros esfuerzos para avanzar en esta jerga noticiosa. Por ejemplo, la presidenta Pelosi, a principios de este año, hizo del lenguaje degradante una práctica habitual en el Congreso.

Los activistas de género han impulsado una amplia legislación -la mal llamada Ley de #Igualdad- que consagraría sus puntos de vista en la ley de derechos civiles. Pero mientras trabajan para conseguir ese objetivo, los activistas se centran en borrar a las mujeres de forma gradual deslizando el mismo tipo de #lenguaje en los proyectos de ley que se están tramitando en el Congreso.


Sin embargo, estos esfuerzos están provocando resistencia, y no sólo de los tradicionalistas comprometidos. La mayoría de los estadounidenses se oponen a la ideología de género. 

Ya sea que se imponga a los menores en el consultorio médico o en el ámbito deportivo, esto es cierto. De ahí que la ACLU y The Lancet se opongan a las maniobras con la bandera. Y de que ambos grupos hayan tenido que pedir disculpas.

La campaña también se enfrenta a la resistencia de sectores no conservadores. Ateos como Richard Dawkins se han opuesto a la ideología transgénero que inspira estos juegos lingüísticos. Muchas feministas, incluidas las radicales, también se oponen.

Mientras tanto, los esfuerzos de los activistas son esporádicos y contradictorios. Lo vemos incluso en las incoherencias internas del texto del proyecto de ley de conciliación presupuestaria, como se ha señalado anteriormente.

Por último, la ideología de género contradice la realidad natural. No sólo la ley moral natural escrita en cada corazón. Estamos hablando de la biología de los mamíferos.

Hechos contundentes como estos deberían darnos la esperanza de que el sentido común se imponga a los esfuerzos de los activistas de género por borrar a las mujeres.



(1) American Civil Liberties Union / Unión Estadounidense por las Libertades Civiles
(2) Ruth Joan Bader Ginsburg ​ fue una jueza y jurista estadounidense judía que se destacó, especialmente, por su trabajo en la lucha por la igualdad legal de género. Desde 1993 hasta 2020 fue jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, habiendo sido nombrada por el presidente Bill Clinton. Wikipedia


*Fuente: The Heritage foundation. Por Jay W. Richards y Jared Eckert.


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Reversa de la UE sobre la censura sobre el nombre "María" y sobre la expresión "Feliz Navidad" ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

Al menos por este año, la Navidad es segura. Miles de ciudadanos europeos que se indignaron ante las "pautas para la comunicación inclusiva" elaboradas por la Comisión Europea y descubiertas por Il Giornale con una primicia que dio la vuelta a Europa pueden respirar aliviados. 

La historia ya se conoce: en un documento elaborado para su circulación dentro de la Comisión, se invitaba a no utilizar la palabra Navidad o los nombres de María y Juan por ser de origen cristiano para no ofender a las minorías, para no iniciar una conferencia con los habituales. fórmula "señores y señor" hasta el punto de no utilizar la frase "colonizar Marte" sino "enviar humanos a Marte" dada la connotación negativa de la palabra colonización.

Fuente: Il Giornale*


La comisión se vio obligada a dar marcha atrás tras la presión mediática y política y la indignación de muchos ciudadanos.

La comisaria europea para la Igualdad, Helena Dalli, explicó: "Mi iniciativa de desarrollar directrices como documento interno para la comunicación del personal de la Comisión en sus funciones tenía como objetivo lograr un objetivo importante: ilustrar la diversidad de la cultura europea y mostrar la naturaleza inclusiva de la Comisión Europea. hacia todos los ámbitos de la vida y las creencias de los ciudadanos europeos", y agregó: "Sin embargo, la versión publicada de las directrices no cumple adecuadamente este propósito. No es un documento maduro y no cumple con todos los estándares de calidad de la Comisión. Las pautas claramente requieren más trabajo".

Una decisión que ha despertado el aplauso de dirigentes y partidos de centro derecha. Antonio Tajani dijo: «Gracias también a la acción de Forza Italia, la Comisión Europea retira las directrices sobre lenguaje inclusivo que pedían eliminar las referencias a días festivos y nombres de pila. Viva la Navidad. Viva la Europa del sentido común». El líder de la Lega Matteo Salvini habla en lugar de una victoria: «Gracias a las miles de personas que reaccionaron y propiciaron la retirada de esta inmundicia. Continuaremos monitoreando, ¡gracias! Viva la Navidad», mientras los eurodiputados Zanni y Camponesi (presidente del grupo ID y jefe de la delegación de la Lega) expresan su satisfacción al anunciar la necesidad de mantener la atención centrada en cualquier intento de eliminar y reemplazar nuestros símbolos, nuestra cultura, nuestros valores,

Palabras de satisfacción también por parte de Giorgia Meloni: «La Comisión Europea se retira y retira el documento interno que preveía la eliminación de la palabra 'Navidad' por considerarla poco inclusiva. Hemos detenido la vulgaridad de lo políticamente correcto. Debemos seguir luchando por una Europa orgullosa de sus raíces e identidad y que no solo evite borrarlas, sino que sea capaz de celebrarlas y recordarlas».

"Eso es bueno. Era un documento absurdo y equivocado. Una comunidad no tiene miedo de sus raíces. Y la identidad cultural es un valor, no una amenaza", escribió Renzi en Twitter. Patrizia Toia, eurodiputada del grupo de los Socialistas y Demócratas, también preguntó: "¿Cree la Comisión que hay que respetar el pluralismo y negar las palabras que recuerdan la identidad y la historia de una de las herencias religiosas que ha fundado, con otras, el bagaje cultural e ideal de Europa?" Para concluir: "Ese texto es divisivo, no inclusivo".


Fuente: Il Giornale* ON LINE S.R.L. Por Francesco Giubilei


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Vaticano. La UE retira el manual de comunicaciones que eliminó el uso de la palabra "Navidad" ⎪ CULTURIZAR MEDIOs

Un documento de la Comisión Europea que pide el uso de un lenguaje "inclusivo" será reescrito después de que generó controversia. El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, dice que "esta no es la manera de luchar contra la discriminación". 

Se ha retirado un manual de comunicación para las instituciones de la UE destinado a evitar la discriminación y promover la inclusión.

El controvertido documento, titulado “Unión por la Igualdad”, recomendó la expresión “período de vacaciones” en lugar de “período de Navidad” y, para garantizar el derecho de “toda persona a ser tratada por igual”, prefirió que una más genérica “Ms "Se utilizará en lugar de" Señorita o Sra. " No solo eso, el documento propuso que los nombres típicos de una religión específica como “María” y “Juan” ya no se usen.

Fuente: Vatican News*
(Entrevista al secretario de Estado del Vaticano por Massimiliano Menichetti el 30 de noviembre)

Helena Dalli, Comisaria de Igualdad de la UE, anunció el martes la retirada del manual y señaló que el documento será revisado para reflejar las preocupaciones planteadas por varias partes.


En una entrevista previa a la retractación del documento, el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin pidió respetar las legítimas diferencias de los demás. 

P: Su Eminencia, ¿qué piensa sobre este asunto?

Creo que la preocupación por borrar toda discriminación es correcta. Es un camino del que somos más conscientes y que, naturalmente, debe traducirse en la práctica. Sin embargo, en mi opinión, esta no es la forma de lograr este objetivo. Porque al final corremos el riesgo de destruir, aniquilar a la persona, de dos formas. La primera es la diferenciación que caracteriza a nuestro mundo. Lamentablemente, la tendencia es a homogeneizarlo todo, sin saber respetar ni siquiera las legítimas diferencias, que naturalmente no deben convertirse en un conflicto ni en una fuente de discriminación, sino que deben integrarse para construir una humanidad plena e integral. El segundo: el olvido de lo que es una realidad. Y quien va en contra de la realidad se pone en grave peligro. Luego, está la anulación de nuestras raíces, la dimensión cristiana de nuestra Europa, especialmente en lo que respecta a las fiestas cristianas. Por supuesto, sabemos que Europa debe su existencia y su identidad a muchas influencias, pero ciertamente no podemos olvidar que una de las principales, si no la principal, fue el cristianismo mismo. Por tanto, destruir la diferencia y destruir las raíces significa precisamente destruir a la persona.


P: El Papa se prepara para emprender un viaje a Europa donde la cultura, la tradición y los valores representan sin duda un camino de acogida. Sin embargo, hay quienes siguen construyendo una Europa que borra sus raíces ...

Sí, me parece que el Papa, incluso en el videomensaje que dirigió a Grecia y Chipre antes de su partida hace unos días, enfatiza precisamente esta dimensión europea: es decir, acudir a las fuentes de Europa, redescubriendo así sus constitutivas. elementos. Ciertamente, la cultura griega es uno de estos elementos. Además, me parece que este viaje llega en el momento justo, es un viaje que nos recuerda precisamente estas dimensiones fundamentales que no se pueden borrar. Debemos redescubrir la capacidad de integrar todas estas realidades sin ignorarlas, sin combatirlas, sin eliminarlas y marginarlas.


*Fuente: Vatican News. Por Massimiliano Menichetti.


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Unión Europea obligada a dar marcha atrás en la "cancelación de la navidad" ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

La UE se ve obligada a dar marcha atrás en la 'cancelación de la Navidad' después de las protestas por el mensaje que le dice al personal que diga 'período de vacaciones' en su lugar porque es 'más inclusivo' 

  • • La Comisión de Igualdad de la UE publicó una guía lingüística inclusiva para 'promover la igualdad' 
  • • Pero los eurócratas fueron acusados ​​de intentar 'cancelar la Navidad' después de sugerir al personal que dijera 'período de vacaciones' para evitar ofender a los no cristianos. 
  • • Otras sugerencias incluyeron decir 'enviar humanos a Marte' en lugar de 'colonizar Marte' y 'telas sintéticas' en lugar de 'telas artificiales'
  • • El documento ha sido retirado después de que provocó ira, incluso del Vaticano.

La UE ha sido acusada de intentar "cancelar la Navidad " después de decirle al personal que evite la palabra a favor del "período de vacaciones" porque podría resultar ofensivo para los no cristianos. 

Fuente: Daily Mail UK*

Los eurócratas publicaron la regla hace meses como parte de una guía sobre "comunicación inclusiva", cuyos detalles se filtraron esta semana y provocaron una furiosa reacción.

Los políticos de Italia , donde surgió la historia por primera vez, acusaron a la UE de librar una guerra contra el "sentido común", mientras que el Vaticano acusó a Bruselas de intentar "cancelar" las raíces cristianas de Europa.

Bruselas ahora se ha visto obligada a dar marcha atrás, retirando lo que llamó un "documento borrador" después de que se plantearon una "serie de preocupaciones". 

Otras sugerencias contenidas en el libro, que se publicó por primera vez en octubre, incluyen la sustitución de nombres cristianos como Mary y John por nombres "internacionales" como Malika y Julio cuando se utilizan en ejemplos genéricos.

También se le dijo al personal de la Comisión de la UE que evitara usar la frase 'colonizar Marte' y en su lugar dijera 'enviar humanos a Marte' debido a sus vínculos con el imperalismo, y que reemplazaran términos de género como 'telas artificiales' por 'telas sintéticas'.

"Damas y caballeros" también se descartó como un saludo genérico a favor de los "colegas" neutrales en cuanto al género, mientras que el término "Ms" debía usarse "universalmente" para referirse a las mujeres en lugar de "Señorita o Señora".

También se le dijo al personal que 'evite asumir que todos son cristianos' y que 'no todos celebran las fiestas cristianas, y no todos los cristianos las celebran en las mismas fechas', informó el periódico italiano Il Giornale.


En lugar de decir "La Navidad puede ser estresante", se le dijo al personal que dijera "Las vacaciones pueden ser estresantes".

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, acusó a la UE de intentar 'cancelar nuestras raíces' ignorando, en lugar de respetar, la herencia cristiana de Europa.

"Sabemos que Europa debe su existencia y su identidad a muchas influencias, pero ciertamente no podemos olvidar que una de las principales, si no la principal, fue el cristianismo en sí", dijo a Vatican News.

Matteo Salvini, líder del partido de derecha de la Liga de Italia y ex viceprimer ministro, acusó a la UE de "insensatez" al publicar las reglas.

"María, la madre. John, el padre. Viva la santa Navidad ... Espero que en Europa nadie se ofenda ”, tuiteó.

Antonio Tajani, ex comisionado europeo y aliado de Silvio Berlusconi, también tuiteó sus críticas, sugiriendo que la UE estaba librando una guerra contra el "sentido común".

Bruselas anunció posteriormente que retiraba el libro, diciendo que "las directrices claramente requieren más trabajo".




*Fuente: Daily Mail UK. Por Chris Pleasance- Mail ONLINE.


_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS 

Francia rechazó la escritura “inclusiva” y la definió como obstáculo⎪CULTURIZAR MEDIOS


FRANCIA:

EL BOLETÍN OFICIAL DE EDUCACIÓN NACIONAL, JUVENTUD Y DEPORTES
Boletín Oficial n ° 18 de 6 de mayo de 2021  Reglas de feminización

Texto dirigido a los rectores de la academia; directores de administración central; al personal del Ministerio de Educación Nacional, Juventud y Deportes

FUENTE: Ministerio de Educación Nacional, Juventud y Deportes
https://www.education.gouv.fr/

“En un momento en que la lucha contra la discriminación sexista involucra luchas relacionadas en particular con la violencia doméstica, las disparidades salariales y los fenómenos de acoso, la escritura inclusiva, si parece ser parte de este movimiento, no solo es contraproducente para este movimiento. , pero perjudicial para la práctica y la inteligibilidad de la lengua francesa.


Una lengua procede de una combinación centenaria de historia y práctica, que Lévi-Strauss y Dumézil definieron como "un equilibrio sutil nacido del uso". Al abogar por una reforma inmediata y global de la ortografía, los promotores de la escritura inclusiva violan los ritmos del desarrollo del lenguaje según un mandato brutal, arbitrario y descoordinado, que ignora la ecología del verbo. "


Hélène Carrère d'Encausse, secretaria perpetua de la Academia Francesa y Marc Lambron, actual director de la Academia Francesa, 5 de mayo de 2021. 


La igualdad entre niñas y niños, preludio de la igualdad entre mujeres y hombres, debe ser construida, promovida y garantizada por la Escuela de la República. Constituyente de la igualdad real de oportunidades, es de hecho inseparable de la promesa republicana de emancipación de cada individuo. La actuación de la Escuela en este ámbito se enmarca en un amplio plan de actuación que incluye, en particular, la formación de todo el personal, la transmisión de una cultura de igualdad, la lucha contra la violencia de género y la sexualidad y una política de orientación a favor de la una mayor diversidad de sectores y profesiones. También implica la promoción y uso de la feminización de ciertos términos, en funciones particulares, respetando las reglas gramaticales. 



Leer: Francia rechazó la escritura “inclusiva” y la definió como obstáculo



Estos objetivos no deben ser penalizados recurriendo a la denominada escritura “inclusiva”, cuya complejidad e inestabilidad constituyen tantos obstáculos para la adquisición del lenguaje como para la lectura. Estos escollos artificiales son tanto más inoportunos cuando obstaculizan los esfuerzos de los estudiantes con discapacidades de aprendizaje admitidos en el marco del servicio público de la escuela inclusiva.


Nuestro idioma es un tesoro precioso que queremos compartir con todos nuestros alumnos, en su belleza y fluidez, sin reyertas y sin instrumentalización.


En los actos administrativos y aduaneros, con el fin de participar en la lucha contra los estereotipos de género, se aplica lo dispuesto en la circular del Primer Ministro de 21 de noviembre de 2017 relativa a las normas de feminización y redacción de textos publicados en el Diario Oficial de la República Francesa. . Así, el título de las funciones que desempeña una mujer debe ser feminizado sistemáticamente de acuerdo con las reglas establecidas en la guía para ayudar a feminizar los nombres de las profesiones, títulos, rangos y funciones desarrolladas por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y el Instituto Nacional de el idioma francés, titulado Mujer, escribo tu nombre... También se solicita utilizar formulaciones como "el candidato" para no marcar una preferencia de género, o formulaciones como "los inspectores de educación nacional" para recordar el lugar a las mujeres en todas las funciones.


En el contexto de la educación, el cumplimiento de las reglas gramaticales y sintácticas es fundamental. De esto se derivan dos consecuencias.


En primer lugar, debe evitarse el recurso a la denominada escritura “inclusiva”, que utiliza notablemente el punto medio para revelar simultáneamente las formas femenina y masculina de una palabra usada en forma masculina cuando se usa en un sentido genérico. La adopción de ciertas reglas relativas a la escritura inclusiva modifica efectivamente el respeto de las reglas habituales de los acuerdos esperados en el marco de los programas educativos. Además, esta escritura, que se traduce en la fragmentación de palabras y acuerdos, constituye un obstáculo para la lectura y comprensión de la palabra escrita. La imposibilidad de transcribir textos verbalmente con este tipo de escritura dificulta tanto la lectura en voz alta como la pronunciación y, en consecuencia, el aprendizaje, especialmente para los más pequeños. Finalmente,


En segundo lugar, se debe buscar el uso de la feminización de oficios y funciones. Asimismo, la elección de ejemplos o enunciados en una situación docente debe respetar la igualdad entre niñas y niños, tanto a través de la feminización de términos como a través de la lucha contra las representaciones estereotipadas.


Gracias por velar por que se respeten estas normas comunes, que contribuyen a la promoción y garantía de la igualdad entre niñas y niños dentro y fuera del espacio escolar, pero también cuestiones fundamentales de transmisión de nuestra lengua.


El ministro de Educación Nacional, Juventud y Deportes,
Jean-Michel Blanquer


FUENTE:

El Boletín Oficial de Educación Nacional, Juventud y Deportes publica actos administrativos: decretos, órdenes, memorandos, etc. La implementación de las medidas ministeriales y las operaciones de gestión anual son objeto de textos normativos publicados en BO especiales.

Organización general
Reglas de feminización

Normas de feminización en actos administrativos del Ministerio de Educación Nacional, Juventud y Deporte y prácticas docentes

NOR: MENB2114203C
Circular de 5-5-2021
MENJS



_____________

 CULTURIZ.AR  MEDIOS