NOTICIAS
latest

728x90

header-ad

468x60

header-ad

Cómo ayudar a mantener seguros a los niños en línea ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Los expertos recomiendan hablar con los niños sobre el contenido al que acceden en línea. 

Abrir la conversación:

Un primer paso importante que pueden dar los padres es mantener conversaciones periódicas y adecuadas para la edad de sus hijos sobre su vida en línea. Estas conversaciones pueden ser difíciles, pero la NSPCC ha proporcionado algunos consejos.

  • * Mantén la calma, el equilibrio y no juzgues: "No abordes la conversación cuando te sientas muy emocional", aconseja Rani Govender, gerente de políticas regulatorias de la NSPCC.
  • * Hable con otra persona al respecto. "La escuela de su hijo puede ser una gran fuente de información, en particular el maestro de la clase y el responsable designado de la protección", añade Govender.
  • * Sigue escuchando, intenta no interrumpir aunque haya un momento de silencio. "Puede que estén pensando en cómo expresar algo", dice Govender.
  • * Los niños suelen hablar de castigos. "Por ejemplo, si se sinceran contigo y te dicen que han visto contenido explícito por accidente, tienen miedo de que les quiten el dispositivo", explica Govender. "Lo ven como un castigo y una consecuencia de algo que estaba fuera de su control. Es una decisión que hay que tomar con cuidado". 

Sigue hablando: 

Es importante mantener un diálogo abierto sobre sus experiencias en línea. "En lugar de limitarse a supervisar su actividad, pregúnteles qué les interesa o qué es tendencia entre sus amigos", sugiere el Dr. Huriye Atilgan , neurocientífico y experto en seguridad en Internet.

"Esto no solo le ayuda a mantenerse informado, sino que también hace que sea más fácil para ellos acercarse a usted si algo no les parece correcto". 

Ganarse su confianza: 

Generar confianza entre padres e hijos es fundamental para una vida segura en Internet. "Los padres deben mostrar interés en lo que hacen sus hijos en Internet y tener conversaciones abiertas sobre los posibles riesgos que conlleva", aconseja Govender. "También es importante respetar la independencia creciente que adquieren los niños a medida que crecen". 

Enséñeles cómo detectar información poco confiable: 

Hable sobre las señales de alerta, como los titulares exagerados o las fuentes que no le resulten familiares. "El uso conjunto de herramientas como Full-fact , Snopes o Fact Check Explorer de Google puede convertir esta situación en un momento de aprendizaje en lugar de una conferencia", aconseja el Dr. Atilgan. "Si su hijo ve algo cuestionable, anímelo a que se lo muestre para que puedan resolverlo juntos". 

Ampliar sus fuentes: 

A menudo, las plataformas en línea nos muestran contenido basado en lo que nos gusta, pero Govender sugiere intentar alentar a los niños a mirar una variedad de recursos diferentes para aprender y acceder a nueva información.

Adoptar una política de “no estoy seguro, no compartir”: 

Si su hijo ve algo en línea que lo preocupa o lo molesta, anímelo a no volver a compartirlo. Govender recomienda recordarle que puede hablar con usted, con otro adulto de confianza o con un consejero de Childline si tiene preguntas sobre algo que vio. 

Introducir controles parentales:

Estos permiten bloquear y filtrar contenido molesto o inapropiado. "Funcionan en tu red WiFi, red telefónica, aplicaciones y dispositivos individuales", aconseja Govender. "Asegúrate de tener esta conversación con tu hijo para que se considere una decisión conjunta sobre qué controles implementar, en lugar de una decisión unilateral".

Fomentar el equilibrio: 

La Dra. Atilgan describe la importancia de ayudar a los niños a encontrar un equilibrio entre las actividades en línea y fuera de línea. "Ya sean pasatiempos, deportes o simplemente pasar tiempo en familia, estos momentos reducen el tiempo que pasan frente a la pantalla y ayudan a los niños a mantenerse centrados", afirma. 

Busque más ayuda: 

Es necesario tener información sobre organismos locales o provinciales (estatales), etcétera, que aborden cada temática. Existen en diversos distritos, organizaciones que acompañan a padres, hijos y familias de acuerdo al caso. Hay también en Internet diferentes asociaciones ligadas a la seguridad informática y a brindar herramientas online de distintos tipos. Siempre es necesario buscar ayuda, sobre todo a lugares y espacios creados por personas que han atravesado por los mismos problemas o dificultades, o que están luchando organizadamente para hacer todo más seguro y menos vulnerable.


_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇳🇿 Nueva Zelanda. Hombres del grupo "Man UP" protestaron contra desfile del orgullo gay

 

El grupo ManUP se enfrentó a la policía después de protestar contra un desfile del "Orgullo arcoíris" (Rainbow Parade) mientras realizaban un haka. 

El grupo es miembro de la Iglesia Destiny Church fundada por Btian Tamaki, quienes interrumpieron el sábado el desfile en el centro de Auckland vistiendo camisetas con las palabras 'Man Up' escritas en ellas. Brian Tamaki es presidente de Freedoms NZ y es el fundador de Destiny Church y el grupo ManUp.

El grupo se paró frente a los oficiales de policía, que caminaban delante del desfile, mientras el público asistente se mostraban contrariados y ofuscados por el suceso. 

El señor Tamaki recurrió a la plataforma de redes sociales X para elogiar a sus seguidores.

"¡Nuestros jóvenes radicales ya han tenido suficiente! ¡Nuestros hombres de Man Up ya han tenido suficiente! ¡La Iglesia del Destino ya ha tenido suficiente!", publicó.

"¡El desenfreno en el Rainbow Parade ha durado demasiado! Auckland ha estado invadida por esta agenda progresista y progresista desde hace mucho tiempo".

El Sr. Tamaki afirmó que era "sólo el comienzo" y, en referencia al lema de Donald Trump "Make America Great Again", agregó: "¡Hagamos que Nueva Zelanda sea grande otra vez!". 

El altercado ocurrió en el Centro Comunitario Te Atatū. El grupo ManUp tiene un página web que al entrar podemos leer "Raising fathers to save our children", es decir, padres que se levantan para salvar a nuestros hijos".





*Culturizar Medios. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Vicepresidente de EEUU criticó la censura europea a partidos políticos, cristianos y a providas ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

En un discurso histórico en la Conferencia de Seguridad de Munich, a la que asistieron importantes políticos y formuladores de políticas, el vicepresidente estadounidense JD Vance arremetió contra la supresión de la libertad de expresión y la libertad de asociación en Europa, señalando la censura de los partidos políticos, de los cristianos y de los activistas pacíficos que rezan a favor de la vida. 

Vance mencionó, como ejemplos de amenazas a la libertad de expresión que vienen desde dentro, la anulación de una elección reciente en Rumania, la condena de un activista cristiano en Suecia y el procesamiento de un hombre por rezar por su hijo abortado en una clínica de abortos en Gran Bretaña.

“La amenaza que más me preocupa en relación con Europa no es Rusia, ni China, ni ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza que viene desde dentro. El retroceso de Europa respecto de algunos de sus valores más fundamentales, valores que comparte con los Estados Unidos de América”, afirmó en un discurso contundente. 

“Me sorprendió que hace poco un ex comisario europeo apareciera en televisión y se mostrara encantado de que el gobierno rumano acabase de anular unas elecciones. Advirtió de que si las cosas no salían como estaba previsto, podría ocurrir lo mismo en Alemania. Ahora bien, estas declaraciones arrogantes resultan chocantes para los oídos estadounidenses”, afirmó.

“Ahora, por supuesto, hemos llegado a un punto en que la situación ha empeorado tanto que, en diciembre de este año, Rumania canceló directamente los resultados de una elección presidencial basándose en las débiles sospechas de una agencia de inteligencia y en una enorme presión de sus vecinos continentales”. 

“Ahora bien, según tengo entendido, el argumento era que la desinformación rusa había infectado las elecciones rumanas. Pero me gustaría pedir a mis amigos europeos que tuvieran algo de perspectiva. Se puede creer que está mal que Rusia compre anuncios en las redes sociales para influir en sus elecciones. Nosotros, por supuesto, lo creemos. Se puede condenar incluso en el escenario mundial. Pero si tu democracia puede ser destruida con unos pocos cientos de miles de dólares de publicidad digital de un país extranjero, entonces no era muy fuerte para empezar. 

“En Washington hay un nuevo sheriff en la ciudad. Y bajo el liderazgo de Donald Trump, podemos estar en desacuerdo con sus puntos de vista, pero lucharemos para defender su derecho a ofrecer sus servicios en la plaza pública”, dijo Vance.


*Fuente: Știri pentru viață. Asociația ProValori Media de Rumania. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇺 Los niños en Australia ya no pueden acceder a las redes sociales: los argumentos científicos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

  

Este año entra en vigor en Australia la ley más estricta del mundo sobre el uso de las redes sociales por parte de los niños. 

Su objetivo es proteger a los niños de los efectos nocivos de Tik-Tok, Facebook, Instagram, Snapchat y similares. En este sentido, la ley australiana va más allá que la Ley de Seguridad Infantil en Internet de 2023 del Reino Unido y la Ley de Seguridad Infantil en Internet (KOSA) propuesta en Estados Unidos. 

Christian Heim, psiquiatra clínico y profesor de la Universidad de Queensland (Australia), explica en Mercator  la evidencia científica que respalda esta medida: 


Evidencia indiscutible. 

Sin excepción, los niños siempre merecen ser protegidos. Como psiquiatra australiano, espero que mi trabajo sea más fácil en el futuro gracias a esta ley, que entra en vigor este año. Se adoptó tras una mayor conciencia y la aparición de cada vez más evidencia científica sobre el daño que causa el uso de las redes sociales a los niños. Como explicaron los periodistas de la BBC :

“La idea central del gobierno [australiano]… es que existe un vínculo causal entre el uso de las redes sociales y el deterioro de la salud mental”.

El hecho de que la salud mental disminuye de forma directamente proporcional al uso de las redes sociales online está confirmado por estudios y es casi indiscutible. Pero la salud mental también está empeorando en relación con el aumento de las tasas de divorcio, el consumo de drogas y alcohol, la disparidad de ingresos, la urbanización y más. ¿Existe evidencia que indique directamente que las redes sociales realmente causan un deterioro en la salud mental? 


Crea adicción.

Durante la última década, numerosos estudios han demostrado que el uso excesivo de las redes sociales es perjudicial y que muchas personas, incluidos los adolescentes, se vuelven adictas a ellas. Las comparaciones que alimentan y las expectativas poco realistas que crean contribuyen a la depresión y la ansiedad .

La tasa de depresión está aumentando, incluso entre los niños pequeños . Y la incidencia de la ansiedad ha aumentado, incluso entre los jóvenes . Las adicciones de todo tipo también están aumentando , y la tasa de suicidios continúa aumentando, al menos en Estados Unidos y Australia, según los datos.

En Estados Unidos, durante un período de cinco años, la tasa de suicidio entre niñas de 10 a 14 años aumentó un 300% . Las redes sociales y el anonimato que proporciona la “pantalla” que constituye cualquier pantalla de un dispositivo alimentan el ciberacoso. Esto se manifiesta a través de la exclusión social, la difusión de rumores y la difamación . Muchos jóvenes, tanto mujeres como hombres, se han suicidado en esos contextos. Es trágico. 

Las pantallas en sí, cuando se utilizan correctamente, no son intrínsecamente dañinas para los niños. Es poco probable que un niño que aprende mucha historia o matemáticas en línea tenga problemas de salud mental muy graves. Pero las comparaciones con otros, las altas expectativas, la explotación sexual y el acoso en las redes sociales pueden ser devastadores. 


La adicción a las redes sociales en línea conduce a la insatisfacción, a la baja autoestima y a una sensación de vaciamiento personal a través de una sobredosis de dopamina seguida de su posterior agotamiento. 

La adicción a Internet provoca una disminución del número de amigos y soledad; El 68% de los jóvenes duermen con el móvil a mano y consultan su feed al despertarse . Esto se ha convertido en una nueva normalidad. 

El mundo virtual es predecible, mientras que el mundo real es espontáneo.

Los jóvenes ahora se sienten “más cómodos en Internet que en una fiesta” porque, admitió un joven, “ nos gustan más nuestros teléfonos inteligentes que las personas reales ”.

¿No debería sorprendernos entonces que los directores ejecutivos de Silicon Valley prohíban a sus propios hijos acceder a las redes sociales en línea ? ¿Cuándo un teléfono se volvió más divertido que las fiestas y la gente?

Para encontrar respuestas, miremos dentro del cerebro. El cerebro se adapta a los algoritmos predecibles y simples de la pantalla y se aleja de las interacciones reales con seres humanos porque estas son demasiado espontáneas y complejas: una fiesta es una reunión de seres humanos espontáneos y complejos en la vida real, mientras que el compromiso en línea es virtual y predecible. 


Las redes sociales están destruyendo nuestra empatía. 

Muy significativo es un estudio realizado en 2018 por Christian Montag y su equipo. El estudio encontró un vínculo causal entre el uso de las redes sociales y la contracción del giro cingulado anterior (ACG) del cerebro, la sede de la empatía. Vale la pena explicar esto.

El estudio evaluó a 61 participantes en función de su uso de las redes sociales. Quienes los usaron más experimentaron una contracción directamente proporcional de esa porción del cerebro. No se estableció un vínculo simple entre el uso de redes sociales y la contracción del giro cingulado anterior, sino una relación dosis-respuesta directa: cuanto más se utilizan las redes sociales, más afectada se ve esa zona del cerebro. Y hallazgos de este tipo encajan en una clara relación causal . Un caso similar fue el descubrimiento de que el riesgo de padecer cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas aumenta cuanto más se fuma. Es un descubrimiento significativo.

El estudio demostró daños en el giro cingulado anterior, lo que indica una reducción en la salud mental. En términos generales, el giro cingulado anterior es donde experimentamos la empatía: la conexión con los demás. Su declive significa menos empatía, lo que hace que la persona tenga menos amigos, disfrute menos tiempo con personas reales, tenga menos contacto visual y se sienta menos conectada. Ésta es la situación de muchos jóvenes hoy en día. 

La implicación es que la empatía, que la gente ha practicado a lo largo de la historia humana para facilitar la socialización, se está erosionando rápidamente porque esta habilidad no se utiliza lo suficiente. Y menos empatía significa menos conexiones auténticas y reales entre las personas.


Un círculo vicioso. 

Las buenas relaciones con quienes te rodean son un poderoso factor protector para la salud mental . La interacción reducida con personas cercanas tiene un impacto negativo en la producción y circulación de sustancias químicas en el cerebro y puede conducir a la fobia social, la ansiedad, la depresión e incluso el suicidio .

Para superar la soledad, los adolescentes recurren a las redes sociales en lugar de a los amigos. Y así entra en un círculo vicioso. La prohibición en Australia sobre niños menores de 16 años podría ayudar a evitar estas repercusiones negativas. La medida empieza a tener sentido si consideramos esta evidencia. 


Niños pequeños y pantallas. 

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés se mantengan completamente alejados de las pantallas durante el primer año de vida y que los niños de hasta cinco años tengan acceso a las pantallas durante menos de una hora al día . Simplemente protegerá sus cerebros.

Los bebés y los niños necesitan estar rodeados de personas reales para desarrollar empatía. Otro aspecto importante es que simplemente no hay ningún estudio que demuestre que el uso excesivo de las redes sociales sea beneficioso para el cerebro de los niños.

Como psiquiatra, la suma de la evidencia científica me dice lo siguiente: el uso de redes sociales en línea tiene un impacto negativo en el cerebro, afectando la capacidad de empatizar con los demás y las relaciones con quienes te rodean, lo que lleva a un deterioro en la salud mental.

El tiempo frente a la pantalla nos aleja de la interacción humana que necesitamos. Las plataformas de redes sociales tienen la capacidad de apoderarse de las mentes de los jóvenes, alentándolos a compararse con otros, distorsionando sus expectativas, exponiéndolos a depredadores y dejándolos vulnerables a la explotación sexual y comercial. 

Para combatir esta situación en Estados Unidos, el Instituto para el Estudio de la Familia lanzó la Iniciativa Tecnológica “La Familia Primero” . El objetivo es ayudar a las familias brindándoles recomendaciones sólidas sobre el uso de las redes sociales por parte de los niños .

En Australia, abogo por un uso moderado de las redes sociales entre los jóvenes, los trabajadores y las personas que quieren disfrutar de amistades y una relación romántica.

Australia ha dado un paso importante en la protección del bienestar mental de los jóvenes. El resto del mundo haría bien en seguir nuestro ejemplo. La adopción de la ley KOSA por parte del Congreso de Estados Unidos lo antes posible sería un nuevo paso muy útil a raíz de la evidencia científica. Este es un área de investigación crucial para nuestros niños y el futuro. 


*Fuente: Știri pentru viață. Asociația ProValori Media de Rumania. Por Dr Christian Heim. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇫🇷 La crisis de salud mental de los jóvenes franceses ha empeorado desde la pandemia

 

El análisis encontró que las niñas y las mujeres jóvenes se han visto particularmente afectadas.

La crisis de salud mental juvenil en Francia solo está empeorando, según un nuevo estudio que encontró que los jóvenes buscan servicios de salud mental a un ritmo mucho mayor que antes de la pandemia de COVID-19.

A raíz de la pandemia, países de toda Europa se enfrentan a un aumento de jóvenes con ansiedad, depresión, ideación suicida, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y otros trastornos de salud mental. 

Hoy en día, uno de cada siete adolescentes en todo el mundo tiene problemas de salud mental, y Francia no es una excepción, según el estudio, que incluyó a unos 20 millones de personas de 25 años o menos y fue publicado en la revista JAMA Network Open .

Entre 2016 y 2023, la tasa de visitas a servicios de salud mental, hospitalizaciones y prescripciones de medicamentos como antidepresivos, estabilizadores del estado de ánimo y antipsicóticos aumentó "significativamente" entre los jóvenes de Francia, y el aumento fue particularmente evidente después de la pandemia, según el estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Aix-Marsella en Francia. 

“La situación en Francia no es un caso aislado y la COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficiencias de nuestro sistema de salud mental”, declaró a Euronews Health Marcel Marchetti, del grupo de defensa Mental Health Europe.

“El aumento del uso de medicamentos, especialmente entre los jóvenes, es preocupante, sobre todo a la luz de la excesiva medicalización de los problemas de salud mental”. 


Diferencias de género. 

Las adolescentes y mujeres jóvenes francesas parecen encontrarse en una situación especialmente difícil.

Durante el período del estudio, las niñas y mujeres jóvenes, los adolescentes y los adultos jóvenes tuvieron más probabilidades de someterse a consultas psiquiátricas ambulatorias, mientras que las niñas y mujeres jóvenes, así como los adultos jóvenes en general, tuvieron cada vez más probabilidades de ser hospitalizados por intentar suicidarse.

Las recetas de casi todos los tipos de medicamentos para la salud mental aumentaron para las niñas y mujeres jóvenes, especialmente en el período posterior a la pandemia, encontró el estudio.

Los niños y los hombres jóvenes también vieron un aumento en las recetas de antidepresivos, medicamentos para la adicción al alcohol y metilfenidatos (estimulantes utilizados para tratar el TDAH), pero el aumento no fue tan significativo como para las niñas y las mujeres.

Los investigadores dijeron que las redes sociales pueden ayudar a explicar las diferencias entre niños y niñas. 

“En comparación con los niños, el uso de las redes sociales por parte de las niñas puede ser más frecuente, estar más expuestas al acoso cibernético y es probable que resulte en estrés interpersonal, un factor común asociado con los intentos de suicidio y la depresión”, dijeron.

El gobierno francés está experimentando con la prohibición de los teléfonos inteligentes en las escuelas secundarias y apoya restricciones a nivel de la UE sobre las redes sociales antes de los 15 años.

Mientras tanto, antes de su destitución el mes pasado, el entonces primer ministro Michel Barnier, quien fue designado por el presidente Emmanuel Macron, dijo que la salud mental debería ser la principal prioridad del gobierno francés en 2025.

Los jóvenes franceses también se enfrentan a lagunas en el acceso a la atención: el número de psiquiatras infantiles se redujo un 34 por ciento entre 2010 y 2022, según el auditor nacional.

“Hay un problema a la hora de conseguir acceso real al apoyo en materia de salud mental”, dijo a Euronews Health Alex Quinn, responsable de políticas del grupo de defensa European Youth Forum. 


El dilema de la salud mental de los jóvenes europeos. 

En particular, el estudio encontró que las recetas de medicamentos utilizados para tratar enfermedades mentales graves, como el litio y la clozapina, se volvieron más frecuentes para niños de tan solo seis años de edad.

Los investigadores dijeron que este aumento fue “particularmente sorprendente” y podría indicar que los diagnósticos de trastornos bipolares han aumentado en Francia.

Los eventos traumáticos y los períodos de alto estrés pueden desencadenar el trastorno bipolar durante la adolescencia, y parece que la afección, que causa cambios de humor extremos entre manía y depresión, se ha vuelto más común a nivel mundial.

En general, los hallazgos del estudio coinciden con investigaciones anteriores que sugieren que el costo para la salud mental de los jóvenes europeos es grave.

Un estudio danés identificó niveles crecientes de diagnósticos psiquiátricos y uso de drogas psicotrópicas durante la pandemia, mientras que en España , los intentos de suicidio aumentaron un 195 por ciento entre las adolescentes entre septiembre de 2020 y marzo de 2021. 

Más allá de las redes sociales, la dinámica familiar y el estrés económico durante la pandemia podrían estar impulsando el aumento, dijeron los investigadores.

Quinn también señaló la precariedad financiera, la inestabilidad política y social y la sensación de falta de control sobre el futuro como posibles impulsores de la mala salud mental entre los jóvenes.

“Los jóvenes no son un grupo homogéneo”, dijo Quinn. “Probablemente sean los jóvenes de ciertos orígenes o de ciertas clases sociales los que corren un riesgo mucho mayor que otros”.

Si estás pensando en suicidarte y necesitas hablar, comunícate con Befrienders Worldwide, una organización internacional con líneas de ayuda en 32 países. Visita befrienders.org para encontrar el número de teléfono correspondiente a tu ubicación. 


*Fuente: EuroNEWS. Por Gabriela Galvin. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

La sorprendente admisión de ChatGPT sobre el aborto ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Para mi sorpresa, ChatGPT admitió que el aborto es la terminación de un organismo humano vivo.

Como profesor de filosofía especializado en conocimiento y lógica, siempre me ha fascinado cómo el razonamiento moldea nuestra comprensión de cuestiones complejas. Mi curiosidad me llevó a entrevistar a ChatGPT, considerándolo tanto un tema de estudio como un interlocutor. 

El objetivo era explorar su proceso de pensamiento a través de 25 temas que abarcaban desde la política hasta la filosofía y las cuestiones sociales.

Si bien muchos debates fueron esclarecedores, las respuestas de la IA sobre el aborto fueron especialmente estimulantes. Para mi sorpresa, ChatGPT admitió que el aborto es la terminación de un organismo humano vivo, un reconocimiento significativo que merece un análisis más detallado. 


La entrevista comenzó con una pregunta fundamental: ¿cuál es la naturaleza de la entidad que se encuentra dentro del útero materno? 

Utilicé deliberadamente el término “entidad” para evitar juicios preconcebidos. ChatGPT afirmó inequívocamente que el cigoto, el embrión y el feto son todos organismos biológicamente vivos. Explicó que estas entidades presentan las características de la vida: crecimiento celular, metabolismo y capacidad de respuesta a su entorno. 

La ciencia distingue claramente entre lo vivo y lo no vivo, y la respuesta de ChatGPT confirmó que lo que existe en el útero está indiscutiblemente vivo.

Satisfecho con esta respuesta, insistí: si el aborto pone fin a esta vida, ¿no destruye un organismo vivo? ChatGPT admitió: “Sí, desde un punto de vista biológico, un aborto implica la terminación de un organismo vivo”. Fue sorprendente escuchar esta confirmación, ya que coincidía con el consenso científico.

Sin embargo, ChatGPT comenzó a distanciarse de las implicaciones morales de este reconocimiento, señalando que las perspectivas sociales y legales a menudo priorizan otras consideraciones, como la privacidad.


A continuación, busqué claridad sobre si este organismo vivo es humano. 

ChatGPT proporcionó una respuesta inequívoca: la entidad dentro del útero no solo está viva sino que también es claramente humana. Señaló al ADN como la evidencia definitoria, explicando que la composición genética de un cigoto, embrión o feto humano es exclusiva de nuestra especie. 

Esta identidad genética, combinada con una trayectoria de desarrollo específica de los humanos, no deja lugar a dudas. Manos en lugar de patas, piernas en lugar de aletas: todo acerca del crecimiento de esta entidad confirma su humanidad.

Pero había más. ChatGPT reconoció además que este organismo humano no sólo está vivo y es humano, sino que también es singularmente individual. El ADN del feto es distinto tanto del de la madre como del del padre, lo que lo distingue como un ser separado. Con raras excepciones, como los gemelos idénticos, no hay dos seres humanos que compartan el mismo código genético. Esta individualidad subraya la gravedad de lo que está en juego en el debate sobre el aborto.


Una vez establecidos estos puntos, volví a la pregunta central: ¿Qué significa esto para el aborto?

ChatGPT confirmó que el aborto es la terminación de un organismo humano vivo. Esto es lo que dijo: 

“Si bien está científicamente establecido que un cigoto, un embrión y un feto son organismos vivos y humanos, el uso del término “bebé” para estas etapas puede ser más polémico y a menudo está influido por consideraciones éticas, emocionales y legales.  La destrucción de estas etapas en el contexto del aborto se entiende como la terminación de un organismo humano vivo.  Sin embargo, las implicaciones éticas y legales más amplias de este hecho siguen siendo objeto de un importante debate y varían según las creencias culturales, religiosas e individuales” 

A pesar de ello, evitó cuidadosamente adoptar una postura sobre las implicaciones morales, haciendo hincapié en la complejidad de equilibrar los derechos y las consideraciones éticas, y citó marcos sociales que a menudo priorizan la autonomía y la privacidad de la madre por sobre los derechos del feto.

Esta respuesta me pareció poco satisfactoria. Una vez que se establece que la entidad dentro del útero es un organismo vivo, humano y singularmente individual, el derecho a la vida debe tener prioridad. Desde mi perspectiva, ninguna dificultad o inconveniente personal, ya sea financiero, emocional o de otro tipo, justifica que se prevalezca el derecho a la vida.

Por ejemplo, nunca aceptaríamos que se pusiera fin a la vida de una persona mayor o discapacitada simplemente porque su atención violara la privacidad de otra persona. El mismo principio debe aplicarse a los no nacidos.

En conclusión, mi diálogo con ChatGPT reafirmó lo que la ciencia ha establecido desde hace mucho tiempo: el aborto implica la terminación de un organismo vivo, humano y únicamente individual.

Si bien la postura neutral de ChatGPT pone de relieve el debate en curso, sus admisiones proporcionan una base científica clara. Como filósofo y profesor, creo que esta evidencia nos obliga a reconsiderar las implicaciones éticas y morales del aborto. La humanidad del no nacido no se puede negar, y nuestras prioridades sociales deben reflejar esta verdad.


*Fuente: Gript. Por George Matwijec: profesor adjunto de filosofía en la Universidad Immaculata y se especializa en la enseñanza del conocimiento y la lógica. Es autor de un libro titulado  “Mi entrevista con la IA”. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇷🇴 Rumania registró en 2024 la tasa de natalidad más baja de los últimos 100 años ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Desde 1960, existe una tendencia a la reducción del número de niños nacidos en la Unión Europea (UE), y Rumanía registró, en 2024, la tasa de natalidad más baja de los últimos 100 años.

Informa el sitio web de televisión Euronews. 

En 2024 nacerán en Rumanía menos de 150.000 niños.

Las cifras muestran que el año pasado nacieron menos de 150.000 niños en Rumania. En muchos pueblos la población está envejeciendo y en las zonas urbanas los jóvenes están optando por dar prioridad a su carrera profesional y convertirse en padres a una edad más avanzada.

Algunas escuelas y jardines de infancia se vieron obligados a cerrar debido a la falta de niños disponibles para asistir a clases. Ejemplos de ello son los pueblos de Chilia o Brebu. 

"Aquí ya no hay escuela", dijo Alexandru Petzi, ex director de un establecimiento educativo clausurado en Brebu. 

"Hay otra escuela en otro pueblo cercano, en Valic". "Hay dos niños de nuestro pueblo que asisten a clases allí", señala Petzi. 


Los expertos dicen que no hay motivos para preocuparse. 

Sin embargo, los especialistas rumanos atribuyen los cambios a un proceso normal de modernización que no debería asustar a nadie. 

"No me daría miedo, estamos hablando de un proceso que ya está en marcha en muchos países europeos", afirma el sociólogo de la Academia Rumana Bogdan Voicu.

"Rumania empezó a modernizarse hace unos años, desde el punto de vista demográfico", añadió. 


Condados de Rumanía con la tasa de natalidad más baja. 

Las estadísticas muestran que los condados de Tulcea, Caraș-Severin, Mehedinți, Covasna, Teleorman y Giurgiu están en la lista con una tasa de natalidad significativamente baja.

Hace casi cien años, en 1930, Rumania registró más de 480.000 nacimientos, un marcado contraste con los tiempos actuales.


*Fuente: Libertatea. Por Razvan Scarlat. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

Google Calendar ya no incluye el Mes del Orgullo LGBTIQ+ ni el inicio del Mes de la Historia Negra ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Los populares calendarios en línea y móviles ya no incluyen referencias al primer día del Mes de la Historia Negra o el Mes de la Historia de la Mujer, entre otros días festivos y eventos. 

Anteriormente el calendario de la compañía tenía esos días marcados a principios de febrero y marzo, respectivamente, pero no aparecen para 2025.

The Verge fue el primero en informar sobre las eliminaciones de Google Calendar a finales de la semana pasada, tras recibir comentarios de los usuarios.

Un portavoz de Google dijo que los cambios tuvieron lugar a mediados del año pasado.

“Hace algunos años, el equipo de Calendar comenzó a agregar manualmente un conjunto más amplio de momentos culturales en una gran cantidad de países de todo el mundo”, dijo el portavoz en un correo electrónico. “Recibimos comentarios de que faltaban otros eventos y países, y mantener cientos de momentos de forma manual y constante a nivel mundial no era escalable ni sostenible”, agregó el portavoz. 


Google ha realizado numerosos cambios últimamente que se alinean con un entorno político modificado en los EE. UU. 

La compañía recientemente comenzó a desechar sus objetivos de contratación de diversidad, convirtiéndose en el último gigante tecnológico en cambiar su enfoque de contratación y promociones luego de la elección del  presidente Donald Trump. Uno de los primeros actos de Trump como presidente después de asumir el cargo en enero fue firmar una orden ejecutiva  que pone fin a los programas DEI del gobierno  y pone a los funcionarios federales que supervisan esas iniciativas en licencia. 

A fines de enero, la compañía dijo que cambiaría el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en Google Maps después de que la administración Trump actualizara sus “fuentes gubernamentales oficiales”. Google también dijo que seguiría a Trump y comenzaría a usar el nombre “Monte McKinley” para la montaña en Alaska que actualmente se llama Denali.


En Google Calendar, la empresa también ha eliminado otros eventos. Anteriormente, el 1 de noviembre era el primer día del Mes de los Pueblos Indígenas y el 1 de junio el inicio del Mes del Orgullo LGBTQ+.  

El portavoz de la empresa dijo que a mediados de 2024, la empresa “volverá a mostrar solo los días festivos y las celebraciones nacionales de  timeanddate.com  a nivel mundial, al tiempo que permitirá a los usuarios agregar manualmente otros momentos importantes”. El sitio web timeanddate.com dice que su empresa tiene 40 empleados y tiene su sede en Noruega. 

Los usuarios de Google Calendar notaron los cambios y dejaron comentarios en las páginas web de soporte al usuario y en las redes sociales . El sitio de soporte al usuario había recibido anteriormente comentarios de personas molestas por la incorporación de tales cambios por parte de la empresa. 


*Fuente: CNBC. Por Jennifer Elías. Febrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇧🇷 Bolsonaro habla sobre el crecimiento de la derecha en Brasil ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

  

"Nosotros, la derecha, tan injustamente acusados de 'extremismo', seguiremos perseverando en el camino que siempre hemos defendido", escribió el ex presidente. 

Jair Bolsonaro escribió un artículo para el mismo periódico en el que lo tildaron de genocida durante la pandemia. “La resistencia y resiliencia de la derecha tienen una razón muy simple: nuestras causas, incluso bajo ataque de la mayoría de los medios de comunicación y sus periodistas, expresan los sentimientos y deseos más profundos de la mayoría de la sociedad”, dice el texto del ex presidente, publicado en Folha de S. Paulo.

Titulado “Aceptar la democracia”, el artículo expone las razones del crecimiento global de los espectros políticos vinculados a la derecha. Los resultados de las elecciones presidenciales en Argentina y Estados Unidos, así como de alcaldes y concejales en Brasil, dice Bolsonaro, revelan que los vientos de la democracia soplan con una dirección y un sentido bien definidos. 

“Cada uno puede tomar sus propias decisiones”, escribió a Folha. “Nosotros, la derecha, tan injustamente acusada de ‘extremismo’, seguiremos perseverando en el camino que siempre hemos defendido, el de la libertad y la democracia, entendida como el gobierno del pueblo”.

La izquierda ha envejecido mal , dice Bolsonaro. 

Cada vez que un político de derecha gana una elección, surgen acusaciones de fascismo o de “enemigo de la democracia”. Sin embargo, argumentó Bolsonaro, basta mirar la reacción de los acusadores a sus propias derrotas en las urnas para ver que es su dificultad en aceptar la opción popular, cuando esta va en su contra. 

Los izquierdistas, continúa el ex presidente, también han perdido el contacto con su supuesto electorado, “los trabajadores a los que una vez decían representar”. Según el presidente honorario del PL, “son incapaces de comprender que no es posible, salvo en una dictadura absoluta, impedir la manifestación de la voluntad popular, de la que los dirigentes son meros portadores”.  

Esta miopía política ha fortalecido aún más a la derecha, continúa el artículo. Si bien surgen cada vez más líderes en el lado derecho del espectro político, “capaces de canalizar y expresar la voluntad mayoritaria del pueblo”, no hay nuevos cuadros en la izquierda. 

“El escenario de la izquierda es de envejecimiento y desolación”, escribió Bolsonaro. “Incluso sus portavoces menos desconectados de la realidad lo reconocen”. 


El miedo a ser conservador ha desaparecido. 

Nada puede contener la ola conservadora, concluye Bolsonaro. La censura, las cancelaciones, los boicots económicos, las persecuciones policiales o incluso “detenciones largas, arbitrarias e injustas” no fueron suficientes para cambiar las opciones de los electores. Al fin y al cabo, “cuando una idea conquista el alma del pueblo, es inútil intentar matarla simplemente mediante la violencia”. 

“Trabajaremos con la serenidad y la determinación de quien lucha cada día por un futuro mejor para las personas, para las familias y para nuestro Brasil”. 

El expresidente también criticó la presentación que hacen analistas y politólogos del giro a la derecha como si fuera hacia el centro. “Basta con prestar atención a las propuestas aprobadas recientemente en las urnas” para saber que el viraje no converge hacia el centro, argumenta Bolsonaro. 

Cuando la sociedad tiene espacio para expresar su opinión, dice, la mayoría elige el orden, el desarrollo, el progreso, la libertad económica, la libertad de expresión, el respeto a la familia y a la religión y el patriotismo. “Estas son las banderas que nosotros, la derecha, venimos levantando desde hace años, incluso bajo serias amenazas autoritarias”.

Al final del texto, afirma el compromiso de los líderes de derecha de continuar sus esfuerzos para escuchar a la gente y conectar con los deseos más profundos de la sociedad. “Trabajaremos con la serenidad y la determinación de quien lucha cada día por un futuro mejor para las personas, para las familias y para nuestro Brasil”. 


*Fuente: Revista OesteFebrero 2025.  

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇦🇷 Argentina. Cada vez menos hijos. Así son los datos de fecundidad ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Argentina se está despoblando.

El promedio de hijos por mujer (TGF) desciende ininterrumpidamente desde el 2014, ese indicador para 2023  indica que entre 3 familias argentinas reúnen sólo 4 niños. La caída de la natalidad no se revierte sin un plan integral de promoción de la familia. Las políticas públicas de la última década se abocaron -eficientemente- a reducir la población a 1,33 TGF.

La Tasa Global de Fecundidad (TGF) es el número de hijos que en promedio tendría cada mujer al final de su vida reproductiva. Para que una población se mantenga estable en el tiempo, la TGF debe ser 2,1 (bajo el supuesto de mortalidad constante y ausencia de migración). 

Por debajo de ese límite de reemplazo generacional (2,1 hijos por mujer) un país o región se va despoblando. Eso es lo que viene sucediendo ininterrumpidamente en todos los distritos de Argentina y, consecuentemente, también a nivel país. 

El promedio de hijos por mujer (1,33) descendió un 43% a nivel país desde el 2014 (sólo se desaceleró durante el confinamiento por el Covid19). En 2023 nacieron 316.000 niños menos que en 2014. 

La caída de la natalidad no se revierte sin un plan integral de promoción de la familia y las políticas públicas de la última década se abocaron -eficientemente- a reducir la población.

 

La Patagonia se sigue despoblando. 

La Patagonia es la región geográfica donde más se achicaron las familias. 

La caída en el número de hijos por mujer entre 2014 y 2023 la encabeza Tierra del Fuego (61%), seguida por Santa Cruz (56%) y Chubut (49%). Según las cifras de 2023 la tasa de fecundidad global (TGF) de fueguinas y santacruceñas es 1. Mientras que en Chubut -al igual que en la ciudad de Buenos Aires- la TGF es 1,1. 

Las provincias donde las familias tienen más hijos son: Misiones (1,8); Formosa y Chaco (1,7); San Juan, Corrientes y Salta (1,6). 

Recordemos que a partir de 2020 todas las provincias se ubicaron por debajo del nivel de reemplazo poblacional (2,1) y desde entonces la caída no hace más que profundizarse. 


*Fuente: Zenit, el mundo visto desde Roma. Febrero 2025.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

El riesgo de suicidio para mujeres que han abortado es el doble que para las que no han estado embarazadas ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El riesgo de suicidio para las mujeres que abortan es el doble que el de las mujeres que nunca han estado embarazadas y 2,7 ​​veces mayor que el de las mujeres que han dado a luz con éxito. 

Así lo revela un estudio realizado sobre una muestra representativa de la población estadounidense y publicado a finales de 2024 en la revista especializada Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology.

A los 45 años, el 35% de las mujeres que se habían realizado un aborto informaron haber intentado suicidarse, en comparación con apenas el 17% de las mujeres que nunca habían estado embarazadas y apenas el 13% de las mujeres que habían tenido partos exitosos. 

El 30% de las mujeres que han sufrido un aborto espontáneo han reportado intentos de suicidio, lo que sugiere similitudes entre las consecuencias psicológicas de la pérdida natural del embarazo y el aborto a pedido.

La investigación también encontró que las mujeres que habían tenido abortos forzados o involuntarios tenían más probabilidades de atribuir sus propios intentos y pensamientos suicidas a este evento traumático.

Numerosos estudios han asociado el aborto con un mayor riesgo de suicidio, pero la literatura científica generalmente ofrece la explicación –que es más bien una hipótesis– de que esta asociación es puramente casual y que los pensamientos suicidas se deben a enfermedades mentales preexistentes.

El estudio tuvo como objetivo probar esta hipótesis examinando las autoevaluaciones de las mujeres sobre la contribución del aborto a su comportamiento suicida. El estudio práctico contradijo la hipótesis antes mencionada, confirmando prácticamente que el aborto contribuye significativamente a la conducta suicida, al menos desde el punto de vista de las mujeres afectadas. 


*Fuente: Știri pentru viață. Asociația ProValori Media de Rumania.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇺🇳 "La maternidad subrogada es una forma de trata" expresa una resolución de la ONU ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Artículo 16 de la resolución destaca la explotación de la maternidad subrogada comercial como una forma de trata e insta a los gobiernos a tomar medidas preventivas. 

El 14 de noviembre de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una importante resolución que aborda la trata de mujeres y niñas. Entre sus secciones más impactantes, el artículo 16 destaca la explotación de la maternidad subrogada comercial como una forma de trata y llama a los gobiernos a abordar sus causas profundas y sus consecuencias nocivas.  

Este reconocimiento es un paso crucial para arrojar luz sobre cómo la maternidad subrogada mercantiliza a las mujeres y a los niños, tratando a las mujeres como herramientas reproductivas y a los niños como productos para la venta. 


La maternidad subrogada como forma de explotación. 

La maternidad subrogada, ya sea que se la etiquete de forma comercial o altruista, explota inherentemente a las mujeres al reducirlas a mercancías cuya capacidad reproductiva puede alquilarse. A menudo se la presenta como un acto altruista o una oportunidad económica, pero la realidad es mucho más compleja. En la mayoría de los casos, los acuerdos de maternidad subrogada se dirigen desproporcionadamente a mujeres económicamente vulnerables, que pueden sentirse presionadas a participar debido a la necesidad financiera.  

En el caso de los niños nacidos por gestación subrogada, la práctica los trata como objetos en un acuerdo transaccional. En lugar de valorarlos como individuos con valor intrínseco, se los somete a un sistema de mercado que los considera mercancías que deben diseñarse, comprarse y entregarse.  

La inclusión en la resolución de la “gestación subrogada comercial explotadora” es vital porque vincula la gestación subrogada con cuestiones más amplias de trata, como el trabajo forzado, la mercantilización y la demanda persistente de prácticas explotadoras. Este vínculo subraya la necesidad de abordar la gestación subrogada como parte de una estrategia integral para combatir la trata de personas.  


El contexto más amplio: abordar las causas profundas. 

El artículo 16 de la resolución de la ONU destaca que la trata en todas sus formas, incluida la maternidad subrogada, está impulsada por factores sistémicos como la pobreza, la desigualdad de género y las normas sociales negativas. Estas condiciones crean entornos en los que las mujeres son especialmente vulnerables a la explotación.  

Al centrarse en la maternidad subrogada explotadora, la resolución destaca que la trata de mujeres no se limita a las formas tradicionales, como el trabajo forzado o la prostitución, sino que también existe en prácticas normalizadas por la sociedad moderna. La demanda persistente de maternidad subrogada, impulsada por personas adineradas y facilitada por una legislación débil o inexistente, perpetúa esta explotación.  

El imperativo legal y ético. 

La resolución insta a los gobiernos a promulgar y fortalecer la legislación para prevenir y eliminar la trata, incluso en el contexto de la maternidad subrogada. Se trata de un paso fundamental para proteger a las mujeres y los niños de convertirse en mercancías en un sistema que prioriza la demanda del mercado por encima de la dignidad humana.  

Los países que permiten o facilitan la maternidad subrogada, ya sea a través de lagunas legales o de marcos permisivos, contribuyen a una industria global que prospera gracias a la desigualdad. Los gobiernos deben reconocer que ninguna regulación puede eliminar por completo la naturaleza explotadora de la maternidad subrogada. La abolición de todas las formas de maternidad subrogada es la única manera de garantizar que las mujeres y los niños no sean tratados como herramientas o productos.  


La perspectiva de la Federación One ff Us

La Federación One of Us aplaude a las Naciones Unidas por reconocer la naturaleza explotadora de la maternidad subrogada en su resolución más amplia sobre la trata de personas. Como defensores de la dignidad inherente de cada ser humano, creemos firmemente que la maternidad subrogada viola los derechos humanos fundamentales.  

La mercantilización de las mujeres y los niños que conlleva la maternidad subrogada no puede separarse de los problemas más amplios de la trata de personas. Esta práctica no sólo explota a las mujeres vulnerables, sino que también socava los valores sociales al normalizar el tratamiento de los seres humanos como objetos.  


Documento de las Naciones Unidas: https://documents.un.org/doc/undoc/ltd/n24/343/51/pdf/n2434351.pdf


*Fuente: One of Us

 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

🇧🇷 El Tribunal Supremo de Brasil mantiene los símbolos cristianos en los edificios públicos ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

El Tribunal Supremo de Brasil ha confirmado una decisión que permite que los crucifijos y otros símbolos religiosos permanezcan expuestos en edificios públicos. 

La polémica comenzó en 2009, cuando un ciudadano denunció que la presencia de un crucifijo en la Sala de Plenos del Tribunal Regional Electoral del Estado de São Paulo vulneraba los principios constitucionales de libertad de creencias y laicidad del Estado. 

A pesar del apoyo del Ministerio Público Federal, el caso del ciudadano no prosperó ni en el juicio inicial ni en la apelación. Cuando el litigio se llevó ante el Tribunal Supremo, el demandante se enfrentó a la oposición de la Asociación Nacional de Abogados Evangélicos y de la Conferencia Brasileña de Obispos Católicos. 

El tribunal justificó la presencia de símbolos cristianos en edificios públicos como parte de las tradiciones culturales del país, que se remontan a la época colonial. 

Según el tribunal, la retirada de dichos símbolos podría poner en entredicho numerosos días festivos e incluso los nombres de calles, plazas, lugares públicos y escuelas que reflejan la herencia cristiana de Brasil. 

El tribunal dictaminó que estos símbolos no infringen ningún principio siempre que su finalidad sea una representación de la tradición cultural de la sociedad brasileña. 

En apoyo de la sentencia, el juez Cristiano Zanin citó la decisión “Lautsi” del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 2011. La sentencia europea permitía seguir exhibiendo crucifijos en las escuelas públicas de Italia. 

Zanin concluyó que la presencia de símbolos religiosos en espacios públicos no compromete la imparcialidad de los administradores o los jueces, ni vulnera la libertad de las personas a adherirse a una religión, renunciar a ella o no tenerla. 


*Fuente: iFamNewsFebrero 2025. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

📲 Google Calendar elimina el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra y otras celebraciones ⎪ CULTURIZAR MEDIOS

 

Más de una docena de empresas han reducido o eliminado por completo las referencias a la diversidad, la equidad y la inclusión en sus informes de 2024 a los inversores. 

Google Calendar ya no marca el inicio de celebraciones culturales como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra y el Mes de la Historia de la Mujer, lo que marca los últimos cambios importantes en las políticas de la empresa en una ola de reacción contra la DEI que se ha convertido en un tema central del segundo mandato del presidente Donald Trump. 

10 de febrero

Días después de recortar sus objetivos de contratación en materia de diversidad, un portavoz de Google dijo a CNBC que ya no marca el inicio de celebraciones culturales como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra porque “mantener cientos de momentos de forma manual y consistente a nivel mundial no era escalable ni sostenible”, aunque dijo que comenzó a realizar estos cambios a mediados de 2024.

7 de febrero

NPR fue el primero en informar que más de una docena de empresas han reducido o eliminado por completo las referencias a la diversidad, la equidad y la inclusión en sus informes anuales de 2024 a los inversores, entre ellas Pepsi, GM, Google, Disney, GE, Intel, PayPal, Chipotle y Comcast (GM eliminó todas las referencias a la diversidad, informó NPR, mientras que Pepsi eliminó casi todas las referencias después de escribir en su informe a los inversores el año pasado que la DEI es una “ventaja competitiva”).

7 de febrero

La empresa de servicios profesionales Accenture dijo que ya no utilizará objetivos de diversidad en la contratación y promoción, citando la presión de la administración Trump para que las empresas privadas reviertan los objetivos de DEI, dijo la directora ejecutiva de la compañía, Julie Sweet, en un memorando al personal, informó Bloomberg. 


*Fuente: Forbes Colombia. Por Conor Murray, Molly Bohannon. Febrero 2025. 

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS 

La mujer como pilar de la sociedad: el retorno de la feminidad en el mundo moderno

 

El feminismo, tal como se entiende más comúnmente en la sociedad actual, es profundamente antifemenino: ha establecido el cuerpo masculino como una norma social.

El papel de la mujer ha cambiado a lo largo de los siglos, pero su importancia no ha disminuido.

Incluso en lo que ahora se conoce como períodos patriarcales, la mujer era considerada el pilar del hogar familiar, y las ciencias sociales demostraron entonces que una familia estable es necesaria para el progreso general de la sociedad, por lo que la Declaración Universal de los Derechos Humanos incluyó una disposición que establecía que “la familia es la célula natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección del Estado y de la sociedad”.

Aunque no tenían ciertos derechos políticos y sociales, las mujeres habían sido anteriormente un apoyo insustituible para sus maridos (gobernantes, científicas, escritoras – y a lo largo de la historia ha habido mujeres en puestos de poder en diversas sociedades), desempeñaban papeles importantes en la vida social de la comunidad organizando sociedades de mujeres y otras organizaciones tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra (en nuestro país tenemos un ejemplo del famoso Círculo de Hermanas Serbias y la Sociedad de Mujeres de Belgrado), y dejaron su huella en la literatura, el arte, la ciencia, etc.

Inevitablemente, debemos mencionar ejemplos de un pasado lejano, como la reina Helena de Anjou, que fundó la primera escuela para niñas en Serbia, y la monja Yefimia, la primera escritora serbia.

A menudo se acusa a los conservadores de querer restablecer el “patriarcado” o alguna otra forma de orden del pasado, pero sabemos que no hay ningún momento en la historia de la humanidad en el que la sociedad en general, y la posición de la mujer, fuera ideal, y al que nos gustaría volver.


Es indiscutible que las mujeres, al igual que los hombres, están dotadas de inteligencia, talentos y diversas habilidades y conocimientos, y que deben ser capaces de utilizar estos dones en beneficio de la familia y la sociedad. 

A mediados del siglo XX, apareció la primera píldora anticonceptiva, lo que hizo posible la revolución sexual de finales de la década de 1960, lo que llevó a un declive general de las normas morales tradicionales sobre la sexualidad.

Los testimonios de mujeres de esa época muestran que muchas mujeres entraron en relaciones sexuales no deseadas porque no tenían ninguna razón para decir que no: hay una píldora, no hay peligro de embarazo (en su mayoría), así que ¿por qué no?

La expansión de la llamada libertad sexual fue parte de la agenda del movimiento feminista, pero dio frutos amargos. Louise Perry, autora de “El caso contra la revolución sexual”, dice que las mujeres y los niños son los mayores perdedores de la revolución sexual. 

Sobre la base de premisas erróneas, este movimiento les decía a las mujeres que debían suprimir su feminidad, y buscar la llamada “feminidad”, posición igualitaria en la sociedad comportándose como hombres.

Así es como se creó la imagen de la mujer moderna realizada: es una persona que no da a luz, cuya carrera es más importante que su familia y que es capaz de cambiar de pareja sexual con frecuencia sin estar atada a ellas.


El mensaje es claro: no debemos esforzarnos por que el hombre y la mujer sean iguales como seres humanos, sino por que las mujeres sean iguales al hombre.

El feminismo, tal como se entiende más comúnmente en la sociedad actual, es profundamente antifemenino: ha establecido el cuerpo masculino como una norma social que no da a luz ni amamanta, ha degradado la importancia de la maternidad no solo para la realización personal, sino para la sociedad en su conjunto, y constantemente envía mensajes sutiles a las mujeres de que no son lo suficientemente buenas como son, pero que deberían ser como los hombres.

Por lo tanto, no es de extrañar que la mayor parte del movimiento feminista adopte la ideología transgénero y la idea de que un hombre puede convertirse en mujer, y permita que los hombres que afirman ser mujeres tengan acceso a habitaciones de mujeres (baños, vestuarios), categorías deportivas femeninas, cárceles de mujeres e incluso concursos para la mujer más bella. 

Las feministas acusan a la sociedad patriarcal de no permitir que las mujeres sean visibles, de no quererlas en puestos de liderazgo y de importancia, y la ideología transgénero va un paso más allá: coloca a los hombres como mujeres en lugar de mujeres, afirmando que son “mejores mujeres que las mujeres”.

La gendarmería busca alterar fundamentalmente toda nuestra existencia, nuestra identidad ontológica como ser bisexual, y se dirige principalmente contra las mujeres. 


El vocabulario que describe la experiencia femenina y el mundo femenino es particularmente indeseable y ahora la madre se ha convertido en una “persona que da a luz”, la lactancia materna es en inglés “lactancia materna” y la leche materna ya no es de la madre sino “leche humana”. 

Las “personas que menstrúan” también pueden ser hombres, nos dicen, razón por la cual los productos menstruales ahora se colocan en los baños de hombres.

Hoy en día, el uso del pronombre incorrecto es un acto de violencia, el llamado Confusión de género. Y nos preguntamos, entonces, ¿cómo llamaríamos el borrado de todo el vocabulario que describe a las mujeres?

El último ejemplo de la eliminación de las mujeres proviene de Gran Bretaña, donde dos mujeres, las únicas fundadoras sobrevivientes de una asociación de apoyo a la lactancia materna, renunciaron porque la sociedad dijo que la palabra “madre” era un obstáculo para la inclusión, que cuestionar la ideología de género era “dañino” y que había comenzado a aceptar a los hombres que querían amamantar.

Una de ellas, Miriam Maine, dijo que se negaba a ayudar a los hombres a “realizar una lamentable imitación de la lactancia materna” que representaba un riesgo para el bebé.

Otra fundadora, Marianne Thompson, escribió en una carta pública: “Nuestra organización está siendo destruida por esta desviación de las normas naturales, que son la esencia de la maternidad a través de la lactancia materna, todo con el fin de satisfacer las fantasías de los adultos”.

La autora de la serie de Harry Potter, J. K. Rowling se vio obligada a establecer una casa segura solo para mujeres, en la que las mujeres que son víctimas de violencia serán asistidas exclusivamente por mujeres porque algunas mujeres que han sufrido violencia no se sienten seguras o relajadas en presencia de hombres inmediatamente después del trauma, incluso si el hombre es un psicólogo o un trabajador social, mientras que las autoridades quieren permitir el acceso a casas seguras, a hombres que afirman ser mujeres, ya sea en el papel de víctimas violencia o que formen parte del personal que ayuda a las mujeres.

Que la “liberación sexual” no empodera en absoluto a las mujeres se puede ver en las estadísticas sobre el número de matrimonios divorciados, padres solteros (la mayoría de las veces madres), adolescentes con comportamientos problemáticos y adicciones, la epidemia de enfermedades de transmisión sexual, un gran número de abortos, el creciente consumo de contenido pornográfico que se está volviendo cada vez más violento, así como la experiencia vivida de innumerables mujeres y niñas que confirman que según muchos indicadores no son más felices ni están más satisfechas de lo que estaban sus abuelas o madres, a pesar de haber recibico todos los derechos que les prometió el movimiento feminista, entre los que destacan el derecho al aborto y al divorcio sin culpa.

Un estudio [1] encontró que el 77% de las mujeres habían tenido experiencias sexuales no deseadas, y que el alcohol desempeñaba un papel importante en gran medida en la capacidad de razonar en un momento dado.

Otro estudio [2] encontró que el 78% de las mujeres se arrepienten de haber tenido aventuras de una noche, sienten arrepentimiento por lo que han hecho y, muy a menudo, se disgustan.


La cultura de las citas casuales que se ha extendido en el mundo occidental implica entablar relaciones con una persona que acabamos de conocer, por lo que tal acto pierde el epíteto de “íntimo” y se reduce a la satisfacción primitiva de los instintos. 

Cuando añadimos a esta reducción de la mujer a un medio de satisfacción de necesidades el predominio de la pornografía, que, como he dicho, se está volviendo cada vez más violenta, llegamos a una parte de la explicación de por qué la violencia contra la mujer está aumentando. 

Los hombres jóvenes que crecen con contenido pornográfico, donde se les ofrecen ideas poco realistas sobre cómo debe verse una mujer y qué debe hacer, no pueden crecer para ser esposos y padres que respeten tanto a sus esposas como a todas las demás mujeres, que los protejan y, si es necesario, se sacrifiquen por ellas.

Todos pensamos que tenemos nuestras propias opiniones, que tenemos control sobre nosotros mismos y nuestros cuerpos, y que los demás no pueden ni deben decirnos qué hacer, y no nos damos cuenta de lo vulnerables que somos realmente y de lo fácil que es manipular la mente y la voluntad de una persona. Un ejemplo notable de esto es la reacción de las mujeres liberales en Estados Unidos después de la victoria de Trump en las elecciones presidenciales.

Se han tragado la propaganda liberal y piensan que durante los próximos cuatro años vivirán casi en un campo, que no podrán abortar a los niños no deseados, cambiar de sexo, vestirse como quieran, etc.

Después de grabarse en las redes sociales llorando desconsoladamente o gritando de rabia, ahora se cortan el pelo en señal de protesta y aceptan llevar brazaletes azules para reconocer y mostrar solidaridad.

También revivieron los llamados “movimiento 4B”, que se originó en Corea del Sur a finales de la década de 2000, lleva el nombre de cuatro palabras en coreano que comienzan con la letra B, que significa “no tener sexo con hombres, no dar a luz, no salir con hombres y no casarse con hombres”.

“Huelga sexual” para molestar a los hombres que votaron por Trump, demostrando así que todavía es posible hacer lo que es más saludable para ellos, que no es acostarse con hombres desconocidos, sino buscar una relación estable con un hombre de confianza.


Es necesario un cambio de paradigma en la sociedad moderna, para lo cual las mujeres necesitan ser femeninas y los hombres masculinos de nuevo. 

Las mujeres no deben rechazar su naturaleza y los dones únicos que tienen, y la sociedad debe respetar especialmente a las mujeres precisamente por estos dones, extremadamente conscientes del hecho de que una mujer que no trabaja no es de ninguna manera “sólo” una ama de casa, sino el factor social más importante que determina el camino que seguirá toda la sociedad.

El llamado “empoderamiento de la mujer” jugó un papel clave en la destrucción del matrimonio y la familia a través de la “liberación de la mujer de los grilletes del patriarcado”.

Por lo tanto, es lógico que la solución para la recuperación de la familia también pase por las mujeres, pero esta vez a través del verdadero empoderamiento de las mujeres, a través de mujeres que no rechacen sino que acepten su feminidad, y así llevar a un cambio en el paradigma cultural, creando una sociedad que eleve a las mujeres por lo que son, y que valore la maternidad y los dones únicos que tanto el padre como la madre aportan a la familia por encima de todo. 


[1 ] Flack, W. F., et. al., “Risk Factors and Consequences of Unwanted Sex Among University Students”, Journal of Interpersonal Violence, 2007

[2 ] Fisher, M. L., et. al., “Feelings of regret following uncommitted sexual encounters in Canadian university students”, 2012


*Fuente: International Family NewsFebrero 2025. Por Marija Stajić: Es coeditora del portal web The Orthodox Christian Parent, miembro de la junta directiva de la organización benéfica Pro-Life Centre, con sede en Belgrado, y miembro del Centro Científico Serbio. Es licenciada en Filología Inglesa y tiene una amplia experiencia en traducción e interpretación. Escribe, edita y traduce artículos sobre temas relacionados con la familia y los derechos humanos, como la libertad de expresión, la libertad religiosa y cuestiones bioéticas, como el aborto y la eutanasia.

_____________

 CULTURIZ.AR   MEDIOS